36
5 Introducción El tema de estudio de esta investigación es el sistema de cargos. Específicamente lo consideraremos como la instancia central donde se manifiestan las diferentes facetas del poder, experimentadas por los habitantes de San Jerónimo Amanalco, una localidad nahua de la zona oriental del municipio de Texcoco, Estado de México. Para proceder a su análisis, entendemos que el poder es uno sólo, pero que éste se manifiesta de varias formas, ocupa espacios muy precisos y recibe influencias determinantes para su configuración. Así, en primer instancia, nos vamos a centrar en la percepción social del poder expresado en el sistema de cargos, en tanto resultado de la interacción que la población mantiene con el contexto regional del que forma parte. En segundo término, veremos la manera cómo esta percepción encuentra justificación en el universo simbólico y se proyecta hacia el grueso de la población. En la selección de esta localidad hemos tomado en cuenta varios aspectos, sin embargo, ninguno de ellos es tan inquietante como el cambio social ininterrumpido 1 al que ha estado expuesta la población, el cual ha transformado sus instituciones y formas de organización social, política y religiosa. Esto es claro en tres esferas de su dinámica social. En primer lugar, muchos de sus habitantes trabajan en la ciudad de México y los municipios conurbados, en los estados de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, inclusive en los Estados Unidos de Norteamérica aunque en una proporción sumamente baja. Esta articulación económica, estrechamente ligada con el exterior, influye en las actividades de la población; tanto para poseedores de tierras como para los que carecen de ellas, la agricultura ha pasado a segundo plano, no obstante sigue siendo un referente cultural de suma importancia lo que permite una extraña convivencia entre nuevas actividades económicas y la dimensión agrícola. En segundo lugar, el marco político de los habitantes forma parte de la vida política nacional, tanto que la influencia de los partidos políticos otorga sentido a las aspiraciones de los habitantes de San Jerónimo; por ejemplo, existe un movimiento social que trata de revitalizar la lengua náhuatl para reivindicaciones étnicas, pero lo hace a partir de su vinculación con los partidos políticos y el gobierno estatal. En tercer lugar, la religiosidad muestra un vigor del culto católico oficial, en detrimento de otros tipos de culto, que se nota 1 Jay Sokolovski, San Jerónimo Amanalco, México, UIA, 1995, p. 130.

SISTEMA DE CARGOS EN TEXCOCO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISTEMA DE CARGOS EN TEXCOCO 2

Citation preview

  • 5

    Introduccin

    El tema de estudio de esta investigacin es el sistema de cargos. Especficamente lo

    consideraremos como la instancia central donde se manifiestan las diferentes facetas del

    poder, experimentadas por los habitantes de San Jernimo Amanalco, una localidad nahua

    de la zona oriental del municipio de Texcoco, Estado de Mxico. Para proceder a su

    anlisis, entendemos que el poder es uno slo, pero que ste se manifiesta de varias formas,

    ocupa espacios muy precisos y recibe influencias determinantes para su configuracin. As,

    en primer instancia, nos vamos a centrar en la percepcin social del poder expresado en el

    sistema de cargos, en tanto resultado de la interaccin que la poblacin mantiene con el

    contexto regional del que forma parte. En segundo trmino, veremos la manera cmo esta

    percepcin encuentra justificacin en el universo simblico y se proyecta hacia el grueso de

    la poblacin.

    En la seleccin de esta localidad hemos tomado en cuenta varios aspectos, sin embargo,

    ninguno de ellos es tan inquietante como el cambio social ininterrumpido1 al que ha estado

    expuesta la poblacin, el cual ha transformado sus instituciones y formas de organizacin

    social, poltica y religiosa. Esto es claro en tres esferas de su dinmica social. En primer

    lugar, muchos de sus habitantes trabajan en la ciudad de Mxico y los municipios

    conurbados, en los estados de Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, inclusive en los Estados Unidos

    de Norteamrica aunque en una proporcin sumamente baja. Esta articulacin econmica,

    estrechamente ligada con el exterior, influye en las actividades de la poblacin; tanto para

    poseedores de tierras como para los que carecen de ellas, la agricultura ha pasado a segundo

    plano, no obstante sigue siendo un referente cultural de suma importancia lo que permite

    una extraa convivencia entre nuevas actividades econmicas y la dimensin agrcola. En

    segundo lugar, el marco poltico de los habitantes forma parte de la vida poltica nacional,

    tanto que la influencia de los partidos polticos otorga sentido a las aspiraciones de los

    habitantes de San Jernimo; por ejemplo, existe un movimiento social que trata de

    revitalizar la lengua nhuatl para reivindicaciones tnicas, pero lo hace a partir de su

    vinculacin con los partidos polticos y el gobierno estatal. En tercer lugar, la religiosidad

    muestra un vigor del culto catlico oficial, en detrimento de otros tipos de culto, que se nota

    1 Jay Sokolovski, San Jernimo Amanalco, Mxico, UIA, 1995, p. 130.

  • 6

    a travs de que la iglesia del pueblo es una parroquia que atiende a otros pueblos de la zona

    y mantiene un estrecho contacto con la dicesis de Texcoco. Sin embargo, y esto es lo

    importante, la religiosidad encauza las inquietudes de los habitantes hacia las imgenes

    religiosas, tales como santos y vrgenes, y fortalece la naturaleza de los cargos religiosos y

    las fiestas como uno de los principales referentes identitarios de la poblacin sealada.

    En este ambiente, la tradicin y la modernidad se hallan fusionadas y actan sobre los

    individuos, quienes de acuerdo a nuevos intereses buscan formas de organizacin alternas.

    Dentro de esta dinmica el sistema de cargos en tanto institucin poltico-religiosa no

    est exento de esta influencia; por un lado, en el aspecto poltico presenta una orientacin

    hacia el exterior, donde adquiere nuevas formas de accin y directrices que muchas de las

    veces no corresponden a los intereses de la poblacin y, por el otro lado, lo religioso

    presenta mayor trascendencia entre los habitantes gracias al manejo simblico de las

    imgenes que remiten a lo tradicional. Bajo esta ptica, los cargos civiles no estn

    interrelacionados con los cargos religiosos y no se ordenan en una escala jerrquica de

    cargos ascendentes que proporcionen prestigio, incluso mantienen cierta autonoma

    respecto de los cargos religiosos. Sin embargo ordenan la vida de los individuos y

    sancionan a quienes no cumplen con las tareas comunitarias.

    Desde otro ngulo, los cargos civiles mantienen estrecha conexin con las formas de

    organizacin poltica local y nacional, debido a que estn vinculados a las estrategias de

    accin por parte de los partidos polticos. Una forma de entender esta articulacin consiste

    en que los partidos polticos desarrollan maniobras de accin dirigidas a los habitantes de la

    comunidad para influir en las elecciones de diputados locales y federales, regidores,

    presidente municipal, incluso para la presidencia de la Repblica Mexicana. As, los

    partidos polticos aseguran los votos mediante la estrategia de destinar fondos monetarios

    para mejoras sociales o beneficios especficos a cambio de exigir la presencia fsica del

    beneficiario o el voto cautivo para cuando sea el momento indicado. Por su parte, los

    cargos religiosos conforman una estructura jerrquica y los individuos participan en ella de

    manera obligatoria, pero lo hacen de manera condicionada, pues el sujeto debe cumplir los

    siguientes requisitos: tener una pareja sexual, ya sea que est reconocida a travs del

  • 7

    matrimonio civil y religioso o bien por unin libre, mostrar capacidad para adaptarse frente

    a los problemas cotidianos y proyectar cierto grado de responsabilidad.

    Para ocupar un cargo de tipo civil, el individuo debe ser reconocido como alguien que ha

    procurado progreso a la poblacin, lo cual comnmente es satisfecho gracias a los

    privilegios que le otorgan los partidos polticos para distribuir dinero. En cambio para

    ocupar los cargos religiosos, peridicamente los individuos son valorados de acuerdo a su

    potencial econmico y asignados a un servicio dentro de la jerarqua religiosa, sin que stos

    intervengan en la decisin. En caso de negativa actuarn los delegados para obligar a

    cumplir con el servicio. Este procedimiento asegura la participacin de todos los hombres

    de la comunidad.

    Esto implica que los cargos religiosos no funcionan de manera autnoma, pues muestran

    cierta dependencia hacia el orden civil. Las autoridades principales se encargan de velar por

    el cumplimiento del servicio religioso, de presidir la votacin para elegir nuevos servidores

    religiosos, de exigir el pago de cuotas para las fiestas religiosas y la participacin en las

    tareas comunitarias, de representar al pueblo ante las autoridades municipales y mantener el

    orden resolviendo conflictos familiares o vecinales. De lo anterior, se deduce que la

    participacin en los cargos religiosos de San Jernimo Amanalco, es importante para quien

    quiera disfrutar de los beneficios que la comunidad otorga a sus miembros y para evitar

    transgresiones al orden comunitario.

    La manera como se comportan los individuos dentro del sistema de cargos delinea dos

    posiciones de la poblacin frente a su contexto: por un lado presentan una predisposicin a

    la apertura y las posibles proyecciones que ofrece el accionar de los cargos civiles y, por el

    otro lado, manejan un retraimiento que se expresa mediante el culto y la fiesta a los santos,

    los cuales son llevados a cabo por quienes ocupan los cargos religiosos y es observado para

    su cumplimiento por parte de los servidores civiles. En el fondo del asunto aparecen dos

    elementos, opuestos entre s: lo abierto y lo cerrado o lo moderno y lo tradicional,

    respectivamente. En el primero, el individuo tiene la prerrogativa de no establecer

    compromisos duraderos de orden comunitario y busca su propio bienestar, pues su lgica

  • 8

    corresponde al exterior; en tanto que en el segundo aspecto el individuo es supeditado por

    las formas tradicionales de actuacin del sistema de cargos. De esa forma el individuo acta

    bajo la influencia de dos rdenes sociales que determinan su conducta: 1) un orden social

    donde el individuo adquiere importancia y como tal maneja sus relaciones para con los

    otros de acuerdo a sus intereses y 2) el sujeto est supeditado a una normatividad que le

    anula como entidad y lo incorpora a una colectividad.

    La disyuntiva es clara. El individuo debe supeditar su accionar a la modernidad o bien debe

    mantenerse dentro del orden de la tradicin. Estamos as frente a dos posiciones

    encontradas y a veces irreconciliables acerca de la naturaleza del poder, las cuales colocan

    al individuo sobre dos planos sociales. En el primero el poder tiene un universo de accin

    delimitado, por lo que el individuo se supedita a las normas y a la tradicin. En oposicin,

    se observa que el poder acta sobre un plano individualizado, el cual permite alianzas con

    varios actores haciendo que el universo del poder se extienda y amenace los marcos

    establecidos por la tradicin de la comunidad.

    Frente a esa dicotoma, argumentamos que la modernidad no es nueva y ms bien ha

    seguido un curso. En ese tenor es que la aparicin de nuevos signos y la construccin de

    nuevos espacios han permitido el fortalecimiento y renovacin de la tradicin. Creemos, y

    es parte de nuestras hiptesis, que en San Jernimo Amanalco el poder contiene

    propiedades que remiten a un plano comunitario, pero denotan un marco ms

    individualizado.

    Ahora bien, si el poder se comporta y acta de esa forma, vale la pena preguntarse en qu

    forma regula la individualidad en el plano comunitario. Slo as podremos entender que el

    poder contiene a la tradicin y a la modernidad. Sin embargo, ante esta afirmacin surgen

    varias interrogantes: Realmente, el poder manifiesta estos dos aspectos? Si esto es as

    Frente a que tipo de comunidad nos enfrentamos? Cmo se perciben las propiedades que

    justifican el poder ante los ojos de los habitantes de la comunidad? A qu corresponde que

    el poder se manifieste de esta forma, es decir, a quien conviene la naturaleza del poder?

    Antes de contestar a estas interrogantes, es pertinente precisar la forma como el poder se

  • 9

    concreta en las comunidades indgenas, ya que esta tarea nos permitir entender los

    diversos procesos por donde el poder ha transitado y es lo que es. Por ello vamos a tratar de

    hacer una breve introduccin en torno del sistema de cargos, que es la instancia del poder

    mejor conocida para las comunidades indgenas, y as dar cuenta de la manera cmo lo

    utilizaremos en la presente investigacin.

    1. Acerca del sistema de cargos.

    Para estudiar el fenmeno conocido como sistema de cargos existen dos grandes tendencias

    o vertientes tericas. Por un lado, est la vertiente clsica, mientras que la otra vertiente ha

    sido denominada como mesoamericana, estrechamente ligada a la cosmovisin.2 Es nuestra

    intencin retomar los planteamientos de la perspectiva clsica del sistema de cargos,

    aunque haremos algunas precisiones que nos permitirn un mejor manejo y comprensin de

    los espacios por donde se desarrolla el sistema de cargos; al mismo tiempo nos permitirn

    deshacernos de algunas temticas que se le han atribuido como intrnsecas y han dado la

    impresin de una falta de atencin analtica a este universo social.

    Hace ya muchos aos, exactamente en 1937, se sostuvo que la jerarqua cvico-religiosa,

    tambin denominada como sistema de cargos, consista en:

    ...una jerarqua de cargos seculares... cuyas funciones van desde las de un alcalde y juez de paz, hasta los de un conserje y mensajero y una jerarqua paralela de funcionarios religiosos encargados de los santos importantes del municipio. Los dignatarios son tericamente , pero en realidad siguen un orden, principiando con los cargos ms bajos y ascendiendo por grados; en el ascenso hay una alternancia entre las jerarquas secular y religiosa, de suerte que las dos estn en realidad eslabonadas. Eventualmente, al pasar todos los cargos, el individuo se convierte en un principal, un patriarca de la comunidad eximido de servicios adicionales en el pueblo.3

    2 Andrs Medina, Los sistemas de cargos en la cuenca de Mxico: una primera aproximacin a su trasfondo histrico, en Alteridades: Cosmovisin, sistema de cargos y prctica religiosa, ao 5, nm. 9, Mxico, UAM, 1995, p. 8. 3 Sol Tax, Los municipios del altiplano de Guatemala, en Introduccin al sistema Leif Korsbek de cargos, (comp.), Toluca, UAEM, 1996, p. 109.

  • 10

    Tiempo despus, la definicin no haba variado sustancialmente y se poda leer en los

    siguientes trminos:

    Una jerarqua cvico-religiosa puede ser concebida como dos escalas de cargos con su propia graduacin. Estas jerarquas poseen como caracterstica cuatro o cinco niveles de cargos, con creciente responsabilidad y prestigio. Un hombre comienza ocupando un cargo de bajo nivel siendo joven, y despus de un perodo de descanso es instalado en un cargo del siguiente nivel. Con frecuencia, tales servicios alternan entre los cargos civiles y religiosos.4

    Pese a las mltiples implicaciones de las citas textuales, es claro que la definicin inicial

    del sistema de cargos permanece vigente y hoy en da se muestra como gua para aquellos

    investigadores que por primera vez exploran este tema. En este sentido, al presentarse como

    referente para el estudio de las comunidades indgenas, la definicin necesit de una mayor

    clarificacin:

    [El sistema de cargos] Es una serie de oficios claramente definidos y marcados, que se turnan entre todos, o casi todos, los miembros masculinos adultos de la comunidad. Un miembro asume las responsabilidades de su oficio para un tiempo limitado normalmente un ao para despus retirarse a sus quehaceres cotidianos otros aos. Por lo regular los cargos son sin remuneracin alguna, y ms bien confieren al incumbente (sic) gastos considerables. Los cargos estn ordenados jerrquicamente: para ocupar un cargo es condicin haber ocupado anteriormente el cargo precedente. El sistema se compone de una jerarqua nica conformada por dos estructuras distintas, una de cargos religiosos y otra de cargos polticos, y el ascenso en el sistema sigue una trayectoria de zigzag, alternando entre cargos religiosos y polticos. Despus de haber ocupado todos los cargos o gran parte de ellos, es posible retirarse de las obligaciones de la vida pblica, gozando del ttulo de principal o pasado, disfrutando el prestigio ganado en los cargos y con mucha influencia en las decisiones tomadas por la comunidad.5

    4 James B. Greenberg, Religin y economa de los Chatinos, Mxico, INI, 1987, p. 16. 5 Leif Korsbek, El desarrollo del sistema de cargos de San Juan Chamula: el modelo terico de Gonzalo Aguirre Beltrn y los datos empricos, en Anales de Antropologa, Mxico, UNAM, 1987, p. 220.

  • 11

    Esta perspectiva en torno del sistema de cargos resalta la unidad y sinergia de cargos civiles

    y religiosos establecidos en una jerarqua ascendente. Por supuesto, la participacin en esta

    mecnica proporciona prestigio a los individuos y los vuelve susceptibles para integrarse a

    una liga de principales que deciden por el bien de la comunidad, es decir, quienes tienen

    y representan el poder tradicional.

    Pese a lo anterior, definir con rigor que se entiende por sistema de cargos no ha sido un

    trabajo sencillo. En la naturaleza de este problema mucho ha tenido que ver el desacuerdo

    sobre su forma de expresin, sus propiedades y sus alcances; por ejemplo no hay consenso

    sobre el nombre mismo, pues, a veces suele llamrsele jerarqua cvico-religiosa, otras

    veces sistema de cargos o incluso a veces recibe el nombre de mayordoma; o bien la

    discrepancia radica en establecer sus orgenes, ya que, mientras algunos sostienen que es un

    legado prehispnico, otros le atribuyen un origen Colonial6 u otros dicen que es un

    producto histrico con elementos prehispnicos y coloniales.7 Aparentemente, son

    mltiples las problemticas que se generan a simple vista, pero estas cuestiones se

    encuentran estrechamente ligadas y no pueden ser consideradas por separado.

    Como parte de este debate, Chance y Taylor8 propusieron que el sistema de cargos es una

    amalgama de mltiples procesos histricos, en el sentido de que no es un producto final, de

    esta manera la figura jerarqua cvicorreligiosa con la cual se le ha relacionado es la

    forma que asumi a principios del siglo XIX.9 Indudablemente que haber retomado el

    aspecto histrico para el estudio de este fenmeno social, permiti la clarificacin de un

    concepto aplicable a cualquier etapa de la historia, capaz de adaptarse a las diversas

    circunstancias por las cuales atraviesa. En efecto, para ambos historiadores, es plausible la

    6 Sal Milln, La ceremonia perpetua. Ciclos festivos y organizacin ceremonial en el sur de Oaxaca, Mxico, INI, 1993, p. 12. 7 Pedro Carrasco, La jerarqua cvicorreligiosa en las comunidades de Mesoamrica: Antecedentes precolombinos y desarrollo colonial, en Antropologa poltica, Barcelona, Anagrama, 1985, p. 334. 8 John K. Chance y William B. Taylor, Cofradas y cargos: una perspectiva histrica de la jerarqua cvico-religiosa mesoamericana, en Antropologa, Mxico, INAH, 1987, p. 1. 9 Ibidem, p. 2; Pedro Carrasco, Sobre el origen histrico de la jerarqua poltico-ceremonial de las comunidades indgenas, Historia, Antropologa y Poltica. Homenaje a ngel Palerm, Mxico, Alianza Editorial Mexicana, 1990, p. 306.

  • 12

    existencia de varias generaciones de estudios sobre el sistema de cargos, cada una con

    objetivos plenamente delineados.10

    La primera generacin busc plantear los rasgos bsicos del sistema. En tanto que la

    segunda generacin indag, preponderantemente bajo la marca de una economa de

    prestigio, en los principios de organizacin comunitaria indgena frente a la naturaleza

    rapaz de los centros econmicos regionales. Es importante reconocer que Chance y Taylor

    argumentaron que, en el fondo esta generacin buscaba responder una interrogante entre

    varias:

    1) Las diferencias econmicas realmente son niveladas por la jerarqua cvico-religiosa? 2) Propicia en efecto la fuga de una cantidad sustancial de recursos de la comunidad? 3) Debe considerarse la jerarqua como una defensa comunitaria contra la explotacin del exterior, o como un instrumento diseado por este mundo ajeno para sojuzgar y explotar a la poblacin indgena?11

    En esta segunda etapa, la discusin se caracteriz por trabajos que trataban de demostrar

    que el sistema de cargos era un mecanismo de igualacin que otorgaba la calidad de

    miembro de la comunidad a los individuos. A travs de los gastos dirigidos al

    cumplimiento de una fiesta, el individuo obtena el reconocimiento y, si segua una carrera,

    poda ocupar un lugar dentro de la categora de los principales, es decir, hombres

    ancianos que toman decisiones en beneficio de la comunidad. Tambin sealaban que el

    cumplimiento de los cargos de la jerarqua, gracias a los gastos ceremoniales, otorgaban un

    sentido de igualdad y pertenencia. En este perodo el sistema de cargos sera entendido

    como un termostato social, basado en una democracia de los pobres, con objetivos

    plenamente definidos.12 As aparecera la idea de que la comunidad cerrada sera el campo

    de accin del sistema de cargos, es decir, una estructura que era capaz de mantener su

    cohesin gracias a la impermeabilidad comunitaria que no permita elementos extraos en

    10 Chance y Taylor, op. cit., p. 1. 11 Ibidem, p. 3. 12 Eric Wolf, El sistema de cargos en la comunidad mesoamericana, en Korsbaek, 1996, op cit., p. 180.

  • 13

    su forma de organizacin poltica y mostrara una tozudez al cambio.13 Esta derivacin a

    nuestro parecer constituye una interpretacin parcial de la propuesta que hace Eric Wolf en

    su artculo Types of Latin American Peasantry: A Preliminary Discussion publicado en

    1955. Ms adelante retomaremos este aspecto.

    Chance y Taylor14 continan sealando que la tercera generacin indicara que el sistema

    de cargos no nivela totalmente las diferencias econmicas, pues realmente busca justificar

    las desigualdades, ya que si bien el sistema de cargos tiende a nivelar la riqueza, tiene una

    gran inclinacin a estratificar a la poblacin y a legitimar las diferencias econmicas

    existentes. En trminos precisos, esta generacin seal que los gastos dirigidos a los

    rituales pblicos ms all de igualar la riqueza buscaban legitimar las diferencias

    econmicas, la idea es que los contrastes sociales daban razn de ser a la jerarqua cvico-

    religiosa y al consejo de ancianos. As, la economa era un mecanismo de dominacin que

    adquira trascendencia gracias a la necesidad de prestigio de los individuos, pues era claro

    que no todos podan acceder a los niveles ms altos de la jerarqua, pero la idea de la

    acumulacin del prestigio funcionaba y era eficaz para la legitimacin.

    Finalmente, los autores sostienen que la cuarta generacin intentara responder las otras dos

    interrogantes, es decir, la naturaleza de la relacin del sistema de cargos con el mundo

    exterior. En esta etapa, la discusin adquiri otro tinte debido a los planteamientos que

    sostenan que la comunidad indgena y la economa de prestigio respondan a los intereses

    de la regin. Indicaban que los gastos ceremoniales ms all de nivelar a todos los

    individuos, lo que realmente hacan era transferir la riqueza comunitaria hacia los centros

    regionales mestizos y mantener pobre a la comunidad. A contracorriente, dentro de esta

    misma generacin, hubo quienes se inclinaban a considerar ms all del proceso econmico

    y entender que los mecanismos mediante los cuales la comunidad haca frente a tal

    situacin tal como lo era la idea del prestigio tenan un carcter integrativo.15

    13 Gonzalo Aguirre Beltrn, Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en Mestizoamrica, Mxico, INI, 1987, p. 192. 14 Chance y Taylor, 19987, op. cit., p. 3. 15 Gonzalo Aguirre Beltrn, Las funciones del poder en la comunidad indgena, en La palabra y el hombre. Revista de la Universidad veracruzana, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1966, nm. 40, p. 558.

  • 14

    En esta ltima fase los modelos tericos acerca de la nivelacin y legitimacin son

    desplazados por los modelos que hablan de una relacin entre centros rectores y pueblos de

    la periferia o por modelos de redistribucin. Sin embargo, el meollo de la cuestin radicaba

    en poner sobre la mesa de discusin la naturaleza del sistema de cargos, inserto dentro de

    un marco ms amplio. Era la poca de auge de las ideas marxistas dentro de la antropologa

    y la necesidad de discutir acerca de las categoras de indio y clase social.

    Un rasgo de esta etapa radicaba en la importancia que se le otorgaba al mbito ceremonial

    como el principal vehculo de integracin de los miembros de una comunidad. Lo anterior

    era debido a que se pensaba que el mbito civil y los cargos que le daban sentido se

    encontraba totalmente orientado hacia el exterior. De esta manera, al sistema de cargos se le

    empez a ver compuesto de jerarquas civiles y jerarquas religiosas que funcionaban de

    manera autnoma y no propiamente como una jerarqua de cargos religiosos y polticos

    interconectados, incluso se entendera a los cargos religiosos como el sistema de cargos.

    Asimismo, esta posicin cuestionaba acremente la existencia de una economa de prestigio,

    estrechamente conectada a una estructura de poder tradicional, y pona en boga las

    conexiones de la comunidad frente al sistema poltico mexicano a travs del cacicazgo.16

    Es interesante observar que, acompaando a esta generacin, tambin aparecieron intentos

    por evaluar el funcionamiento del sistema de cargos dentro de las comunidades indgenas.

    Greenberg17 sealaba la insuficiencia de los modelos de nivelamiento, estratificacin,

    expropiacin, y redistribucin para explicar la realidad religiosa entre los chatinos. Dow18

    lleg a decir que se deba tomar en cuenta las nuevas realidades en que se encontraba el

    sistema de cargos, como una va adecuada para explicar la preponderancia de los cargos

    religiosos sobre los civiles; todo deba ser visto bajo la verdadera relacin entre la

    ideologa, la organizacin de grupos y la economa para poder explicar la funcin de la

    16 Vctor Ral Martnez Vzquez, Despojo y manipulacin campesina: Historia y estructura de dos cacicazgos del valle del Mezquital, en Caciquismo y poder poltico en el Mxico rural, Mxico, Siglo XXI, 1986, p. 160. 17 Geenberg, op. cit., p. 40. 18 James W. Dow, Santos y supervivencias, Mxico, INI, CNCA, 1990, p. 26.

  • 15

    religin pblica en las comunidades mesoamericanas. Otros iran ms lejos y debatiran la

    existencia misma del sistema. Por ejemplo, Milln19 cuestionaba el rumbo tomado por los

    diferentes modelos explicativos, estrechamente vinculados a la economa de prestigio, y

    sugera que el estudio de la organizacin ceremonial y los ciclos festivos era una puerta de

    acceso a las formas de organizacin social de las comunidades indgenas en detrimento del

    sistema.

    En suma, la periodizacin propuesta por Chance y Taylor, mostrara la insuficiencia de las

    explicaciones y revelara la poca claridad con que se haba estado manejando el concepto

    sistema de cargos. Algo que Carrasco20 posteriormente sealara con fuerza. Por otro lado,

    tambin pondra de relieve el manejo rgido del concepto, pues, vistas as las cosas el

    desarrollo de la teora sobre este tema haba proporcionado un esquema evolutivo:

    jerarquas cvico-religiosas que se presentan unidas, posteriormente se separan, cargos

    civiles que se orientan hacia el exterior y el universo ceremonial o ritual como punto central

    de integracin de la comunidad y finalmente la desaparicin del sistema.

    Sin embargo, esta secuencia de la realidad no lo es en absoluto. Muchos aos antes

    Camara21 haba realizado una tipologa de los diferentes rasgos que componan a las

    comunidades indgenas y campesinas para indicar que el sistema de cargos mostraba una

    separacin de las jerarquas cvico-religiosas en ciertas comunidades a las que denomin

    centrfugas. En ese mismo tenor se habra movido Dewalt22 para presentar sistemas de

    cargos con jerarquas tradicionales, jerarquas acfalas, mayordomas (ornatos religiosos) y

    sistemas debilitados. La idea que subyace a estos trabajos, presupone que el sistema de

    cargos ha sufrido modificaciones a lo largo del siglo XX y deja entrever que sus diferencias

    estructurales reflejan la importancia de los contextos donde se desenvuelven. En un trabajo

    19 Milln, op. cit., p. 17. 20 Carrasco, 1990, op. cit., p. 306. 21 Fernando Cmara, Organizacin religiosa y poltica en Mesoamrica, en Korsbek, 1996, op cit., p. 121-122. 22 Billy R. Dewalt, Cambios en los sistemas de cargos de Mesoamrica, en Introduccin al sistema de cargos, Toluca, UAEM, 1996, p. 252-253

  • 16

    realizado por Korsbek23 se mostraba cmo una comunidad haba pasado de tener

    jerarquas religiosas y polticas separadas hacia un sistema que integraba cargos polticos y

    religiosos; el autor sealaba que la respuesta a este proceso se deba primordialmente a la

    formacin de una clase social dentro de la comunidad, la cual era capaz de acaparar el

    poder poltico y coercionar a los dems para participar de los rituales pblicos, como un

    ejercicio ideolgico del poder obtenido por la acumulacin de riqueza. En suma, el punto

    que queremos resaltar es que el sistema de cargos es cambiante y responde a los factores de

    una economa local, regional y nacional. Esta es la idea que pregonaba Wolf.24

    Quiz con un poco de tristeza el antroplogo alemn (aunque la premisa wolfiana s fue

    adoptada en un principio como se deja ver en los trabajos de De Walt y posteriormente por

    Rus y Wassestrom),25 al hacer un balance del concepto comunidad cerrada, hablaba de las

    confusiones que habra generado su concepto. En dicho trabajo sealaba que nunca habl

    de un tipo universal de campesino o de dos tipos de comunidades abiertas y cerradas

    sino que pregon una idea de comunidad basada en la dinmica:

    I said that . The relational set designated as the closed corporate peasant community is thus postulated neither as a universal type of peasantry, as it has been interpreted by the political scientist Samuel Popkin, nor as one of only two types of peasants communities, a position ascribed to me by William Skinner.26

    La interpretacin parcial no decimos que sea equivocada, sino slo que es incompleta

    de la propuesta provoc que los estudios se enfocaran a entender la correspondencia entre

    cargos religiosos y polticos, como una instancia fundamental de la organizacin de las

    comunidades indgenas. Debido a lo anterior se dej de lado el estudio de las relaciones

    23 Leif Korsbek, La religin y la poltica en el sistema de cargos: una comparacin de tres comunidades mayas en los Altos de Chiapas, en revista Cuicuilco, Mxico, ENAH, 1991, vol. 23, p. 129. 24 Eric Wolf, Types of Latin American Peasantry: A Preliminary Discussion, en American Anthropologist, USA, 1955, vol. 57, nm. 3, p. 455. 25 Jan Rus y Robert Wasserstrom, Civil-religious hierarchies in central Chiapas: a critical perspective, en American Anthropologist, USA, 1980. 26 Eric Wolf, "The vicissitudes of the closed corporate peasant community, en American Ethnologist, USA, Vol. 13 nm 2, 1986, p. 326.

  • 17

    existentes dentro del marco histrico, entendido ste como una va para comprender los

    diferentes cambios que se suscitaban en el sistema de cargos, especialmente en cuestiones

    de poder y clases sociales al interior de la comunidad cerrada.27 La tendencia de esta

    postura terica consista en combinar la economa de prestigio con la comunidad cerrada y

    mostrarlos como un bloque reacio al paso del tiempo y sinnimo de la organizacin social

    indgena de donde el poder obtena sus fuentes.

    La desatencin no fue una cosa inconsciente, pues las investigaciones eran parte de un

    proceso ligado al desarrollo de la teora antropolgica que modelaba una forma especfica

    de entender el sistema de cargos. Durante el Congreso Herigate of Conquest, organizado

    por el mismo Tax28 se estableci que, entre muchos parmetros culturales, las jerarquas

    cvico-religiosas eran una forma organizacional centrpeta para identificar grupos

    indgenas. Esto se debi principalmente a que los organizadores del evento pensaban que

    los grupos indgenas eran continuidades de un pasado prehispnico.29 Los resultados de

    este evento seran determinantes para precisar la naturaleza india, y en tal perspectiva se

    movieron muchas de las investigaciones posteriores a ese Congreso. As, se generara la

    corriente de los estudios llamados clsicos, los cuales se caracterizaron por desechar

    sistemas con jerarquas separadas y se esforzaron por entender los mecanismos de la

    economa de prestigio, la igualacin, la redistribucin o la explotacin, bajo la gua de los

    paradigmas que la matriz funcionalista haba desarrollado durante su devenir.

    Aparejado con el estudio de las principales lneas de investigacin o paradigmas,30 los

    estudios clsicos otorgaron un peso primordial al universo de estudio. Por ejemplo,

    27 Lynn Stephen y James Dow, Introduccin: religiosidad popular en Mxico y Amrica Central, en Clases sociales, poltica y religiosidad popular en Mxico y Amrica Central, (Traduccin al espaol por Leif Korsbek, s/f) p. 10. 28 Sol Tax, Heritage of conquest. The Ethnology of Middle America, Glencoe Illinois, Free Press Publishers, 1952, p. 284. 29 David Robichaux, Le mode de perptuation des groupes de parent: la rsidence et lheritage Tlaxcala (Mexique) suivis d'un modle pour la Msoamrique, Tesis doctoral en etnologa, Thse de l'universit Paris X-Nanterre, 1995, (traduccin al espaol). 30 Leif Korsbek, El tpico sistema de cargos, El paradigma de cargos, en Introduccin al sistema de cargos, Toluca, UAEM, 1996.

  • 18

    Cmara31 hablaba de comunidades centrpetas cuando sealaba que los sistemas de cargos

    en forma de jerarqua cvico-religiosa aglutinaban e integraban a los individuos en

    torno de s. La idea fue completada cuando Nash32 seal que el sistema de cargos en el

    rea mesoamericana jugaba el mismo rol que los sistemas de parentesco en las

    sociedades africanas. En ese mismo sentido se movi la idea de la comunidad campesina,

    corporada y cerrada de Wolf.33 Desde nuestra perspectiva, vislumbramos que los procesos

    econmicos tuvieron un rol primordial en la delimitacin del espacio de estudio. En este

    sentido uno de los aportes de la teora clsica sobre el sistema de cargos radica en proponer

    a la comunidad como un espacio econmico, poltico y religioso dentro de un marco ms

    amplio con el cual interacciona.

    En efecto, el hecho de participar en los cargos produce la calidad de miembro de una

    comunidad. Sin embargo, a la luz de lo que hasta aqu se ha considerado es necesario hacer

    algunas precisiones con respecto al sistema de cargos y el supuesto carcter corporativo de

    la comunidad. Creemos que el sistema no debe entenderse como un mecanismo econmico

    de prestigio, insoluble al cambio y aislado del resto de la sociedad. Ms bien la comunidad

    debe verse como parte de un todo al que necesariamente responde en muy diversas formas.

    El hecho permite estudiar las diferentes variantes del sistema de cargos, no importando la

    manera como se presenta ante los ojos del investigador.

    Las fuertes tendencias que existen hoy en da inciden sobre la realidad, de manera que los

    elementos tradicionales que, alguna vez rigieron los procesos comunitarios, se

    transforman rpidamente y en su lugar, por decirlo de una manera muy mecnica y

    superficial, aparece una mezcla de elementos. La anterior oposicin entre comunidad-

    exterior ya no es un eje fundamental de la vida comunitaria y por lo mismo, los procesos

    aparejados al sistema de cargos desde la perspectiva tradicional se transforman.

    31 Cmara, op. cit., p. 114. 32 Manning Nash, Las relaciones polticas en Guatemala, en Introduccin al sistema de cargos, Toluca, UAEM, 1996, p. 165. 33 Eric Wolf, Comunidades corporativas cerradas de campesinos en Mesoamrica y Java central, en Antropologa econmica, Barcelona, Espaa, Editorial Anagrama, 1981.

  • 19

    As, para esta investigacin consideraremos hipotticamente que los cargos representan un

    servicio gratuito religioso o poltico dirigido a la comunidad y por la comunidad, que

    mantienen entre s una interaccin, de forma que se presentan como cargos lgicamente

    articulados con el ascenso social, el prestigio y el poder. En la esfera religiosa, un cargo es

    un servicio a favor de la comunidad, a veces es voluntario o impuesto, pero siempre est

    dirigido hacia los santos, bajo la vertiente de 1) el culto a las imgenes religiosas y 2) el

    cumplimiento de su fiesta. De modo que los cargos religiosos implican el cumplimiento del

    ciclo festivo y el cuidado de las imgenes religiosas. En tanto que dentro de la esfera civil,

    el cargo implica un servicio comunitario a favor de la comunidad y las instituciones que

    integran al individuo dentro de un conglomerado territorial, no importa el carcter que

    contengan stas. Es as como lo utilizaremos a lo largo de este trabajo.

    Por otro lado, un postulado de este tipo requiere de una definicin del concepto de

    comunidad, ya que lo corporado no aparece como un instrumento adecuado para la nueva

    realidad que observamos en la comunidad de estudio. As, la necesidad de definir a la

    comunidad aparece con fuerza y nitidez, saber cules son los alcances y lmites es una tarea

    que se nos impone para los fines de esta investigacin.

    2. Una organizacin estructural?

    Fundamentalmente, se ha establecido que el sistema de cargos en tanto jerarqua cvico

    religiosa defina los lmites o alcances de la comunidad y a los miembros de ella a partir

    de participar en una economa de prestigio. Esta posicin dejaba de lado el estudio de la

    base religiosa de la que estaba fuertemente imbuido. Tambin dejaba de lado el hecho que

    las poblaciones indgenas siempre haban estado en contacto con el exterior,34 las ms de

    las veces en una posicin subordinada. Debido a esto es que se fue reificando una forma

    de organizacin social corporada y cerrada que se pensaba aglutinaba a los sujetos y los

    aislaba frente al exterior. Atrs quedaba la idea de verla como una estrategia para participar

    de los contextos. Rpidamente esta posicin separ a la comunidad cerrada de aquellas que

    mostraban una apertura hacia el exterior y retomaba la propuesta acerca de comunidades

    34 Eric Wolf, Europa y la gente sin historia, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1987.

  • 20

    centrfugas y centrpetas.35 En cierto sentido, la propuesta estableci una dicotoma entre

    tradicin y modernidad y perdi de vista que la comunidad era el resultado de una

    interaccin y se pas a sealar que la comunidad cerrada, tradicional, reservada y reacia al

    cambio, era el centro rector de la vida indgena;36 en contraposicin a las comunidades

    abiertas, donde las instituciones referentes de la tradicionalidad se haban diluido o

    amenazaban con desaparecer y ceder su lugar al proceso de desindianizacin.

    De la misma forma en que se identificaron como cerradas cierto tipo de organizaciones, el

    uso del trmino no tom en cuenta las bases filosficas de donde haba surgido.

    Recientemente Wolf37 ha indicado que la discusin acerca de la naturaleza de la sociedad,

    bsicamente hunde sus races en las propuestas de la Ilustracin, que vean en el progreso

    un espritu redentor del atraso y el oscurantismo de las costumbres. Sin embargo, continua

    Wolf, los excesos de la razn y la proyeccin de una humanidad comn, con metas

    universales llevaron al surgimiento de la Contrailustracin, cuyos principales argumentos

    exaltaban la diferenciacin, el particularismo y las identidades provinciales. Todo esto

    enmarcado en el proceso del desarrollo econmico, poltico y social de la humanidad. As,

    en aquel entonces la idea de una sociedad cerrada no implicaba un aislamiento del exterior,

    ms bien supona la adaptacin a su entorno. Un debate que tendra eco durante el siglo

    XIX y que bajo la distincin de Tnnies entre Gemeinschaft o comunidad cerrada y

    Gesellschaft o comunidad abierta permitira establecer que lo tradicional, basado en las

    relaciones de parentesco y de vecindad, se opona a lo moderno, representado por las

    relaciones impersonales de los individuos.38

    No es nuestra intencin retomar una discusin del siglo XIX y traerla a colacin en un acto

    de mera atemporalidad. Tiene su razn de ser, ya que, la idea de una sociedad cerrada

    opuesta a una sociedad abierta establece una disputa entre los que hoy se conocen como

    relativistas y fundamentalistas, quienes actan en sus espacios de accin de acuerdo a los

    35 Cmara, op. cit., p. 114. 36 Aguirre Beltrn, 1987, op. cit. 37 Eric Wolf, Figurar el poder. Ideologas de dominacin y crisis, Mxico, CIESAS, 2001, p. 49. 38 Claude Meillassoux, Mujeres, graneros y capitales, Mxico, Editorial Siglo XXI, 1993, p.16.

  • 21

    intereses que generan los grupos de poder de sus respectivas sociedades.39 Hoy, la disputa

    se ha vuelto an ms profunda, ms compleja de frente al desarrollo tecnolgico del mundo

    actual. Sociedades enteras muestran rasgos entre el nacionalismo y cosmopolitismo,

    comunidades envueltas entre la tradicin y la modernidad, entre el dogma de la identidad y

    la despersonalizacin, la igualdad dentro de una sociedad o la necesidad del progreso, la

    concentracin o la difuminacin; esto es, la comunidad como organizacin estructural

    integrada a una realidad ms amplia.

    Sobre la comunidad, Prez40 seala que el concepto permanece en elaboracin, como la

    propia realidad social; y que el principal reto supone dejar atrs las variables utilizadas

    para la definicin de la comunidad [que] han sido cuatro: territorio, caractersticas de la

    poblacin, organizacin social y tiempo. El mismo Wolf41 es contundente al sealar que

    en la actualidad, difcilmente podemos seguir hablando de comunidad como lo habramos

    hecho dcadas atrs, es decir, sobre la base de las relaciones estructurales. Sin embargo,

    hay ciertos puntos donde los individuos se conectan para establecer una comunidad. Es

    claro que la comunidad es una construccin social con un contenido, pero ahora tambin

    significa algo. As, las comunidades no deben distinguirse por su falsedad o legitimidad, lo

    que importa es la manera como son imaginadas o creadas en la relacin social.42

    Frente al devenir histrico, el concepto no solamente implica condiciones econmicas

    imperantes, hay una perspectiva que determina las posibilidades de formacin comunitaria

    sobre la base de otros factores, por ejemplo la codificacin de la realidad. Esto es claro al

    observar el sentido que ahora presentan los anlisis de la comunidad, el cual consiste en

    mostrar que detrs de las relaciones sociales existe una especie de geografa espiritual,

    39 Ernest Gellner, Antropologa y poltica. Revoluciones en el bosque de lo sagrado, Barcelona, Editorial Gedisa, 1997, p. 40 Ana Bella Prez Castro, Los estudios de comunidad, en La antropologa en Mxico, Carlos Garca (editor), Mxico, INAH, vol. 4, 1987, p. 691. 41 Eric R. Wolf, Perspectivas globales de la antropologa: problemas y prospectivas, en Las dimensiones del cambio global: una perspectiva antropolgica. Lourdes Arizpe (editor). Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 1997, p. 55. 42 Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusin del nacionalismo, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1997, p. 24.

  • 22

    donde lo que cuenta no son los elementos fsicos del ambiente, sino el sentido y el

    significado que tienen estos.43

    El hecho permite que la tradicin y la modernidad se estrechen socialmente para construir

    una realidad y que los individuos experimenten un sentido de pertenencia. La idea radica en

    mantener a Wolf,44 quien al hablar de la comunidad cerrada establece que sta es una

    construccin que surgi debido a las formas lacerantes de explotacin que sufrieron las

    comunidades indgenas, por parte de las instituciones econmicas espaolas, aadir que a

    esa dimensin estructural se agrega la parte simblica que justifica las relaciones en las que

    estn envueltos los individuos. A decir de Wolf, las comunidades indgenas nunca han sido

    aisladas y si, en un momento dado, se cerraron en torno de s fue para buscar una mejor

    forma de subsistencia y mantener una serie de relaciones estructurales. Incluso, esta

    estrategia adquiere hoy en da otros matices, por ejemplo cuando se habla de las diferentes

    ramificaciones que los miembros de una localidad mantienen con el exterior, un caso

    especfico es la migracin y las comunidades extendidas.45 As, para un mejor manejo del

    concepto sistema de cargos retomaremos la idea de que la comunidad es una forma

    sociocultural distintiva que:

    ... puede ser mejor entendida como una prctica que se construye en la interaccin con la modernidad y sus agentes. Las tradiciones son prcticas sociales que pueden incluso ser inventadas en respuesta a situaciones novedosas de cambios bruscos que toman la forma de referencia a situaciones antiguas que establecen (o inventan) su propio pasado. Tienen una funcin significativa para los miembros que las practican, pues les permiten establecer o simbolizar la cohesin social y definir los criterios de membresa de sus grupos. A travs de las tradiciones, los actores sociales establecen o legitiman sus instituciones, el status o las relaciones de autoridad.46

    43 Leif Korsbek, San Francisco Oxtotilpan, una comunidad indgena globalizada, Ponencia presentada en el VI Coloquio Internacional sobre Otopames, que se celebr en el Instituto de Investigaciones Antropolgicas de la UNAM, del 8 al 12 de noviembre de 2004: Homenaje a Noem Quezada Ramrez, p. 15 44 Wolf, 1955, op. cit., p. 463. 45 Mara Cristina Oehmichen Bazn, Mujeres indgenas migrantes en el proceso de cambio cultural. Anlisis de las normas de control social y relaciones de gnero en la comunidad extraterritorial, Tesis doctoral, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM, Mxico 1999, p. 3. 46 Ibidem, p. 16.

  • 23

    El aspecto importante de esta definicin permite que dentro de una comunidad podamos

    encontrar diferentes tipos de actores: 1) aquellos que han dejado de tener arraigo a la tierra

    y se insertan en las relaciones econmicas ms amplias; 2) aquellos que mantienen un

    fuerte arraigo hacia la tierra y mantienen la agricultura como principal actividad

    econmica; 3) aquellos que, aprovechndose de las nuevas condiciones econmicas, buscan

    posiciones privilegiadas para acceder al poder. Pero todos deben coincidir, en algn

    momento, a favor de los intereses que el sistema de cargos denota para la colectividad y las

    relaciones de poder que se desprenden de l para con los individuos. Y es en este momento

    que aparece la urgencia de indicar la idea de poder que vamos a manejar a lo largo de este

    trabajo.

    3. Acercarse al poder.

    Una pregunta inicial: Qu es el poder? Una primer definicin nos seala que el poder es

    un concepto general que se muestra a travs de la capacidad de imponer a otros la propia

    voluntad. Para el autor de esta propuesta, la naturaleza del poder es vaga, pero indica que

    su tangibilidad descansa en la idea weberiana de dar preponderancia al individuo, como ser

    independiente y con libre determinacin para perseguir sus fines mediante diferentes

    formas de apoyo y actuacin. Claessen47 continua sealando que sobre esa base, el estudio

    de la imposicin individual sobre otros debe ser medida a lo largo de una escala o

    continuum entre dos polos; por un lado est el polo consensual, basado en lazos de

    solidaridad, cohesin y colaboracin y, por el otro lado, aparece el polo conflictivo,

    caracterizado por la coercin, la lucha y la hostilidad.

    La idea del antroplogo holands48 es que la imposicin de la voluntad es un proceso que

    se fundamenta en el consenso y la coercin. El sealamiento es pertinente porque, en

    ocasiones, la materialidad del poder es asumida nicamente como el uso de la fuerza para

    sancionar a aquellos que atentan contra el orden o en la capacidad para controlar un recurso

    estratgico de subsistencia de determinado grupo. En esta posicin se inscribe Radcliffe-

    47 Henri Claessen, Antropologa poltica. Estudio de las comunidades polticas. Mxico, UNAM, 1979, p. 7 48 Ibidem, p. 22

  • 24

    Brown,49 quien muchos aos atrs sealaba que cuando se estudia la organizacin

    poltica, nos tenemos que ocupar del mantenimiento o el establecimiento del orden social,

    dentro de un marco territorial, por el ejercicio organizado de la autoridad coercitiva

    mediante el uso, o la posibilidad de uso, de la fuerza fsica.

    Es as que la facultad del individuo para imponer su voluntad a otros mediante el consenso

    y la coercin, por fuerza de su naturaleza, debe instalarse en el plano de lo poltico; y lo

    poltico debe entenderse como un asunto pblico, con metas bien definidas y con un uso

    diferenciado de poder sobre la base de la autoridad y la legitimidad.50 Pese al elaborado

    esquema que propone la escuela procesualista, el hecho que se vislumbra detrs de esta

    propuesta es que ms all del poder, el ejercicio del poder ocupa un lugar central. Entonces,

    mirado as el asunto, el ejercicio del poder es una dinmica de la vida poltica que da

    preponderancia al individuo mediante la legitimidad y, en ocasiones, con la aplicacin de la

    fuerza o autoridad.51 En efecto, la legitimidad consiste en el acceso a una serie de medios,

    supports, que confieren valor al individuo dentro del proceso poltico. De esta forma el

    sujeto obtiene consenso52 y configura el sometimiento voluntario. La efectividad de la

    legitimidad consiste en invocar necesidades concretas de quienes obedecen, construirse en

    la prctica y justificarse a travs de los valores de quienes participan en la relacin mando-

    obediencia.

    Otro aspecto estrechamente ligado a la concepcin del continuum y el proceso poltico se

    refiere al universo sistmico de la accin poltica. R. Cohen53 afirma que en tanto sistema

    un proceso poltico contiene unidades interrelacionadas entre s, las cuales se influyen

    mutuamente de manera clara. Indudablemente la propuesta permite definir, a partir de los

    diferentes actores polticos, el campo de influencia del ejercicio del poder. La

    transformacin del trmino sistema en comunidades polticas, su inclusin dentro de un

    49 A. R. Radcliffe-Brown. Prefacio. Manuscrito, ENAH, 1987, p. 4. 50 Swartz, M. J., Turner, V. M., y Tudden, A.; Introduction. Political anthropology, Chicago, Aldine, 1966, p. 7. 51 Ibidem, p. 11. 52 Ibidem, p. 14. 53 Ronald Cohen, El sistema poltico, en Antropologa poltica, Barcelona, Editorial Anagrama, 1979, p. 29.

  • 25

    campo poltico o arena poltica y la convivencia de diversos actores, gracias a las reglas

    del juego o de la legalidad del contexto al que pertenecen,54 son la confirmacin de las

    necesidades de establecer los lmites del proceso poltico, de la legitimidad y del ejercicio

    del poder.

    Detrs de esas transformaciones terminolgicas, existe un hecho concreto. Si bien es cierto

    que, en un primer momento, el estudio de los sistemas polticos estuvo orientado hacia la

    elaboracin de tipologas que permitieran la clasificacin entre sociedades-jefatura o

    sociedades con Estado, tambin es cierto que se dej de lado la complejidad de los sistemas

    polticos. De esta manera, la dicotoma dominantes-dominados se caracteriza por presentar

    una amalgama de actores que estn a la bsqueda del poder valindose de los diversos

    medios para conferirle valor al individuo. Vistas as las cosas, la naturaleza del sistema

    poltico tiende a ser multiforme, sin embargo, la legitimidad y los medios mantienen

    importancia en el estudio de los nuevos sistemas polticos; en estas realidades, los supports

    y la legitimidad misma requieren de un orden jerrquico de distribucin del poder sobre

    derechos asignados gracias a estatutos polticos y sociales.55 Sobre este aspecto, tambin se

    ha considerado que el accionar poltico tiene parecido ms a un juego que a cualquier otra

    cosa, ya que, contiene reglas que se aplican los actores polticos en su bsqueda de poder.56

    As, la existencia de un ambiente normativo influye notablemente en el accionar poltico,

    ya que, la eleccin del manejo de las normas da consistencia a un sistema poltico.

    Es claro que ante la complejidad que presentan las sociedades actuales, surge la necesidad

    de estudiar la articulacin e influencia de los diferentes planos normativos en los que acta

    el individuo; esto es, el ambiente como marco del ejercicio del poder y la legitimidad.

    Incluso las interrelaciones que se suscitan entre los diversos actores participantes del

    proceso, se muestran vastas y la utilizacin adecuada de un support define a un individuo

    capaz de manipular, bajo el amparo de alianzas establecidas con los otros actores, a los

    dems miembros de la sociedad, haciendo de sus necesidades un botn poltico.

    54 Swartz, Turner y Tudden, op. cit., p. 11-12. 55 Ibidem, p.18. 56 F. G. Bailey, Stratagems and spoils. A Social Anthropology of politics, Gran Bretaa, Oxford Basil Blackwell, 1970 (Pavilion Series, Social Anthropology), p. 10.

  • 26

    Sin embargo, el ejercicio del poder colocado en esa posicin parece difuminarse entre los

    diversos actores que componen un sistema poltico. Cada grupo social tiene un conjunto de

    intereses, que las ms de las veces atentan contra los intereses de los otros grupos. El

    conflicto es notorio entre los diversos actores y cada uno establece alianzas sobre la base de

    sus propios intereses. Es de esta forma que las facciones polticas,57 entendidas como

    proceso, se erigen como una va de acceso para desentraar el tejido social que se presenta

    en ciertos tipos de comunidades.

    Hay quien asegura que la presencia de facciones dentro de un universo poltico implica una

    sociedad inacabada, digamos que premoderna.58 Esta posicin reproduce un pensamiento

    que diferencia a sociedades, donde las relaciones sociales se establecan en funcin del

    estatus de las personas, de aquellas donde prevalecen los acuerdos bilaterales o contratos.

    Por ejemplo, en la civitas, el ejercicio del poder tiene una configuracin propia, diferente a

    la manera como se presenta en la societas basada en relaciones sociales de carcter

    tradicional.59 Empero, en la dinmica actual de la sociedad, el ejercicio del poder no

    permite hablar de separaciones, ms bien es necesario observar las adecuaciones mediante

    las cuales las relaciones sociales existentes se hallan fuertemente determinadas por la

    modernidad y la tradicin. As, se observa que status, rol y prestigio, fundamentos de lo

    civitas, son slo una parte del proceso poltico; as lo apunt Khler60 al hablar de las

    diferentes fases de desarrollo poltico y ejercicio del poder con la presencia de nuevos

    actores dentro de una comunidad.

    En el fondo, separar a los dos tipos de comunidades tena por objetivo dar cuenta del

    carcter societal de las sociedades modernas, inmiscuidas en procesos complejos y referidas

    al manejo muy propio de la ciencia poltica de un cuerpo de leyes de carcter legal o

    57 Leif Korsbek, Facciones polticas y modernizacin en una comunidad indgena en el estado de Mxico: el caso de San Francisco Oxtotilpan, mecanoescrito, s/f., p. 23. 58 Korsbek, op. cit., 2005, p. 23. 59 Meillassoux, op. cit., p. 16. 60 Ulrich Khler, Ciclos de poder en una comunidad indgena de Mxico: Poltica local y sus vnculos con la vida nacional, en Revista Amrica Indgena, Mxico, III, 1986, voI. 46, nm. 3, p. 449.

  • 27

    positivo. Del mismo modo, defina el carcter comunitario del civitas, basado en cdigos

    imbuidos fuertemente por el rol, estatus y el prestigio. De manera que entre los dos tipos de

    sociedades exista una brecha insalvable, incluso hasta a modo para el antroplogo, entre

    sociedades modernas y comunidades indgenas.

    Sea como sea, la posicin procesualista aboga por un sistema poltico simple que tiene en la

    imagen del lder la expresin de los diferentes supports, de modo que delinean una

    estructura de poder tradicional. Ejemplo de este caso lo proporciona Hermitte,61 quien

    descubri la existencia de un orden cosmolgico en franca correspondencia al orden social

    entre los tzotziles de Pinola; al tiempo que describa esa imagen, indicaba que el

    fundamento de esa creencia descansaba en la idea de un universo plagado de entidades

    sagradas, con los que se relacionaban los hombres comunes, curanderos, brujos y dirigentes

    de la comunidad; finalmente indicaba que, si bien exista el fundamento y la creencia,

    tambin apareca la coercin bajo la figura del control social para mantener la integridad de

    la comunidad de Pinola, y que esta tarea era realizada por individuos especficos. Otro

    ejemplo sobre esta misma estructura es referida por Medina,62 aunque en este caso el tema

    de la cosmovisin ocupa un plano primordial para definir el carcter de las relaciones de

    poder entre la estructura poltica del Estado mexicano y la estructura poltica tradicional de

    los grupos tzeltales de Chiapas.

    En sentido estricto, los trabajos referidos a la estructura de poder tradicional vean al

    control social como un support fuertemente arraigado al universo simblico. El trabajo de

    Villa Rojas sobre nagualismo63 puede interpretarse en este sentido; as la estructura de

    poder tradicional mantena la integridad de la comunidad frente al exterior, incluso, la

    naturaleza estructural permita la incorporacin de nuevos miembros a los cuadros

    dirigentes en un continuo proceso de produccin social que tena al sistema de cargos como

    un acceso nico.

    61 Esther M. Hermitte, Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporneo, Mxico, III, 1970, p. 80. 62 Andrs Medina, Los grupos tnicos y los sistemas tradicionales de poder en Mxico, en Revista Nueva Antropologa. Revista de Ciencias Sociales. Etnia y nacin, Mxico, 1983, vol. 5, nm. 20. 63 Alfonso Villa Rojas, Kinship and nagualism in a tzeltal community, Southeastern Mxico en American Anthropologist, 1947, vol. 49.

  • 28

    Sin embargo, la perspectiva sealada no puede dar cuenta de las diferentes formas en que es

    asumido el ejercicio del poder en un contexto dinmico, como es el caso reseado por H.

    Siverts64 sobre la actuacin de un cacique entre los habitantes de Kankujk. El estudio de

    caso de esta persona seala que despus de obtener el poder factual sobre la base del

    contacto con el mundo de los mestizos, la creacin de una estructura de poder alterna a la

    de la comunidad y el apoyo de pistoleros, simultneamente Miguel Ordez busc afianzar

    ese poder mediante la participacin en la estructura de poder tradicional, representada por

    el patrocinio de las fiestas y su ascenso por la escala jerrquica del prestigio. El individuo

    tena el poder real y actuaba sobre los diversos mbitos de la vida social, lo que, en un

    momento dado, le permiti la manipulacin de los smbolos religiosos para combatir la

    animadversin social que lo haca ser candidato a brujeras y promocionar el cambio social.

    El caso es interesante porque sugiere dos planos sociales para el anlisis. Por un lado, estn

    los procesos referidos a la legitimidad mediante la manipulacin de los smbolos y la

    utilizacin de medios coercitivos para obtener el poder. Por el otro lado, aparece la

    disposicin de los habitantes por aceptar la presencia de este hombre, a partir de que el

    hombre mismo representa ciertas ideas fuertemente enraizadas en su universo simblico;

    sin duda, este aspecto determin la orientacin de los grupos dominados y justific la

    accin de su grupo poltico, tal como sucedi cuando Ordez se enfrent a otros caciques

    locales y recibi el apoyo de los habitantes de Kankujk. Es claro que el problema del poder

    como representacin colectiva no est considerado como parte del estudio del poder

    consensual, ms bien la corriente procesual supone que existe, que est ah para validar la

    conducta del individuo dentro del campo poltico y permitir la relacin entre quien manda y

    quien obedece, es decir, una relacin social entre dominadores y dominados, la forma

    bsica del ejercicio del poder.

    64 Henning Siverts, The Cacique of Kankujk. A Study of Leadership and Social Change in Highland Chiapas, Mexico, en Revista Estudios de Cultura Maya, Mxico, UNAM, 1965, vol. 5.

  • 29

    Al hurgar sobre la naturaleza colectiva de la representacin del poder, nos encontramos con

    una segunda definicin del poder. Balandier65 propone que el poder sea considerado como

    el resultado, para toda la sociedad, de la necesidad de luchar contra la entropa que la

    amenaza con el desorden. En este caso tenemos una visin integrista que ve un orden

    natural capaz de proteger a la comunidad contra sus propias fallas. Desde este punto de

    vista, no existen dominados ni dominadores, solo el predominio de la comunidad sobre el

    individuo mediante la representacin: una variante especfica del contractualismo social y

    del determinismo normativo.66

    Para aclarar un poco ms esta visin integrista, es necesario recordar que, dcadas atrs,

    Clastres67 sostena que la construccin del poder se basa en discursos que la sociedad hace

    sobre ella misma y a travs del cual se proclama una comunidad indivisa. De este modo,

    la concepcin de una comunidad integral e indivisa tiene su fiel representante en la imagen

    del jefe-guardin, es decir, la persona como un discurso de la comunidad, el wise man o

    principal.

    En forma concreta, Balandier68 aduca que el poder est al servicio de una estructura social,

    la cual no puede mantenerse por la nica intervencin de la costumbre o de la ley [o] por

    una especie de conformidad automtica a las normas. Su punto era que una sociedad no

    est en equilibrio, hay en ella fuerzas que pugnan por la inestabilidad. As, el poder tiene

    por tanto como funcin la de defender a la sociedad contra sus propias debilidades... De

    esta manera, el poder en su carcter normativo, es inherente a toda sociedad: provoca el

    respeto de las reglas que la fundan; la defiende contra sus propias imperfecciones; limita,

    en su seno, los efectos de la competicin entre los individuos y los grupos. En efecto,

    estamos frente a un modelo que determina tanto el accionar, ya sea para orientar los fines y

    los intereses individuales, como el plano de las percepciones primarias de la realidad, ya

    que los jefes son los depositarios del discurso de la comunidad.

    65 Georges Balandier, Antropologa poltica, Barcelona, Editorial Pennsula, 1976, p. 44. 66 Hilario Topete Lara, El poder, los sistemas de cargos y la antropologa poltica, en La organizacin social y el ceremonial, Mxico, MC Editores, 2005, p. 285. 67 Pierre Clastres, Investigaciones en antropologa poltica, Barcelona, Editorial Gedisa, 1981, p. 114. 68 Balandier, op. cit., p. 43-44.

  • 30

    Dentro de la perspectiva de Balandier,69 el poder es un medio de proteccin de la

    comunidad y los jefes son la expresin de esa necesidad. Un ejercicio del poder por y para

    la comunidad; el individuo es una representacin de lo colectivo que se hace patente en tres

    esferas sociales: La primera se refiere a la existencia de mecanismos internos, bsicamente

    rituales, capaces de proporcionar dinmica estructural a las relaciones que mantienen entre

    s los individuos. La segunda refiere a los mecanismos externos que actan como reactivos

    de los mecanismos internos en la interaccin entre diversas sociedades; as se podr

    considerar a otra sociedad como peligrosa y hostil para la soberana. De esta forma el

    poder y los smbolos que lo acompaan confieren a la sociedad los medios de afirmar su

    cohesin interna, de expresar su personalidad y los medios para situarse o protegerse frente

    a lo que es extrao mediante personajes que representen el discurso de la sociedad. De este

    punto se desprende la tercera condicin, la cual supone que, aparte de los mecanismos

    internos y externos, deben existir grupos diferenciados que representan los ideales de la

    comunidad o posean ciertas propiedades, digamos los ancianos. Consecuentemente, estos

    grupos echarn mano de los mecanismos internos. En efecto, amparndose en la naturaleza

    de los mecanismos externos, los jefes (el gobierno de principales) someten a los individuos

    que atentan contra la colectividad, ya sea ritualmente o formalmente. Sin embargo, el peso

    del anlisis recae sobre las propiedades de los individuos, en tanto logran proyectar la

    naturaleza de la comunidad, es decir, en la representacin colectiva del poder.

    La visin que nos ofrece Balandier no involucra a un campo poltico, ms bien abarca a una

    estructura social, en tanto el gnero y la edad tienen un rol primordial que se refleja en los

    planos econmico, poltico y religioso de una comunidad especfica. La relacin entre

    mecanismos internos y externos, estrechamente ligados al mundo sagrado, permite la

    expresin de un discurso que refleja los valores de una sociedad, conscientemente

    interiorizados y asumidos por los mismos sujetos. Por ejemplo, cuando Villa Rojas70 habla

    de nagualismo hace referencia a la relacin que mantienen los hombres ancianos con el

    mundo de lo sagrado; afirma que la adquisicin de calor se debe a su edad y a la

    69 Ibidem, p. 45-46. 70 Villa Rojas, op. cit.

  • 31

    participacin en la estructura de cargos polticos y religiosos, lo que les permite actuar en

    forma de seres imaginarios contra aquellos que atentan contra el orden establecido. En este

    trabajo, las representaciones colectivas se organizan mediante el universo simblico de los

    naguales y permiten justificar propiedades inherentes a los individuos para salvaguardar la

    unidad de la poblacin. Tambin Aguirre Beltrn71 ilustra de manera clara como el sistema

    de cargos, entendido como estructura de poder, descansa en lo sagrado para cumplir con las

    funciones integrativas de control social.

    En suma, la vertientes procesual e integrista se instalan en el ejercicio del poder y en la

    representacin social del jefe, respectivamente, en detrimento de una definicin cabal del

    poder. Esto no debe entenderse como un capricho conceptual sino que debe ser atribuido a

    las dificultades que presenta su definicin. Richard Adams, uno de los principales

    estudiosos del poder, raya en el mismo pecado cuando habla de control para dar un marco

    definitorio al poder.72

    Tambin, entre estas perspectivas procesual e integrista aparece cierta oposicin en

    cuanto los fines que persiguen. La legitimidad permite el accionar de los individuos, gracias

    a que se involucran los valores de la sociedad en una relacin de reciprocidades, sin

    embargo, no queda clara la relacin de la legitimidad con la apreciacin que la sociedad

    hace de cierto individuo sin haber obtenido nada de l, sin tener una relacin directa con l.

    En efecto, los procesos de legitimidad nos remiten al proceso de construccin del individuo

    o bien a la manera como se construye el marco de accin para el ejercicio del poder; su idea

    es que a travs de participar en la economa de prestigio el individuo podr llegar a ser

    principal. De la misma forma, el manejo de mecanismos internos por parte de un grupo o

    jefes y su proyeccin a la totalidad del universo culturalmente homogneo, permite explicar

    las diferentes formas de expresin ritual del poder para salvaguardar una comunidad o una

    estructura de poder, pero no nos dice nada de la articulacin de diferentes esferas

    socioeconmicas y polticas; el caso de Ordez es claro.

    71 Aguirre Beltrn, 1966, op. cit., p. 558-560. 72 Vase: Richard Newbold Adams, La red de la expansin humana, Mxico, Ediciones de La Casa Chata, 1978, p. 21, 22.

  • 32

    En un caso, entre los procesualistas, la coercin y la legitimidad son dos aspectos

    diferenciados que deben tratarse en momentos especficos; por ejemplo cuando se habla de

    quienes tienen autoridad y como desempean sus funciones a travs de la utilizacin de la

    fuerza y de la misma coercin fsica. En el otro caso, los diversos actores estn

    subordinados al control social y a participar en la estructura de poder.

    Finalmente, las dos vertientes no explican las expresiones ideolgico-simblicas que actan

    directamente sobre la conciencia del individuo. Estas ltimas guan las relaciones sociales

    bajo un orden establecido de manera que otorga libertad al individuo, pero que lo compele

    a mantenerse dentro de los lmites de lo colectivo. Sobre este asunto y como anticipo a la

    posicin de este trabajo, es necesario sealar que el nivel ideolgico mediante el cual acta

    la legitimidad o la persona hecha discurso, al momento que se proyecta hacia el grueso de

    los individuos subordinados al poder, echa mano de estructuras cognitivas, surgidas en el

    tiempo y constituidas por elementos de longue dure y por circunstancias histricas.73

    Despus de haber presentado un par de definiciones sobre el poder, al hacer un recuento

    de qu es lo que tenemos hasta estos momentos, la respuesta indica que, en un caso, la

    imposicin de la voluntad y en otro caso la posesin de ciertas propiedades se erigen como

    indicadores de la existencia del poder. En los anlisis procesualistas tiene un fuerte valor

    heurstico el plano individual, ya que da cuenta de la manera en que el sujeto se amolda

    para imponer su voluntad. En los estudios integristas, la construccin de la persona y el

    discurso de la persona se mezclan para definir a quien le da cuerda al reloj.

    Nuevamente lo colectivo y lo individual se oponen, sin embargo el cariz ideolgico ofrece

    una salida a este aparente dilema. As que, antes de continuar, es preciso mencionar dos

    sugerencias que nos parecen capitales para llevar a cabo nuestra investigacin. La primera

    de ellas es una premisa bsica de la antropologa poltica y radica en la necesidad de mirar

    al poder dentro de un contexto sociocultural, para entender cmo se produce y se

    reproduce.74 Sobre este aspecto, las investigaciones de antropologa poltica gradualmente

    73 Wolf, 2001, op. cit., p. 89. 74 Topete, op. cit., p. 281.

  • 33

    han otorgado preponderancia a la relacin establecida entre el poder y el tejido poltico, en

    detrimento de la relacin poder y cultura; nosotros abogaremos por remarcar la relacin

    existente entre comunidad, cultura y poder, pues partimos de entender que el poder est

    fuertemente influido de elementos culturales que le construyen y le dan sentido.75

    La segunda sugerencia incide sobre la naturaleza demirgica del poder. No obstante, hay

    que entender que la sustancia del poder no significa ignorar los efectos materiales que

    suscita su existencia. Sobre este asunto, Dahl76 indica que el estudio del poder debe

    inscribirse dentro del anlisis de los sistemas polticos que componen a las sociedades,

    donde los individuos interaccionan y luchan por alcanzar posiciones privilegiadas, es decir,

    existe la necesidad de delimitar la lucha poltica a un contexto especfico, algo muy

    tangible o muy concreto. Sin embargo, ms all de la existencia de un plano poltico

    definido por los actores, el punto a rescatar remarca la importancia de la relacin social

    para la expresin del poder; justamente es en este plano donde nos ubicarnos en el presente

    trabajo.

    Es un hecho innegable que poder y cultura se conjugan dentro de un espacio determinado

    de accin. Sin duda, a partir de esta posicin observamos que las relaciones sociales dan

    cuenta de la cultura de un pueblo; pero no solamente se quedan ah, tambin se ajustan a un

    contexto socioeconmico especfico para otorgar preponderancia a ciertos grupos en

    detrimento de otros. As que, desde esta perspectiva, acordes con E. Wolf77 es claro que

    debemos desechar la idea de que el poder es una fuerza unitaria e independiente, a veces

    encarnada en la imagen de un monstruo gigante como Leviatn o Behemot o bien como una

    mquina que aumenta su capacidad y ferocidad al acumular y generar ms poderes..., y en

    su lugar colocar la trascendencia de las relaciones que establecen los individuos en la

    interaccin social. En este mismo sentido, es importante considerar que las relaciones son

    una especie de juego donde se establecen equilibrios o monopolios de poder; una serie

    75 Rolando Tamayo y Salmern, Estudio preliminar, en Antropologa poltica. Estudio de las comunidades polticas (Una investigacin panormica), Mxico, UNAM, IIJ, IIA, 1979, p. X. 76 Robert Dahl, International Encyclopedia of Social Sciences. David L. Sills (editor), USA, Collier, Mc Millan, 1968, volumen 11. 77 Wolf, 2001, op. cit. p. 19.

  • 34

    acumulativa de ganancias podra acabar por construir monopolios de poder para un grupo

    determinado de individuos en detrimento de otros. As, el poder vendra a ser una expresin

    del manejo de la relacin social o, ms an, la relacin social expresara al poder en

    trminos de cultura.

    De all que en esta investigacin seguimos el camino indicado por Wolf, quien distingue

    cuatro maneras en las que el poder se entreteje en las relaciones sociales: 1) el poder de la

    potencia, visto como una capacidad inherente del individuo, 2) el poder de corte weberiano,

    donde la imposicin de la voluntad de ego a un alter es un rasgo preponderante, 3) el poder

    tctico que es una forma de control sobre los diferentes contextos sociales y, finalmente, 4)

    el poder estructural. Este ltimo es sobre el que nos enfocaremos al pensarlo como el poder:

    ... que se manifiesta en las relaciones; no slo opera dentro de escenarios y campos, sino que tambin organiza y dirige esos mismos escenarios, adems de especificar la direccin y la distribucin de los flujos de energa. En trminos marxistas, se trata del poder para desplegar y distribuir la mano de obra social. sta es tambin la modalidad de poder a la que se refiere Foucault al hablar de gobierno que significa el ejercicio de la accin sobre la accin... Marx abord las relaciones estructurales de poder entre la clase de los capitalistas y la clase de los trabajadores, mientras que a Foucault le interesaron, sobre todo, las relaciones estructurales que rigen la conciencia.78

    Debido a la naturaleza correlativa del poder asumimos en esta investigacin que un anlisis

    de este tipo debe ... examinar las formas en que interactan las relaciones que rigen la

    economa y la organizacin poltica con aquellas que moldean el proceso de formacin de

    las ideas, para que el mundo se vuelva comprensible y manejable.79 La tesis central de

    Wolf establece que el poder manifiesto en las relaciones sociales acta gracias a la

    existencia de una ideologa, la cual que otorga preponderancia a ciertos actores. Tambin

    podramos sealar que las relaciones sociales crean las condiciones para la emergencia de

    un poder.

    78 Ibidem, 20. Las cursivas son nuestras. 79 Ibidem, p. 21. Las cursivas son nuestras.

  • 35

    En nuestro anlisis trataremos de hacer nfasis en la manera en que las ideas se entretejen

    con el poder, en torno a las relaciones cruciales que rigen la mano de obra social. De este

    modo podremos observar cmo el carcter de las relaciones sociales genera sus ideas y

    organiza la percepcin de los individuos para separar y distinguir entre unos y otros:

    El modo predominante para movilizar la mano de obra social estableci las condiciones del poder estructural que asign a los individuos a ciertas posiciones en la sociedad; las ideas que llegaron a rodear estas condiciones elaboraron proposiciones sobre las distintas habilidades o impedimentos de las personas y de los grupos y sobre las razones ontolgicas de los mismos.80

    Comnmente, el poder de quienes rigen la mano de obra social se expresa en una ideologa

    que remite a aspectos cosmolgicos de los grupos estudiados:

    As, el poder no slo dependa de la produccin (el intercambio activo de los humanos con la naturaleza) y de la sociedad (las interacciones regidas de manera normativa entre los humanos), sino tambin de las relaciones con elementos y seres imaginarios que se proyectaban en mundos metafsicos, ms all de la experiencia tangible.81

    A eso se hace referencia, cuando Aguirre Beltrn82 indica que el poder tiene una esencia

    sobrenatural, la cual permite establecer que los cargos cvico-religiosos ordenados en una

    jerarqua tienen la capacidad divina de gobernar; de all su carcter de cosa sagrada,

    carcter que transmita a la persona que lo posea.83

    4. El valor de la cultura.

    Es indudable que las ideas no se expresan por arte de magia, se comunican de un grupo

    hacia otro o de un individuo a otro, de all la eficacia de las ideas dentro de una relacin de

    poder, de all su eficacia para articularse en una serie de signos y smbolos bajo la

    80 Ibidem, p. 352. 81 Ibidem, p. 359 82 Aguirre Beltrn, 1973, op. cit. p. 194. 83 Gonzalo Aguirre Beltrn. Formas de Gobierno Indgena. Mxico, INI, 1981, p. 43.

  • 36

    arquitectura de un cdigo. Sobre los procesos comunicativos, Leach84 argumenta que la

    cultura comunica y no se instala en un anlisis acerca del significado, sino en la manera

    como el significado es dicho, comunicado para reforzar determinada situacin. En ese

    mismo tenor, Wolf afirma:

    La lingstica y la semitica exploran la mecnica de la comunicacin que sienta las bases de la significacin, pero an no estudian aquello de lo que trata el acto de comunicacin, lo que afirma o niega acerca del mundo, ms all del vehculo del discurso o del desempeo en s. Los actos de comunicacin confieren atributos al mundo y los transmiten como proposiciones a sus auditorios.85

    La cultura entendida como proceso comunicativo es una manifestacin del universo

    simblico, aunque la idea es que ms all de entender la relacin primaria del smbolo, es

    necesario ubicar a este dentro de un amplio contexto, o sea, hurgar en la supremaca del

    habla frente a la lengua. Al ser parte de un proceso, los grupos que ocupan una posicin

    predominante se valen de la cultura para dar a conocer su posicin, su valor. Mediante la

    cultura se comunican hechos o acciones expresivas a travs de mensajes codificados, que

    tienen su sustento en las ideas. En tanto comunicacin mensajes y cdigos la cultura es

    utilizada para codificar la realidad, de acuerdo a las condiciones de existencia del grupo

    donde es creada.86 An ms:

    Esos patrones no deberan considerarse como patrones fijos que prescriben la forma en que debe vivirse la vida social. Varan de acuerdo con los contextos sociales en los cuales se despliegan, ya sea que stos se encuentren al nivel del hogar, de la familia, de la comunidad, de la regin o de la sociedad en general. Tambin cambian de acuerdo al lugar al que se dirigen (como la economa, la poltica o la religin) y de acuerdo con las caractersticas sociales de las partes que integran el proceso de comunicacin, incluyendo su origen social, gnero, edad, medio educativo, ocupacin y clase social.87

    84 Edmund Leach. Cultura y comunicacin. Mxico, Editorial Siglo XXI, 1989, p. 2. 85 Wolf, 2001, op. cit., p. 23. 86 Leach, 89, p. 14. 87 Wolf, 2001, op. cit., p. 22.

  • 37

    En este sentido es que nos abocamos a estudiar las expresiones ideolgico-culturales, es

    decir, trataremos de concebir un entretejido de ideas que recubren la relacin social del

    poder estructural de la comunidad de San Jernimo Amanalco. Dicho en otras palabras,

    nos abocaremos al estudio de la dimensin simblica del poder y dejaremos de lado

    cuestiones referidas al ejercicio del poder o la representacin de la persona como una

    condensacin del poder en una estructura social especfica.

    Ya para finalizar, consideramos que a partir de las ideas proporcionadas por el sistema de

    cargos, la comunidad, las relaciones de poder y el carcter simblico de la cultura,

    presentamos un cuadro de hiptesis:

    La comunidad es una construccin social a partir de su carcter dinmico, propio de

    una participacin en marcos sociales, econmicos y polticos ms amplios.

    El sistema de cargos en San Jernimo Amanalco, pese a las formas extraas con

    que se presenta, es una manifestacin ms del sistema de cargos en tanto instancia

    central de la vida comunitaria donde se funden el espacio poltico y el religioso y se

    expresa como una dimensin simblica del poder.

    El poder estructural es un hecho comunicativo que acta sobre el individuo para

    regir su conciencia y moldear la apreciacin del universo. El poder estructural

    condensa las aspiraciones de una poblacin para organizarse en tal forma que

    permite que el individuo se integre a procesos econmicos, polticos y sociales ms

    amplios.

    Para dar una certeza a estas hiptesis hemos desarrollado una serie de actividades que

    tienen su fundamento en la observacin participante y entrevistas con informantes. La

    primera la pretendemos desarrollar en el entendido de que es una manera alternativa, la cual

    consiste en participar en la vida normal comunidad, observando las actividades cotidianas

  • 38

    de la gente que en ella vive y obteniendo una visin desde dentro de la situacin88. En

    especfico, habremos de realizar observacin participante en algunas celebraciones en las

    que el servidor religioso se vea involucrado para capturar su actuacin y la posibilidad de

    empezar a descifrar una serie de actos que pueden proporcionar significacin al signo.

    Adems para apoyar dicha informacin, y en razn de que existen situaciones

    extraordinarias dentro del acontecer de la comunidad, creemos que ser til desarrollar las

    entrevistas con informantes, las cuales pueden ir desde la simple conversacin informal

    hasta largas sesiones sistemticas89 para hurgar sobre los significados de los cargos

    religiosos y los diversos escenarios polticos. En tal sentido es que realizaremos entrevistas

    con los servidores civiles y religiosos para conocer ms de cerca lo que para ellos significa

    ocupar un cargo y cmo se sienten despus de cumplirlo; adems tomaremos en cuenta el

    protagonismo del entrevistado para obtener una visin ms encuadrada de su trascendencia

    para la comunidad. Tambin, hemos credo conveniente apoyarnos del material

    etnohistrico que existe sobre la regin como una manera de acceder a nuevas

    interpretaciones y no quedarnos solamente en el dato etnogrfico. A lo largo del trabajo

    podr observarse la pertinencia de este proceder.

    Finalmente, la estructura expositiva de este trabajo comienza por indicar en los dos

    primeros captulos las fuentes culturales de donde se alimenta el poder. En este sentido,

    desde el plano econmico dentro de las poblaciones rurales e indgenas, hoy en da

    aparecen nuevos actores que rompen el molde de la comunidad campesina, corporada y

    cerrada. As el primer capitulo intenta dar una descripcin de la comunidad atendiendo a las

    nuevas formas econmicas que son una realidad cotidiana, la manera como los diversos

    grupos se gestan dentro de la comunidad y establecen diversas relaciones. En otro sentido,

    sin lugar a duda que la poblacin estudiada tiene fuerte ascendencia de la cultura nhuatl,

    razn por la que tiene una historia de donde obtiene significado. Al igual que en el captulo

    anterior, aparecen mltiples referentes que no se refieren nicamente a la herencia

    prehispnica, tambin aparecen otras fuentes, eso es lo que en el segundo captulo

    trataremos de resear. Aunque daremos nfasis en las expresiones culturales de origen 88 Ino Rossi y Edward OHiggins. Teoras de la cultura y mtodos antropolgicos. Barcelona, Espaa, Anagrama, 1981, pgina 161. 89 Ibidem, pgina 163.

  • 39

    nahua como una instancia proveedora de significados primarios a los signos y smbolos.

    Sentimos que es parte de una respuesta a la pregunta de cules son las fuentes de la

    dimensin simblica del poder estructural que existe en San Jernimo Amanalco. Pero sin

    lugar a duda no son la nicas, el proceso histrico ofrece una amplia gama, como lo

    intentamos establecer en el segundo captulo, aunque es necesario indicar como esa

    influencia econmica, poltica, histrica y contextual toma forma para presentar concretarse

    en una particular estructura de poder. El captulo tres justamente da cuenta de cmo se

    realiza esa reproduccin.

    En este sentido, la estructura de poder no es un espacio de recreacin, ms bien es un

    espacio de convergencia de los diferentes actores donde se expresa de manera clara las

    relaciones que mantienen con el poder. Es un buen ejercicio determinar la manera como los

    grupos o individuos se apoyan en las fuentes de poder para concretar parte de sus intereses.

    Pese a que este no es el objetivo del trabajo, esto es lo que abordaremos en el captulo

    cuatro. Finalmente, en el captulo cinco mostraremos un anlisis de las formas ideolgicas

    de las que los grupos e individuos se valen para mantener su predominio y su estrecha

    conexin con una idea de comunidad. Estos son pues en esencia los principales objetivos de

    este trabajo.

  • 40