19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO Nicol Ravelo Ramirez Evelyn Tatiana Veloza Castro ENFERMEDAD PROFESIONAL Dr. Leonardo Pachón FUNDACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Bogota D.C. Colombia Marzo 2020

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO

Nicol Ravelo Ramirez

Evelyn Tatiana Veloza Castro

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Dr. Leonardo Pachón

FUNDACION UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

Bogota D.C. Colombia

Marzo 2020

Page 2: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL SG-SST DE ENERO DE 2020 HASTA

SEPTIEMBRE DE 2021

SECTOR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR JURIDICO - ÁREA IVC

CONTRATO A TERMINO FIJO - DIRECTO CON LA EMPRESA

INTRODUCCION

El “Consejo Profesional Nacional de Topografía” en cumplimiento a los requisitos

establecidos en la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 y la

normatividad vigente, diseñara e implementará el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud

en el Trabajo (SG-SST), que tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta

entre el “CPNT” y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en

el Trabajo (SST) a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente

laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

Para su efecto, el “Consejo Profesional Nacional de Topografía”, aborda la prevención de

las lesiones y enfermedades laborales, la protección y promoción de la salud de los

trabajadores, a través de la implementación de un método lógico y por etapas cuyos principios

se basan en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) y que incluye la política,

organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y acciones de mejora.

El desarrollo articulado de estos elementos, permitirá cumplir con los propósitos del SG-

SST.

El SG-SST, se caracteriza por su adaptabilidad al tamaño y características de la organización,

para centrarse en la identificación y control de los peligros y riesgos asociados con su

actividad.

El esquema del sistema de gestión se describe en las siguientes etapas:

Page 3: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

Política

Organización

Planificación

Aplicación

Evaluación

Auditoría

Mejoramiento

Por lo anterior, este trabajo busca implementar en el “Consejo Profesional Nacional de

Topografía” un SG-SST que garantice el mejoramiento continuo de las condiciones de salud,

trabajo y el bienestar de los trabajadores, para que se desempeñen de una manera adecuada

y eficiente permitiendo su crecimiento personal y familiar y a la vez el mejoramiento de la

productividad de la organización.

Page 4: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

OBJETIVO

Objetivo General

Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar en forma continua un Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de acuerdo con los requisitos del

Decreto 1072 del 26 de Mayo de 2015, en el “CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL

DE TOPOGRAFÍA” y determinar cómo se cumplirán estos requisitos al identificar los

peligros, valorar y controlar los riesgos a los que están expuestos sus trabajadores con el fin

de generarles un ambiente de trabajo seguro y confiable.

Objetivos Especificos

Realizar el diagnóstico de las condiciones de trabajo, para identificar los peligros,

evaluar y valorar los riesgos y determinar los controles adecuados para evitar

accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Dar cumplimiento a la legislación y normatividad en materia de Seguridad y

Salud en el Trabajo, como requisito para el buen funcionamiento de toda la

organización.

Diseñar e implementar procedimientos, planes, programas y documentos

necesarios para controlar los peligros, identificar y cumplir los requisitos legales

aplicables y demás requisitos del Decreto 1443 de 2014 y otros que la

organización suscriba.

Page 5: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

ALCANCE

Este documento comprende el diseño e implementación de programas, planes,

procedimientos, y demás documentos de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en

el Trabajo SG-SST. Basado en el Decreto 1072 de 2015 y la legislación Colombiana vigente

en materia de SST, para el mejoramiento de las condiciones de Seguridad y Salud en el

Trabajo del “Consejo Profesional Nacional de Topografía” aplicable a todo el personal

administrativo y demás partes interesadas de la organización.

EVALUACION

Tipos de riesgos frente a la labor a ejecutar

Como minimizarlos esos riesgos

Control de enfermedades y accidentes laborales (implican las incapacidades cuantas

de origen laboral o común)

NOMBRE DE LA

ENTIDAD

NIT. TELÉFONO DIRECCIÓN

Consejo Profesional

Nacional de

Topografía

345678-2 5644387 Calle13 No. 42 - 65

AUTO EVALUACION PARA IDENTIFICAR PRIORIDADES Y NECESIDADES

EN SG-SST

RIESGOS FUNCION PREVENCION Y

PROMOCION

Page 6: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

BIOLOGICOS: hongos y

bacterias

Al manejar el archivo

de los expedientes

Usar EPP (elementos de

protección personal) guantes

tapabocas usualmente gorro.

PSICOSOCIAL: estrés,

ambiente laboral, trastornos

muscular esqueléticos

Duración del tiempo en

la misma postura

Realizar las pausas activas dos

veces al día y cada dos horas

hacer estiramiento en el puesto

del trabajo. Programas de

bienestar para unión de los

trabajadores.

BIOMECANICO: síndrome

del túnel carpiano

Digitalización de

oficios, resoluciones,

actas etc. A gran

volumen

Pausas activas, cada dos horas

realizar ejercicios de muñecas

que tendrán en su puesto de

trabajo una guía.

ACCIDENTE DE

TRANSITO: peligro publico

Realizar visitas de a

entidades a nivel

nacional

NO APLICA

FENOMENOS

NATURALES: Terremoto,

Propio de la empresa Brigadas de evacuación

(puntos de encuentro, capacitar

brigadistas, botiquín, cada

empleado con un pito en su

puesto de trabajo y camillas)

INCENDIOS O

DERRUMBES

Propio de la empresa

(cortos circuitos)

Brigadas de evacuación

(puntos de encuentro, capacitar

brigadistas, botiquín, manejo

de extintores y camillas)

Page 7: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

PLAN DE EMERGENCIA

Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad

detectada u otra situación no deseable.

Acción de Mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo SG-SST, para lograr mejoras en el desempeño de la organización en la

seguridad y salud en el trabajo de forma coherente con su política.

Acción Preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad

potencial u otra situación potencial no deseable.

Actividad No Rutinaria. Actividad que no forma parte de la operación normal de la

organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por su baja

frecuencia de ejecución.

Actividad Rutinaria. Actividad que forma parte de la operación normal de la

organización, se ha planificado y es estandarizable.

Alta Dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.

Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido

por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para

causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y

pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios

y los recursos ambientales.

Auto-reporte de Condiciones de Trabajo y Salud: Proceso mediante el cual el trabajador

o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las condiciones adversas de

seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo.

Centro de Trabajo: Se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación o área a cielo

abierto destinada a una actividad económica en una empresa determinada.

Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a

través de los siguientes pasos:

Page 8: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

Planificar: Se debe de planificar la forma de mejorar la seguridad y la salud de los

trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden

mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas.

Hacer: Implementación de las medidas planificadas.

Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementadas están consiguiendo

los resultados deseados.

Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad

y salud de los trabajadores.

Condiciones de Salud: El conjunto de variables objetivas y de auto-reporte de condiciones

fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de

morbilidad de la población trabajadora.

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que

tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los

trabajadores quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a) Las

características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas,

materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) Los agentes

físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes

intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) Los procedimientos para la

utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de

riesgos para los trabajadores y; d) La organización y ordenamiento de las labores, incluidos

los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales.

Descripción Sociodemográfica: Perfil sociodemográfico de la población trabajadora, que

incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de

trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición

familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y

turno de trabajo.

Efectividad: Logro de los objetivos de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo con la máxima eficacia y máxima eficiencia.

Page 9: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de

una acción.

Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que

afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y

coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos

casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.

Evaluación del Riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de

probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de

esa concreción.

Evento Catastrófico: Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera

significativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica daños masivos al

personal que labora en instalaciones, parálisis total de las actividades de la empresa o una

parte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera, destrucción parcial o total de

una instalación.

Identificación del Peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las

características de éste.

Evacuar al personal a cargo de los brigadistas

El brigadista del área debe velar porque todos salgan

En el punto de encuentro el brigadista debe llamar a lista

Los vigías de seguridad deben confirmar que las instalaciones se encuentran en

condiciones optimas para continuar con la labor. De tratarse de lo contrario debe

haber un plan de continuidad del negocio.

Page 10: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

DE LOS TIEMPOS Y CAPACITACIONES

Las fases de adecuación, transición y aplicación para la implementación del SG-SST durante

este periodo es:

Pausas activas: Todos los días de la semana dirigido por el encargado, dos veces al día en

horario de 10:30 am y 3:30 pm con una duración de 15 minutos.

Pausas en puesto de trabajo: El trabajador contará con una guía en su puesto de trabajo que

deberá realizar cada dos horas por 5 minutos.

Capacitación por eventos de fuerza mayor: Los trabajadores tendrán capacitaciones por

parte del brigadista encargado, en casos de emergencia y establecer puntos de encuentro.

Inducción y Reinducción: Por medio de circular interna se citará por grupos a los

trabajadores en la cual se indicará hora y lugar para realizar la inducción y reinducción

corporativa en aras de dar a conocer el reglamento interno, procedimientos y demás (se hará

entrega virtual de las diapositivas con los temas correspondientes). Se llevará a cabo el 19 de

marzo de 2020

Nota: Se evaluará el conocimiento de los trabajadores frente a los temas vistos finalizando

la presentación.

Capacitaciones de Brigadistas: De primeros auxilios, manejo de fuego, emergencia,

atrapamientos, las cuales se llevarán a cabo el 11 de marzo de 2020, la cual se citará por

medio de circular interna indicando fecha y lugar.

REVISION POR LA ALTA DIRECCION

El COPASST (comité paritario de seguridad y salud en el trabajo) deberá presentar:

El plan de trabajo anual la primera semana del mes de marzo de 2020

La matriz de riesgos laborales.

Page 11: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

Las auditorias deben ser entregados al delegado de control interno encargado al final

de cada mes.

REGISTRO Y SEGUIMIENTO

Personales encargados de citar a pausas activas será delegado por el líder de gestión

humana, la cual deberá quedar descrito en acta.

Se debe llevar el control por planilla de las pausas activas firmadas por los

trabajadores del área.

Llevar control por el brigadista delegado de las capacitaciones y simulacros en caso

de presentarse eventos de fuerza mayor, la planilla debe estar firmada por los

trabajadores confirmando asistencia.

Es obligación de todos lo trabajadores participar de capacitaciones para prevenir los

riesgos.

IDENTIFICACION DE PELIGROS

Todos los procesos

1. Inspección Vigilancia Y Control – proyectar oficios a entidades estatales y

privadas a nivel nacional para el debido requerimiento conforme al objetivo de

IVC, programar y asistir a visitas a entidades en todo el territorio colombiano,

velar por el archivo de los expedientes.

2. Tramites

3. Jurídico

4. Administrativo

5. Contabilidad

6. Comunicaciones

7. Control interno

Actividades rutinarias (diario)

Page 12: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

1. Proyectar oficios ya sea de respuestas, reiteraciones, resoluciones, emitir correos

electrónicos, realizar llamadas entidades, archivar oficios en la carpeta

correspondiente.

Exposición de peligros.

Actividades no Rutinarias

1. Asistencia a eventos en desarrollo de las funciones de la entidad.

ACCIDENTE DE

TRANSITO: peligro publico

Maquinaria y equipos de trabajo

1. Computador e impresora

Todos los centros de trabajo

1. Puesto de trabajo

2. Archivo

BIOLOGICOS: hongos y

bacterias

PSICOSOCIAL: estrés,

ambiente laboral, trastornos

muscular esqueléticos

BIOMECANICO: síndrome

del túnel carpiano

Page 13: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …
Page 14: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

METODOLOGIA PARA PREVENIR

1. La metodología a usas es Los Cinco ¿Por qué?

El Consejo Profesional Nacional de Topografía, expresa sus objetivos del Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a la Política de Seguridad y Salud

en el Trabajo y coherentes con el plan anual de trabajo.

Page 15: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

1. Disminuir la accidentalidad y aparición de enfermedades laborales.

2. Fortalecer los conocimientos de seguridad y salud en el trabajo, mediante la

implementación del Plan Anual de Capacitación.

3. Implementar eficazmente las medidas de prevención y control de acuerdo a la

identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.

4. Realizar las evaluaciones medicas requeridas para el monitoreo de las condiciones de

salud de los trabajadores

5. Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

_______________________________

Firma

Empleador

Fecha____,versión____

Page 16: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Consejo Profesional Nacional de Topografía, en sus operaciones administrativas reconoce

la importancia del capital humano y se compromete desde el más alto nivel de la organización

a:

Promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.

Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos de cada una de las funciones

administrativas, con el fin de evitar y minimizar los accidentes de trabajo,

enfermedades laborales o lesiones personales que puedan surgir en cada una de ellas.

Cumplir con la normatividad nacional vigente en materia de riesgos laborales y los

demás requisitos aplicables.

Para lograrlo el Consejo Profesional Nacional de Topografía destina los recursos

necesarios a nivel económico, tecnológico y del talento humano; con el fin de proteger la

Seguridad y Salud de todos los trabajadores independiente de su forma de contratación y

vinculación, mediante la mejora continua.

_______________________________

Firma

Representante Legal de la Empresa

Fecha____,versión____

Page 17: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …

ACCIÓN PREVENTIVA ACCION CORRECTIVA

FECHA DEL HALLAZGO: 10 Marzo de 2020

FUENTE DEL HALLAZGO: Enfermedad Laboral

REPORTADO POR: JUAN ANDRES BELTRAN SUAREZ (Brigadista)

PROCESO O DEPENDENCIA: Área IVC

DESCRIPCION DEL HALLAZGO:

CARPO

ANALISIS DE CAUSAS:

CONSTANTE USO DEL TECLADO

SOLUCION O CORRECCION APLICADA DE INMEDIATO:

PAUSAS ACTIVAS EN EL PUESTO DE TRABAJO

PLAN DE ACCION PROPUESTO:

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE SEGUIMIENTO

PAUSAS ACTIVAS JUAN ANDRES BELTRAN 20/03/2020- 30/03/2020

Page 18: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …
Page 19: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN L TRABAJO …