6
PRIMERA PARTE: La Información en una Organización Empresarial (4 Puntos) Debe crear un nuevo documento en Word, con el nombre Parte Uno – Alumno XXXX, las Xs debe reemplazarlas por su nombre y apellidos, en el cual consigne la siguiente información relacionada a la empresa donde labora, el documento debe cumplir los formatos de un documento tipo monografía 1 , el documento debe tener entre tres a cinco páginas. Proceda a ingresar los siguientes datos sobre la empresa en la cual se encuentra trabajando (para aquellos alumnos que no se encuentran laborando actualmente, pueden tomar los datos de su último trabajo): 1. Seleccione una empresa de tamaño mediano (más de 10 empleados fijos en la oficina) y describa los siguientes aspectos: Presentación de la empresa Organización de la empresa (Departamentos o áreas que la componen) Actividades principales de cada área o departamento 1 http://www.saludmed.com/APA/Prep/APA-Prep.pdf

Sistema de Informacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enunn

Citation preview

Page 1: Sistema de Informacion

PRIMERA PARTE: La Información en una Organización Empresarial (4 Puntos)

Debe crear un nuevo documento en Word, con el nombre Parte Uno – Alumno

XXXX, las Xs debe reemplazarlas por su nombre y apellidos, en el cual consigne

la siguiente información relacionada a la empresa donde labora, el documento

debe cumplir los formatos de un documento tipo monografía1, el documento debe

tener entre tres a cinco páginas.

Proceda a ingresar los siguientes datos sobre la empresa en la cual se encuentra

trabajando (para aquellos alumnos que no se encuentran laborando actualmente,

pueden tomar los datos de su último trabajo):

1. Seleccione una empresa de tamaño mediano (más de 10 empleados fijos en la

oficina) y describa los siguientes aspectos:

Presentación de la empresa

Organización de la empresa (Departamentos o áreas que la componen)

Actividades principales de cada área o departamento principal.

2. Haga un listado de los problemas observables más comunes que se presentan

con el movimiento de la información entre los departamentos o áreas en la

empresa estudiada.

NOTA: El punto 1 a desarrollar (1.5 puntos) deben estar en una página, el punto 2 a desarrollar (2.5 puntos) como máximo en dos páginas. Recordar que la redacción, ortografía y presentación tiene una evaluación.

1 http://www.saludmed.com/APA/Prep/APA-Prep.pdf

Page 2: Sistema de Informacion

SEGUNDA PARTE: Investigación de la Problemática en los SIG (6 Puntos)

Proceda a desarrollar una investigación de los sistemas de información en la

empresa estudiada.

1. Haga un listado de los sistemas de Información que se emplean en la empresa

estudiada.

2. Haga un listado de los usos deseable de los sistemas de información para

cada una de las funciones organizacionales de la empresa estudiada.

3. Haga un listado de los usuarios típicos del sistema de información en la

empresa estudiada así como los servicios que les debe proporcionar a cada

uno de ellos el sistema de información gerencial de la empresa.

Elaborar un documento tipo en Word que tenga como nombre Parte Dos –

Alumno XXXX, las Xs debe remplazarlas por su nombre y apellidos

NOTA: Los ítems 1 y 2 (1.5 puntos c/u) deben estar una página cada uno, el ítem 3 (3 puntos) como máximo en dos páginas con las ilustraciones apropiadas del caso si fuera necesario.

Page 3: Sistema de Informacion

TERCERA PARTE: Los Sistemas de Información para la Gestión (SIG) (6 Puntos)

Prepare mediante los formatos que correspondan un documento en Power

Point, que tenga como nombre Parte Tres – Alumno XXXX, las Xs debe

reemplazarlas por su nombre y apellidos.

Recuerde que la redacción, ortografía y presentación tiene una evaluación,

debe presentar la bibliografía empleada.

Para el desarrollo de las explicaciones pedidas deberá indicar la bibliografía empleada, bajo el modelo de Autor y página; por ejemplo:Un sistema de información “acepta recursos de datos como entrada y los procesa en resultados de información como salida, la cual, a su vez, está constituida por “datos convertidos a un contexto significativo y útil para usuarios finales específicos” (Planeamiento Estratégico, O’Brien, 2001: 42).

Explique con tus propias palabras cada uno de los siguientes aspectos:

1. Proponga tres definiciones de tres autores sobre lo que es un Sistema de

Información para la Gestión, a partir de estas propuestas hacer una propia

definición. Indicar el autor y su fuente de información.

2. ¿Cuál es el efecto hoy en día la tecnología computacional a los Sistemas

de Información para la Gestión?

3. El por qué un sistema de información para la gestión requiere de una base

de datos.

4. El por qué son importantes los modelos dentro del sistema de información

para la gestión.

5. El por qué no ha funcionado el enfoque de un único sistema global para el

sistema de información de la gestión en las funciones organizacionales que

se desarrollan en una empresa.

Page 4: Sistema de Informacion

6. El por qué aunque una persona posea muchos conocimientos técnicos en

las áreas de hardware, software y programación de computadoras, puede

no ser la más adecuada para diseñar un sistema de información de una

empresa.

NOTA: Recordar que la redacción en Power Point debe ser breve y concisa, puede emplear algunas imágenes sí cree conveniente.

MATERIAL DE CONSULTA SOBRE EL TEMA:

Desarrollo de Sistemas de Información

Vicenc Fernández Alarcón - 2010 - 220 páginas

http://books.google.com.pe/books?id=pTTQ735ac1EC&dq=sistemas%20de

%20informacion%20para%20la%20gestion&hl=es&source=gbs_similarbooks

Sistemas de Información Gerencial

Kenneth y Jane Lauden – 2004 – 564 páginas

http://books.google.com.pe/books?id=PmnhMJpfsu8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Sistemas de Información GerencialRaymond McLeod - 2000

http://books.google.com.pe/books?id=zmnjBpmufKIC&dq=sistemas%20de%20informacion%20para%20la%20gestion&hl=es&source=gbs_similarbooks