17
SISTEMA DE ARCHIVOS CHAVEZ BERNABE, ROYCE FIGUEROA MENDOCILLA, ANTHONY MEDINA SANDOVAL, WILLIAM UNIVERSIDA PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA ING. COMPUTACION Y SISTEMAS

Sistema de Archivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISTEMA DE ARCHIVOS

Citation preview

Page 1: Sistema de Archivos

SISTEMA DE ARCHIVOS

CHAVEZ BERNABE, ROYCE

FIGUEROA MENDOCILLA, ANTHONY

MEDINA SANDOVAL, WILLIAM

UNIVERSIDA PRIVADA ANTENOR ORREGOESCUELA ING. COMPUTACION Y

SISTEMAS

Page 2: Sistema de Archivos

INTRODUCCION

El objetivo principal de una computadora es crear, manipular, almacenar y retornar datos. El sistema de archivos es uno de los actores que provee la funcionalidad necesaria para dar soporte a esas tareas.

Page 3: Sistema de Archivos

DEFINICION

Un sistema de archivos son los métodos, normas y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para administrar los archivos de un disco, unidad lógica o partición ; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco.

Page 4: Sistema de Archivos

ARCHIVOS Son las unidades mínimas de almacenamiento

lógico de datos que tienen un identificador único.

Son creados por los procesos del sistema operativo y son accedidos mediante llamadas al sistema.

Page 5: Sistema de Archivos

DIRECTORIOS O CARPETAS Un directorio es una estructura de datos

compuesta por los elementos que agrupa, a éstos se les denomina entradas

Cada entrada contiene información acerca del archivo al que referencia.

Page 6: Sistema de Archivos

TIPOS DE DIRECTORIOS SISTEMA DE DIRECTORIA DE UN SOLO NIVEL:

Existe un solo directorio raíz SISTEMA DE DIRECTORIA DE DOS NIVELES:

Existe un directorio principal y múltiples directorios dentro de él.

ESTRUCTURA JERARQUICA EN ARBOL: Usa una jerarquía más general. Se introdujeron conceptos como “ruta”, “directorio de inicio”, “directorio de trabajo”, “ruta absoluta”, “ruta relativa”, entre otros.

Page 7: Sistema de Archivos

TIPOS DE ARCHIVOS Los criterios para definir un archivo pueden

cambiar de un sistema operativo a otro. En Windows los criterios fuertes tienen que

ver con la extensión del archivo, que no es más que un indicador en la nomenclatura del archivo, mientras que en distribuciones GNU/Linux varían en función al contenido que lo compone.

Page 8: Sistema de Archivos
Page 9: Sistema de Archivos

TIPOS DE ACCESO A ARCHIVOS ACCESO SECUENCIAL: Es la forma de acceder a un

archivo byte por byte de inicio a fin, sin saltarse ningún dato leyéndolo fuera de orden.

ACCESO INDEXADO: Es el acceso a los archivos de

forma aleatoria o fuera de orden.

ACCESO DESDE LOS PROCESOS: Para acceder a los archivos del disco los procesos se sirven de tablas de control de acceso, una por proceso y una por sistema, es decir, una propia y una del sistema.

Page 10: Sistema de Archivos

PROYECCIÓN DE ARCHIVOS EN MEMORIA Una aplicación pide al sistema operativo una

representación de un archivo o parte de él en la memoria y el sistema operativo entrega una copia desde la memoria.

Este método hace menos llamadas al sistema para el acceso

Page 11: Sistema de Archivos

PARTICIONADO DE ARCHIVOS Los sistemas de archivos deben establecerse a lo

largo del disco asignado. Sin embargo el equipo puede ser particionado para almacenar múltiples discos y así, múltiples sistemas de archivos

Para delimitar eso se reserva en el Master Boot Record del disco duro (MBR), siendo éste almacenado en el primer sector del disco y conteniendo el programa de arranque además de la tabla de particiones.

Page 12: Sistema de Archivos

Ejemplos de sistemas de archivos Sistemas de archivos UNIX

Posee una estructura jerárquica de árbol único Permite un crecimiento dinámico de los archivos Permite proteger los datos de los archivos Mantiene independencia de los dispositivos

Page 13: Sistema de Archivos

Sistema de archivos FAT Por cada archivo, contiene una lista enlazada de los

bloques que contienen la información Posee una tabla de asignación de archivos (FAT) que

contiene una entrada por bloque de la partición Debido a la importancia que tiene la FAT, se almacenan

dos copias de la misma Inconvenientes:

Con particiones muy grandes, se desperdicia mucho espacio, ya que la FAT es muy grande

Fragmentación: los bloques se asignan sin ningún orden

Page 14: Sistema de Archivos

FAT no es útil hoy día, ya que fué diseñado para sistemas con discos pequeños y poca cantidad de memoria RAM

FAT32 es una evolución de FAT, más robusta y flexible, con algunas mejoras como, por ejemplo, sistemas de archivo más grandes o nombres de archivo más largos

Page 15: Sistema de Archivos

Otros sistemas de archivos NTFS (New Technology File System)

Sistema de archivos transaccional Permite cifrado de archivos Proporciona control de acceso para archivos y

directorios

Page 16: Sistema de Archivos

HFS+ (Hierarchical File System) Utilizado en Mac OS como mejora del inicial HFS

Mantiene la información del sistema de archivos en un archivo catálogo.

Se usa en disco duros o CDs y DVDs. Es utilizado también en reproductores IPod y reconocido por Linux

ZFS Creado por Sun Microsystems para Solaris

Transaccional permite sistemas de archivos y archivos muy grandes (16 EB)

Permite realizar rápidas instantáneas del sistema de archivospara copias de seguridad

Page 17: Sistema de Archivos

GRACIAS