6
SISTEMA ANDROID POR: ANA MARÍA LÓPEZ MONTOYA PROFESOR: SERGIO JIMENEZ MATERIA: TECNOLOGÍA GRUPO: 11°A FECHA: FEBRERO 3 DE COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE MEDELLÍN 2012

Sistema Android

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo tecnologia

Citation preview

Page 1: Sistema Android

SISTEMA ANDROID

POR:

ANA MARÍA LÓPEZ MONTOYA

PROFESOR: SERGIO JIMENEZ

MATERIA: TECNOLOGÍA

GRUPO: 11°A

FECHA: FEBRERO 3 DE

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

MEDELLÍN

2012

Page 2: Sistema Android

SISTEMA ANDROIDE

Android es un sistema operativo móvil basado en Linux, que junto con aplicaciones middleware, está enfocado para

ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tablets. Es desarrollado por la Open Handset Alliance, la cual es liderada por Google.

Fue desarrollado inicialmente por Android Inc., una firma comprada por Google en 2005. Es el principal producto de

la Open Handset Alliance, un conglomerado de fabricantes y desarrolladores de hardware, software y operadores de servicio. Las unidades vendidas de teléfonos inteligentes con Android se ubican en el primer puesto en los Estados

Unidos, en el segundo y tercer trimestres de 2010, con una cuota de mercado de 43,6% en el tercer trimestre.

Historia de Android, desde los principios:

Aunque a veces hay quién piensa que Android es un sistema operativo aún novato, antes del año 2005 ya se estaba diseñando y construyendo. En Julio de 2005 Google da un primer paso adelante, y compra este novedoso sistema operativo para móviles a sus desarrolladores (Android Inc., en Palo Alto, California).

En Noviembre del 2007 es lanzado por primera vez el Android Software Development Kit, y casi un año después

(Agosto 2008) aparece Android 0.9 SDK en versión beta. Pasado un mes Google lanza la versión Android 1.0 (Release

1). Cómo nos podemos imaginar, la primera versión oficial de Android era muy diferente a las últimas versiones que estamos viendo actualmente. Mostramos un vídeo del HTC Diamond con Android 1.0:

Medio año más tarde (Marzo 2009) es presentada la versión 1.1 de Android con algunas modificaciones estéticas y

nuevas posibilidades, cómo la búsqueda por voz, nuevas aplicaciones en el Android Market, etc.

En Mayo de 2009 Google lanza la versión Android 1.5 (Cupcake) que incluye grabación de video, soporte para stereo Bluetooth, sistema de teclado personalizable en pantalla o reconocimiento de voz. Es aquí cuando se produce el

Page 3: Sistema Android

“primer Boom” de Android, que con la versión 1.5 mucha gente se inicia en el sistema operativo para móviles de

Google. HTC Dream, HTC Hero, Motorola Backflip y muchos dispositivos de diferentes fabricantes optaron por

equipar sus teléfonos con Android 1.5.

Unos meses después aparece Android 1.6, llamada Donut (Septiembre de 2009), mejorando las búsquedas,

añadiendo el indicador de uso de la batería y otras mejoras. Esta versión superó aún más el Boom de la versión Android 1.5, y se convierte en la versión más utilizada por el momento (aún hay muchos dispositivos con esta

versión).

Más tarde aparece el Motorola Droid, con Android 2.0, incluyendo varias nuevas features y hasta aplicaciones

precargadas que requerían un hardware más potente que la generación de móviles anteriores. También llega

Android 2.1, llamada Eclair, mediante el teléfono de Google, Nexus One. Esta nueva versión lleva capacidades 3D, live

wallpapers.

Llegando ya en la que podemos llamar „actualidad más reciente‟, disponemos de versiones aún mejores de Android,

cómo Android 2.2 (Froyo) y 2.3 (Gingerbread). Mostramos un vídeo de la versión 2.3 de Android:

Además, en el año de los Tablets y libros electrónicos Google ha aprovechado para sacar Android 3.0, versión

dirigida básicamente a estos dispositivos llamados Tablets.

CARACTERÍSTICAS

Framework de aplicaciones: permite el reemplazo y la reutilización de los componentes. Navegador integrado: basado en el motor open Source Webkit. SQlite: base de datos para almacenamiento estructurado que se integra directamente con las

aplicaciones. Multimedia: Soporte para medios con formatos comunes de audio, video e imágenes planas (MPEG4, H.264,

MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF). Máquina virtual Dalvik: Base de llamadas de instancias muy similar a Java. Telefonía GSM: dependiente del terminal. Bluetooth, EDGE, 3g y Wifi: dependiente del terminal.

Cámara, GPS, brújula y acelerómetro: Dependiente del terminal Pantalla Táctil.

Page 4: Sistema Android

MODOS DE APLICACIÓN

Usos y dispositivos

El sistema operativo Android se usa en teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, netbooks, tablets, Google TV,

relojes de pulsera, auriculares y otros dispositivos., siendo este sistema operativo accesible desde terminales de

menos de 100 euros hasta terminales que superen los 600, obviando, evidentemente sus diferencias técnicas.

La plataforma de hardware principal de Android es la arquitectura ARM. Hay soporte para x86 en el proyecto Android-x86, y Google TV utiliza una versión especial de Android x86.

El primer teléfono disponible en el mercado para ejecutar Android fue el HTC Dream, dado a conocer al público el 22

de octubre de 2008. A principios de 2010 Google ha colaborado con HTC para lanzar su producto estrella en

dispositivos Android, el Nexus One. A esto siguió en 2010 el Samsung Nexus S y en 2011 el Galaxy Nexus.En la

actualidad existen más de 400.000 aplicaciones para Android y se estima que unos 550.000 teléfonos móviles se activan diariamente.

iOS y Android 2.3.3 "Gingerbread" pueden ser configurado para un arranque dual en un iPhone o iPod Touch

liberados con la ayuda de OpeniBoot y iDroid.

Las aplicaciones se desarrollan habitualmente en el lenguaje Java con Android Software Development Kit (Android

SDK), pero están disponibles otras herramientas de desarrollo, incluyendo un Kit de Desarrollo Nativo para aplicaciones o extensiones en C o C++, Google App Inventor, un entorno visual para programadores novatos y varios

cruz aplicaciones de la plataforma web móvil marcos.

El desarrollo de aplicaciones para Android no requiere aprender lenguajes complejos de programación. Todo lo que

se necesita es un conocimiento aceptable de Java y estar en posesión del kit de desarrollo de software o «SDK»

provisto por Google el cual se puede descargar gratuitamente.

Android Market

Android Market es la tienda en línea de software desarrollado por Google para dispositivos Android. Una aplicación llamada "Market" está preinstalada en la mayoría de los dispositivos Android y permite a los usuarios navegar y descargar aplicaciones publicadas por los desarrolladores. Google retribuye a los desarrolladores el 70% del

precio de las aplicaciones.

Por otra parte, los usuarios pueden instalar aplicaciones desde otras tiendas virtuales (tales como Amazon

Appstore o SlideME ) o directamente en el dispositivo si se dispone del archivo APK de la aplicación.

Privacidad

Se han descubierto ciertos comportamientos en algunos dispositivos que limitan la privacidad de los usuarios, de modo similar a iPhone, pero ocurre al activar la opción «Usar redes inalámbricas» en el menú «Ubicación y seguridad», avisando que se guardarán estos datos, y borrándose al desactivar esta opción, pues se usan como

caché y no como log tal como hace iPhone.

Page 5: Sistema Android

VENTAJAS DEL SISTEMA ANDROID

1. El código de Android es abierto: Google liberó Android bajo licencia Apache. Cualquier persona puede realizar una

aplicación para Android. Con esta estrategia las empresas especializadas en diseño de software para teléfonos celulares pueden diseñar las aplicaciones que deseen.

2. Hoy día hay más de 100.000 aplicaciones disponibles para teléfonos Android, la mayoría gratis. Además la

libertad de código permite adaptar Android a bastantes otros dispositivos además de teléfonos celulares. Está implantado en Tablets, GPS, relojes, microondas…incluso hay por internet una versión de Android para PC.

3. El sistema Android es capaz de hacer funcionar a la vez varias aplicaciones y además se encarga de gestionarlas,

dejarlas en modo suspensión si no se utilizan e incluso cerrarlas si llevan un periodo determinado de inactividad. De

esta manera se evita un consumo excesivo de batería. Esta es una de sus mayores ventajas por la rapidez con la

que carga una aplicación abierta previamente. Por ejemplo abro Google Maps y en un momento la aplicación localiza

mi posición en el mapa. Busco una parada de bus cerca para volver a mi casa, abro el servicio de horario de

autobuses para saber cuánto tiempo tengo para llegar a la parada antes de perder el bus y vuelvo a abrir Google Maps para guiarme. Una vez llego la parada, abro la aplicación para leer el periódico y sigo leyendo por donde lo

había dejado hace 20 minutos mientras espero el bus. Cada una de las aplicaciones se han abierto inmediatamente.

MERCADOTECNIA

Cuota de mercado

La compañía de investigación de mercado Canalys estima que en el segundo trimestre de 2009, Android tendría

2,8% del mercado de teléfonos inteligentes a nivel mundial. En febrero de 2010, ComScore dijo que la plataforma

Android tenía el 9% del mercado de teléfonos inteligentes en los Estados Unidos, como estaba tasado por los

operadores. Esta cifra fue superior al estimado anterior de noviembre de 2009, el cual fue del 9%. Para finales del

tercer trimestre de 2010, el mercado de Android en los Estados Unidos había crecido en un 21,4%.

En mayo de 2010, Android superó en ventas a iPhone, su principal competidor. De acuerdo a un informe del grupo NPD, Android obtuvo un 28% de ventas en el mercado de los Estados Unidos, un 8% más que en el trimestre

anterior. En el segundo trimestre de 2010, los dispositivos iOS incrementaron su participación en un 1%, indicando

que Android está tomando mercado principalmente de RIM. Adicionalmente, los analistas apuntaron que las ventajas

de que Android fuera un sistema multi-canal, multi-operador, le permitiría duplicar el rápido éxito que obtuvo el

sistema Windows Mobile de Microsoft.

A principios de octubre de 2010, Google agregó 20 países a su lista de lugares geográficos donde los

desarrolladores pueden enviar aplicaciones. Para mediados de octubre, la compra de aplicaciones estaba disponible

en un total de 32 países. En diciembre de 2011 Andy Rubin dijo que se activaban 700.000 dispositivos diariamente,

anteriormente en julio de 2011 se declaró que se activan unos 550.000 dispositivos Android cada día. En

comparación con diciembre de 2010 que se activaban 300.000 dispositivos móviles con Android, y los 100.000 que se activaban en mayo de 2010

Page 6: Sistema Android

Cuota de las versiones

Distribución de la cuota de mercado entre las diferentes versiones

Datos recogidos durante el período de 14 días que concluye el 3 de enero del 2012.

Plataforma Nivel de API %

4.0 Ice Cream Sandwich 14-15 0,6% 3.x.x Honeycomb 11-13 3,3% 2.3.x Gingerbread 9-10 55,5% 2.2 Froyo 8 30,4% 2.1 Eclair 7 8,5% 1.6 Donut 4 1,1% 1.5 Cupcake 3 0,6%