Sistema Antirrobos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Sistema Antirrobos

    1/4

    1. INTRODUCCIN

    Actualmente, la experimentacin con aparatos electrnicos es mucho ms simple

    que hace algunos aos. La evolucin de los componentes y la reduccin de sus

    precios nos permiten hoy en da presentar este proyecto. Todos tenemos la necesidad de prevenirnos contra cualquier intruso, y que mejor

    orma que una alarma que sea activada con su presencia y no pueda ser

    desactivada por el ladrn! una alarma contra ladrones de"emos tener todos en

    nuestras casas, pues "ien, su circuito es sencillo de manera que est al alcance

    de todos.

    #n el presente, se dar a conocer el diseo de un circuito capa$ de suplir esta

    necesidad. #n primer lugar se har anlisis detallado de los componentes

    utili$ados para su desarrollo y construccin y se estudiar su uncionamiento para

    una ptima aplicacin.

    #n el presente, se dar a conocer el diseo de un circuito capa$ de suplir esta

    necesidad. #n primer lugar se har anlisis detallado de los componentesutili$ados para su desarrollo y construccin, en orma separada! se estudiar su

    uncionamiento para una ptima aplicacin.

    %or &ltimo se desarrollaran instrucciones para el montaje y diseo del circuito

    impreso, as como el ensam"laje de los implementos.

    'e esta orma y en muy poco tiempo quedar listo para montar una alarma en su

    propia casa, sin ninguna complicacin.

    2. OBJETIVOS

    2.1. OBJETIVO GENERAL

    'isear un sistema de alarma activado por sensores electrnicos, cumpliendo con los

    estndares internacionales de(

    ) *alidad.

    ) +eguridad.

    ) igiene.

    ) -ormas #lctricas.

    +er capa$ de reali$ar el montaje de una alarma contra ladrones.

    2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

  • 7/24/2019 Sistema Antirrobos

    2/4

    #studiar e identiicar claramente cada uno de los componentes estudiados en la

    asignatura de /sica de campos.

    Aplicar los conocimientos adquiridos en la materia #lectricidad y 0agnetismo.

    Adquirir ha"ilidad con los distintos implementos como el cautn, tester, "aquelita, etc.,para el montaje de cualquier circuito.

    Anali$ar proundamente el diagrama esquemtico, para luego reali$ar el montaje de los

    componentes en el circuito impreso.

    *omprender la uncin de cada elemento dentro del circuito.

    +er capaces de desarrollar e interpretar clculos de corriente, voltaje y resistencias so"re

    los elementos utili$ados.

    Adquirir destre$a para disear cualquier circuito.

    3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

    #n todas las localidades van en constante aumento los ro"os en los departamentos

    vacos temporal u ocasionalmente, con ms intensidad en las grandes ciudades que

    en los pequeos n&cleos ur"anos.

    #n la actualidad tiene lugar en cualquier periodo del ao y no solamente durante los

    xodos estivos.#l n&mero de este tipo de ro"os es altamente elevado, y por esa causa la mayora de

    los casos resulta vana la esperan$a de individuali$ar responsa"ilidades y recuperar lo

    ro"ado. #ste tipo de delito, junto con el ro"o de automviles, ocupa el primer lugar en

    la clasiicacin de delitos impunes

    3.1. SITUACION PROBLEMTICA:

    3.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL :

    USA( #n los tiempos actuales el incremento de la delincuencia en este pas, o"ligaa "uscar diversas alternativas para protegerse, pero tam"in es cierto que este lagelo

    est a$otando a las clases ms necesitadas, ya que las estadsticas demuestran que

    las diversas ormas de operar la delincuencia, que era exclusividad en cierto nivel

    econmico 1entindase a los asaltos a domicilio2, los secuestros han limitado a las

    $onas ms populares 13+A2, en la actualidad los sistemas de alarmas electrnicas

    o"liga a "uscar alternativas que nos permiten proteger los domicilios, locales

    comerciales, etc. 4racias a estos dispositivos electrnicos, #stados 3nidos a

  • 7/24/2019 Sistema Antirrobos

    3/4

    disminuido los niveles de delincuencia en los domicilios y locales comerciales,

    "rindando tranquilidad y seguridad a los usuarios.

    ) EUROPA:#ntre 5678 y 5698, la delincuencia suri un aumento constante en#uropa, pero desde 5698, dicho aumento se aceler, alcan$ando su punto lgido a

    mediados de los aos ochenta. 'esde 5668, el n&mero total de inracciones, delitos ycrmenes registrados ha permanecido relativamente esta"le en los 57 antiguos

    #stados miem"ros, donde la polica registr : ro"os con ractura en los domicilios por

    minuto. #ntre 5665 y ;885 aument en cerca del 5 < anual, por trmino medio, siendo

    #spaa el pas mas aectado con estos hechos delictivos cometidos en domicilios y

    centros comerciales.

    SUDAMERICA( Todas estas nuevas ormas de delincuencia com&n ya existentes,han determinado el surgimiento de una ciudadana mortiicada y descontenta, que en

    todo momento expresa su desacuerdo con los sistemas de go"ierno de turno y sus

    autoridades, con pronunciamientos y protestas en masa que a su ve$ tam"in

    generan conductas delictivas o delitos de masas, en las que siempre las vctimas

    orman parte del mismo pue"lo, o sea el =pue"lo comete delitos contra si mismo>,

    provocando daos a la propiedad privada, ro"os agravados en domicilios, asesinatos

    en masa a presuntos inractores de la ley, y otras maniestaciones violentas

    conducentes a una nueva orma de inseguridad en la po"lacin.

    3.1.2. A NIVEL NACIONAL( +eg&n el jee de la 'ivisin de ?nvestigacin de @o"osde la 'irincri 1Lima2, coronel *sar *ortijo, en ;85 se presentaron :68 denuncias por

    este tipo de delito y, en lo que va del ao, 86. 'e aquel total, el 97< 1es decir, ms

    de :882 corresponde a ro"os en domicilios. Las $onas residenciales siguen siendo las

    avoritas de los delincuentes. Becinos de distritos como La 0olina, +urco, +an ?sidro y0iralores han sido los ms aectados. +in em"argo, no son los &nicos. 'e acuerdo

    con la %olica, en Los Clivos, Lince y Des&s 0ara, las denuncias por este tipo de

    asaltos han empe$ado a preocupar. EAhora ya no distinguen clases econmicas. Los

    delincuentes son capaces de atacar por ro"ar un simple televisor .A pesar de que la

    %olica ha atrapado a ms de 78 "andas dedicadas a este tipo de atraco, tiene un gran

    pro"lema( muchos de los agraviados no denuncian el hurto. %or ello, airma la %olica,

    que las amilias de"eran instalar alarmas o sistemas tecnolgicos que puedan

    resguardar sus domicilios, disminuyendo as el incremento de ro"os domiciliarios.

    3.1.3. A NIVEL LOCAL( #n Arequipa, pese a los esuer$os de la %olica paradisminuir los ro"os en los domicilios, hasta ahora no hay resultados resaltantes. #l jee

    de la ?? 'iterpol, airm que la delincuencia ya no act&a con la magnitud de meses

    anteriores. E+e han intensiicado los operativos en la regin y hay mayor presencia

    policial>, indic el oicial. 0aniest que la situacin en el sur del pas es preocupante.

    3.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:

  • 7/24/2019 Sistema Antirrobos

    4/4

    Los ro"os mayormente se dan por arreglo de cuentas, alta econmica o simplemente

    son cometidos por personas de mal vivir.

    %ara contrarrestar estos delitos aqu se sigue un sistema de proteccin contra ro"os

    4. JUSTIFICACION:

    A medida que el tiempo pasa, el hom"re, tal ve$ en unos casos por necesidad, en

    otros por alta de honestidad o simplemente por vandalismo las personas quieren

    apropiarse de las cosas de los dems y con ms ra$n, si esas cosas tienen un valor

    econmico elevado, sin importarle el concepto de propiedad. %or esta ra$n de

    inseguridad se considera sumamente importante tomar medidas necesarias para

    hacer rente a la pro"lemtica, especicamente en lo relacionado con el ro"o e

    ingreso a residencias uniamiliares y por lo tanto se reali$ara este proyecto de la

    alarma que contara, con un circuito que activa un indicador sonoro cuando uno o ms

    sensores, u"icados estratgicamente en puertas y ventanas, detectan una intrusin.

    4.1. Te!"#$%&"( Aplicacin de dispositivos electrnicos existentes en el mercadolocal para reali$ar la implementacin del sistema electrnico de seguridad domiciliario.

    4.2. S"&'#( #ste proyecto puede ser diundido entre la po"lacin de escasosrecursos econmicos, creemos que puede cumplir un papel importante de proyeccin

    social.

    4.3. A()&e!*'#( +e logra disminuir el impacto am"iental, ya que estos dispositivos nocausan dao alguno a la capa de o$ono.

    4.4. E"!$(&'(La implementacin del sistema de seguridad propuesto en unprincipio implicara una inversin inicial, pero a cam"io, el mismo permitir evitar

    posteriores ro"os que implican en muchos casos prdidas cuantiosas.