Sistema Corrimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Sistema Corrimiento

    1/3

    Departamento de Ingeniera

    Elctrica y Electrnica

    PLCs 2

    Prctica

    Sistema para Llenar Botellas de dos tamaos con funcin de

    corrimiento

    Alumnos:

    Carlos Roberto Garay Esparza

    Ivonne Haydee Snchez Lpez

    Profesor:Luis Antonio Castaeda Ramos

    Aguascalientes, Ags., 27 de febrero de 2012.

  • 7/31/2019 Sistema Corrimiento

    2/3

    Objetivo

    Se simulara un sistema de llenar botellas de dos tamaos usando la funcin de corrimiento

    Software:

    STEP 7 MicroWin

    S7

    PC_SIMU

    Desarrollo

    1.- A continuacin se muestra el diagrama de escalera en el software STEP 7

    Para la construccin de este programa se requiri usar un diagrama, para despus poderhacerlo en grafcet y asi posteriormente pasarlo a diagrama de escalera.

    En si es un programa extenso con el cual se debe de tener orden e ir anotando las entradas

    y salidas.

    Dentro de este programa se usan las funciones de corrimientos, en cuales se debe de

    tener cuidado al momento de los clculos en las localidades de memoria.

    Se usan tres diferentes localidades de memoria, una para las botellas grandes, otra para

    las chicas y la siguiente es para los procesos que se realizan para las dos botellas, sea, los

    pistones que etiquetan y tapan la botella.

    2.-PC-SIMU

  • 7/31/2019 Sistema Corrimiento

    3/3

    En el PC-SIMU se muestra el diagrama fsico que debe de tener el sistem a, se puede

    observar que se tienen dos diferentes tipos de botellas, esto respecto al tamao. Tambin se

    tienen dos sensores los cuales son los que activan las localidades de memoria que corresponden a

    cada una de las botellas. Todo el siguiente proceso es realizado por los corrimientos del

    programa, al final de la banda se hace una seleccin para las botellas grandes ya que son estas las

    que son asignadas para subir por el ultimo pistn.

    Conclusiones y Observaciones

    Para esta prctica se realiz un anlisis en grafcet para logara un mejor entendimiento del

    funcionamiento del sistema ya que transferirlo de una imagen a diagrama de escalera sera

    demasiado complicado.

    Teniendo ya el Grafcet es ms fcil la programacin en diagrama de escalera, as que ya

    solo se consider las localidades de memoria y las entradas y salidas que se usaran, ya que son un

    nmero considerable.

    Para lograr un funcionamiento ptimo del sistema se tuvo que realizar por partes y

    verificar que estuviera funcionando correctamente mediante el simulador, una vez hecho esto se

    iban ensamblando las diferentes partes del programa.

    Se tuvieron problemas al no checar bien los registros del corrimiento de los bits para cada

    etapa, tambin se tuvieron problemas mientras se realizaba la actividad de cada etapa, ya que la

    banda no esperaba que el proceso de cada etapa terminara para seguir adelante.

    Se resolvi colocando contactos cerrados en la lnea que activa el pistn que hace que la

    banda corra, se le agregaron ms objetos para determinar los lotes terminados de las botellas, y se

    arreglaron los corrimientos de bits para cada etapa.

    Por los problemas que se tuvieron, al terminar la prctica nos dimos cuenta que el

    diagrama de bloques haba quedado desorganizado pero con el conocimiento de cada etapa.