Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    1/9

    Semiología del Sistema Cardíaco y Respiratorio, clínica menor 2014 - Dr. Cofré

    SISTEMA CARDÍACOCorazón: ubicación y relaciones. Es un órgano intratorácico y su área deproyección es desde el 3° a 6° espacio intercostal.Se ubica dentro del mediastino (espacio virtual, “existe pero no existe”, sé queestá ahí pero no lo puedo examinar), que es un espacio central situado entre lospulmones y espacios pleurales. Las pleuras rodean tanto corazón comopulmones.

    Se rodea casi en un 100% de pulmón.

    En carnívoros existe una pequeña ventana a nivel del cuarto espacio intercostalque equivale a una fenestra, que es donde yo puedo tener acceso desde elexterior para el interior hacia el corazón.Todos los procedimientos que realizo en el corazónlas debo hacer por el lado derecho, porque es la zonacon menor superficie pulmonar, ahí puedo acceder alcorazón sin lesionar el pulmón.El corazón está rodeado por el pericardio, el que tienetres porciones:

      Fibroso

     

    Seroso  Repliegue pericardio.

    Vistas CardiacasLa vista izquierda en el tórax es la vista auricular, es ellado sistémico y de alta presión, donde se encuentra laválvula mitral o aparato mitral.En la vista derecha está la vista atrial, es un sistema debaja presión y acá se encuentra el aparato tricúspideo(se compone de velos valvulares, cuerdas tendíneas ymúsculos papilares, estas pueden sufrir patologías como prolapsos). Un atrio es el espacio real yposee capacidad contráctil, la aurícula (orejuela) es la estructura en sí, no tiene capacidadcontráctil.Las válvulas separan atrios de ventrículos y los septos separan el lado izquierdo del lado derecho.

    Fisiología cardiovascularCirculación sistémica y pulmonar: La circulación sistémica esta formada por la aorta, arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venassistémicas.Circuito de la sangre: Llega por las venas cavas al atrio derecho, se llena de sangre y pasa la válvula tricuspidea, llega al ventrículoderecho que se contrae y sale toda la sangre por los velos semilunares por la arteria pulmonar hacia la arteria pulmonarderecha/izquierda al circuito pulmonar en donde se produce el intercambio de oxígeno y de ahí ingresa por las venas pulmonares alatrio izquierdo, que pasando por el aparato mitral al ventrículo izquierdo y este al contraerse rompe el flujo de presión saliendo porlas válvulas semilunares a la aorta, pasando así a la circulación sistémica, la que posee una presión arterial media (PAM) es de100 -120 mmHg.La PAM de la circulación pulmonar es de 15-25 mmHg.

    (*) Imagen.  Lado izquierdo, vista auricular. 3 es la aorta, en caninosfelinos posee un tronco aórtico muy pequeño y existe una estructura qes el arco aórtico, este cambia su dirección formando la aorta toráci(entrega irrigación a todo el cuerpo del corazón hacia atrás), abdominetc. 7 y 8 son tronco braquiocefálico y subclavia izquierda, éstas irriganmiembros anteriores y cabeza. Arteria pulmonar sale del ventrícuderecho y trae sangre venosa.Hay dos vasos sanguíneos que traen sangre al corazón, las venas cavas mtraen sangre de todo el organismo, la caudal me trae sangre del corazhacia atrás y la craneal, que esa trae desde el cerebro, cuello y miembranteriores, y existen otros vasos, las venas pulmonares que llegan al atizquierdo y traen sangre oxigenada desde el pulmón. En caninos hay dea 7 venas pulmonares.Estructuras nerviosas: 1 es el Nervio vago, pasa por la corona del corazó16 es el Nervio Frénico izquierdo (rama del vago) e inerva al diafragma,lo corto tengo una parálisis diafragmática.

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    2/9

    Semiología del Sistema Cardíaco y Respiratorio, clínica menor 2014 - Dr. Cofré

    Patología hipertensiva: por alguna razón la presión sistémica aumenta, una hipertensión primaria es por retención de sodio (esta leda al gato), una hipertensión secundaria puede ser producto de alguna falla renal (esta la hace el perro).

    Frecuencia cardiaca-  PERRO 80 – 140-  Cachorro perro 80 – 200-  GATO 160 – 200

    Cachorro gato 160 – 220

    Funciones del sistema cardiovascular.•  Mantener la presión arterial.•  Mantener el aporte sanguíneo normal.• 

    Mantener la presión capilar.

    El rendimiento del corazón depende de la interacción equilibrada y delicada del inotropismo, post carga (fuerzas que se oponen abombeo) y precarga (fuerzas que actúan en el llenado cardiaco durante la fase reposo).Un problema en la contractibilidad significara una perfusión deficiente a órganos periféricos, con esto se activan sistemascompensatorios neurohormonales que consisten en aumentar más agua y mejorar la contracción permitiendo mejorar la irrigaciónperiférica y mantener la presión de los capilares.Generalmente las enfermedades cardiacas son progresivas, ¿qué le pasa a los cardiópatas con el tiempo? Retienen líquidos. ¿Quépasa con un cardiópata? Pongamos como ejemplo que normalmente se expulsan 100 ml del corazón por cada bombeo, un enfermoeliminará 80 ml ¿cómo se compensa? El organismo absorbe más agua, aumenta la volemia para que vuelva a salir la misma cantidadóptima, pero como esto es progresivo, ¿qué pasa en el tiempo? Saca 80 ml, retiene liquido y saca 100 ml, luego empieza a sacar 60ml, retiene liquido y aumenta, y así el paciente se llena de agua. Todas las patologías cardiacas se caracterizan por tener acumulo de

    líquidos.SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR 

    Las enfermedades cardiacas son muy frecuentes en perros y gatos, de ahí la importancia de aprender a reconocerlas desde el mismomomento en que llega el paciente a la consulta. Por esto, la relevancia de la recopilación de datos anamnésicos obtenido de lahistoria clínica detallada y del examen físico meticuloso, para llegar a un diagnostico adecuado.Se estima que las patologías cardiacas, representan entre el 10-20 % de la incidencia global de los motivos de consulta y sepresentan en el 50% de los perros viejos (paciente “geronte” de 6 a 8 años).El objetivo de mi examen físico cardiovascular es ingresar al paciente a exámenes complementarios con una o dos presuncionesprediagnósticas (yo no hago exámenes porque si, hay exámenes propios para cada alteración), nuestro examen debe ser muydirigido. El diagnostico temprano de las diferentes enfermedades que afectan al aparato cardiovascular en perros y gatos es esenciapara poder establecer el pronóstico y el tratamiento adecuado de cada paciente y un pronóstico.(*) Pacientes cardiópatas son como los yogurt porque se vencen ¿cuál es mi pega entonces? Estabilizarlo, diagnosticarlo, mejorar sucalidad de vida y hacer que dure lo más posible con su dueño. Hay una sola enfermedad cardiaca que es curable, esta es el ductus

    arterioso persistente (cirugía).

    Sea cual fuere la causa primaria de la patología cardiaca, la signología se resume en insuficiencia izquierda, derecha y/o mixta. Estees un proceso dinámico, ya que la fisiopatología de la insuficiencia es una estructura cambiante.De esta forma la terapéutica para dos pacientes distintos con la misma patología cardiaca puede variar del uno y el otro, e inclusoestar contraindicada en situaciones especiales (según una enfermedad x en el corazón, esto puede tomar diferentes manifestacionescomo taquicardia, bradicardia, atrofia, etc, por lo que el tratamiento será distinto, esto se debe a que la fisiología del corazón escambiante).Para el diagnostico de las enfermedades cardiovasculares (EC) caninas y felinas hay que seguir cuatro grandes pasos. (los 3 primerospasos dan un prediagnóstico confimable por el 4 paso)1.  RESEÑA DEL PACIENTE Y FILIACION.Es el conjunto de todas las características permanentes o accidentales que permiten reconocer a un paciente en particular, con

    exactitud y rapidez; incluye especie, edad, sexo, raza, peso, color, actitud, marcas particulares (artificiales o adquiridas).Especie: algunas EC (enfermedades cardiovasculares) son mas comunes en perros y gatos y viceversa. Por ejemplo la CMD(cardiomiopatía dilatada) es una patología que afecta a ambas especies, sin embargo, es más frecuente en perros que en gatos, queesta se da por deficiencia de taurina.Mientras que CMH (cardiomiopatía hipertrófica) la incidencia mayor es en gatos.

    Raza: la bibliografía veterinaria, reporta la predisposición de algunas raza tanto de perros como de gatos a la presentación de ciertasenfermedades congénitas, ej.

    -  Caniche, ovejero, Bulldog I. PDA (ducto arterioso persistente)-  Caniche y el schnauzer EP (estenosis pulmonar)-  Terranova y el rottweiler Eao (estenosis articular)- 

    Keeshond Tetralogia de Fallot (hipertrofia ventricular derecha, dextraposición de laaorta, comunicación interventricular, estenosis pulmonar infundibular)

    EFECTO BATA BLANCA: 

    cuando ven nuestros

    delantales les sube la

    frecuencia cardiaca

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    3/9

    Semiología del Sistema Cardíaco y Respiratorio, clínica menor 2014 - Dr. Cofré

    (*) Ojo con las razas: en chile hay mayoría de mestizos.La CMD, afecta principalmente las razas grandes o gigantes, como el Dobermann y Bóxer, en ocasiones al Cocker sp. En gatos, esiames, burmés y abisinio son las razas con mayor reporte de esta patología.La raza felina con mayor reporte de CMH es el Persa.Las enfermedades degenerativas valvulares son principalmente de gerontes caninos de raza pequeña.

    Sexo. La mayoría de los autores no menciona ninguna predisposición sexual especial para las EC. Sin embargo, la CMD se presenta

    en mayor frecuencia en caninos machos. Mientras que el PDA tiene alta prevalencia en hembras. Los gatitos machos tienen mayoriesgo de presentar malformaciones cardiacas.

    Edad. De acuerdo a la edad del paciente, se puede sospechar de una patología congénita o adquirido. Los animales jóvenes ocachorros presentan afecciones de origen congénito. Los animales adultos generalmente presentan de origen problemas adquiridosincluyendo, neoplasias, valvulopatías, CMH, etc.

    Peso. Los cachorros con problemas congénitos es evidente el retraso en el crecimiento comparado con sus hermanos de camada,debido a hipoperfusión o hipoxia tisular (poco oxígeno y pocos nutrientes llegan a los tejidos, eso significa menor crecimiento). Enlos adultos, el peso nos ayuda a valorar la cronicidad del cuadro y establecer la dosificación exacta del fármaco. Los pacientes conenfermedad cardiaca crónica pierden mucho peso, lo que se conoce como caquexia cardiaca (debido a la hipoxia tisular se empiezana reabsorber las grasas periféricas atrofiando las masas musculares provocando pacientes con salientes óseas muy notorias), una

    característica es mucha pérdida de peso cuando está comiendo normal o levemente menos.(*) generalmente el peso me importa para dosificar medicamentos.

    Un punto relevante es el medio ambiente en el cual proviene el paciente. Por ejemplo la dirofilaria es una patología cardiovascularque se presenta únicamente en zonas endémicas (no está en Chile). Por lo tanto, si la historia clínica revela que ha vivido en unazona endémica, en donde vive el vector (mosquito del grupo culex) y el paciente desarrolla signos clínicos de IC. , los métodos dediagnostico deben orientarse a esa área.

    .  ANANMESIS O HISTORIA CLINICAEs el informe del estado general del paciente, de sus antecedentes familiares y de los problemas que ha sufrido a lo largo de su vidaSe obtiene realizando un interrogatorio completo con el fin de conocer cual es el motivo de consulta y cual ha sido ecomportamiento y desempeño físico en los últimos días.El siguiente es un listado de los principales problemas por los cuales los pacientes cardiópatas son presentados a consulta en perros

    (el gato no es un perro chico).  Intolerancia al ejercicio: Los propietarios notan que los perros rehúsan caminar o correr. Algunos detectan episodios de jadeos

    excesivos, se cansa rápido y la lengua se vuelve cianótica.

      Presencia de tos/disnea: Su aparición es principalmente nocturna. Puede aparecer después de realizar una actividad físicaesfuerzo mínimo, o después de haber una excitación. (Perro flaco que tose es cardiopatía)

    (*) Tos es de “noche”, esto es falso, dicen eso los dueños porque el dueño trabaja todo el día y lo ve en la noche porque a e sa horallega a la casa, además en la noche todo baja de frecuencia porque se relaja, y se nota más al malestar.

      Incremento de la actividad nocturna: Se detecta que el perro se activa en la noche, camina mucho y no se acuesta a dormir. Seproduce dado que el paciente busca posiciones de ortopnea.

      Presentación de desmayos: Pacientes con IC logran una perfusión periférica muy pobre y si esta condición alcanza el encéfalo,ocasiona hipoxia cerebral (forma de defensa del cerebro para protegerse de la muerte neuronal, son síncopes vasovagales). Poresto, los propietarios pueden referir datos como desmayos o desvanecimiento. Es importante diferencia estos episodios entre

    convulsiones y/o desvanecimientos.  Distensión abdominal: Los pacientes con IC congestiva derecha, desarrollan ascitis con mucha frecuencia. Esto puede ser

    malinterpretado como un incremento en el peso. Para que sea ascitis cardiogénica debe venir acompañado de edema de bajovientre y edema de los miembros.

    En gato las principales causas de visita son:

      Taquicardia > 200 – 220

      Ritmos de galope

      Soplo en auscultación

      Cojera (trombos en el corazón hacen microembolias y se depositan en la arteria femoral, esto genera dolor, edema y cambio decolor, patas azules cianóticas, una cianosis es casi parte del cuadro terminal).

    En el gato la cardiopatía no

    roduce tos ni ascitis raro

    EL GATO NO ES

    UN PERRO CHICO

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    4/9

    Semiología del Sistema Cardíaco y Respiratorio, clínica menor 2014 - Dr. Cofré

    En relación a los gatos, estos no son tan manifiestos para los datos anamnesicos. Un gato cardiópata manifiesta cojeraprincipalmente, en donde se genera una paraplejia ocasionada por tromboembolismo aórtico; manifestaciones oculares tales comohifema (sangre en el ojo), ceguera por degeneración retinal y alteraciones neurológicas (estupor, coma) ocasionadas por lahipertensión sistémica.El paciente felino con dificultad para respirar logra una posición de cubito esternal con las manos bajo el pecho, en cuadros severosadquiere la posición de cuello extendido, codos abiertos.

    EXAMEN FISICO GRAL Y CARDIOVASCULARSe recomienda ser cauteloso en el examen físico y no dejarse llevar por el signo más relevante.El examen cardiovascular SIEMPRE debe comenzar con el EXAMEN FISICO GENERAL COMPLETO.A pesar de los avances tecnológicos, el examen físico sigue siendo la herramienta más valiosa y simple que tenemos a nuestroalcance para el reconocimiento de los pacientes con problemas cardiacos.Para ello debemos recurrir a los métodos propedéuticos utilizados para la valoración clínica de los perros y los gatos, que son:o  Inspección: Se inicia desde que el paciente ingresa al consultorio y durante esta fase se debe evaluar:o  Condición Física: En los estados iniciales de la IC (insuficiencia cardiaca), los pacientes pueden mostrar una buena condición

    física, pero en estados avanzados se puede producir caquexia.Los animales obesos por lo general no presentan IC, tienen tendencia a padecer enfermedades crónicas de las vías aéreas comocolapso traqueal, fibrosis, bronquitis ayudando esto a diferenciar entre posibles cardiópatas.Cuando existe una enfermedad cardiaca congénita los cachorros presentan un retraso en el crecimiento a comparación con sus

    hermanos de camada, sin embargo, mucho animales pueden estar relativamente asintomático y su propietario no percatarmuchos cambios, esto llega a suceder en los casos de Estenosis aórtica o un ductus arterioso persistente o PDA.(*) Perro flaco que tose es cardiópata, el síntoma más característico es la pérdida de peso progresiva teniendo buena condiciónfísica en un principio

    1.  Patrón respiratorioEs importante identificar la FR por minuto y la profundidad de la ventilación, para así poder identificar el tipo de patrónrespiratorio que presenta el paciente.El patrón respiratorio obstructivo se caracteriza por una frecuencia respiratoria normal o incrementada, pero con dificultad enla inspiración, es frecuente en las enfermedades como bronquitis, traqueo-bronquitis, estenosis y colapso traqueal, parálisis ycolapso laríngeo (dificultad en vías respiratorias altas).El patrón respiratorio restrictivo ocurre cuando se reduce la capacidad pulmonar para insuflarse existiendo disminución en laprofundidad respiratoria y en forma compensatoria se incrementa la frecuencia, este se puede presentar en casos de efusiónpleural y edema pulmonar. Aquí la dificultad se detecta en la espiración.

    2. 

    PosturasLa postura de ortopnea: miembros torácicos en abducción, cuello extendido,respiración con boca abierta, aleteo nasal y renuencia a acostarse, signos típicos yclásicos de angustia respiratoria.El reflejo tusígeno si se comprueba y da positivo, entonces hay afección en víasrespiratorias.¿cómo compruebo que tiene un problema respiratorio? Administro oxigeno, si a los 5minutos se estabiliza es cansancio o calor (jadeo), si no, es problema respiratorio.

    3.  ActitudEn ICC por lo general el animal se observa en estado de depresión.

    4.  CuelloSe debe evaluar con el paciente en estación con la cabeza en posición normal. Se visualiza el surco yugular para detectar e

    pulso yugular, el cual refleja una distensión venosa por el aumento de la PVC, en cardiópata no se siente la yugular aunque hayun grupo de cardiópatas que si tiene pulso, es aceptable que esté en el primer tercio y este se asocia a pacientes con buenacapacidad cardiaca, pero si el pulso compromete la mitad o casi toda la yugular, esto se asocia a ICC. Este puede deberse avarios factores: Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) derecha, latidos prematuros o arritmias por CVPs, bloqueos, obstrucciónde la vena cava (tumores en atrio derecho). La EP, hipertensión pulmonar, insuficiencia tricuspídea, dirofilariasis, efusiónpericárdica y CMD conllevan a una ICC.Reflejo tusígeno positivo es indicativo de afección de esa área, la respuesta es tos.

    5.  Circulación PeriféricaSe utiliza el color de las membranas y el tiempo de llenado capilar (TLLC se ve aumentado) para estimar la perfusión periféricaadecuada. Normalmente se evalúa la mucosa oral y la lengua, sin embargo, también son evaluadas la mucosa vaginal oprepucial. Si la membrana oral esta pigmentada.

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    5/9

    Semiología del Sistema Cardíaco y Respiratorio, clínica menor 2014 - Dr. Cofré

    Las mucosas pálidas pueden ser resultado de anemia o vasoconstricción periférica con gasto cardiaco disminuido, en la anemiael tiempo de llenado capilar es normal, a menos que exista un choque por hipoperfusión.Las mucosas hiperémicas o congestionadas se pueden presentar en estadios previos a la cianosis.Las mucosas cianóticas son un signo de hipoxia arterial sistémico, bajo gasto cardiaco o de ambos. La cianosis puede tener unorigen central o periférico.(*) Perros negros con boca negra, que hago? Reviso todas las mucosas.(*) Cianosis diferencial a casua de PDA reverso: mucosas de cabeza rosadas y las del tren posterior están azules. Esto pasa por

    el arco aórtico, es una enfermedad anatómica que provoca un shunt entre el lado aórtico y el lado de la arteria pulmonar, en lazona después del tronco braquiocefálico en la subclavia izquierda, y esa condición hace que la cianosis sea distal con mucosasrosadas en craneal. Es súper raro y el profe solo la ha visto en libros.

    6.  Presencia de acumulación de fluidosEs un hallazgo que ayuda a orientar hacia una ICC (insuficiencia cardiaca congestiva), pero no es exclusivo de éste. Se puedeencontrar más comúnmente como edema subcutáneo en la parte ventral del tórax y en la porción distal de las extremidades yacumulación de liquido abdominal.Cuando existe edema de las extremidades en ausencia de ascitis o de edema ventral, es poco probable que éste sea de origencardiogénico (origen cardiogenico es con ascitis, edema ventral y edema de los miembros).La ascitis cardiogénica es típico y característico de ICC derecha.El acumulo de fluidos en tórax se puede presentar en ICC izquierda o biventricular, siendo la taquipnea el signos clínico másfrecuente.

    Tanto la ascitis como el hidrotórax deben de ser analizados citológicamente para establecer diagnósticos diferenciales(neoplasias, insuficiencia hepática) – se envía el transudado al laboratorio.

    o  Palpación1.  Palpar ambos hemitórax: Se debe palpar ambos hemitórax por varios motivos: descartar cualquier anormalidad de laconformación del tórax.2.  Ubicar el Punto de Mayor Intensidad (PMI). Se debe palpar el impulso precordial. El corazón debe ser palpado en la regiónapical izquierda, siendo éste el punto de mayor intensidad (PMI) normal del corazón. Se mide el choque apexiano. Si siento ecorazón en el lado derecho puede ser un desplazamiento, si lo siento en ambos lados puede ser una cardiomegalia. Lacardiomegalia o las masas intratorácicas permiten el desplazamiento del corazón. Un fuerte impulso precordial no esequivalente a un corazón con contracción fuerte, en casos de dilatación cardiaca el impulso tiende a ser más fuerte. Lavibración del miocardio genera un impulso en la pared torácica, que se denomina impulso precordial, entonces a mayor masade miocardio mayor será la vibración.Si no siento el corazón, puede ser que el paciente murió o que hay microcardia, ¿por qué sucede esto? Es visto en hipovolemia

    y en el síndrome de addison. También puede suceder que uno no siente el choque apexiano debido a la presencia de líquido,ecusiones pleurales son la causa número uno de la dificultad y ausencia del puslo al tacto.Este es el punto preferente en la auscultación.3.  Pulso femoral: El pulso femoral debe tener coincidencia con la FC, debe existir una pulsación por cada latido cardiaco. Eldéficit de pulso concordante puede indicar un llenado ventricular incompleto, debido a arritmias. Pulsos débiles o hipocinéticospueden deberse a una disminución del gasto cardiaco por ICC, se puede ver a bajo gasto cardiaco, deshidratación u obesidad;Pulsos fuerte (hipercinético) y de rebote puede deberse a una PDA ansiedad por estrés y estados febriles pueden presentaéste tipo de pulso. El pulso femoral en gatos es difícil palpar, por tanto la ausencia no debe de ser interpretado como unaobstrucción arterial y se debe de correlacionar con la historia clínica y con los demás hallazgos del examen físico.En el perro siento femoral, metatarsianos, metacarpianos y sublingual, en el caballo puedo sentir el pulso femoral (peligroso, tepegan), infraorbital y submandibular.4.

     

    Cavidad abdominal: Se debe de palpar la cavidad abdominal, suavemente detrás de las últimas costillas en busca de

    hepatomegalia y toda la cavidad para descartar organomegalia o masas. Existen otras condiciones que pueden generaralteraciones del sistema cardiovascular y/o producir arritmias como5.  Palmopercusión: Se palmotea cada hemitórax. No debe de existir tos. Si hay, significa irritación a nivel bronquial.6.  Traquea: La traquea debe de ser palpada para descartar anormalidades como colapso, masas o reflejo tusígeno positivo, elcual significa que existe una irritación en los receptores de la tos que existe a nivel de la traquea.

    o  Percusióno  Auscultación del paciente

    La auscultación del sistema cardiovascular es básica para detectar los sonidos normales y anormales del corazón por medio deestetoscopio. Los sonidos anormales del corazón son comúnmente generados por diversas enfermedades cardiacas, así pues, laauscultación es de gran ayuda diagnostica y nunca se debe pasar por alto.

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    6/9

    Semiología del Sistema Cardíaco y Respiratorio, clínica menor 2014 - Dr. Cofré

    -  Técnica de auscultación: Para que la auscultación tenga un adecuado resultado el paciente debe estar en cuadripestación osentado, pues al auscultar al animal en decúbito lateral el sonido puede estar distorsionado. En todo momento durante laauscultación el paciente debe de tener el hocico cerrado.

    ÁREAS DE AUSCULTACIÓNo  Área Pulmonar - lado izquierdo

      En el perro, se localiza entre el 2º y 4º EIC, ligeramente por encima del esternón.

     

    En el gato, se localiza del 2º y 3º EIC, de 1/3 a 1/2 del esternóno  Área Aórtica – lado izquierdo

      En el perro, va desde el 3º-4º EIC en la unión costocondral.

      En el gato, va desde 2º-3º EIC, dorsal al área pulmonar.o  Área Mitral – lado izquierdo

      En el perro, se localiza en 5º EIC, en la unión costocondral.

      En el gato, se localiza en 5º-6º EIC, ubicándose a 1/4 del esternón.o  Área Tricúspide – lado derecho

      En el perro va desde el 3º-5º EIC cerca de la unión costocondral.

      En el gato, se localiza 4º-6º EIC.

    Palpación del choque apexiano 3 pulmonar 2 aortica 1 mitral (PAM) 4 foco tricuspideoSiempre de pie (sentado o acostado casi imposible de oir 5 foco aórtico, más cranealCambia la posición del corazón) por el lado derecho(*) Galgos o perros con torax angosto, es normal que se sienta el corazón a ambos lados y no es patológico.

    El clínico debe auscultar la frecuencia y el ritmo cardiaco, teniendo en cuenta la influencia de la inspiración y espiración sobre lafrecuencia, ritmo y sonidos identificados.

    SONIDOS CARDIACOSCuatro sonidos cardiacos pueden ser potencialmente auscultados, el primero es denominado S1 y el segundo S2 , son de altaintensidad, alta frecuencia y se asocian con el cierre valvular.S1 ocurre durante la sístole y se da por el cierre de las válvulas atrioventriculares (mitral y tricúspide). La intensidad de S1 esta dadapor el cierre de la válvula mitral.S2 es mas corto y está asociado con el cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar), esto ocurre al final de la eyecciónventricular.

    S2 tiene dos componentes, uno asociado con el cierre de la válvula aórtica y el otro con ecierre de la válvula pulmonar, normalmente estos dos componentes ocurren de formasimultánea en perros y gatos, o se dan tan cercanos el uno al otro que para el clínico es difícisepararlos.El espacio de tiempo entre S-1 (la fuerza de este sonido depende de la válvula mitral; iniciosístole) y S-2 (lubb-dub) corresponde a la sístole ventricular (cierre válvula aórtica y cierreválvula pulmonar, suenan casi simultáneamente; final sístole y primera porción de ladiástole) y entre S-2 y S-1 a la diástole ventricular

    Los otros dos sonidos S3 y S4 son anormales, son sonidos de galope que rara vez se auscultan en gatos.S3 puede deberse a un llenado ventricular rápido, éste puede auscultarse mejor en la región mitral usando la campana y puedeindicar dilatación ventricular o en casos de insuficiencia de las válvulas mitral y tricúspide.

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    7/9

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    8/9

    Semiología del Sistema Cardíaco y Respiratorio, clínica menor 2014 - Dr. Cofré

    Indicaciones para el ECGDisnea agudaShockSíncopesMonitorización durante y después decirugíaSoplos cardiacos

    Cardiomegalia detectada porradiologíaCianosis

    -  - Examen pre quirúrgico (animalesviejos)

    -  - Control de fármacos cardiacos(digitálicos, quinidina, propanolol)

    -  - Desequilibrio electrolítico(alteraciones de K+)

    - Monitorización durante lapericardiocentesis

    -  - Enfermedades sistémicas queafectan al corazón(piometra,pancreatitis, IR, neoplasias)

    -  - Monitoreo para el diagnóstico ypronóstico de enfermedadescardiacas.

    - Diagnóstico diferenciad de lasarritmias auscultadas

    Características de las ondas (ondas, segmentos e intervalos) … 

    Radiografías torácicas (LL//DV)  –  forma, tamaño, correlación con el pulmónLas proyecciones radiográficas rutinarias solicitadas para el diagnostico de anormalidades cardiacas son LLD //DV.Se debe determinar si las rx tienen calidad diagnostica, evaluando la técnica, posición del paciente y momento respiratorio.La silueta cardiaca se evalua en cuanto a forma, tamaño y su relacion con la estructura pulmonar.Existiendo parametros directos e indirectos.

    Ecocardiografia con equipos Dopplers.Los estudios ecográficos del corazón revolucionaron la cardiologíahumana y veterinaria, permitió observar en tiempo real la actividadmecánica cardiaca, cuantificar tamaño del corazón y determinar

    patologías, que muchas veces, las detectábamos en la necropsia.Indicaciones de la ecocardiografia

    Valorar la estructura, tamaño y proporciones relativas de las cámarascardiacas y paredes.Diagnostico de cardiopatías.Elaboración de pronostico.Control evolutivo de cardiópatas.Control terapéutico.Control de efectos de drogas.

    Angiografía.Es la aplicación de medios de contraste yodados iónicos para visualizarlas cámaras cardiacas y los grandes vasos sanguíneos.

    Para su aplicación existen dos métodos: la directa, en donde seintroduce el medio hasta la cámara del corazón especifica donde sequiere evaluar.La indirecta, es la aplicación del contraste en una vena o arteria periféricay se espera para tomar la rx, justo en el momento en que el contraste pasapor la región a evaluar.´(*FOTO CON EL HILITO: ESTENOSIS AORITCA HIPERTROFICA ANTERIOR)*NINGUNA DE LAS TÉCNICAS PREVIAMENTE MENCIONADAS SUSTITUYE A LA AUSCULTACIÓNCARDIACA Y PULMONAR, SON TÉCNICAS QUE SE COMPLEMENTAN.

    Hemograma y bioquímica sanguínea

    Urianalisis.

  • 8/19/2019 Sistema Cardíaco y Respiratorio Semio

    9/9

    Semiología del Sistema Cardíaco y Respiratorio, clínica menor 2014 - Dr. Cofré

    SISTEMA RESPIRATORIO parte 1Las vías respiratorias se clasifican en superiores, ubicadas cranealmente a la entrada del tórax y en inferiores, ubicadas caudalmentea la entrada del tórax.

      Inspección y palpaciónSe debe realizar la inspección y la palpación de las estructuras externas como la nariz, los huesos de la cavidad nasal, la faringe y lalaringe para detectar la presencia de secreciones, de tejidos anormales o de asimetrías en estas regiones.En la tráquea cervical se debe estimular el reflejo tusígeno presionando sus paredes con los dedos pulgar e índice o pulgar y medio,

    el cual en condiciones normales debe ser negativo.Es importante tener en cuenta la predisposición de algunas razas a ciertos problemas, como es el caso de las razas braquiocefálicascon elongación del paladar blando, el Siberian Husky y el Bull Terrier son propensos a la parálisis laríngea y las razas pequeñas alcolapso o estenosis traqueal.Para el examen de las vías respiratorias inferiores se debe realizar la inspección y la palpación de la pared torácica para determinar sexisten alteraciones en su conformación, así como la auscultación de los campos pulmonares para establecer el tipo de patrónrespiratorio y la presencia de sonidos respiratorios anormales

      AuscultaciónSe debe iniciar en la región laríngea y en la tráquea cervical, ubicando el estetoscopio en la región cervical.Zona a auscultar, inicia pro laringe, luego por zona dorsal vertebras torácicas, ventral esternebras, limite caudal es décima costilla odiafragma, esa es la zona a escuchar.Posteriormente se auscultan los campos pulmonares en ambos hemitórax, tomando como base los siguientes límites:

    Sonidos respiratoriosLos sonidos respiratorios se producen por las oscilaciones del tejido respiratorioproducido por fluctuaciones de aire; su terminología en medicina veterinaria ha sufridonumerosos cambios en los últimos 15 años.Los sonidos respiratorios normales son:

    -  Bronquial. También conocido como soplo glótico o sonido laríngeo y es producido por epaso de aire a través de la glotis. Es un sonido de larga duración e intensidad que seescucha durante la inspiración y la espiración.

    -  Vesicular o murmullo vesicular. Se escucha sobre las regiones periféricas del campo deauscultación y se origina por el paso de aire al espacio alveolar. Es un sonido de cortaduración que se escucha durante la inspiración.

    Bronco-vesicular. Producido por la sobreposición del sonido bronquial con el vesicular y se escucha mejor sobre las regionesperiféricas de los campos pulmonares.Es importante conocer y determinar los ruidos normales pulmonares, ya que facilitara la detección de los ruidos anormales.

    Los sonidos respiratorios anormales son:Vesicular aumentado: Por una disminución en la masa muscular y en la grasa, como sucede en los estados de caquexia y en lasatrofias musculares.Vesicular disminuido o ausente: Disminución en la ventilación pulmonar: como en el caso de un enfisema pulmonar o en casos deconsolidación pulmonar.Sibilancias:  Modificaciones patológicas del sonido bronquial originadas por el estrechamiento bronquial. Se detectan en laespiración.Estridores: Se originan por un estrechamiento de las vías respiratorias altas, produciendo un sonido de alta intensidad durante lainspiración.Crepitaciones: Son sonidos discontinuos se escuchan mejor durante la fase de inspiración. Pueden ser finas, medianas o gruesas

    dependiendo del diámetro de las vías respiratorias afectadas, y están dadas por el paso de burbujas de aire a través de líquido en lasvías respiratorias. Estos sonidos son similares a los producidos al soplar con un popote en un vaso de agua. Las crepitaciones finasson similares al sonido producido al frotarse uno mismo el pelo junto al oído. Estos sonidos anormales pueden presentarseprincipalmente en bronconeumonía, neumonía por aspiración, contusión pulmonar y edema pulmonar.

    Los lóbulos caudales del pulmón en carnívoros ocupan más de un 50% de la totalidad torácica, eso hace que los campos deauscultación caudales sean los que otorgan mayor información, la porción craneal se ve limitada con la musculatura del brazo asique es poca la información que esta zona otorga.