153
Celebra la UNAM 150 años de la Biblioteca Nacional de México 3 Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química 6 El gato autor de un artículo en Physical Review Letters 8 Locura instantánea, un rompecabezas con cubos de colores 10 La línea de luz y sombra 21 Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 Paula Hawkins: "Me considero feminista y creo que mi libro también lo es" 28 Carnot y los comienzos de la termodinámica (2) 32 Se inspiran en la biología para resolver problemas complejos en cómputo 34 Municipios: Arcaicos e ineficientes 36 Evolución de los sistemas nerviosos: anélidos y artrópodos 42 La ley de la frontera 45 Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama 47 Contra todos los pronósticos, el israelí David Grossman ganó el premio Man Booker 51 Aislantes topológicos en sólidos amorfos 54 Contraejemplo a la conjetura de Conway sobre el ascenso a primos 56 La sabiduría de la medicina tradicional maya 57 ¿Cómo funciona un grupo de investigación? 59 Adiós a las microesferas de plástico en los cosméticos 62 Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia 67 El problema de la constante de Hubble 73 Dudas sobre las vacunas: problemas y soluciones 74 Mario García Carrasco, experto en lupus 82

Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Celebra la UNAM 150 años de la Biblioteca Nacional de México 3

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química 6

El gato autor de un artículo en Physical Review Letters 8

Locura instantánea, un rompecabezas con cubos de colores 10

La línea de luz y sombra 21

Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26

Paula Hawkins: "Me considero feminista y creo que mi libro también lo es" 28

Carnot y los comienzos de la termodinámica (2) 32

Se inspiran en la biología para resolver problemas complejos en cómputo 34

Municipios: Arcaicos e ineficientes 36

Evolución de los sistemas nerviosos: anélidos y artrópodos 42

La ley de la frontera 45

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama 47

Contra todos los pronósticos, el israelí David Grossman ganó el premio Man Booker 51

Aislantes topológicos en sólidos amorfos 54

Contraejemplo a la conjetura de Conway sobre el ascenso a primos 56

La sabiduría de la medicina tradicional maya 57

¿Cómo funciona un grupo de investigación? 59

Adiós a las microesferas de plástico en los cosméticos 62

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia 67

El problema de la constante de Hubble 73

Dudas sobre las vacunas: problemas y soluciones 74

Mario García Carrasco, experto en lupus 82

Page 2: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

2 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Un nuevo mecanismo de resistencia antifúngico 86

Breve historia de la desecación de los lagos del Valle de México 88

La divulgación y retos de la ingeniería 96

Turquía prohíbe la enseñanza de la evolución – pero la ciencia no es un sistema de creencias 100

CMS no observa el efecto magnético quiral sugerido por STAR y ALICE 103

Ubican nueva especie de orquídea en México 107

Miel y siropes, ¿son mejores que el azúcar? 109

En Escuela Latinoamericana rinden homenaje a Atanacio Pani 114

Duro varapalo al supuesto noveno planeta del Sistema Solar 117

La ciencia y la competencia 121

Estudian vulnerabilidad genética de huicholes 124

La regla de Bergmann 127

ADN basura: negacionismo y malentendidos (con cebolla) Segunda parte 129

Viajes estelares y un archivo extraterrestre 134

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias 137

Más allá del modelo estándar con Quim Matías 142

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales? 146

El teorema de Morcom 150

Page 3: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

3 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Celebra la UNAM 150 años de la Biblioteca Nacional de México

• Coloquios internacionales, un proyecto de norma para conservación de material bibliográfico y

mayor presencia nacional e internacional, son parte de los festejos

La Biblioteca Nacional de México (BNM) de la UNAM celebra 150 años de vida. Con uno de los acervos

más ricos del mundo, y de los más importantes en América Latina, este espacio universitario fomenta el

intercambio de conocimientos entre especialistas.

Su misión es integrar, custodiar, preservar y poner a disposición, para su consulta, las colecciones que

resguarda, así como realizar investigación sobre sus colecciones.

Coloquios internacionales, un proyecto de norma para conservación de material bibliográfico y mayor

presencia nacional e internacional, son parte de los festejos, informó Pablo Mora Pérez-Tejada, director del

Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB).

Page 4: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

4 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

“Queremos que todos sepan que tenemos una de las bibliotecas más ricas del mundo, que la mayor parte de

nuestro patrimonio bibliográfico-documental, nuestra memoria, está resguardada en la Biblioteca Nacional de

México, un lugar abierto al público en general”, dijo.

El recinto cuenta con un Fondo Reservado, cuyo objetivo es preservar y organizar los acervos de la BNM que,

debido a su rareza, limitación de ejemplares o valor, requieren resguardo especial. Se organizan en cuatro

colecciones: Obras Raras y Curiosas, Fondo de Origen, Archivos y Manuscritos, y Colecciones Especiales.

En agosto de 1993, los materiales bibliográficos que se encontraban en el antiguo templo de San Agustín, en

el centro histórico de la Ciudad de México, fueron trasladados a su nueva sede, en Ciudad Universitaria. Aquí

se protegen fondos y colecciones (libros, archivos y manuscritos, principalmente) que por su valor,

características y trascendencia son de consulta restringida.

En tanto, el Fondo Contemporáneo está integrado por obras monográficas impresas, modernas y

contemporáneas, que ocupan tres pisos de depósitos y áreas de lectura, además de seis salas especiales y una

sección, distribuidas en dos niveles del edifico principal de la institución.

Aquí se ubican la Colección General, Revolución Mexicana, Sala de consulta, Sala de Bibliografía, Sala de

Mapoteca, Sala de Fonoteca, Sala de Tiflológico, Sala de Materiales Didácticos y Sala de Videoteca.

Entre las joyas de la BNM se pueden mencionar colecciones especiales como Boris Rosen y Javier Sánchez

Gámiz, o los fondos Gilberto Bosques y Ángel María Garibay, además de ejemplares como la primera edición

de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz; un incunable de la “Divina Comedia”, de Dante Alighieri; o textos

que pertenecieron a Carlos de Sigüenza y Góngora, entre otros.

Norma mexicana

El festejo por el 150 aniversario de la Biblioteca es compartido con el IIB, que celebra 50 años de su creación,

lo que motiva a su comunidad a trabajar para mejorar los sistemas de preservación de materiales, no sólo en

papel, sino digital, así como crear una norma mexicana de preservación documental.

“Apostamos por la consolidación de los formatos impresos y digitales, pues ambos son parte de la sociedad y

tenemos que garantizar que ese patrimonio se transmita por generaciones”, enfatizó Mora Pérez-Tejada.

Page 5: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

5 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Adriana Gómez Llorente, jefa del Departamento de Conservación y Restauración de la BNM, y coordinadora

del encuentro, añadió que a través de la norma se espera que exista una gestión, con programas y proyectos,

para la protección de los materiales, pues “independientemente de que haya libros electrónicos, y otro tipo de

tendencias, el impreso difícilmente pasará de moda o desaparecerá”.

Desde 2010, la UNAM trabaja en la elaboración de la norma. Ahora, tras revisar una serie de detalles de

formato, a finales de 2017 se entregará el documento a la Cámara de Diputados para que sea revisado y, en su

caso, aprobado.

“Si bien no será una norma obligatoria, hará recomendaciones a instituciones que tienen acervos

documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus colecciones”, subrayó.

Continúa “Tradición de tinta”

“Tradición de tinta” sigue presente en la BNM. En esta exposición se muestra la historia del libro a través de

las colecciones de la Biblioteca, y obras que nunca antes se habían exhibido.

La primera parte fue inaugurada en marzo pasado, con ejemplares únicos de los siglos XVI y XVIII; la

segunda, dedicada al siglo XIX, abrió sus puertas en agosto; y el 11 de septiembre habrá una actualización, en

la que se sumarán los siglos XX y XXI.

“Vale la pena que la gente se acerque, porque representa el auge de la cultura impresa a nivel mundial.

México participó a través de una tradición de gran arraigo y con la incorporación de grandes impresores como

Ignacio Cumplido, Mariano Galván y Reyes Espíndola”, expuso Mora Pérez-Tejada.

Los visitantes podrán apreciar, en un solo espacio, la historia del libro mexicano y europeo, a través de las

colecciones que resguarda este espacio, remarcó.

Finalmente, comentó que la BNM ha comenzado a trabajar con la Federación Internacional de Asociaciones

de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas en inglés), a fin de tener mayor presencia en catálogos

colectivos. .

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_571.html

Page 6: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

6 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

COMUNICADO DE PRENSA C-541

Los temas que involucra son aquellos en los que los alumnos presentan mayores problemas

Atomic es el nuevo software diseñado por Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

(CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz” que mediante juegos didácticos funciona como una herramienta de apoyo para

facilitar el aprendizaje de química.

Ana Paula Sánchez Rodríguez, Javier Alejandro Aguilar Báez, Bryan Yosafat Martínez Coronel, Héctor

Eduardo Vargas Correa y Jair Aguilar Báez crearon este programa de cómputo con base en sus errores los

estudiantes logran comprender los temas más complicados de esta materia, ya que en los juegos, cuando el

usuario se equivoca, el sistema muestra la respuesta correcta.

El proyecto consta de cinco juegos y se enfoca en los temas: balanceo de ecuaciones, química orgánica,

nomenclatura de compuestos orgánicos y símbolos de la tabla periódica, los cuales son los contenidos que más

trabajo les cuesta aprender a los jóvenes.

Vargas Correa explicó que la dificultad de los juegos fue programada para que el usuario tuviera el desafío de

ganar, ya que al momento de perder, el sistema manda una pregunta de química.

El primer juego de Atomic es Snape Químico y fue programado para el aprendizaje de Química Orgánica, en

éste, el usuario mediante las flechas del teclado controla los movimiento de la víbora para que coma la mayor

cantidad de comida que aparece de manera aleatoria, cuando no llega a consumir lo suficiente automáticamente

pierde y aparece una pregunta para responder el nombre correcto del alcano.

La siguiente actividad se enfoca en nomenclatura de compuestos orgánicos, en este módulo se estableció un

cuestionario con tres opciones de respuesta, si el jugador contesta correctamente su puntuación aumenta; en

caso de fallar, aparece la información correcta, de este modo recordará la composición. Otro módulo de juegos

es el memorama de elementos, en el cual el estudiante debe encontrar el nombre que corresponde a cada símbolo

de la tabla periódica.

En el laberinto químico, los jóvenes controlan una partícula que representa un átomo, el cual debe evitar tocar

los elementos enemigos, de lo contrario aparece una pregunta de Química Orgánica. El último juego se llama

Escapa, donde el jugador debe huir de las partículas.

Los politécnicos comentaron que el uso de la página es de dos formas, en la primera cualquier persona puede

conocer los contenidos de Atomic sin tener que crear una cuenta o en la segunda puede registrarse y conocer

todas sus funciones: juegos, tutoriales, sección de preguntas, redes sociales y un espacio para describir quejas

o fallas que presente la página.

Martínez Coronel mencionó que su programa funciona sin internet, ya que solamente emplearon diversas líneas

de código para cada una de las secciones.

===000===

Page 7: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

7 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel. 57.29.60.00 Ext. 50041

http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/cinvestav/16782-disenan-politecnicos-software-

para-el-aprendizaje-de-quimica

Page 8: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

8 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El gato autor de un artículo en Physical Review Letters

Francisco R. Villatoro

El físico Jack H. Hetherington de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.) publicó en noviembre de 1975

un artículo con dos autores en la revista Physical Review Letters. El segundo autor era su gato F. D. C.

Willard. ¿Por qué lo hizo? Según el propio autor, como había usado el plural de autoría en su artículo, debería

haber otro autor. Así que, ni corto ni perezoso, añadió a su gato Willard como autor. Para que quedara más

cachondo, le añadió como nombre de pila F. D. C. por Felis Domesticus Catus.

En algunas conferencias, el autor decidió repartir copias impresas del artículo que estaban firmadas por ambos

autores, siendo la firma del gato su pezuña (como se observa en la imagen que abre esta entrada). ¿Por qué

algunos científicos se toman a cachondeo las publicaciones científicas? Hay artículos firmados por fetos antes

de nacer, bebés recién nacidos, niños pequeños, autores ficticios, etc. ¿Por qué a un científico se le ocurre tal

…? Conozco a algún científico que lo ha hecho y tras preguntarle no me convencen sus argumentos. La

verdad, yo no lo entiendo…

Me lo ha recordado Rae Paoletta, “The Secret History of the Cat Who Authored a Physics Paper,” Gizmodo,

09 Jun 2017. El artículo es J. H. Hetherington, F. D. C. Willard, “Two-, Three-, and Four-Atom Exchange

Effects in bcc 3He,” Phys. Rev. Lett. 35: 1442 (1975), doi: 10.1103/PhysRevLett.35.1442.

Page 9: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

9 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Fotografía de F. D. C. Willard (fuente).

http://francis.naukas.com/2017/06/13/el-gato-que-fue-autor-de-un-articulo-en-physical-review-

letters/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+naukas%2Ffrancis+%28L

a+Ciencia+de+la+Mula+Francis%29

Page 10: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

10 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Locura instantánea, un rompecabezas con cubos de colores

Por César Tomé

Locura instantánea es el nombre de un juego de ingenio de la familia de los solitarios. Es un juego que me gusta

mucho, que suelo utilizar en algunas de mis charlas y que incluí en mi libro sobre las matemáticas de los juegos

de ingenio, Del ajedrez a los grafos, que es el último libro de la colección El mundo es matemático (National

Geographic, 2015). Mencioné este juego de pasada en mi entrada del Cuaderno de Cultura Científica, Blanche

Descartes y la cuadratura del cuadrado, pero en aquella ocasión no entramos a analizarlo.

Rompecabezas “Locura instantánea”, formado por los cuatro cubos con caras de colores, junto con la caja

para guardar los cubos

El rompecabezas Locura instantánea, nombre con el que fue comercializado por la empresa de juguetes Parker

Brothers en 1967 y del que se vendieron más de doce millones, consta de cuatro cubos, cada una de cuyas caras

está coloreada con uno de los cuatro colores del juego (en la imagen anterior, rojo, azul, verde y amarillo),

siguiendo un patrón determinado, que se muestra más abajo.

El objetivo del solitario es colocar los cuatro cubos, uno encima (o a continuación) del otro, formando una torre

(o un prisma rectangular de tamaño 1 x 1 x 4) de manera que cada uno de los cuatro colores aparece exactamente

una vez en cada una de las cuatro caras de la torre.

Page 11: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

11 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En la página Sources in recreational mathematics, an annotated bibliography, el matemático estadounidense

David Singmaster menciona que este juego aparece por primera vez en 1890, patentado por Frederick A.

Schossow (con corazones, picas, tréboles y diamantes, en lugar de colores), con el nombre Katzenjammer(que

puede traducirse como conmoción, o también, resaca), y que volvería a aparecer a lo largo del siglo XX con

diferentes nombres, en los años 1940 con el nombre El gran suplicio de Tántalo, pero también Cubo 4, Cubo

diabólico, Cuatro ases, rompecabezas de Symington y muchos otros.

El rompecabezas “Katzenjammer” (conmoción), patentado por Frederick A. Schossow en 1890, en cuyas

caras están los cuatro palos del poker, picas, corazones, rombos y tréboles

Page 12: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

12 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El “locura instantánea”, fue utilizado bajo el nombre de “rompecabezas de Symington”, para hacer publicidad

de los cubitos de sopa de Symington

A continuación, mostramos el esquema plano de la distribución de los colores del juego Locura

instantánea (exactamente la distribución de los dados de la primera imagen), al desplegar en el plano los cuatro

cubos en sus seis caras.

Una primera cuestión que nos podemos plantear en relación a este rompecabezas, antes de ir a lo importante

que es jugar y resolver el puzzle, es la siguiente: ¿Cuál es el número de formas distintas (en relación al juego)

de colocar los cuatro cubos de colores formando una torre (o una a continuación del otro)? El objetivo del juego

es encontrar cual, o cuales, de ellas son una solución del rompecabezas.

Teniendo en cuenta que, de cara a su resolución, lo importante son las cuatro caras de cada cubo que van a

quedar en los laterales visibles de la torre, y que es irrelevante el orden de colocación de los cubos, se puede

observar que esencialmente hay tres formas distintas de colocar el primer cubo de la torre, dependiendo de cuál

de las tres parejas de caras opuestas ocultemos. Y como es la primera pieza en ser colocada, da lo mismo cuál

de las dos caras ocultas vaya arriba y cuál abajo.

Page 13: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

13 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

“Locura instantánea” gigante realizada por el artista griego Dimitris Ioannou, para una exposición en Atenas

en 2007. Los cubos están colocados en una posición que no resuelve el solitario ya que en el lado más visible

hay tres caras verdes y una roja, es decir, sobran dos verdes y faltan una amarilla y una azul

Una vez colocado el primer cubo, hay veinticuatro formas de colocar el segundo cubo. Seis caras tiene el cubo,

luego tenemos seis opciones para la cara de abajo (o equivalentemente, tenemos tres parejas de caras opuestas,

pero ahora, fijada ya la posición del primer cubo, si es diferente cual de las caras va debajo), y para cada una

de esas seis posiciones, puede rotarse el cubo, dando lugar a cuatro posiciones distintas, ya que hay cuatro caras

laterales. Lo mismo ocurre para el tercer y cuatro cubos. En consecuencia, existen 3 x 24 x 24 x 24 = 41.472

formas distintas (desde la perspectiva del solitario) de colocar los cuatro cubos.

El método del ensayo y error, es decir, el ir probando diferentes alternativas de colocación de los cuatro cubos

y ver si se ha resuelto el solitario, no parece ser muy apropiado para la resolución de este juego a la vista de las

41.472 configuraciones distintas que existen de los cubos. El recorrido por todas ellas en busca de la solución

será tedioso y llevará bastante tiempo. Si utilizásemos unos 5 minutos de media para cada posición, recorrer

todas llevaría 3.456 horas, más o menos, dos años y medio, dedicando cuatro horas todos los días.

Si el método de ensayo y error no parece ser el más adecuado, esto nos lleva a plantear algún otro método de

resolución del juego. Para empezar podemos intentar conocer más en profundidad este solitario y extraer

información útil que nos simplifique la búsqueda o nos ayude a plantear algún método de resolución.

Para empezar, veamos cuántas caras hay de cada color. Si miramos a los cuatro cubos (por ejemplo, en la

imagen de los desarrollos planos) se verá que en este solitario hay 7 caras azules, 6 rojas, 5 amarillas y 6 verdes.

Puesto que en la solución del rompecabezas cada color aparece una sola vez en cada lateral de la torre, serán

Page 14: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

14 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

cuatro caras de cada color, y el resto permanecerán ocultas, es decir, sabemos que van a tener que quedar ocultas

3 caras azules, 2 rojas, 1 amarilla y 2 verdes.

Versión “Cubos locos” del juego “locura instantánea”, en la cual se utilizaban números en lugar de colores

La anterior información nos da una pista de cómo podríamos intentar resolver el juego, buscando distribuciones

de los cubos que oculten 3 caras azules, 2 rojas, 1 amarilla y 2 verdes.

Esta información, y el camino que nos abre, es interesante, pero se necesita complementarla con algún dato

más, como por ejemplo, cuales son los pares de caras opuestas de cada cubo (que se mostrarán u ocultarán de

forma conjunta, lo cual es relevante). A continuación, detallamos cuales son estos pares de caras opuestas,

según su color.

Cubo 1: [azul – azul] + [azul – rojo] + [amarillo – verde]

Cubo 2: [verde – azul] + [verde – rojo] + [amarillo – azul]

Cubo 3: [amarillo – verde] + [amarillo – azul] + [rojo – rojo]

Cubo 4: [verde – rojo] + [verde – amarillo] + [rojo – azul]

Y ya tenemos una información que puede ser muy útil. Ahora, para intentar resolver el rompecabezas, se trata

de elegir pares de caras opuestas de cada cubo de forma que sus colores sumen las 3 caras azules, 2 rojas, 1

amarilla y 2 verdes, que son las que deben permanecer ocultas. Es una cuestión combinatoria muy sencilla.

Por ejemplo, la combinación [azul – azul] (cubo 1), [verde – azul] (cubo 2), [rojo – rojo] (cubo 3) y [verde –

amarillo] (cubo 4) resulta que, como se observa fácilmente colocando convenientemente los cubos, ya nos

Page 15: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

15 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

genera una solución, de hecho, la única.

Este es un método muy sencillo, que es el que yo utilicé para resolver el Cubo 4 cuando me enfrenté a su

resolución. No es tan elegante como la solución con grafos que vamos a mostrar a continuación, ni podemos

extraer información muy relevante de cara a posibles generalizaciones o rompecabezas relacionados, pero

cumple una de las máximas principales de la resolución de problemas, lo primero es resolverlo. Además, nos

ha permitido rápidamente no solo encontrar una solución, sino saber que es única.

Antes de abordar la resolución del juego mediante grafos, recordemos qué es un grafo etiquetado.

Grafo etiquetado: Un grafo al que le asignamos etiquetas a las aristas, o a los vértices, es un grafo etiquetado.

Las etiquetas pueden ser números, colores u otras informaciones.

El rompecabezas Locura instantánea puede ser modelizado con grafos etiquetados de la siguiente forma. Los

vértices del grafo son cada uno de los colores, rojo, azul, verde y amarillo. Además, para cada cubo, dos vértices

van a estar unidos por una arista si esos dos colores están en caras opuestas del cubo. En nuestro caso, los grafos

etiquetados (las etiquetas en los vértices son los colores) asociados a los 4 cubos son:

Page 16: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

16 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Para juntar toda esa información en un único grafo se etiquetan también las aristas con un número que se

corresponde con el del cubo en el que se establece dicha arista. Así, el grafo etiquetado que modeliza El gran

suplicio de Tántalo es el siguiente.

Una vez que el rompecabezas ha sido modelizado mediante este grafo, hay que utilizarlo para construir una

solución, y en general, estudiar el espacio de soluciones.

Dada una solución del solitario, en particular, los cuatro colores aparecerán en la parte de delante, y también en

la de detrás, de la torre. Esto se suele llamar una solución parcial, ya que no se imponen condiciones sobre los

laterales de la torre. Y construir una solución parcial del Cubo diabólico es equivalente a encontrar un “subgrafo

bueno” del grafo original, es decir, un subgrafo H que contiene los cuatro vértices (colores), con grado 2

(número de aristas que inciden en el vértice) con una arista etiquetada para cada uno de los números (que se

corresponden con los cuatro cubos). Como cada vértice en un tal subgrafo bueno H tiene grado 2, cada color

aparece exactamente dos veces, y se pueden colocar los cubos para que cada color aparezca una vez en la parte

delantera y una en la de atrás.

Page 17: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

17 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Subgrafo bueno del grafo etiquetado asociado al rompecabezas “Locura instantánea”, con los

correspondientes colores, según el subgrafo bueno, en las caras opuestas, delantera y trasera, de cada cubo

Si ahora podemos encontrar otro subgrafo bueno que no utilice las mismas aristas que el primero, es decir, en

cada cubo nos va a dar otra pareja, distinta de la anterior, de caras opuestas, entonces podemos rotar cada cubo

de manera que estas parejas aparezcan en las caras laterales de la torre, pero sin deshacer las caras de delante y

detrás, lo que resolverá completamente el Cubo 4. Es decir, la solución de El suplicio de Tántalo se corresponde

con dos soluciones parciales que encajan bien la una con la otra.

Otro subgrafo bueno, que no comparte aristas con el anterior, y la solución que se genera teniendo en cuenta

la información proporcionada por los dos

Puede formularse así el resultado.

Page 18: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

18 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Teorema (F. de Canterblanche): El rompecabezas Locura instantánea tiene solución si, y sólo si, el grafo

etiquetado asociado admite dos subgrafos buenos que no comparten aristas.

F. de Carteblanche es un seudónimo. En los años 1940, cuatro matemáticos de la Universidad de Cambridge

adoptaron el seudónimo Blanche Descartes, y también el de su marido F. de Carteblanche, para publicar sobre

matemáticas, pero también sobre poesía y humor matemático. Probaron algunos teoremas sobre teselaciones,

publicaron sobre el coloreado de grafos, resolvieron la cuadratura del cuadrado, o descubrieron la disección de

Blanche. A ellos se debe el estudio con grafos del (Gran) “suplicio de Tántalo”.

Una vez resuelto el rompecabezas, podemos ver si existen más soluciones al mismo. Calculando todos los

subgrafos buenos y viendo qué parejas de subgrafos no comparten aristas obtendríamos todas las soluciones del

rompecabezas. En el caso del Conmoción solo hay otro subgrafo bueno, además de los dos anteriores, y

comparte aristas con ambos, luego no genera ninguna nueva solución. Es decir, la solución es única, como ya

sabíamos.

Tercer subgrafo bueno del grafo asociado a los “Cuatro ases”, pero que no genera ninguna solución

Como hemos estudiado, el Locura instantánea admite una única solución, pero pueden existir otros

rompecabezas con cuatro cubos de colores que no admitan soluciones o que admitan varias soluciones, como

los dos mostrados en la siguiente imagen.

Page 19: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

19 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Estos dos solitarios con cuatro cubos de colores, uno no admite solución y el otro admite tres soluciones,

como puede comprobarse analizando los grafos etiquetados asociados, sus subgrafos buenos y cuántos de

ellos no comparten aristas dos a dos

Una cuestión interesante relacionada con la creación de este tipo de rompecabezas es el cálculo del número de

formas distintas que hay de colorear un cubo con 4 colores (o en general, con un número k de colores), que son

los cubos con los que podemos formar, a priori, rompecabezas como el Locura instantánea. Este cálculo es

posible gracias al lema de Burnside, pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.

Bibliografía

1.- Raúl Ibáñez, Del ajedrez a los grafos, la seriedad matemática de los juegos, colección El mundo es

matemático, National Geographic, 2015.

2.- David Singmaster, Sources in recreational mathematics, an annotated bibliography

3.- Página web de rompecabezas de James A. Storer

4.- Página web del artista griego Dimitris Ioannou

Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la

Cátedra de Cultura Científica

Page 20: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

20 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Existen versiones del “Locura Instantánea” incluso con gatitos, como este juego de 1996 llamado “el puzzle

del gato”

https://culturacientifica.com/2017/06/14/locura-instantanea-rompecabezas-cubos-

colores/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaCient

fica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 21: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

21 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Ilustración> Ana Juan

La línea de luz y sombra

Es valenciana y estuvo en Buenos Aires para presentar su nuevo libro, la Trilogía del Mar del Norte

(Edelvives) que la ubica como una de las ilustradoras más importantes de la actualidad. Ya hizo unas veinte

tapas para The New Yorker, ilustra clásicos, sus propios relatos y muestras interactivas. En esta entrevista

Ana Juan habla de la movida madrileña –de la que fue parte–, de los dibujos para El hombre del traje negro de

Stephen King que saldrá por Nórdica y de cómo es ser una ilustradora profesional que pasa más tiempo en

aviones que en su estudio sin perder la pasión y el deseo.

Por Débora Campos

“La ilustración es una forma de relacionarme con el mundo y, entonces, es inevitable que haya un poquito de

mí en todos los personajes de mis trabajos”, dice la ilustradora española Ana Juan y con un lápiz negro, en

una cafetería de Palermo, traza dos líneas que podrían ser una rama, un vestido, una mirada. Que podrían ser

casi todas las cosas de este mundo. De paso por Buenos Aires para presentar el último volumen de la Trilogía

del Mar del Norte, hablará de sus dibujos, de las muchas tapas que diseñó para revistas como The New

Yorker o Babelia, de afiches, de una exposición revolucionaria, de sus tiempos en la prensa y de treinta años

de labor profesional que comenzaron en una casita baja de un barrio de Valencia.

El lápiz va y viene. Algunas veces deja una estela negra, pero otras no: apenas sobrevuela. En cambio,

siempre suena como si exhalara un suspiro ronco, seco. Hace frío esta mañana porteña y Ana Juan cuenta de

una bronquitis que la persigue con insistencia mientras, ahora, entre las líneas aparece una raja que podría ser

un ojo o un temor. “Yo no soy una persona virtuosa en lo absoluto –dice y lo repetirá varias veces–.

Técnicamente, tengo mis problemas porque aún hay muchas cosas que no puedo contar como quisiera. Por

eso, creo que mi estilo no es más que el resultado de intentar superar todas esas carencias buscando caminos

Page 22: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

22 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

diferentes”. El Premio Nacional de Ilustración de España en 2010; tres medallas de Plata y dos de Oro en la

categoría de ilustración de la Society of Newspaper Design consecutivas entre los años 1995 y 1999; y el

premio Ezra Jack Keats de 2004 se amontonan entre sus muchos reconocimientos. La ilustradora realizó,

además, más de 20 tapas para la revista The New Yorker, de la que es una de sus principales ilustradoras,

entre ellas Solidariteìe, con ocasioìn del atentado terrorista en la redacción de Charlie Hebdo en enero 2015.

Porque la prensa es un universo que conoce bien. Apenas graduada en Bellas Artes por la antigua Escuela

Superior de Bellas Artes de Valencia y con 20 años, si es que los tenía, dejó la casa con limonero sobre una

calle serena en la que creció para sumarse al tren bala de la movida madrileña de los años ‘80. “Tuve

oportunidades y las aproveché”, sintetiza. Pero el recorrido fue más complejo y sorprendente, sobre todo para

una chica que, en poco tiempo, ya colaboraba en un universo de hombres: las publicaciones Madriz y La Luna

o los diarios El País y El Mundo. “¡Pasaba todo en Madrid! Había muerto Franco, todo el mundo era de lo

más moderno, aquello era muy divertido, y nosotros, con la arrogancia de la juventud, nos creíamos que todo

era posible”, recuerda ahora y se ríe con ganas. Mientras la capital española hervía de libertad, ella esperaba

en su piso la llegada del cadete que le enviaban los periódicos. “El mundo de los dibujantes de prensa estaba

en las redacciones. Ellos trabajaban ahí mientras que yo lo hacía desde mi casa. Me mandaban el texto con un

mensajero, lo leía y hacía la imagen en cuestión de un par de horas. Luego, volvías a llamar al hombre de los

recados que pasaba a retirar la ilustración”, narra y se interrumpe con cara de estupor: “Ahora mismo, no me

explico cómo, pero aquello ¡funcionaba! Muchas veces lo pienso y me pregunto cómo podíamos trabajar sin

internet o sin ordenador, solamente con papel y tinta”, dice.

Ana Juan dice que aquellas jornadas de vértigo le dieron un entrenamiento para ver las ideas con rapidez. Y

también para aceptar otras miradas, pedidos, interpretaciones. Algunas veces tiene días para ilustrar una tapa;

otras, apenas un par de horas. Hace tiempo, contó a El País: “Cuando sucedió el atentado en Londres, me

llamaron para que enviara algo ese mismo día y luego no lo publicaron. Estas son las reglas del juego y yo las

acepto. Si no las aguantas, mejor no participes porque son peculiares”. De todos modos, no son tantos los

trabajos nonatos desde sus primeros pasos en esa publicación en 1995: la Torre Eiffel con forma de lápiz

sobre un mar rojo, que también dibujó a contrarreloj, quedó en la tapa de la edición de enero de 2015. Su

perfil nocturno de la ciudad de Nueva York con las ausentes torres Gemelas reflejadas sobre el río en

septiembre de 2011. Un soldado que apunta con el lente de una cámara fotográfica en abril de 2003.

Ana Juan trabaja en un estudio que funciona en su casa de Madrid. A pocos metros, su pareja, el dibujante y

autor de cómics alemán Matz Mainka, hace lo mismo en otro espacio. Dice que no tienen una rutina porque

los viajes, las campañas de promoción o los compromisos la desarman en cuanto consiguen ponerla a

Page 23: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

23 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

funcionar. Pero, en todo caso, el lápiz se pone en marcha luego de hacer un poco de deporte por las mañanas

para que las horas frente al tablero sean menos difíciles. Así, a cuatro manos pero desde habitaciones

distintas, compusieron los libros de la Trilogía del Mar del Norte (Edelvives), una saga de historias con

evocaciones tradicionales e ilustraciones vibrantes, sombrías, inquietantes. La saga nació en 2009 a pedido de

la editorial japonesa Kodansha. “Pensamos en contar cuentos, empezamos a buscar hipotéticas leyendas

olvidadas y las plasmamos de forma que parecía que sí habían existido, aunque los acontecimientos

posteriores a la Primera Guerra Mundial las habían llevado al olvido”, dijo varias veces. Semanas atrás contó

en España que le gusta pensar esta dupla con su pareja como unos renovados Hermanos Grimm “de

pacotilla”. Y ahora se ríe. Con energía.

Pero los libros no son alegres. No es ese su territorio. Ella misma las definió como “historias de amor y

fantasmas”. Situadas en algún lugar de las germano danesas Islas Halligen, y en algún momento impreciso de

la Gran Guerra, estas tres historias, Promesas, La isla y Hermanas, se proponen como supuestas leyendas

centroeuropeas que, en realidad, no lo son. Pero podrían serlo. Cada historia, en la que se imbrican paisajes

desoladores, personajes perturbadores y situaciones terminales, explora un lenguaje común así como detalles

de particularidad. Ana Juan explicó los secretos de este trabajo al sitio especializado Un periodista en el

bolsillo: “En Promesas, una historia de amor y olvido, la técnica utilizada es muy sencilla: lápiz carbón sobre

papel, reservando el acento de color para los tatuajes en rojo dándoles así una identidad propia. Utilizando el

color rojo como un elemento más en el lenguaje de la historia”. Por su parte, en La isla, “lo más importante

era potenciar el ambiente frío, opresivo y solitario de una isla en mitad de la nada. Para ello escogimos colores

que se fundiesen en una grisalla que cercase a unos personajes sin futuro, enjaulados en una isla deshabitada.

También hay algún pequeño acento de color pero siempre intencionado”.

Hermanas es el tercer libro, el que presenta ahora en Buenos Aires. Cuenta la historia de unas gemelas que

nacen unidas por sus cabellos rojo-fuego, “enredados como fuertes raíces”, dicen los autores. De amor y de

traición va el asunto. Y de muerte, claro. “Detrás de cada una de estas historias, siempre hay un pequeño

germen, una foto, una situación. Y, a partir de ahí, normalmente Matz procura construir el argumento

mientras yo trabajo con las imágenes”, dice mientras el té se enfría en esta mañana otoñal y brillante. Según

parece, de todos modos, los terrenos tienen fronteras permeables porque también ella aportó elementos a la

historia y Mainka comenta y corrige las ilustraciones. “No hay rivalidad entre nosotros y nadie intenta

imponerme algo. Por el contrario, hay mucho diálogo y, poco a poco, podemos ir construyendo una historia”,

completa.

De ojos profundos como un pozo misterioso, rulos prolijos de color azabache, y ropas oscuras, esta valenciana

que nació en 1961 perfectamente podría haber sido ilustrada por ella misma. Pero no, Ana Juan dibuja ahora,

rasgando con la mina del lápiz inclinada, trazos anchos que dan cuerpo al ala de un ave. Un ave de mirada

torva. Inquisidora. Cuando haya cumplido con su frenética agenda argentina, retomará el trabajo para el libro

que elabora con el escritor francés Sebastien Perez . Hace poco, ella terminó la ilustración de uno de los

cuentos más célebres de Stephen King para Nórdica, El hombre del traje negro, del que dice que “es una de

las primeras veces que se hace y acaba de salir en Europa”. Se adivina un entusiasmo mayúsculo que ella

apaga con pudor. En la tapa gris topo del volumen, la cabeza de un pez con cuerpo en llamas ha sido atrapada

por un anzuelo que es una cruz invertida.

Page 24: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

24 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En algunos casos, los libros nacen de una propuesta editorial. De Nórdica o de Penguin Random House,

fueron las últimas. Pero de vez en cuando, ella pone un freno de mano y se apodera de su tiempo. “También

hay momentos en los que quiero hacer cosas personales. Snowhite (como llama a su singular versión de

Blancanieves) es mío. Y Demeter también. Si no me hubiese propuesto hacerlos, no estarían aquí. Y si

fracasas, fracasas. Mi vida personal está más llena de tropiezos que de éxitos, pero siempre se gana porque

has aprendido mucho”. De éxitos también habla la singular muestra Dibujando al otro lado, elaborada junto al

grupo UNIT Experimental de la Universitat Politècnica de Valencia, que mezcla los personajes de Ana Juan

con una plataforma interactiva diseñada especialmente. La exposición está terminando por estas semanas en el

Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid y dio que hablar. Para los visitantes tradicionales, proponía un

recorrido por el proceso creativo de la autora a través de sus bocetos para los libros Snowhite y Otra vuelta de

tuerca, de Henry James, que ella ilustró. Sin embargo, hay otra posibilidad: el videojuego Erthaland,

Snowhite’s Mystery Tale, desarrollado por el equipo de Unit y que permite pasear por la muestra escapando

de la madrastra malísima y cruzándose con los enanitos como si se fuera la propia Blancanieves. La sala, así,

se transforma en una sala de juego en la que el público sortea dificultades y resuelve situaciones. “Como no

pienso demasiado las cosas dije que sí a la propuesta, pero luego no lo veía muy claro. Mi trabajo está más

basado en la atmósfera, el ambiente, en luces y en sombras, y no veía yo cómo esos personajes y esos

universos podrían tener cuerpo. Además, animarlo me parecía un poco difícil. Pero no, ha dado buen

resultado”, explica.

Page 25: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

25 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Pasaron tres décadas desde que desembarcó en Madrid dejando atrás la casa natal en la que creció junto un

padre pastelero, dos hermanas mucho mayores que ella y una madre enfermera que imprimió a fuego en sus

hijas el mandato de tener un oficio para no depender de nadie frente a un mal momento. “Ella misma, ante las

dificultades, se animó a estudiar para emplearse luego en un hospital. Mi madre me empujó a seguir con el

dibujo y luego a preparar durante años el ingreso a la Escuela de Bellas Artes”, le reconoce. Eran los últimos

años ´60 y los primeros ´70 y los días se sucedían en un barrio construido antes de la Guerra Civil por una

cooperativa del gremio de los impresores. Entonces, le llamaban El camino del Cementerio. Hoy lleva el

nombre de Patraix. Y Ana Juan dice que, tras la guerra, “ahí quedó mucha mujer sola y mucho hombre triste,

cuando volvían, claro”. Mira hacia atrás pero es severa con la jovencita que ella fue y sus primeros trabajos

publicados: “Reconozco a la persona que soy y que estaba ahí. Y reconozco cómo quería expresarse y cómo

se equivocaba. Soy muy crítica conmigo misma y entonces noto que era muy joven y quería contar las cosas a

gritos. Luego, pasaron los años y me di cuenta de que una palabra en el tono justo y en el momento adecuado

puede ser más eficaz que aquellas ganas de romper el mundo. No, no hay que romper –se dice a la que fue–.

Primero, hay que conocer para luego romper”.

https://www.pagina12.com.ar/43195-la-linea-de-luz-y-sombra

Page 26: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

26 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Boletín 4123 julio 04, 2017.

y gran

cantidad de demandas contra inmobiliarias

Fisuras, grietas y fracturas que ponen en riesgo la estabilidad de las viviendas, son algunos de los problemas

que ocasiona la construcción de fraccionamientos sobre suelos expansivos. Estos materiales son suelos

arcillosos volumétricamente inestables en presencia de agua, cuya característica principal es que las placas

arcillosas experimentan grandes incrementos de volumen cuando se humedecen, por ejemplo, durante una

lluvia intensa o bien por fugas en los sistemas de agua potable o drenaje.

Generalmente, estos suelos expansivos se encuentran en los alrededores de las zonas que tuvieron actividad

volcánica, como en el caso de la Zona Metropolitana de Querétaro en cuya cercanía se encuentra el extinto

volcán Cimatario, explicó el Dr. Eduardo Rojas González, catedrático investigador de la Facultad de

Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

El Dr. Rojas González encabeza un proyecto de investigación para diseñar una alternativa de cimentación que

sea económica y segura para este tipo de suelos, con el objetivo de reducir o erradicar los problemas que

causa el cambio de contenido de agua del suelo sobre las estructuras, ya que al expandirse o contraerse -

dependiendo de la humedad que absorba- ocasiona daños en las construcciones que pueden poner en peligro

la integridad de sus habitantes.

“Las constructoras locales saben dónde se localizan los suelos expansivos y tratan de evitarlos o bien utilizan

técnicas de construcción especiales. El problema más grave surge con las constructoras foráneas que carecen

de información sobre el comportamiento de estos suelos. El desconocimiento de estos materiales, y el no

asesorarse con un especialista en geotecnia que conozca el comportamiento de estos suelos ocasiona que haya

problemas en las viviendas y se generen una gran cantidad de demandas”, señaló el académico universitario.

Recientemente, explicó el investigador, se ha utilizado la técnica de presaturación, que consiste en inundar el

suelo y saturarlo permitiéndole que se expanda hasta su máximo potencial, tratando de mantener la condición

de saturación de suelo a lo largo del tiempo. Esto evitaría los cambios volumétricos, por lo que, en teoría, no

se tendrían daños en la estructura en ningún momento.

Sin embargo, esta técnica presenta varias desventajas como que al paso del tiempo, el suelo busca su

equilibrio y filtra la humedad, con lo que de todos modos se presenta el cambio de volumen.

Asímismo, existe el método de sustitución del material expansivo; aunque, de acuerdo con el Dr. Eduardo

Rojas, esto puede resultar muy caro cuando el espesor de las capas de suelo son superiores a dos metros,

como en el caso de Jurica donde existen estratos de hasta de ocho o nueve metros.

Ante esta problemática, el Dr. Rojas y el Dr. Jaime Orta Rangel desarrollan, junto con alumnos de la maestría

en Geotecnia, una metodología basada en la técnica del elemento finito, en donde se simulan la construcción

de una estructura sobre un suelo expansivo y su posterior humedecimiento. Esto permite probar diversas

técnicas constructivas para determinar cuál es la mejor manera de construir una estructura ligera sobre estos

materiales.

Page 27: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

27 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

“Estamos buscando una alternativa económica y que sea 100 por ciento segura, a través de un modelo

matemático de esfuerzos efectivos, que actualmente no existe en ninguna parte del mundo”, indicó el Dr.

Rojas, ganador del premio Alejandrina 2016 que entrega la UAQ a investigadores destacados.

El Dr. Eduardo Rojas manifestó que a la par del desarrollo de esta cimentación también impulsa la inclusión

en el Reglamento de Construcción de la figura de un Perito en Mecánica de Suelos que deberá ser especialista

en Geotecnia y que será el responsable de la seguridad de la cimentación de cualquier tipo de estructura y

durante toda vida útil.

PIE DE FOTO:

1. El Dr. Eduardo Rojas González encabeza un proyecto de investigación que permitiría construir de forma

segura sobre suelos expansivos, mismos que se encuentran en la Zona Metropolitana de Querétaro.

Contacto prensa: Coordinación de prensa Tel. (442) 1921200 Ext. 3171

[email protected]

http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/cinvestav/16802-disenan-universitarios-

cimentacion-para-suelos-expansivos

Page 28: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

28 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Paula Hawkins: "Me considero feminista y creo que mi libro también lo es"

La chica del tren, su fenómeno de 2015, sigue entre los más vendidos en un ranking que hoy encabeza su

nuevo libro, Escrito en el agua; viene a presentarlo a la Argentina en agosto

Laura Ventura

PARA LA NACION

MADRID.- Antes de emprender un tour organizado por su editorial, precavida y entusiasta,

emitió su voto por correo. Paula Hawkins no quería perder la oportunidad de que su voz y

posición, por pequeña que fuese dentro del océano de electores, quedasen acalladas. "Esto no

es lo que todos esperaban. Ha sido nuevamente una sorpresa, una evidente reacción contra el

partido conservador y su aproximación al Brexit, así como a su política de la austeridad", opina

con una sonrisa sobre los resultados del jueves último en los que la primera ministra Theresa

May sufrió un revés. Donde no hay austeridad es en su nueva apuesta a la que define como

ambiciosa. Después del suceso mundial de La chica del tren, se encerró a darle vida a su nuevo

libro, Escrito en el agua, para cuya presentación oficial en la Argentina viajará en agosto.

La autora británica está sentada frente a un ventanal que la separa, del lado de la sombra y del

aire acondicionado, del asfalto y del trajín de la Gran Vía. Su cartera descansa en el suelo,

aunque hay varios cuerpos libres de un sillón blanco a su alrededor. Relajada y curiosa,

Hawkins se interesa por su interlocutor y recuerda las décadas que ejerció como periodista.

"¿Ahora mismo vas escribir la nota? Uy, buena suerte. Ojalá no te cause mucho lío escribirla",

dice con calidez precisamente la autora de la novela más vendida en este momento en la

Argentina. Hawkins publicó La chica del tren en 2015, un thriller psicológico que vendió más

de 20 millones de ejemplares en el mundo -en la Argentina ocupa el cuarto puesto de ficciones

más vendidas- y fue traducido a 42 idiomas. Además, Tate Taylor (Historias cruzadas) llevó la

novela al cine, adaptada por Erin Cressida Wilson (guionista de La secretaria), y protagonizada

por Emily Blunt.

Escrito en el agua transcurre en el ficticio pueblo inglés de Beckford, el "Mayhem Parva", en

la jerga de los lectores de policiales. Hawkins retrata en este un universo, a orillas de un río y

oxigenado por amplios acantilados, una historia asfixiante ya que allí ocurrieron varios

crímenes y muertes sospechosas. La tragedia no es sólo reciente, sino que desde hace siglos,

esas coordenadas están malditas. Allí aparece La Poza de las Ahogadas "un lugar al que iban

mujeres perseguidas, rebeldes, inadaptadas que habían incumplido el mandato patriarcal".

Jules regresa a su pueblo natal luego de que su hermana, a quien no veía hacía muchos años a

causa de un rencor añejo, muere en circunstancias confusas. Escrito en el agua tiene una

protagonista, Jules, pero muchas voces. Si La chica del tren estaba construida con tres

narradoras, quienes alternaban el hilo de la trama, Escrito en el agua es más compleja aún,

porque se suman más voces y, por lo tanto, perspectivas. Si bien la primera persona del

discurso es la más recurrente, no es la única, ya que algunos fragmentos de la novela son

relatados por una voz omnisciente, no sólo física, a través de un personaje, sino, por ejemplo,

con los retazos de un libro que escribía la víctima antes de morir. "Es necesaria una extraña

vanidad para ser capaz de tomar la tragedia de otra persona y escribirla como si te

perteneciera", dice un personaje y así se construye desde distintos ángulos un mosaico donde

están incrustados el suspenso y el drama familiar. Escrito en el agua también tendrá su versión

cinematográfica.

-¿Quiénes son "las conflictivas" a las que les dedicás el libro?

Page 29: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

29 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

-Todas las mujeres. En el libro aparecen mujeres que han sido acusadas de problemáticas, hoy

y siempre, por el sólo hecho de ser mujeres. Lo que quería transmitirles con la dedicatoria es:

"Sigan siendo como son, que no les importe lo que los demás digan de ustedes". Me considero

feminista y el libro también lo es, ya que muestra la presión que la sociedad ejerce sobre las

mujeres y el modo en el que trata de silenciarlas y cómo son constantemente juzgadas.

-¿Sentís esa presión como autora?

-Sí, en cierto grado. Hoy mucho menos que cuando era más joven. Hay preguntas que a veces

se les hacen a las escritoras, vinculadas a sus familias y a su decisión de tener hijos o no, que

no se las harían a escritores. ¿O le hacen ese tipo de preguntas a Martin Amis?

-Utilizás la primera persona del discurso, ¿qué encontrás en este recurso?

-Me gusta su inmediatez. Es un gran modo de contar una historia, pero a la vez te genera

problemas porque el mundo no está hecho desde una perspectiva sola. Sí considero que se crea

un vínculo instantáneo entre el lector y el narrador.

-La protagonista lee El secreto, ¿qué opinas de este libro que genera tantos debates sobre su

naturaleza?

-Lo leí cuando estaba en la universidad y lo amé. Fue la primera vez que leí una especie de

thriller que a la vez contenía un misterio de esta índole. Para mí es literatura de la más

compleja que existe. Es maravilloso.

-El libro tiene un halo que escapa de lo meramente realista.

-Quería que tuviera la atmósfera de una historia de fantasmas, pero no quería que fuese

sobrenatural. No creo en fantasmas, aunque me asustan.

-Sí está la idea de que los muertos pueden hablar con los vivos.

-No creo en la vida después de la muerte. Pero sí hay gente que perdió a un ser querido y que

lo imagina, o que tiene conversaciones con ellos para entender cuestiones complejas de sus

vidas.

Recuerdos de África

Hija de un catedrático en Economía, Hawkins vivió hasta los 17 años en Zimbabue, cuando se

marchó a Londres para estudiar periodismo. Durante muchos años escribió sobre impuestos e

hipotecas y concebía algunas novelas románticas bajo el seudónimo de Amy Silver. La chica

del tren es su primera novela firmada bajo su nombre real, una historia que escribió durante

una licencia de su trabajo, y con una pequeña ayuda económica de su padre para dedicar sus

esfuerzos y agenda completa a la ficción y a la novela policial. Hawkins le hizo caso a su

intuición y ahora es una escritora de ficción a tiempo completo.

-El tema de Escrito en el agua es la memoria, ¿qué recordás de tu infancia en Zimbabue?

Page 30: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

30 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

-Tuve una infancia muy feliz, en un suburbio muy seguro, siempre había sol... sin embargo,

ahora que crecí me doy cuenta de cuán conflictiva era la sociedad, donde aún había apartheid y

los privilegios que teníamos tenían un alto precio para otras personas.

-¿Qué libros la impactaron cuando era joven y qué autores lee ahora?

Foto: LA NACION

Escrito en el agua

Autor: Paula Hawkins

Editorial: Planeta

-Agatha Christie fue mi primera experiencia como lectora de novelas negras. Amo cómo

creaba esos personajes, ninguno de ellos inocente, todos son culpables en cierto modo. Mi

favorita hoy es Kate Atkinson, quien escribe novelas sobre crimen, pero también explora otros

géneros. También me gustan Pat Barker, con sus novelas ambientadas en un contexto bélico,

Megan Abbott y Donna Tartt. Bueno, y Margaret Atwood, claro.

Page 31: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

31 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

-¿Viste The Handsmaid's Tale [la adaptación de HBO de su novela]?

-¿Si la vi? Quedan sólo dos capítulos y estoy muy emocionada. Leí la historia cuando estaba en

la universidad y escribí muchos trabajos sobre el libro. Me encanta la serie.

-¿En qué evolucionaste desde la publicación de La chica del tren a esta parte?

Escrito en el agua es un libro mucho más ambicioso que La chica del tren y espero que el

próximo lo sea más aún. Quiero hacer algo nuevo, no me gustaría repetirme, aunque hay temas

que me gustan mucho, como meterme en temas psicológicos.

-¿Te vas a involucrar en la adaptación de Escrito en el agua?

-Con La chica del tren no participé en absoluto, pero con Escrito en el agua sí lo haré, aunque

no voy a adaptarla, porque quiero escribir una nueva novela. Sí voy a ser la productora

ejecutiva y me gustaría hablar con los escritores y ayudar a darle forma a esta historia. No

tenemos ni director ni actores confirmados.

-Algunos lectores se disgustaron con la adaptación de La chica del tren.

-Lo sé. Estaban enojados con el hecho de que la historia que ocurría en Londres se trasladara a

Nueva York, pero la gente tiene que entender que son cosas diferentes y que nunca podrá

reproducir una película lo que te imaginaste en tu cabeza.

http://www.lanacion.com.ar/2032468-paula-hawkins-me-considero-feminista-y-creo-que-mi-libro-tambien-

lo-es

Page 32: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

32 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Carnot y los comienzos de la termodinámica (2)

Por César Tomé

La máquina ideal de Carnot, tan sencilla como es, explica algunos aspectos fundamentales del funcionamiento

de máquinas y motores de todo tipo y permite formular un principio fundamental de la naturaleza.

Las chimeneas anchas de la derecha en realidad son torres de refrigeración. las chimeneas auténticas por las

que salen los gases de la combustión del carbón de esta planta de generación eléctrica son las altas y delgadas.

Cualquier máquina que derive su energía mecánica del calor se debe enfriar para eliminar el “desperdicio” de

calor a una temperatura más baja. Si hay alguna fricción u otra ineficiencia en la máquina, agregarán más calor

residual y reducirá la eficiencia por debajo del límite teórico de la máquina ideal.

Sin embargo, a pesar de las ineficiencias de todas las máquinas reales, es importante saber que nada de la energía

total se destruye. Lo que ocurre con la parte de la energía de entrada que llamamos residual es que no se puede

emplear para hacer trabajo útil. Así, el calor residual no puede ser reciclado como energía de entrada para hacer

funcionar la máquina para producir más trabajo útil y así aumentar la eficiencia del motor a base de reducir la

cantidad de energía residual, porque el depósito de calor de entrada está a una temperatura más alta que el de

salida, y el calor no fluye por sí mismo de frío a caliente.

La observación de Carnot, que parece tan obvia, esa de que el calor no fluye por sí solo de un cuerpo frío a uno

caliente, y que la necesidad de acondicionadores de aire y refrigeradores ilustra tan bien, no es más, si se

generaliza, que una forma de expresar un principio fundamental de la naturaleza: la segunda ley de la

termodinámica. Esta ley es una de las más potentes que conocemos, dada su capacidad para explicar cosas:

desde cómo y en qué sentido ocurren los fenómenos naturales a los límites fundamentales de la tecnología.

Volveremos a ella repetidamente en esta serie.

Page 33: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

33 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Un ejemplo paradójico del resultado de Carnot

Si quemamos gasóil para calefacción en una caldera en el sótano de nuestro edificio, sabemos que parte del

calor se pierde por la chimenea en forma de gases calientes y otra como calor perdido porque el propio quemador

no puede estar aislado por completo. Con todo, los recientes avances en tecnología de calderas han dado como

resultado calderas con una eficiencia nominal de hasta 0,86, o 86%.

Ahora bien, si preferimos radiadores eléctricos, nos encontramos con que es probable que la compañía de

energía eléctrica todavía tenga que quemar petróleo, carbón o gas natural en una caldera, Y después conseguir

que esa electricidad generada llegue a nuestra casa. Debido a que los metales se funden por encima de una cierta

temperatura (por lo que la sustancia caliente no puede superar la temperatura de fusión de su contenedor) y

debido a que el agua de refrigeración nunca puede bajar por debajo del punto de congelación (porque entonces

sería sólida y no fluiría, lo que pone un límite inferior de temperatura a nuestra sustancia fría), el hallazgo de

Carnot hace imposible que la eficiencia de la generación eléctrica supere el 60%. Dado que la caldera de la

compañía de energía también pierde parte de su energía por la chimenea, y dado que existen pérdidas de

electricidad en el camino desde la planta que la genera, sólo alrededor de un cuarto a un tercio de la energía que

había originalmente en el combustible llega realmente a tu casa. Una eficiencia, en el mejor de los casos, del

33 %. Paradójicamente, la calefacción eléctrica es mucho menos sostenible que una caldera de gasóil si las

plantas que generan energía emplean combustibles fósiles.

Debido a los límites encontrados por Carnot para las máquinas térmicas, a veces es importante no sólo dar la

eficiencia real de una máquina térmica, sino también especificar lo cerca que está del máximo posible. Los

aparatos de calefacción domésticos y muchos aparatos eléctricos de gran potencia, como frigoríficos y

acondicionadores de aire, vienen ahora con una etiqueta que indica la eficiencia relativa del aparato y el

potencial de ahorro anual en coste de electricidad.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

https://culturacientifica.com/2017/06/13/carnot-los-comienzos-la-termodinamica-

2/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaCientfica+

%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 34: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

34 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Se inspiran en la biología para resolver problemas complejos en cómputo

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín No. 53 06 de julio de 2017

ciberseguridad e ingeniería aeronáutica, entre muchas otras áreas.

Los movimientos de las hormigas, los patrones de

vuelo de las aves, el proceso de evolución natural planteado por Charles Darwin o el funcionamiento del

sistema inmune, entre otros conceptos biológicos, están ayudando a encontrar soluciones a problemas

complejos y desafiantes en ciencias de la computación.

A este método empleado por los expertos en el área de computación, de física o hasta de matemáticas

aplicadas, que toma su inspiración de ciertos fenómenos biológicos para crear reglas que hagan más eficientes

la búsqueda de soluciones se le llama metaheurísticas bioinspirada.

De acuerdo con Carlos Coello Coello, investigador del Departamento de Computación del Cinvestav, este no

es sólo un término científico abstracto. Se ha aplicado en la solución de problemas muy complejos de

optimización y clasificación que han ayudado, por ejemplo, a mejorar la detección de cáncer de mama, a

incrementar la velocidad del tren bala de Japón, al mejoramiento de redes de distribución de potencia eléctrica

y para resolver problemas de ingeniería aeroespacial, incluyendo un proyecto en el que participa el mismo

Coello con la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA), en el que se pretende enviar un avión a

fotografiar la superficie de Marte en el 2020.

Para entenderlo mejor, dice el también Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, hay que tener en mente

que una heurística es una técnica que busca soluciones buenas a un costo computacional razonable (dispuestos

a esperar minutos, horas o días por una respuesta). A cambio de estas ventajas, no se garantiza que la solución

a encontrar sea óptima, válida o factible, y en algunos casos, ni siquiera puede determinarse qué tan cerca se

encuentra de la mejor solución posible.

Pese a esta limitante, existen muchos problemas de optimización en el mundo en los que es imposible usar un

método exacto que garantice encontrar siempre el óptimo. Además, el rápido crecimiento de la velocidad de

los procesadores y el abaratamiento de las memorias de las computadoras que experimentamos hacia finales

Page 35: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

35 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

del siglo XX han contribuido a popularizar el uso de las metaheurísticas, término acuñado por Fred Glover en

1986, que se refiere a procedimientos de búsqueda de alto nivel, en los que se combinan varias reglas

heurísticas para resolver un problema.

La flexibilidad y facilidad de uso que ofrecen las metaheurísticas, las han vuelto una opción recurrente para

resolver problemas (sobre todo de optimización) de alta complejidad. Sin embargo, debe evitarse su uso

indiscriminado, pues no son adecuadas para todo tipo de problemas. Como dice el propio Coello “no se debe

intentar matar una mosca usando una escopeta”.

Para los que trabajamos en computación, destaca el investigador del Cinvestav, este siglo es el de las

metaheurísticas, ya que construir mejores algoritmos (pasos que seguimos para resolver una tarea en

particular), permite abrir un abanico de posibilidades y retos, desde optimizar los sistemas de control

(robótica, estructuras, etcétera), programación de horarios, bioinformática, minería de datos (sobre todo con

grandes volúmenes de datos), calibración de modelos y redes hidráulicas, ingeniería aeronáutica, clasificación

y reconocimiento de patrones, problemas de transporte, hasta algoritmos para resolver la sincronización de

semáforos en una avenida.

Hay varios ejemplos de metaheurísticas bioinspiradas: los algoritmos evolutivos, los cúmulos de partículas,

los sistemas inmunes artificiales, y la colonia de hormigas.

De entre las metaheurísticas bioinspiradas, las más usadas son los algoritmos evolutivos, que se basan en el

principio de “supervivencia del más apto” de Charles Darwin. Dentro de éstos existen tres paradigmas

principales: la programación evolutiva, las estrategias evolutivas y los algoritmos genéticos. Estos últimos son

los más populares en la actualidad.

Atención a medios: Imágenes disponibles en:

Tel: 57 47 38 00 ext: 3359 www. flickr.com/photos/cinvestav

http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/cinvestav/16793-se-inspiran-en-la-biologia-para-

resolver-problemas-complejos-en-computo

Page 36: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

36 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Municipios: Arcaicos e ineficientes

1 JUNIO, 2015

Oliver D. Meza

Para nuestros legisladores, ante el reto de promover la eficacia gubernativa de los municipios, no ha existido

otra medicina más que alterar las reglas electorales. Sin antes cuestionar siquiera el diseño que rige la

gobernanza de los ayuntamientos. En efecto, se ha vertido mucha energía en discutir reglas para procurar más

pluralidad en los cabildos, más partidos políticos, ahora candidatos independientes y nuevas formas de elegir

al regidor. Pero el resultado positivo de estas reformas político-electorales se ha visto socavado por el

conjunto arcaico de reglas que siguen imperando en los ayuntamientos.

Vale la pena reflexionar justo sobre este tema ahora que estamos a unas semanas de ir a votar para renovar

cerca de mil nueve ayuntamientos.1 Pues aunque cada tres o cuatro años renovamos alrededor de 22 mil

funcionarios que integran los dos mil 441 cabildos de México,2 la verdad es que conocemos poco o

absolutamente nada sobre el trabajo que desempeñan. Hemos combatido ferozmente el presidencialismo

federal pero no el local, hemos impulsado mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, de evaluación

Page 37: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

37 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

y supervisión gubernamental, de combate a la corrupción, pero nada hemos hecho para modificar un

ayuntamiento que prácticamente funciona igual desde el siglo XIX. Sin menoscabo, entonces, de la relevancia

que tienen las reglas electorales, es decisivo tener claro que otras reformas están pendientes y que éstas

condicionan la efectividad de los cabildos para trabajar en función del interés público.

En este sentido, ¿qué significa para un ciudadano cualquiera ir a votar por su presidente municipal o regidor?

Para los partidos las elecciones municipales permiten medir la confianza que las personas depositan en ellos.

Por ejemplo, los comicios en este 2015 se conocen como elecciones intermedias. Para los analistas se trata de

un termómetro natural de la situación política en el país. Los resultados en los ayuntamientos ofrecerán

información sobre los deseos del ciudadano para facilitar el poder que ejerce el nivel federal o estatal u

ofrecer un contrapeso decidido.

Pero para el ciudadano ¿qué significa votar por su ayuntamiento? ¿Acaso asocia expectativas entre su voto y

su bienestar, su situación económica o la de su colonia, o los espacios que día con día debe cruzar para llegar

a su trabajo, escuela o familia? ¿Qué hacen los regidores? ¿Para quién trabajan? ¿Cómo se eligen?

En principio, las atribuciones entre presidentes y regidores municipales establecen una división de trabajo

clara y tajante. El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) explica que los

regidores tienen funciones de carácter deliberativo y de representación pública. En efecto, la Constitución

señala que los regidores son representantes populares que conforman el ayuntamiento y que éste último

gobierna al municipio pero son los presidentes municipales el brazo ejecutor de las decisiones del

ayuntamiento. De ahí que formalmente los regidores deliberan y los presidentes ejecutan. No hay que perder

este dato de vista, pues más adelante veremos cómo esta dinámica afecta las decisiones municipales.

En la mayoría de los estados los regidores se eligen por listas de candidatos que acompañan al prospecto del

presidente municipal. La regla es sencilla, el partido ofrece una lista de candidatos y el votante, con un

plumazo, avala la selección. En dicha lista el orden de los nombres sí tiene importancia pues de ello depende

la probabilidad de tener un lugar en el ayuntamiento. El primero en la lista sería el presidente municipal (si

gana su partido), y los que siguen serían los regidores dependiendo de la proporción de votos que el partido (o

coalición) logre recibir durante los comicios.3

Habría que preguntarnos si este mecanismo favorece a los ciudadanos, pues en realidad quienes deciden son

los partidos. El votante tiene nulas posibilidades de alterar quién sería su representante y, por otro lado, los

candidatos a regidor no necesitan cortejar al ciudadano. Basta observar cómo la propaganda municipal se

concentra en la figura del presidente, mientras que el candidato a regidor es ignorado. De ahí que para

ubicarse en una buena posición en esa lista el potencial regidor tiene que ganarse el favor de su partido o del

candidato a presidente municipal. Pero en ningún momento debe congraciarse con el electorado.

Esto altera profundamente la dinámica al interior del ayuntamiento. Ya que si el regidor debe el cargo a su

partido político o al presidente municipal es muy probable que se vuelva un defensor a ultranza de las

propuestas de éstos, lo cual resulta en que las discusiones de los ayuntamientos se politizan y tal circunstancia

motiva negociar “en lo oscurito”. Esta deliberación debería ser pública y transparente pero no lo es, y eso

tiene costos invaluables.

El ayuntamiento tiene dos tipos de costos. Los que incurren sus miembros como parte de las nóminas que

devengan y los que incurren por su ineficacia gubernativa. La segunda es mucho más grave, pero no sobra

mencionar algunos de los problemas que giran alrededor de la nómina municipal.

Según datos del INEGI, para el año 2010 sólo 10 estados4 reportaron información de nómina de las regidurías

y sindicaturas. Las cifras señalan que por concepto de nómina se erogó un total de 370 millones 566 mil 601

pesos (regidores y síndicos). El monto parece ser cuantioso, sin embargo el dato subestima la realidad.

Page 38: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

38 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Primero, porque tan sólo aplica para una tercera parte de las entidades federativas que reportaron cifras;

además, porque si hacemos el cálculo tendríamos que resignarnos con que los regidores viven con cinco mil

147 pesos al mes. Es cierto que los municipios son diversos entre sí, y seguramente algunas áreas rurales

pagarán una cifra similar a la reportada, pero éste no es el caso para los lugares sobre los que se tiene

información. Entendamos que las dietas de los regidores se componen de varios rubros, lo que en ocasiones

llega a triplicar el salario base que reciben. Así, en un municipio de Aguascalientes, por ejemplo, los regidores

reportan un salario de 15 mil pesos más una compensación equivalente a otros 15 mil, más una gratificación

de 33 mil, una ayuda adicional de mil 800, otra ayuda de despensa de 170 pesos, lo que da un total de

aproximadamente 64 mil pesos al mes. Quitando los impuestos, queda un ingreso neto de 48 mil pesos

mensuales; tres veces más de lo inicialmente reportado.5

El segundo costo, todavía menos explorado, es tener ayuntamientos que en términos prácticos no velan por el

interés público. Es decir, hemos discutido cómo se eligen los regidores, también hemos comentado que el

regidor es deliberativo con nulas facultades para incidir en el desempeño de la administración pública local.

Ante esta circunstancia, ¿qué costo tiene para nuestra democracia local tener regidores asignados por los

partidos y amarrados en sus facultades para incidir en los asuntos locales?

La pluralidad política en los ayuntamientos, se ha dicho, favorece la representación de los ciudadanos y

refleja la diversidad ideológica de las sociedades. En 1983 una reforma al artículo 115 de la Constitución

permitió a los estados optar por la regla de representación proporcional (RP) para seleccionar a los miembros

de los ayuntamientos.6 El propósito fue promover la pluralidad partidista a nivel local. Desde entonces la

interpretación que hicieron los legisladores locales de esta figura resultó en que en México existan dos tipos

de ayuntamientos: 1) los que asignan mediante la regla de RP a más del 50% de los integrantes del

ayuntamiento, mientras que la minoría restante le corresponde al partido político del presidente municipal

electo, y 2) los que asignan gracias a la regla de RP a menos del 50% del ayuntamiento y la mayoría es para el

partido político del presidente electo. Los primeros son estrictamente ayuntamientos RP y los segundos son

más de tipo mayoría relativa (MR).7

Ahora bien, en teoría los ayuntamientos de RP tendrían un colegio más diverso, más plural y más

representativo de la sociedad. Según las teorías democráticas un ayuntamiento RP tendría más beneficios que

uno de MR, pero la evidencia en México podría señalar lo contrario (ver gráfica 1).

Una comparativa simple señala que los ayuntamientos RP recaudan menos ingresos propios y mantienen

menor autonomía financiera frente a los gobiernos estatales y federales. La gráfica 1 muestra cómo los dos

tipos disminuyen su autonomía financiera, pero los ayuntamientos de RP presentan una disminución más

pronunciada en términos porcentuales. En el mismo periodo los ayuntamientos con MR presentan mejores

niveles en los ingresos propios (per cápita) que los que obtienen los de RP.

Cabe aclarar que no necesariamente es mejor recaudar más, o depender en menor medida de transferencias

estatales y federales. Especialmente en la recaudación, los ciudadanos pueden estar sujetos a altos indicios de

rapiña gubernamental y, por ello, recaudar más ingresos puede ser que no se vea reflejado en los servicios

públicos. Lo cierto, sin embargo, es que para ningún gobierno local es mejor depender de lo que otros

gobiernos le otorguen. Ello en parte significa estar sujeto a los designios políticos de lo que acontece en otros

niveles de gobierno. Lo cual no siempre refleja los intereses locales de la ciudadanía. Un gobierno que no

asume el costo de financiar sus propias acciones no rinde cuentas al ciudadano, que es de quien extrae los

medios para su existencia. En este sentido, perder autonomía financiera significa renunciar al gobierno propio

y dado que los regidores son elegidos por los partidos políticos nacionales, son generalmente éstos los

intereses que se imponen sobre los del ciudadano.

Page 39: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

39 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Vale mencionar que en algunos estados la ley cambió con la intención de representar mejor al ciudadano. Éste

es el caso de las recientes reformas electorales de Nayarit y Guerrero. Aunque Guerrero no ha logrado

implementarlas, en Nayarit sí se logró y los regidores se eligen por demarcaciones. Es decir, el municipio se

dividió en pequeñas circunscripciones para que éstas elijan al regidor que les represente en el ayuntamiento.

Ello haría que el regidor rindiera cuentas al ciudadano pues, en este caso, él es elegido por la circunscripción

votante (ver gráfica 2).

Page 40: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

40 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En una comparación entre municipios de Nayarit con regidores por demarcación (RXD) y otros municipios

colindantes8 (sin RXD), observamos patrones preocupantes. Ambos tipos de ayuntamientos incrementan el

gasto total virtualmente igual entre el 2004 y el 2011. Recuerdo al lector que 2007 fue el año en que se

inauguró la figura de regidor por demarcación. El incremento en el gasto es el mismo, pero no su

composición. Los ayuntamientos con RXD no incrementaron sus ingresos propios como sí lo hicieron los

otros ayuntamientos. Además, la autonomía financiera que gozan los primeros está muy por debajo de la que

gozan los ayuntamientos sin la figura de regidores por demarcación.

Por otro lado, la limitada capacidad de acción de los regidores se puede observar claramente en otro ejemplo:

la participación ciudadana. Los regidores por demarcación deberían ser facilitadores de los medios para

incrementar el involucramiento del ciudadano en los asuntos públicos del municipio. Pero el número de

mecanismos municipales para detectar necesidades sociales y el número de áreas de políticas municipales con

participación de la ciudadanía es relativamente la misma entre 2004 y 2011 en ayuntamientos con y sin la

presencia de RXD. Y es que ante la dicotomía entre ejecutores y deliberadores es el presidente municipal

quien puede ordenar a la burocracia hacer “miércoles ciudadanos” o instalar un “buzón de sugerencias”. El

regidor puede hacer lo que quiera mientras no altere o se meta a la arena del presidente municipal, lo que

implica acciones aisladas, descoordinadas y de muy bajo impacto.

Si las teorías democratizadoras obtuvieran evidencia a su favor, el regidor por demarcación, que teóricamente

podría rendir mejor cuentas a la ciudadanía, estaría posibilitado en un ayuntamiento con finanzas más

sustentables y una administración municipal más receptiva pues el futuro de su carrera política se juega, en

parte, en esos resultados. Pero las reglas actuales del ayuntamiento inhiben el potencial efecto de la reforma.

Si los partidos mantienen el monopolio de las candidaturas, y si no existen mecanismos transparentes para que

los regidores incidan efectivamente en las decisiones del ayuntamiento, el regidor electo se verá en la

disyuntiva de jugar a favor de su partido en lugar de sus representados.

La figura del candidato independiente y la reelección para autoridades municipales son dos reformas que se

han instalado recientemente. La primera con el propósito de brindar mayor representatividad y para disminuir

el monopolio que tienen los partidos políticos sobre las candidaturas. La segunda con el propósito de

modificar los incentivos de corto plazo que imponen las administraciones en México.

Ambas reformas, como las anteriores, ofrecen prometedores dividendos. En teoría son los ciudadanos quienes

tendrían los beneficios. Los candidatos independientes permiten a la sociedad postular perfiles que no hayan

sido considerados por los partidos y la reelección de presidentes municipales ofrece la posibilidad de castigar

o sancionar el desempeño de las administraciones locales en curso.

Sobre el papel que puedan desempeñar los candidatos independientes cabe hacer la siguiente reflexión,

especialmente en caso de no ganar la silla presidencial. Entrarían al cabildo, ciertamente, pero como cualquier

otro regidor quedarían institucionalmente cancelados; con nula capacidad de influir en las decisiones del

ayuntamiento. Peor aún, al no tener el respaldo de algún partido, sus capacidades serán aún menores.

Habiendo resuelto el tema de la representatividad ciudadana quedaría pendiente el de la capacidad para

gobernar.

La reelección, por otro lado, plantea la posibilidad de combatir el cortoplacismo que prevalece en los

ayuntamientos. Esta reforma señala que los estados a través de sus constituciones podrán establecer la

elección consecutiva de presidentes municipales, síndicos y regidores. Los frutos de la reelección dependerán

de la interpretación que hagan los legisladores locales en la implementación. Pero es común ver, ante una

reforma de gran calado, cómo los gobernadores y legisladores locales hacen de las suyas para cumplir con la

ley sin hacerlo. Una brillante tragedia sería la de aplicar una regla cuya implementación cancele los efectos

esperados de la política original.

Page 41: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

41 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Aun así, los beneficios de la reelección corren el riesgo de agotarse con rapidez si no brindamos alternativas

al problema interno de la toma de decisiones. La reelección podría inhibir algunas decisiones perversas pero

generaría otras más frente a la nula transparencia y rendición de cuentas al interior de los ayuntamientos. No

hay contrapesos al presidente municipal ¿Qué lo detendrá de usar los recursos públicos en las contiendas

electorales para mantenerse en el poder si los regidores tienen incidencia nula en las decisiones ejecutivas?

Hace falta reflexionar sobre la gobernanza del ayuntamiento, sobre los contrapesos locales y la rendición de

cuentas al interior del gobierno municipal. Éstos nunca serán subsanados con meras alteraciones a las reglas

electorales.

Oliver D. Meza

Profesor invitado del Departamento de Administración Pública, CIDE, Región Centro.

El autor agradece la ayuda de Ana María Topete y Francisco Javier Alba Valadez. La responsabilidad de este

trabajo es completamente del autor.

1 Esta información está disponible en el Centro de Estudios de la Democracia y

Elecciones: http://csh.izt.uam.mx/cen_doc/cede/

2 Es el dato oficial que ofrece INEGI

en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx

3 Se eligen síndicos y regidores pero por cuestión de simplificación únicamente mencioné regidores.

4 Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Sinaloa, Veracruz de

Ignacio de la Llave, Zacatecas.

5 Se agradece la claridad del sitio http://www.aguascalientes.gob.mx/transparencia

6 Acedo, Blanca (2000), Agenda de la reforma municipal. Representación política y sistemas electorales

municipales, Centro de Estudios para la Reforma del Estado, México.

7 Estados con regla RP son Durango, Guanajuato, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Veracruz.

8 Los municipios seleccionados para este ejercicio de comparación fueron Durango: Mezquital, Pueblo

Nuevo. Jalisco: Bolaños, Etzatlán, Guachinango, Hostotipaquillo, Magdalena, Mezquitic, Puerto Vallarta, San

Marcos, San Martín de Bolaños, San Sebastián del Oeste, Tequila. Sinaloa: Escuinapa, Rosario. Zacatecas:

Valparaíso.

http://www.nexos.com.mx/?p=24990#at_pco=jrcf-1.0&at_si=59429edb1636f448&at_ab=per-

2&at_pos=0&at_tot=1

Page 42: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

42 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Evolución de los sistemas nerviosos: anélidos y artrópodos

Por César Tomé

Muchos invertebrados segmentados tienen sistemas nerviosos centrales “distribuidos”: están formados por los

ganglios de cada segmento corporal. Cada ganglio se ocupa del control del segmento en el que se encuentra y

además, quizás, de parte de los adyacentes. Los ganglios intercambian información a través de dos haces o

troncos de axones, denominados conectivos. Esa disposición da lugar a un cordón nervioso ventral característico

de anélidos y artrópodos. En el extremo anterior una o varias grandes agrupaciones de cuerpos celulares

neuronales dan lugar a la formación de un cerebro. Ese cerebro recibe información de los sistemas sensoriales

localizados en la cabeza y controla sus movimientos, pero los axones de varios somas neuronales del cerebro

se extienden a lo largo del cordón ventral y ejercen un cierto control sobre sus ganglios; así coordina el cerebro

los movimientos del conjunto del organismo.

Los anélidos fueron el primer gran grupo zoológico con un sistema nervioso central condensado de un modo

significativo. En algunas especies los ganglios están fusionados. Merece la pena citar una curiosa excepción a

la disposición general del sistema nervioso central en este grupo: las sanguijuelas tienen, además del cerebro

anterior, un cerebro caudal, en el extremo posterior, que es de mayor tamaño que el anterior. En lo que se refiere

al sistema nervioso periférico, muchos anélidos cuentan con un sistema somatogástrico muy desarrollado y en

los gusanos de tierra hay además una extensa red subepidérmica de nervios finos.

Las formas de comportamiento mejor estudiadas en anélidos son las siguientes: (1) Las respuestas de huida,

que son patrones de acción fijados en los que participan interneuronas y motoneuronas del sistema nervioso

central con axones gigantes. (2) La regulación del latido cardiaco en los corazones tubulares de sanguijuelas,

que constituyen un ejemplo de control nervioso de comportamiento rítmico. En éste participan motoneuronas

del sistema periférico cuya actividad puede ser influenciada por inputs sensoriales directos o por interneuronas

del sistema central que permiten ajustar el latido a las necesidades del animal. (3) Movimientos locomotores,

Page 43: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

43 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

que están bajo el control de una red del sistema central que recibe señales de receptores sensoriales periféricos

(nociceptores, barorreceptores y receptores táctiles).

Los sistemas nerviosos de los artrópodos se asemejan a los de los anélidos. En las formas más primitivas

consisten en una cadena de ganglios ventrales unidos por conexiones horizontales. En muchas especies, los

ganglios de la cabeza y los del segmento abdominal terminal se forman por fusión de los ganglios de varios

segmentos. Los artrópodos más evolucionados, como cangrejos y algunos insectos, presentan una única masa

ganglionar torácica, además de la de la cabeza. Se trata de un sistema nervioso muy complejo, con numerosas

neuronas y, por lo tanto, muchas conexiones sinápticas. Por ello, es capaz de desarrollar una gran variedad de

comportamientos de gran complejidad.

Muchos movimientos de ajuste de la posición corporal y del movimiento de las extremidades están controlados

por señales sensoriales que son sometidas a una integración considerable por parte del sistema central, aunque

también hay circuitos de ámbito local.

En artrópodos hay comportamientos rítmicos motores y digestivos. Las actividades rítmicas

correspondientes a la locomoción, la natación y el vuelo dependen de Generadores Centrales de Modelos

formados por redes de neuronas del sistema nervioso central. En estos casos, la retroalimentación sensorial

juega un papel importante. En las respuestas rítmicas de huida, como los rápidos movimientos abdominales

de los cangrejos de río, participan dos neuronas gigantes motoras cuyos axones recorren toda la longitud

del cuerpo y que establecen conexión sináptica mutua en el cerebro, además de otros tres pares de

interneuronas con axones gigantes. El vuelo de las langostas es otra forma de comportamiento rítmico que

está controlado por un Generador Central de Modelos. Se trata de un comportamiento controlado por el

sistema nervioso central y dependiente de inputs sensoriales.

El sistema somatogástrico controla las actividades rítmicas implicadas en el procesamiento del alimento en el

sistema digestivo. Estas actividades están reguladas por conjuntos de interneuronas y motoneuronas del ganglio

somatogástrico. Su funcionamiento garantiza la correcta secuenciación de los movimientos implicados en la

conducción y tratamiento mecánico del alimento.

Además de los rítmicos, los artrópodos tienen comportamientos que no lo son. Los movimientos de huida

de las cucarachas constituyen el comportamiento no-rítmico mejor conocido en este filo. En él participan

pares de neuronas con axones gigantes, cuyos cuerpos celulares radican en los últimos ganglios

abdominales, pero cuyos axones terminan probablemente en los ganglios subesofágicos en la cabeza.

Además de estos, la presencia de axones gigantes que participan en movimientos de huida está muy

extendida en otros grupos de artrópodos.

Otro ejemplo de comportamiento no-rítmico es el de los movimientos de amartillamiento y salto en langostas

y saltamontes. En éstos participan inputs sensoriales de diferentes tipos (visuales, auditivos y táctiles) a través

del sistema nervioso central, a la vez que propioceptores y receptores cuticulares del sistema periférico. La red

nerviosa implicada, en la que se producen fenómenos de inhibición cruzada, da lugar a la contracción alternativa

de músculos flexores y extensores a cargo de sus correspondientes motoneuronas.

En la mayor parte de los comportamientos anteriores participan tan solo unos pocos ganglios. Sin embargo, en

los artrópodos se producen comportamientos muy elaborados y se ha demostrado capacidad de aprendizaje.

Todos aquellos aspectos del comportamiento que requieran una valoración del inicio, mantenimiento y duración

o selección, precisan del concurso de la principal masa nerviosa del cerebro, que suele estar dividido en dos

partes, el ganglio subesofágico y el superesofágico. Aunque se desconoce el funcionamiento preciso de estos

órganos, se ha comprobado que el superesofágico inhibe la actividad del subesofágico, quien, a su vez, ejerce

un efecto excitatorio en muchos comportamientos.

Page 44: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

44 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de

Cultura Científica de la UPV/EHU

Este es el artículo 3 de 3 de la serie “Evolución de los sistemas nerviosos”

1. Evolución de los sistemas nerviosos: cnidarios y gusanos no segmentados

2. Evolución de los sistemas nerviosos: moluscos

3. Evolución de los sistemas nerviosos: anélidos y artrópodos

https://culturacientifica.com/2017/06/13/evolucion-los-sistemas-nerviosos-anelidos-

artropodos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaC

ientfica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 45: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

45 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Kim Ki-duk

La ley de la frontera

Alejándose tanto del imaginario budista como de las brutales explosiones del materialismo salvaje de

películas como Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera, Hierro 3 o Piedad, que contribuyeron a su

fama internacional, el director surcoreano Kim Ki-duk sorprende con La red, donde bajo la cáscara del thriller

politico y el juego del policía bueno y el malo relata la odisea de un pescador que cruza involuntariamente la

frontera entre las dos Coreas.

Por Paula Vázquez Prieto

Ecléctico como pocos directores, el surcoreano Kim Ki-duk ha desconcertado a todos esta vez. La red, su

nueva película -presentada en el último Festival de Venecia-, se interna en caminos insospechados para una

filmografía cuyas dispersiones y excesos parecen ser la norma. Nacido en la región de Bonghwa, un área fría

y montañosa al este del territorio surcoreano, Kim ki-duk ha explorado en su cine desde el imaginario budista

y cierta melancolía pictorialista nacida de la conexión con la naturaleza, hasta las más brutales explosiones del

materialismo salvaje y demencial en el que arraigan algunos de sus civilizados personajes. Ha logrado el éxito

internacional con Primavera, verano, otoño, invierno … y primavera (2003), ha impuesto su incorrección con

Hierro 3 (2004), y ha sacudido los límites de la crueldad con Piedad (2012). Sin embargo, nada hay como La

red en su extensa filmografía, aún si nos remontamos a su debut con Crocodile (1996), también ambientada en

un río preñado de muerte y desvíos. Si entonces la vida de una mujer cambiaba de rumbo tras la elusión del

suicidio y el disfrute del sexo salvaje, en La red será la más pérfida mueca del azar la que tuerza la vida de un

pobre pescador de Corea del Norte. La cáscara del thriller político, el juego del policía bueno y el policía

malo, y la más declamada condena a la realidad política de aquella lejana península oriental le permiten a Kim

ki-duk una curiosa mirada sobre el presente de un país dividido, ceñido por conflictos irreconciliables, y

plagado de inimaginables absurdos.

La red no podía tener un comienzo más prometedor. Nam Chul-woo es un pescador norcoreano que todas las

mañanas se adentra en las aguas fronterizas a tirar la red y esperar el milagro de la pesca. La mirada atenta de

los guardias de uniforme rojo se apega a su recorrido, marcado por la marea y las mieles del pique. Pero ese

Page 46: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

46 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

día la red se enreda maliciosamente en la hélice y la frágil embarcación de Chul-woo se desliza

irremediablemente en aguas enemigas. Al arribar a la costa surcoreana, tras la inicial sospecha llegará la

enloquecedora paranoia. Tratado casi como un alienígena, el joven pescador comunista pasará las de Caín: lo

despojarán de su ropa, de sus pocas pertenencias y lo someterán a los más furiosos interrogatorios que el

moderno capitalismo le tiene preparados. Cada golpe, cada caída, cada marca en el cuerpo de Chul-woo

resuena como un eco desde el fuera de campo porque, en esta ocasión, Kim ki-duk elude cualquier atisbo de

brutalidad explícita para sustituirla por su sola representación. Todo en La red parece aspirar a la metáfora,

incluso con atisbos de excesiva marcación. Y será el signo de la falsa libertad del consumismo el que se

impregne en las tonalidades de ese recinto ascético y casi espacial en el que Chul-woo espera el próximo

capítulo de su odisea.

En ese infierno en la Tierra que se replica en sospechas sobre su lealtad ideológica, amenazas a su mujer e

hija y en el fantasma de la deserción a su patria norcoreana, Chul-woo encontrará un inesperado aliado. Oh

Jim-woo es el guardia asignado para su cuidado. Una especie de enfermero del primer mundo con traje y

buenos modales que le ofrece ropa deportiva nueva, le muestra la confortable cama occidental que le espera

esa noche, y lo defiende ante los brutales abusos del maniático interrogador. En la inocencia juvenil de Oh

Jim-wood se gesta la confianza y cercanía que logra establecer con el pescador a lo largo de los días que dura

el encierro. Frente a ese mundo regido por el dinero y la despersonalización, la ferviente resistencia de Chu-

woo inspira en su guardia la conciencia de un posible ideal. Su defensa de Corea del Norte, pese a las

invocaciones de dictadura y lavado de cerebro, es honesta y nunca exenta de contradicciones. Se intuye que

pesa más su familia que ese voluminoso Estado, pero pese a sus dudas resiste las tentaciones de una libertad

que revela su carácter ambiguo y tristemente condicionado.

Kim ki-duk no duda en llevar a fondo su mirada escéptica, pero la ausencia de sangre y crueldad generó más

desilusión que expectativa en su breve recorrido internacional (evidente en las coberturas de revistas como

Variety y The Hollywood Reporter). Es que su celebrado virtuosismo estético, su tendencia al éxtasis formal

como correlato de una brutalidad dolorosa e incorrecta y la lenta explotación de ese registro en sus últimas

películas (sobre todo en el humor negrísmo de Moebius) han quebrado todo los parámetros y, frente a esa

estridente mirada sobre la voracidad del capitalismo y la indolencia humana, el relato en clave de fábula de La

red resulta de tono menor y por momentos algo ingenuo. Pero Kim ki-duk no es un artista reconciliado, puede

afirmar con insistencia lo sugerido pero aún en ese reintento se produce un juego interesante. Como él mismo

lo afirmaba en sus entrevistas luego de la consagración en Venecia con Piedad, la violencia explícita de sus

películas era, entonces, un filtro para que el espectador pudiera acceder a las verdaderas consecuencias de ese

mundo alterado. Aquí todo ha cambiado: la alteración es el estado de cosas del que sale y entra Chu-woo. El

temor a la alteración es lo que la película observa como el peligro latente detrás de la más obediente

aceptación.

La imposibilidad de un futuro encuentro de dos naciones nacidas del mismo vientre es vista por Kim ki-duk

con dolorosa impotencia. Sin embargo, en el retrato de sus personajes se juega su curioso e incómodo sentido

del humor, nacido de pequeños detalles y divertidas repeticiones. Cuando Chu-woo es interrogado por el

despiadado oficial del servicio secreto surcoreano -menos preocupado por los cuestionamientos de la prensa o

los llamados de atención de los estamentos políticos que por saciar una venganza personal- le hará escribir

toda su vida en una hoja. Toda, sin saltear ningún detalle. Cuando el ceñudo policía lea el informe y no quede

satisfecho, le dirá que vuelva a hacerlo, esta vez sin omitir nada. Escribir y volver a escribir para contar una

vida. ¿Cuál de ellas será la verdadera? Esa repetición tortuosa, iniciada como tragedia, terminará derivando en

farsa: Chu-woo escribirá incansablemente sobre sí mismo, a todos los que pidan y ordenen. Y será en esa

vorágine de palabras sueltas en el papel donde su verdad se irá diluyendo, donde su destino, torcido por el

capricho de la red de pesca, le deparará la más paradójica de las burlas imaginadas.

Despierto se presenta los viernes en el teatro Beckett, Guardia vieja 3556. A las 23.

https://www.pagina12.com.ar/43194-la-ley-de-la-frontera

Page 47: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

47 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, desarrolló un parche de

biosensores que se inserta bajo cualquier brasier para detectar el cáncer de mama mediante termografía, esto lo

hace mediante el mapeo del área del seno utilizando múltiples sensores que miden la textura, color y

temperatura.

El producto, denominado Eva, funciona en vinculación con un teléfono inteligente al que se envían los datos

de la usuaria, analiza la información y emite un diagnóstico respecto a la salud del seno.

Julián Ríos Cantú es estudiante de último semestre de preparatoria y desarrolló esto en colaboración de otros

tres estudiantes y su mentor, el ingeniero Víctor Melgarejo Zurutuza, quien asesoró el desarrollo del proyecto.

“Lo complicado no ha sido la parte física del producto. Lo verdaderamente complejo es la forma en que se

emite el diagnóstico, es decir, tomar los datos de la temperatura del seno y eso convertirlo en un diagnóstico

confiable. Es un proceso que involucra inteligencia artificial”, explicó en entrevista el emprendedor mexicano

de 17 años.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál es la principal ventaja de este dispositivo?

Julián Ríos Cantú (JRC): Muchos de los inventos y desarrollos que se están haciendo en la actualidad alrededor

de esta problemática olvidan la parte importante de la accesibilidad. Para que esto sea rentable y funcione, tiene

que brindar un diagnóstico sin la necesidad de que los datos sean interpretados por un médico especialista.

Si fuera el caso de este producto, no se podría escalar porque no se podría llevar a una comunidad rural donde

no hay expertos que puedan interpretar ciertos datos para emitir un diagnóstico confiable.

Page 48: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

48 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Julián Rios.Para crear un método portátil y no

invasivo para la detección de cáncer de mama, el software es el que debe de hacer el diagnóstico y no el médico.

Esa es nuestra principal distinción: un algoritmo de inteligencia artificial que puede obtener esos datos e ir

aprendiendo hasta tener una herramienta de diagnóstico muy precisa.

Nosotros no pretendemos reemplazar métodos diagnósticos como la mastografía. Nuestra intención es otorgar

una herramienta más de diagnóstico y profesionalizar el método de la autoexploración.

AIC: ¿Cómo surgió la idea inicial de crear este dispositivo?

JRC: La idea nace hace más o menos dos años cuando a mi mamá le detectan por segunda ocasión cáncer de

mama, y lo que sucedió fue que mi mamá se hizo una mastografía aquí en México y el oncólogo le dijo que

tenía una pequeña mancha en el seno. Le dijeron que lo más probable es que fueran tumores benignos. Pasaron

seis meses y se volvió a hacer una mastografía, ahora en Estados Unidos, en esa ocasión le dieron un diagnóstico

de cáncer.

Ahí nos dimos cuenta, primero, de la falibilidad del método diagnóstico de la mastografía y, segundo, de la

negligencia médica de los profesionales de la salud por faltas al protocolo después del primer diagnóstico.

Nos percatamos de que algo no estaba bien por lo que lo primero que me dediqué a hacer fue investigar desde

páginas de Internet pasando por libros hasta artículos científicos, ahí pude comprender bastante bien muchas

cosas alrededor de la enfermedad. Y eso aunado a mi experiencia indirecta sabía cuáles eran los métodos de

diagnóstico y los tratamientos.

Lo que siguió fue hacer una búsqueda de patentes para saber que métodos existen y cuáles ya están aprobados

por las autoridades. Lo que encontré fueron cuatro métodos: la mastografía, la termografía, la autoexploración

y el ultrasonido.

AIC: ¿Cómo este dispositivo llega al diagnóstico de cáncer de mama?

Page 49: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

49 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

JRC: Tomamos el concepto de la termografía que es un método aprobado desde 1985. Lo que hace la

termografía es tomar una imagen térmica del seno de la mujer, el problema es que es algo extremadamente

complejo de interpretar porque cada pixel de la imagen representa una temperatura diferente.

Entonces, lo que hacemos es llevar ese método de termografía a una escala personal y la inteligencia artificial

interpreta los resultados para brindar un diagnóstico certero.

AIC: ¿Qué apoyos han obtenido para el desarrollo y escalamiento del proyecto?

JRC: Básicamente el apoyo obtenido ha sido por parte de la incubadora de empresas del ITESM, que nos ha

llevado a través de la empresa que fundamos, Higia Tech, a relacionarnos con innovadores en el campo médico.

Al principio todo fue lento porque no teníamos el capital para desarrollar todo, pero siempre encontramos los

métodos más económicos para esto.

Fue cuestión de inventiva, más que nada, para valernos con los pocos recursos que teníamos en ese momento.

AIC: ¿Esto es un dispositivo o una aplicación médica?

JRC: Muchos quieren catalogarlo como una aplicación médica pero eso nos eximiría de obtener la certificación

médica internacional y eso sería vender pseudociencia y no ciencia, Biosensor.por lo que nuestro producto está

catalogado como dispositivo médico para uso personal.

AIC: ¿En que etapa de desarrollo van?

Page 50: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

50 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

JRC: Estamos por iniciar la segunda ronda de pruebas clínicas con un número más extenso de mujeres con una

base de datos más grande. La pruebas anteriores habían sido con un grupo reducido de mujeres, ahora nuestra

base de datos es de más de mil imágenes térmicas.

Seguimos probando la factibilidad de nuestros algoritmos, así como el hardware. En esta segunda ronda, que

terminará en julio, con los resultados que esperamos solo quedará formalizarlos para presentarlos ante las

autoridades regulatorias. Esperamos que el producto se empiece a producir y vender para el público en general

a finales de 2018 o principios de 2019.

AIC: ¿Cuál ha sido tu experiencia desarrollando una empresa de base tecnológica?

JRC: En México, solo 5.9 por ciento de las pequeñas y medianas empresas desarrollan o están inmersas en el

campo de la alta tecnología. Es decir, el campo de innovación en el país está muy reducido. Lo que mayor

impacto puede crear en una sociedad es la innovación tecnológica, por lo que para que los países en desarrollo

logren dar ese salto se debe de crear un ecosistema emprendedor para el desarrollo de tecnología e innovación.

Cada vez, por iniciativas como las del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y las del Instituto

Nacional del Emprendedor (Inadem), se está logrando crear este ecosistema pero todavía falta mucho.

Estoy seguro que voy a ser la última generación de emprendedores que tenga que lidiar con eso porque,

seguramente, la siguiente va a tener el camino mucho menos sinuoso, y esto va a ser posible gracias a la lucha

que las startups están haciendo por conseguir más y mejores oportunidades.

AIC: ¿Cómo te vinculaste con el equipo para desarrollar tu idea?

JRC: Los conocí en el equipo representativo de robótica de la preparatoria, entonces vi que eran chicos

extremadamente listos. Supe que era un buen equipo cuando dudaron de la factibilidad de la idea y lo primero

que hicieron fue investigar el tema.

Gracias a ello, pudimos dar una idea más amplia de lo que queríamos. De tres personas pasamos a un equipo

de 15 personas, con cuatro oncólogos, dos colaboradores internacionales y varias personas haciendo

investigación de maestría en nuestros productos.

• Higia Tech

www.higia.tech

[email protected]

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/14312-desarrollan-parche-detectar-cancer-mama

Page 51: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

51 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Contra todos los pronósticos, el israelí David Grossman ganó el premio Man Booker

Narrador central de la literatura de su país, con Gran cabaret se impuso, entre otros, a la argentina Samantha

Schweblin

Pedro B. Rey

LA NACION

JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

La traductora Jessica Cohen y el autor David Grossman, las dos mitades de la fórmula ganadora.

0

El novelista israelí David Grossman obtuvo ayer la versión internacional del premio Man

Booker con su novela Gran cabaret (originalmente A Horse Walks into a Bar). Grossman era

uno de los grandes contendientes para el galardón -con su connacional Amos Oz y el francés

Mathias Énard, autor de Brújula-, aunque en las horas previas las siempre sinuosas agencias de

apuestas británicas señalaban como favorita a Samantha Schweblin. La argentina -no pudo ser-

figuraba como candidata por Distancia de rescate (Fever Dream).

Page 52: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

52 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En su versión ecuménica, el Booker premiaba originalmente el conjunto de una obra. Lo

recibieron, entre otros, Ismael Kadaré, Philip Roth y Lydia Davis. Desde el año último, cuando

lo obtuvo la casi desconocida coreana Han Kang por La vegetariana, pasó a centrarse en una

única obra y en la calidad de su versión inglesa. Los casi sesenta mil euros del premio se

dividen entre autor y traductor.

El novelista israelí David Grossman obtuvo ayer la versión internacional del premio Man Booker con su

novela Gran cabaret.

Page 53: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

53 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

David Grossman (Jerusalén, 1954), a esta altura de su carrera un merecido coleccionista de

recompensas literarias, es, con Oz y Abraham Yehoshua, uno de los narradores israelíes

centrales de la actualidad. Sus libros (Véase: amor, 1986; El libro de la gramática interna,

1991) son amplias e impecables narraciones que buscan destilar, valiéndose del estilo como

motor clave de la literatura, los efectos que tiene sobre las vidas de sus personajes la violencia

circundante en su país y los modos de procesar el dolor, sin perder de vista la utopía del

humanismo perdido. Fue La vida entera (2010), una implacable novela de 800 páginas, la que

significó un punto de inflexión en su obra. A mitad de camino de su escritura, la imaginación

se vio obligada a abrevar en la realidad. Grossman -un intelectual comprometido con la causa

de la paz y defensor de la idea de un Estado palestino- perdió en 2006 a uno de sus hijos,

soldado, en la guerra del Líbano. Una carta pública reveló, con altura, su desolación. La

novela, sin embargo, evita la trampa confesional. Es una madre, Ora, quien entra en una fuga

perpetua para no ser alcanzada por la noticia de la devastadora muerte de su vástago, al tiempo

que el portentoso fresco de La vida entera enlaza su pasado, su presente, el de su marido y el

de un viejo amigo.

No es una paradoja, sino una consecuencia de sus presupuestos, que al Booker le haya tocado

laurear uno de los libros comparativamente menores -aunque ácido y hasta, si se quiere,

divertido- del escritor, estable aspirante al Nobel. Gran cabaret se centra en un comediante

de stand-up y emula el tiempo real de una de sus presentaciones. Grossman -subraya el

anuncio- "no sólo toma riesgos emocionales, sino también estilísticos: cada frase cuenta, cada

palabra importa en este ejemplo supremo de la destreza de un escritor". Por una vez la

definición de circunstancia de un jurado sobre un libro individual vale por toda una obra.

Gran Cabaret

Autor: David Grossman

Editorial: Lumen

Páginas: 240

http://www.lanacion.com.ar/2033662-contra-todos-los-pronosticos-el-israeli-david-grossman-gano-el-premio-

man-booker

Page 54: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

54 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Aislantes topológicos en sólidos amorfos

Por César Tomé

Todos sabemos que hay materiales aislantes de la electricidad y otros que la conducen: en un cable eléctrico el

cobre del interior es conductor y la protección plástica exterior es aislante. Sin embargo, existen materiales que

son aislantes en su conjunto pero que conducen la electricidad en su superficie, son los llamados aislantes

topológicos. Esta característica se debe a unos estados cuánticos muy particulares del material en su superficie.

Lo interesante del asunto es que estos estados son robustos frente a defectos y otras imperfecciones, lo que hace

que estos materiales se estén investigando intensamente porque son potencialmente útiles en computación

cuántica y otras aplicaciones.

Todos los aislantes topológicos conocidos son cristales, es decir estructuras tridimensionales perfectamente

ordenadas. Ahora, un nuevo trabajo teórico demuestra que los materiales amorfos, los llamados vidrios, también

podrían ser aislantes topológicos. Esto podría dar lugar a la búsqueda de nuevos aislantes topológicos entre en

abanico muchísimo más amplio de materiales posibles.

Los aislantes topológicos se caracterizan por ciertas simetrías. Por ejemplo, muchos aislantes topológicos son

simétricos frente a la inversión del tiempo, lo que significa que las funciones de onda electrónicas que describen

el estado no se ven alteradas por un cambio en la dirección del tiempo. Se dice que estas simetrías “protegen”

los estados de la superficie, lo que significa que el sistema no puede cambiar a otro estado sin pasar por un

cambio de fase. Actualmente la búsqueda de nuevos aislantes topológicos asume que las simetrías deseadas se

generan en una estructura reticular ordenada, pero nada se opone a que estas simetrías aparezcan en un material

no cristalino.

Los resultados, de momento una posibilidad teórica, sugieren que los aislantes topológicos podrían hacerse

mediante la creación de vidrios con un fuerte acoplamiento espín-órbita o colocando al azar átomos de otros

elementos en el interior de un aislante normal. De comprobarse que esto es cierto significará una pequeña

revolución en el mundo de los materiales que tendrá un gran impacto en el rendimiento y el coste de los

dispositivos del futuro.

Page 55: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

55 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Referencia:

Adhip Agarwala and Vijay B. Shenoy (2017) Topological Insulators in Amorphous Systems Physical Review

Letters doi: 10.1103/PhysRevLett.118.236402

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

Este texto es una colaboración del Cuaderno de Cultura Científica con Next

https://culturacientifica.com/2017/06/14/aislantes-topologicos-solidos-

amorfos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaCie

ntfica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 56: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

56 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Contraejemplo a la conjetura de Conway sobre el ascenso a primos

Francisco R. Villatoro

El número 13 532 385 396 179 es un contraejemplo al quinto de los cinco problemas de 1000 dólares de John

H. Conway. El problema del ascenso hasta un primo (climb to a prime) se basa en aplicar cierta función de

forma reiterada sobre un número natural; Conway conjetura que la función siempre ofrece una sucesión de

números que acaba en un número primo como punto fijo. El contraejemplo encontrado por James Davis

demuestra que la conjetura de Conway es falsa. Conway tendrá que pagarle 1000 dólares.

La función de Conway es la siguiente. Dado un número natural, se escribe su factorización en números

primos y se transforma en un número uniendo sus dígitos eliminando las operaciones matemáticas. Por

ejemplo, la función f(n) para n = 60 = 2² · 3 · 5, es igual a f(60) = 2235; como 2235 = 3 · 5 · 149, f(2235) =

35 149, que es un número primo y, por tanto, f(35 149) = 35 149. El ascenso de 60 hasta un primo nos da 60

→ 2235 → 35 149 → 35 149 → … Otro ejemplo es 32 → 25 → 52 → 2213 → 2213 → … Para algunos

números el ascenso alcanza cientos de etapas, resultando un número de cientos de dígitos, como en el caso del

número 20 → 225 → 3252 → 223 271 → 297 699 → 399 233 → 715 623 → 3 263 907 → 32 347 303 → …

¿Todos los números ascienden a un primo? Resulta que f(13 532 385 396 179) = f(13 ⋅ 53² ⋅ 3853 ⋅ 96179) =

13 532 385 396 179. Me he enterado gracias a Christian Lawson-Perfect, “13532385396179 doesn’t climb to

a prime,” The Aperiodical, 07 Jun 2017. Los cinco problemas están en John H. Conway, “Five $1,000

Problems,” PDF. Para quienes quieran jugar en Mathematica con la función de Conway, pueden usar el

código siguiente:

f[n_] := ToExpression[ StringJoin[ ToString /@ Flatten[ FactorInteger[n] /.{a_,1}:>a] ] ]

http://francis.naukas.com/2017/06/14/contraejemplo-a-una-conjetura-de-conway-sobre-los-

primos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+naukas%2Ffrancis+%28

La+Ciencia+de+la+Mula+Francis%29

Page 57: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

57 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

La sabiduría de la medicina tradicional maya

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la

División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) realizaron

un estudio para la identificación de plantas que son parte de la medicina tradicional maya y que actualmente

son utilizadas en comunidades indígenas del estado como alternativa para atender problemas de salud.

El docente investigador a cargo del proyecto, Miguel Alberto Magaña Alejandro, informó que en el estudio

participó también la estudiante de biología Karina Ramírez Méndez y este se desarrolló en la comunidad de

Tucta, municipio de Nacajuca en Tabasco, donde se encuentra la población más numerosa de indígenas mayas-

chontales que utiliza la herbolaria tradicional prehispánica para atender diferentes tipos de padecimientos.

El investigador de la UJAT subrayó la importancia de estudiar las plantas y su papel dentro de la medicina

tradicional de orígenes prehispánicos, no solo por su fácil acceso y los beneficios a la salud de quienes las

utilizan, sino además porque pueden representar una actividad económica importante para las poblaciones

indígenas, así como la conservación y generación de mayor conocimiento sobre la herbolaria tradicional maya.

“Este es un trabajo que hemos venido realizando con grupos indígenas chontales en el estado de Tabasco. La

medicina tradicional tiene un origen prehispánico, son conocimientos que se han venido pasando de una

generación a otra, principalmente por la falta de servicios de salud en sus comunidades. Ellos recurren a la

medicina tradicional utilizando las plantas que incluso tienen sembradas dentro de sus casas, en sus patios y

jardines”, aseguró.

Biblioteca Digital de la

Medicina Tradicional Mexicana

La medicina tradicional ha sido objeto de estudio de

diversas instituciones, centros de investigación, así como

del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

y la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM) que, a través de su Biblioteca Digital de la

Page 58: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

58 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Medicina Tradicional Mexicana, ofrece un diccionario

enciclopédico y un atlas de plantas, estudios de la flora y

medicina tradicional de los pueblos indígenas de México.

Magaña Alejandro detalló que en el estudio se detectaron 87 especies de plantas medicinales en la localidad,

siendo las que tienen un mayor uso el toronjil (Melissa officinalis), el maguey morado (Tradescantia spathacea),

la hierbabuena (Mentha piperita), el chocho o manzanita (Malvaviscus arboreus), el estafiate (Artemisia

mexicana), la sábila (Aloe vera), la ruda (Ruta chalepensis), el achiote (Bixa orellana), la hierba del sapo

(Epaltes mexicana Less) y el limón (Citrus × aurantifolia), que se utilizan tanto en infusiones como en baños,

remojos de pie, tratamientos óticos y en aplicaciones cutáneas.

“Muchas veces mezclan las plantas con otros ingredientes complementarios como la miel, el alcohol o

ungüentos y hasta lociones. Dentro de las afecciones más comunes en las que se emplean estas plantas son los

dolores de cabeza, problemas respiratorios como bronquitis o tos, presión alta, salpullidos, hasta el colesterol y

la diabetes", enumeró.

Conocimientos ancestrales

El investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco resaltó que otra de las finalidades del estudio

era identificar el uso de estas plantas, así como también a las personas en la población que desempeñan la

función de médicos tradicionales y que atienden a esta población, puesto que ellos son quienes cuentan con

mayor conocimiento de la medicina tradicional maya.

“Decidimos hacer esta investigación porque en esta comunidad hay poco conocimiento sobre el uso medicinal

de las plantas en la población. La metodología la llevamos a cabo con la técnica ‘bola de nieve’, que consiste

en buscar un informante clave que te diga qué personas son las que conocen o hacen uso de las plantas

medicinales, quiénes las trabajan y de ahí se van extendiendo. Se aplicaron los cuestionarios y se recopiló la

información sobre los usos, enfermedades que cubre la forma de aplicación, además de que se colectaron

algunos de estos ejemplares que serán parte del herbario de la División Académica de Ciencias Biológicas de

la UJAT”, recordó.

Como resultado de este estudio, se logró la identificación de nueve personas en la población con conocimientos

en medicina tradicional maya, la mayoría de ellos de entre 55 a 77 años de edad. Además se identificaron 87

especies de plantas medicinales, de ellas, 60 por ciento son hierbas, 25 por ciento son árboles, así como también

arbustos y palmas.

La comunidad de Tucta, municipio de Nacajuca en Tabasco, se encuentra ubicada en el kilómetro 4.5 de la

carretera Nacajuca-Tecoluta aproximadamente a 30 kilómetros de la capital de Villahermosa. Tiene una

población de mil 790 habitantes, de los cuales 702 son indígenas que hablan la lengua chontal.

• Dr. Miguel Alberto Magaña Alejandro

Profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

[email protected]

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/16346-sabiduria-medicina-tradicional-maya

Page 59: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

59 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

¿Cómo funciona un grupo de investigación?

Mikel Casal

En los últimos días he escuchado muchos comentarios negativos acerca del papel que desempeñan los

investigadores principales

JOSÉ MANUEL LÓPEZ NICOLÁSLunes, 12 junio 2017, 23:01

Se aprovechan los directores de los grupos de investigación del trabajo de sus colaboradores? ¿Aparece

injustamente su nombre en todos los artículos aunque no hayan participado en la obtención de resultados?

¿Hinchan sus currículums a costa del trabajo de los demás?

Page 60: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

60 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En los últimos días he escuchado muchos comentarios negativos acerca del papel que desempeñan los

investigadores principales de muchos grupos científicos. La mayoría de estos comentarios proceden de

jóvenes que acaban de comenzar su carrera investigadora. Como no estoy de acuerdo con muchos de ellos, he

decidido escribir este artículo.

Hace unos años me enteré de la impactante historia de Jessica Tang, una estudiante de primer curso de

Medicina de la Universidad de California. A pesar de su corta edad, Jessica había publicado la friolera de diez

artículos científicos en revistas internacionales. Sin embargo, el último de ellos fue retirado de la revista

donde acababa de ver la luz, 'Journal of Neurosurgery'.

Tang llevó a cabo su investigación dentro del área de tecnología dirigida por Jeremi Leasure. Sin embargo, y

siempre según ella, nadie le ayudó. Por ello decidió enviar sus resultados a la revista sin informar a nadie.

Jessica Tang pensó que, al hacer el trabajo 'sola', no estaba en la obligación de contárselo al resto de

miembros del grupo. Tampoco de incluir dentro de la lista de autores del trabajo a ningún investigador. Ni

siquiera al jefe del equipo, Jeremi Leasure. Cuando recibió el trabajo el editor de 'Journal of Neurosurgery'

consideró que cumplía todos los requisitos científicos y dio el visto bueno a la publicación, desatándose una

fuerte polémica.

Al enterarse de lo ocurrido, Leausure montó en cólera. No le pareció correcta la forma de proceder de Tang y

ambos tuvieron una dura conversación. Después de la 'amigable' charla la investigadora escribió una carta a la

revista científica pidiendo la retirada de su artículo. Así ocurrió.

Tras conocerse la historia fueron muchos los jóvenes investigadores que se pusieron del lado de la joven

científica. Según ellos, Jessica Tang no debía haber retirado el artículo porque nadie había colaborado con ella

en el estudio y su jefe ni siquiera se había 'puesto la bata'.

Ustedes saben que en esta sección suelo dar mi opinión personal sobre los temas que abordo, y esta vez no va

a ser una excepción. Con la información de la que dispongo Tang se equivocó. Lo que más me preocupa es

que su actitud no es un hecho aislado y cada vez se repite más. Son muchas las voces que se están levantando

en contra de incluir a los investigadores principales dentro del grupo de autores que forman parte de un

trabajo si no han 'colaborado' en el mismo. Hasta ahí estoy totalmente de acuerdo. No seré yo quien defienda

esas actitudes. Sé que existen aunque me niego a pensar que son mayoría.

Pero la pregunta que hay que hacerse es: ¿qué significa colaborar en un trabajo de investigación?

La labor del 'jefe' de un equipo científico va mucho más allá de ponerse o no la bata. Crear un nuevo grupo de

investigación no es nada fácil. Habitualmente la mayoría de los grupos proceden de escisiones de otros

equipos previamente formados, por lo que durante los primeros años de andadura es complicado conseguir

ayudas económicas para arrancar la investigación. Las dificultades por las que atraviesa un grupo no

consolidado provocan que sean cada vez menos los investigadores que se atreven a dar el valiente paso de

separarse de sus grupos de origen... y más en estos tiempos. Por ello los que se atreven a hacerlo merecen un

primer aplauso. Este es un hecho que no deberían olvidar aquellos jóvenes que años más tarde se incorporan

al grupo una vez que todo marcha sobre ruedas.

Por otro lado, cuando un joven científico entra en un equipo para empezar su carrera se le asigna un tema de

investigación muy concreto. Pero... ¿quién ha sido la persona que ha pensado que ese trabajo era adecuado?

¿quién ha buscado la bibliografía necesaria para saber que ese es un tema que no ha sido abordado por otros

grupos nacionales o internacionales? ¿quién ha encontrado la forma de adecuar el tema a las líneas preferentes

de los diferentes planes de investigación nacionales y europeos?

Page 61: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

61 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Hablando de financiación, la infraestructura, los equipos, el material y los reactivos de los que disponen los

nuevos investigadores para llevar a cabo 'sus' investigaciones... ¿cómo han sido conseguidos? En la gran

mayoría de los casos gracias a proyectos y contratos de investigación encabezados por el investigador

principal cuyo currículum vitae tiene un gran peso a la hora de la concesión de dicha financiación. No hay que

olvidar que para conseguir ese currículum son muchas las horas que esos investigadores principales han

debido de pasar previamente 'con la bata puesta' en las poyatas de diferentes laboratorios nacionales e

internacionales.

Además, hay una parte oscura del investigador principal de un grupo que pocas veces se reconoce. Para que

un equipo funcione hace falta un líder que no solamente tenga un gran currículum, sino que posea mucha

'mano izquierda'. Solo de esta forma se resolverán los problemas personales que suelen surgir entre los

diferentes integrantes de los grupos de investigación... Y esta es una de las claves del buen funcionamiento

del equipo.

Concluyo. Aunque no soy de dar grandes charlas a mis doctorandos, el primer día de trabajo siempre les

repito la misma parrafada: «Tu trabajo siempre será reconocido y jamás dejarás de estar presente en ninguna

de las publicaciones en las que hayas trabajado. Tampoco se incluirá a nadie que no haya participado en la

investigación. Pero nunca olvides que para que tú puedas sentarte en esa silla, emplear ese ordenador, acceder

a ese laboratorio, disponer de todos esos equipos, utilizar esos reactivos, abordar un trabajo previamente

diseñado y poder enviar los resultados a una revista científica, hay mucha gente que trabaja a tu alrededor sin

los que nada sería posible... ellos también merecen estar en dichas publicaciones».

http://www.laverdad.es/ababol/ciencia/funciona-grupo-investigacion-20170612002809-ntvo.html

Page 62: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

62 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Adiós a las microesferas de plástico en los cosméticos

Por César Tomé

Las microesferas de plástico son las minúsculas partículas de plástico que contienen algunos productos

cosméticos, como pastas de dientes, geles de ducha o exfoliantes, que las incluyen por su capacidad abrasiva.

Los microplásticos son una parte teóricamente pequeña del problema de la contaminación por plásticos, pero

su impacto es especialmente grave porque se utilizan en productos cuyos residuos se van por el desagüe y llegan

con mucha facilidad a los sistemas de tratamiento de aguas, donde no siempre pueden ser eliminados de forma

eficaz y acaban acumulándose en el mar.

¿Para qué usamos cosméticos con microplásticos?

La mayor parte de los cosméticos que contienen microplásticos están diseñados para exfoliar la piel.

La exfoliación es un proceso de renovación natural de la piel a través del que se eliminan las células muertas

de la epidermis. Cuando las células muertas de la epidermis se acumulan (hiperqueratosis) provocan un

indeseable engrosamiento de la piel.

La exfoliación también se puede inducir utilizando productos exfoliantes. Estos cosméticos se emplean para

eliminar esas escamas o células muertas de piel mediante una acción química o física. Se usan para mejorar el

aspecto de la piel dañada por el sol, disminuir arrugas, mejorar cicatrices de acné o varicela, y decolorar o

eliminar manchas [1].

Page 63: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

63 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En la exfoliación química (también denominada peeling químico) se utilizan enzimas o sustancias ácidas, como

el ácido salicílico y ácido tricloroacético. Debido a su elevada capacidad de penetración en la piel y a su poder

abrasivo, deben ser aplicados con supervisión profesional.

En la exfoliación física (también denominada exfoliación mecánica) se emplean materiales que, por roce con

la piel, ayudan a sustraer las células muertas y los contaminantes que se acumulan en la epidermis. Se emplean

sales minerales, semillas molidas, polvos de piedra pómez y, sobre todo, microplásticos. Estos microplásticos

son partículas de un milímetro de diámetro o menos que suelen ser de polietileno (PE). También los hay de

tereftalato de polietileno (PET), polipropileno (PP) y polimetacrilato de metilo (PMMA).

El mar de plástico

Han bastado un par de generaciones en las que hemos utilizado plásticos de forma masiva, para generar un

problema de contaminación marina que ahora la ciencia trata de abordar. Todavía hay muchas incógnitas, pero

algunas estimaciones ayudan a vislumbrar la magnitud del posible desastre. Cada año llegan al mar unos ocho

millones de toneladas de plástico. China, Indonesia y Filipinas encabezan la clasificación de los países que más

cantidad arrojan, y los 20 primeros –todos en Asia y África, excepto Estados Unidos y Brasil– son responsables

del 83% del plástico mal gestionado que puede acabar en el mar [2].

Page 64: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

64 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

De todo el plástico que llega al mar, el 1,5% son microplásticos [3]. Parte de estos microplásticos antes eran

botellas, tapones, redes, cualquier cosa, y se han ido fragmentando hasta hacerse tan pequeños que son muy

difíciles de eliminar. Se denominan microplásticos secundarios.

A estos microplásticos secundarios que se van produciendo en el proceso de biodegradación natural, hay que

sumarles los microplásticos de los productos cosméticos.

Probablemente, el estrato de plástico que deje nuestra civilización sea uno de nuestros legados geológicos [4].

Un legado geológico de cuyas consecuencias ecológicas se tienen cada vez más indicios: la vida marina no solo

incorpora estos residuos a sus hábitos (para depositar huevos o desplazarse, por ejemplo), sino que existen

evidencias de ingestión y ahogamientos en diversidad de organismos [5].

El plástico no afecta a la salud, afecta al medioambiente

Actualmente no hay evidencias científicas suficientes para preocuparse por los efectos toxicológicos de estos

plásticos, y es por ello por lo que su uso está permitido en cosmética, porque no acarrean ningún riesgo para la

salud. El problema no es sanitario, sino de carácter medioambiental.

Esa imagen que guardamos en la memoria de plásticos formando enormes islas compactas y flotantes, aunque

sea un mito, ayudó a la concienciación sobre el problema medioambiental. Aunque existen proyectos para

‘limpiar’ el plástico de los océanos, esa tarea se ha convertido en algo inabarcable [6]. Es por ello por lo que se

ha puesto el foco en tierra, no en mar: hay que evitar que los microplásticos lleguen al mar.

Aunque sólo el 1,5% del plástico que llega al mar son microplásticos y esto no parece demasiado, la parte que

aporta el uso de estos cosméticos puede eliminarse con relativa sencillez.

¿Por qué los exfoliantes llevan microplásticos y no otras sustancias?

Los microplásticos empezaron a emplearse en los productos exfoliantes porque suponían ventajas frente al uso

de otras sustancias abrasivas. La principal ventaja estriba en su carácter inerte y su ligereza. A la hora de

formular cosméticos, es interesante que estas partículas no afecten a la estabilidad y conservación del producto.

Los plásticos que se emplean se mantienen inalterables y resulta sencillo mantenerlos en suspensión. Esto se

vuele más complejo si utilizamos partículas biodegradables, ya que son menos estables y pueden reducir la vida

útil del producto.

Otra ventaja frente a algunos exfoliantes minerales, como los que contienen piedra pómez o roca volcánica

pulverizada, es que los microplásticos son menos agresivos para la piel. Estos exfoliantes minerales no siempre

pueden utilizarse sobre el rostro, sobre pieles secas o sensibles, ya que de por sí son sustancias deshidratantes.

Los microplásticos se convirtieron en la opción idónea para formular productos cosméticos de alta calidad y

específicos para pieles sensibles.

Page 65: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

65 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Este exfoliante específico para pieles sensibles contenía polietileno. Actualmente contiene mineral perlita.

Los laboratorios cosméticos se alían contra los microplásticos

En Estados Unidos el uso de microplásticos en productos cosméticos estará prohibido, por motivos

medioambientales, a partir de julio de 2017 [7]. Esta ley afecta también a otras industrias que los emplean,

como el sector textil y otros sectores industriales (ingredientes de tintas de impresión, pinturas spray, molduras

de inyección y abrasivos).

En cambio, el uso de microplásticos en cosmética sigue estando permitido en la Unión Europea, ya que no

suponen ningún riesgo para la salud. Aun así, importantes laboratorios cosméticos han optado por dejar de

utilizar microplásticos y emplear otras sustancias en su lugar. La motivación de estos laboratorios radica en su

filosofía de marca. Para algunos, la cuestión medioambiental es suficientemente relevante como para modificar

sus productos.

Dependiendo de la naturaleza del producto cosmético y sus indicaciones, los microplásticos se han cambiado

por sales, semillas, minerales o cáscaras troceadas de diferentes frutas.

Este proceso de cambio es más complejo de lo que puede parecer a simple vista: implica investigar nuevas

opciones, adaptarlas a la indicación original del producto (no es lo mismo un producto para pieles secas o pieles

grasas, por ejemplo), cambiar la formulación de un gran número de productos (no sólo de la sustancia abrasiva,

sino del conjunto de componentes), volver a evaluarlos y pasar todos los controles de calidad como si se tratase

de un producto nuevo.

Algunos laboratorios han iniciado las modificaciones de sus productos hace años. Algunos emprendieron estos

cambios ya en 2013 [8]. Y durante este año, 2017, ya habrán modificado la formulación de todos sus productos

para que ninguno contenga microplásticos.

Los laboratorios de mayor impacto en el mercado cosmético y en las tendencias de consumo ya han cambiado

sus productos. Será cuestión de tiempo, de poco tiempo, que todos los demás, si quieren sobrevivir, tengan que

sumarse a esta iniciativa sin microplásticos.

A veces la responsabilidad medioambiental de las empresas se adelanta a la ley. Que sirva de precedente.

Fuentes:

Page 66: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

66 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

[1] Exfoliación química. Dermatología estética. Rubin, Mark G. Editorial Elsevier España, 2007.

[2] Océanos de plástico. Reportaje de Silvia Blanco y Elsa Fernández-Santos para El País Semanal, 2016.

[3] Las microesferas cosméticas que contaminan los mares. América Valenzuela. QUO, 2016.

[4] The Arctic Ocean as a dead end for floating plastics in the North Atlantic branch of the Thermohaline

Circulation. Andrés Cózar, Elisa Martí, Carlos M. Duarte, Juan García-de-Lomas, Erik van Sebille, Thomas J.

Ballatore. Science Advances, 2017.

[5] Use of Micro-Plastic Beads in Cosmetic Products in Europe and Their Estimated Emissions to the North

Sea Environment. T. Gouin, J. Avalos, I. Brunning, K. Brzuska, J. de Graaf, J. Kaumanns, T. Koning, M.

Meyberg, K. Rettinger, H. Schlatter, J. Thomas, R. van Welie, T. Wolf. SOFW Journal, 2015.

[6] El joven holandés que está obsesionado con sacar el plástico del mar. BBC Mundo, 2015.

[7] H.R. 1321, the “Microbead-Free Waters Act of 2015,” which prohibits the manufacture and introduction

into interstate commerce of rinse-off cosmetics containing intentionally-added plastic microbeads. The White

House, Office of the Press Secretary. December 28, 2015.

[8] Eliminación gradual de las microesferas de plástico. Nota de prensa de L’Oréal, 2016.

Sobre la autora: Déborah García Bello es química y divulgadora científica

https://culturacientifica.com/2017/06/01/adios-las-microesferas-plastico-los-

cosmeticos/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaC

ientfica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 67: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

67 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Conoce el centro pionero en computación y tecnología de vanguardia

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Conformado por 57 investigadores a

cargo de 12 laboratorios especializados, el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto

Politécnico Nacional (IPN) es una de las instituciones de mayor prestigio en México en el ámbito de las ciencias

de la computación e ingeniería de cómputo.

Aunque sus orígenes se remontan desde 1963 con la creación del Centro Nacional de Cálculo (Cenac) y a 1988

con la creación del Centro de Investigación Tecnológica en Computación (Cintec), fue hasta marzo de 1996,

cuando, tomando funciones y recursos de ambos, fue creado el Centro de Investigación en Computación.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el actual director del centro, el doctor Marco Antonio

Ramírez Salinas, señaló que uno de los principales objetivos de la instancia es realizar investigación científica

de vanguardia orientada a la enseñanza en el posgrado, a la investigación básica y aplicada, así como al

desarrollo tecnológico.

"Este centro es dinámico, está orientado a hacer investigación con innovación. En los últimos 20 años,

manteniendo una muy alta productividad, se ha posicionado como el mejor centro de investigación del IPN,

específicamente a nivel nacional, en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),

como la unidad de liderazgo y referencia en estas disciplinas. Es un centro que se distingue por la alta

competitividad de sus egresados, tiene tres programas de posgrado, dos de ellos en la categoría de competencia

internacional, seguramente en las próximas evaluaciones estarán todos los programas en este nivel, de ser así,

será el primer centro de investigación que posea sus tres programas con la categoría de competencia

internacional”, afirmó el directivo.

Page 68: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

68 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Actualmente, el CIC, además de los proyectos de investigación científica y tecnológica que realiza para atender

las necesidades planteadas por los sectores educativo, productivo y de servicios del país, se enfoca hacia la

formación de recursos humanos en el nivel posgrado, en las áreas de ciencias de la computación e ingeniería de

cómputo, actividad que está a cargo de 54 docentes.

Los investigadores que laboran en el centro son doctores, la mayoría miembros del Sistema Nacional de

Investigadores (SNI), que tienen una alta especialidad en las ciencias de la computación, desde especialistas en

análisis de imágenes, en inteligencia artificial, robótica, mecatrónica, arquitectura de computadoras, algoritmos,

redes, internet de las cosas, entre otros.

“Hay 12 grupos de investigación que nosotros les llamamos laboratorios, que van desde microtecnología,

nanociencias, hasta inteligencia artificial, bases de datos, tecnología de software, etcétera, conformando la base

para atender con calidad el doctorado en ciencias de la computación, la maestría en ciencias de la computación

y la maestría en ciencias de ingeniería de cómputo”, detalló.

Laboratorio de Ciencia de Datos y Tecnología de Software

En este laboratorio, los investigadores desarrollan nuevas herramientas, técnicas, algoritmos y metodologías

para la creación y gestión de sistemas de información, con esquemas que integran el manejo de bases de datos,

interfaces gráficas, minería de datos, agentes e ingeniería de software.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Gilberto Martínez, uno de los responsables del

laboratorio, señaló que en años pasados no existían las bases de datos, solo se manejaban archivos y la

información se utilizaba sin ninguna estructura, por lo que el nombre del laboratorio fue cambiando acorde con

el avance de la tecnología.

“Conforme fue pasando el tiempo, a alguien se le ocurrió organizar de una manera un poco más estructurada y

se empezaron a generar lo que son bases de datos, modelos de bases de datos que trabajan bien en un modelo

de cómputo. Vamos girando siempre sobre la parte esencial que son los datos”, detalló.

Page 69: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

69 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Martínez señaló que existe otra área dentro del mismo laboratorio que lleva por nombre tecnología de software,

a cargo de la maestra Dinora Orantes Jiménez, dedicada a registrar las metodologías para que los trabajos y los

procesos se entreguen de acuerdo con las especificaciones que se usan en México.

Page 70: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

70 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

“En este momento, el laboratorio tiene una gran aplicación. Hay un concepto que se está manejando que son

los datos abiertos, generado por las organizaciones que publican sus datos con la idea de que sean estudiados.

Desde Ecobici con datos de los viajes de los usuarios, como datos de niveles de contaminación ciudadana; tan

solo de Ecobici son 40 millones. Nuestra misión es detectar con esos datos otros problemas”, dijo.

Actualmente el laboratorio está a cargo de cuatro profesores: los doctores Adolfo Guzmán Arenas, Jesús Manuel

Olivares Ceja, Gilberto Martínez, la maestra Dinora Orantes Jiménez y los alumnos que son quienes apoyan en

los proyectos.

Laboratorio de Ciberseguridad

Se trata de un laboratorio prácticamente recién formado. Fue creado en noviembre de 2014 como el único

laboratorio a nivel nacional especializado en ciberseguridad que trabaja diferentes líneas de investigación como

criptografía, seguridad en redes, seguridad en host, forense digital, entre otros.

Eleazar Aguirre Anaya, jefe del laboratorio, dijo en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que el

laboratorio se centra en varias actividades, entre ellas vinculación, desarrollo tecnológico, investigación básica,

docencia y difusión de la ciencia.

“Nuestros trabajos están dirigidos a proyectos que les llamamos a mediano plazo, como ejemplo tenemos el

proyecto de análisis de malware, el cual hemos trabajado durante aproximadamente tres años. Para ello,

conseguimos recursos tanto nacionales como internacionales a partir de convocatorias como las de Conacyt o

el gobierno de Reino Unido, de quien hemos recibido dos apoyos que nos permitieron vincularnos con

investigadores internacionales, generar capacitación especializada y organizar congresos de seguridad con

efoque de investigación (Semana de la Ciberseguridad). En el país, muy pocos grupos de investigadores se

dedican al área de ciberseguridad y sería deseable que se ampliara este número”, detalló.

El laboratorio surgió como un esfuerzo para contribuir a la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar

el problema de la seguridad del ciberespacio y sus usuarios, sobre la seguridad de la información y los activos

críticos de tecnologías de la información.

Estos son los temas principales en los que actualmente trabajan los investigadores en el laboratorio: malware,

seguridad en el internet de las cosas, seguridad en ciudades inteligentes, esteganografía, sistemas detectores de

intrusos, entre otros.

“Primero trabajamos proyectos de ciencia básica con la idea de realizar posteriormente transferencias

tecnológicas, por ejemplo con entidades como el SAT, Sedena, Gobernación, Policía Federal, Pemex, etcétera.

Generalmente nos enfocamos en problemas nacionales de ciberseguridad. Actualmente estamos participando

en una convocatoria de un fondo sectorial con el propósito de capacitar a la policía científica de México”, dijo

Aguirre.

En estos tres años, el laboratorio también ha capacitado a otras policías en Centroamérica vía la Organización

de los Estados Americanos (OEA), en una colaboración con el CICTE (Comité Interamericano contra el

Terrorismo) a través de un departamento contra el terrorismo enfocado en fortalecer las capacidades de los

países miembros para que puedan dar respuesta a este tipo de problemas.

Procesamiento Inteligente de Información Geo-espacial

Anteriormente, cuando se fundó el Centro, llevaba por nombre Laboratorio de Geoprocesamiento pero hace

algunos años los investigadores decidieron darle un nuevo nombre que reflejara los avances que han surgido

Page 71: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

71 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

con el tiempo, en respuesta a las demandas de la industria nacional y de los sectores público y privado, con

necesidades de procesamiento, transmisión y almacenamiento de datos geográficos.

De acuerdo con José Giovanni Guzmán Lugo, doctor en ciencias de la computación y actual jefe del laboratorio

conocido como PIIG-Lab, el laboratorio se dedica a estudiar lo vinculado con las ciencias de la información

geográfica.

“Lo que nos interesa es desarrollar trabajos de investigación básica e investigación aplicada para poder ayudar

en la toma de decisiones. En el laboratorio hemos tenido diversos proyectos que ejemplifican esta parte”,

detalló.

Uno de esos proyectos fue desarrollado en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y

Calidad Agroalimentaria (Senasica), que depende de la Sagarpa. Los investigadores desarrollaron un Sistema

de Información Geográfica donde era posible visualizar información con la que el personal de la institución

podía tomar decisiones para el control de plagas como la mosca de la fruta.

“Lo que ellos hacen es definir controles para evitar que se desarrolle una plaga en cultivos. Con este Sistema

de Información Geográfica, el trampero puede capturar la información específica que requiere Senasica, llega

de una manera más rápida, se concentra en una base de datos espacial y el Sistema de Información Geográfica

refleja esa información. Entonces, pueden detectar zonas donde posiblemente está ocurriendo el brote de la

mosca de la fruta, para con ello tomar decisiones”, señaló.

Page 72: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

72 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En este mismo tenor, el PIIG-Lab ha desarrollado proyectos para diferentes dependencias gubernamentales y

en muy distintos ámbitos del conocimiento, desde movilidad urbana hasta logística en casos de emergencia,

pasando por temas de hidrología, ganadería o turismo.

Actualmente hay cinco investigadores laborando en este laboratorio, además del doctor Guzmán: Marco

Antonio Moreno Ibarra, Miguel Jesús Torres Ruiz, Rolando Quintero Téllez y Juan Luis Díaz de León Santiago.

De acuerdo con el director del centro, el doctor Marco Antonio Ramírez, el CIC tiene muchas fortalezas, una

de ellas es que el panorama que se ha generado es un ecosistema enfocado en la innovación y el emprendimiento,

jóvenes que piensan en hacer industria y profesores que buscan hacer investigación clave que apoye a una

industria nacional.

“Nosotros tenemos que evolucionar cada vez más, hacer más pequeña la brecha tecnológica que tenemos con

otros países y lo tenemos que hacer a través de investigación clave y ese es el reto para 2020”.

http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/14589-centro-pionero-computacion-

tecnologia-vanguardia

Page 73: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

73 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El problema de la constante de Hubble

Francisco R. Villatoro

El ritmo de expansión del universo se llama constante de Hubble, aunque en rigor debería llamarse parámetro

de la ley de Hubble, porque no es constante. El valor actual H(0) ≡ H0 se estima por extrapolación. Se puede

usar la escalera de distancias para medir el valor de H(z) con z<0,2, o el fondo cósmico de microondas para

estimar el valor H(1100). El problema de la constante de Hubble es que ambos métodos conducen a un valor

diferente a unas tres sigmas. ¿Por qué? Quizás hay errores sistemáticos en estas extrapolaciones que no han

sido tenidos en cuenta; o quizás haya nueva física con un papel relevante aún por descubrir.

Edwin Hubble en 1929 estimó que H(0) = 500 km/s/Mpc, pero sobre el año 2000 sabíamos que su valor

estaba entre 50 y 100 km/s/Mpc. El telescopio espacial Hubble (HST) estimó en 2001 un valor de 72 ± 2 ±7

km/s/Mpc. En los últimos 15 años dicho valor ha tomado dos caminos separados. Las medidas basadas en la

escalera de distancias (con variables cefeidas para z ~ 0 y supernovas Ia para z ~ 0,1) conducen a un valor de

73 km/s/Mpc con un error del 2,4 %. Las medidas usando lentes gravitacionales débiles (H0LiCOW) ofrecen

un valor de 71,9 ± 2,7 km/s/Mpc (un error del 3,8 %). Sin embargo, las medidas cosmológicas de los

telescopios espaciales WMAP (NASA) y Planck (ESA), junto a los datos de oscilaciones bariónicas acústicas

(BAO), apuntan a un valor más bajo de solo 67,8 ± 0,9 km/s/Mpc (con un error de solo el 1,3 %).

¿Cuál es la causa de la discrepancia? La extrapolación más forzada es la cosmológica. Quizás haya errores

sistemáticos en nuestra manera de estimar H(0) a partir de H(1100). El universo ha cambiado mucho en los

últimos 13 400 millones de años. Se espera que el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA nos

ofrezca datos sobre el universo temprano en el próximo lustro que ayuden a la solución de este problema. Nos

lo cuenta Wendy L. Freedman, “Cosmology at at Crossroads: Tension with the Hubble Constant,” Nature

Astronomy 1: 0121 (2017), doi: 10.1038/s41550-017-0121, arXiv:1706.02739 [astro-ph.CO].

http://francis.naukas.com/2017/06/12/el-problema-de-la-constante-de-

hubble/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+naukas%2Ffrancis+%28L

a+Ciencia+de+la+Mula+Francis%29

Page 74: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

74 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Dudas sobre las vacunas: problemas y soluciones

Por César Tomé

Ignacio López Goñi

Caricatura publicada en 1802 en “The Punch” por James Gillray de una escena de la inoculación de la vacuna

de Jenner en el Hospital de St. Pancras (Londres).

Cada vez hay más padres que dudan de los beneficios de la vacunación. ¿Debería ser obligatoria? Los

profesionales de la salud son la mejor herramienta contra los anti-vacunas.

Los programas de vacunación han contribuido a que el número de casos y de muertes por enfermedades

infecciosas hayan disminuido de forma significativa en el último siglo. Las vacunas han salvado millones de

vidas humas, son responsables de la erradicación de la viruela del planeta y de que la polio esté apunto de serlo.

En general, las coberturas vacunales o tasas de vacunación infantil siguen creciendo a nivel mundial, lo que

indica que la vacunación es una medida de salud pública ampliamente aceptada.

Sin embargo, un número cada vez más creciente de padres (*) perciben la vacunación como algo insano e

innecesario. Como las vacunas se administran cuando el niño está sano, nuestro umbral del riesgo es muy bajo.

Cualquier duda, aunque sea teórica, sobre la seguridad de las vacunas puede causar que los padres rechacen o

retrasen la vacunación de sus hijos. Incluso algunos padres que vacunan a sus hijos suelen tener dudas y temores

acerca de la vacunación. Los movimientos anti-vacunas han sido responsables de la disminución de las tasas de

aceptación de las vacunas y del aumento de brotes de enfermedades infecciosas que se pueden prevenir con las

vacunas. Entre los extremos de los movimientos anti-vacunas que rechazan totalmente la inmunización y los

Page 75: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

75 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

entusiastas pro-vacunas, cada vez hay más padres que dudan: padres que rechazan alguna de las vacunas pero

que aceptan otras, que retrasan la vacunación de su hijo porque dudan del calendario vacunal recomendado, o

que se sienten inseguros cuando vacunan a sus hijos.

En África entierran a los niños, en Europa enterramos a los ancianos

Por supuesto, la situación es diferente según el contexto y el país. En los países de altos ingresos donde los

programas de vacunación están bien establecidos y en gran parte son gratuitos, las vacunas son víctimas de su

propio éxito. Como gracias a las vacunas han disminuido radicalmente la frecuencia de enfermedades

infecciosas, los padres no perciben el riesgo de esas enfermedades y no ven la necesidad de las vacunas: “¿para

que voy a vacunar a mi hijo si ya no hay varicela?”. Se tiene más miedo a la vacuna que a la propia enfermedad.

Sin embargo, en los países con ingresos medios o bajos, donde este tipo de enfermedades son todavía más

frecuentes, la duda de la inmunización es menor. En países donde la mortalidad infantil es todavía muy alta

debido a las enfermedades infecciosas, todavía da más miedo la enfermedad que la vacuna.

Anti-vacunas: desde Jenner hasta Twitter

Los movimientos anti-vacunas no son algo nuevo. Nada más empezar Edward Jenner, a principios de 1800, sus

demostraciones de que la viruela de las vacas protegía contra la viruela humana, y a pesar de que más del 30%

de los casos de viruela eran mortales, comenzaron las campañas contra la vacuna. Son famosos los dibujos

satíricos publicados en 1802 en los que se ridiculizaba la vacunación de Jenner y se mostraban los bulos de sus

opositores: que al vacunarte con la viruela de las vacas te salían por el cuerpo apéndices de vaca.

Durante el siglo XIX, en el Reino Unido primero, luego en el resto de Europa y en EE.UU. después, se crearon

las primeras Ligas Anti-Vacunación y hubo varias campañas anti-vacunas que lucharon activamente contra las

leyes que obligaban a la vacunación y en defensa de la libertad personal. Sin embargo, ya en pleno siglo XX,

llegó la edad de oro de las vacunas en las décadas de los 50 y 60, durante las cuáles la aceptación de la

inmunización fue máxima. En esos años se introdujeron las vacunas contra la poliomielitis, el sarampión, las

paperas y la rubéola, con gran aceptación al comprobar cómo los casos de enfermedades y muertes se reducían

de forma espectacular. En los años 70 se comenzó un gran esfuerzo internacional para expandir los programas

de vacunación también a los países de bajos ingresos, con el objetivo de acabar con seis grandes asesinos: polio,

difteria, tuberculosis, tosferina, sarampión y tétanos. Entonces menos del 5% de la población mundial infantil

menor de un año estaba inmunizada contra estos patógenos. En los años 90 cerca del 75% de la población

mundial infantil estaba vacunada contra la polio difteria, tétanos y tosferina. Sin embargo, ese periodo de

aceptación entusiasta de las vacunas duraría poco tiempo.

A mediados de los 70 los movimientos anti-vacunas resurgieron con fuerza. La controversia comenzó en el

Reino Unido con la vacuna contra la tosferina (pertussis en inglés, por estar causada por la bacteria Bordetella

pertussis), al publicarse un trabajo que relacionada serios trastornos neurológicos en 36 niños después de haber

sido vacunados con la tripe difteria-tétano-pertusis (vacuna DTP). Este trabajo tuvo una gran repercusión

mediática e hizo que la cobertura vacunal en el Reino Unido bajara del 77 al 33%, con el consiguiente aumento

de los casos de tosferina, algunos de ellos mortales. En EE.UU. la controversia comenzó en 1982 con la emisión

de un emotivo documental periodístico “DTP: vaccination roulette” que acusaba al componente pertusis de la

DTP de causar daños cerebrales severos y retraso mental. A raíz de tal escándalo se crearon grupos de presión

anti-vacunas, se investigaron las empresas fabricantes de vacunas, aumentaron los precios y se redujeron las

tasas de vacunación. A pesar de los estudios que se hicieron posteriormente que demostraban que no había

relación alguna entre la vacuna DTP y los trastornos neurológicos, la preocupación sobre su seguridad fue un

estimulo para el desarrollo de una nueva vacuna de pertusis acelular, menos reactiva y, por lo que se está viendo

con el tiempo, con un menor poder protector contra la enfermedad. Quizá lo único bueno de todo aquello fue la

creación del Vaccine Adverse Event Report System (VAERS), un programa nacional del CDC y la FDA para

Page 76: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

76 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

recoger, evaluar y publicar de forma transparente todo tipo de información sobre los efectos adversos que

puedan ocurrir por la administración de las vacunas en EE.UU.

Unos 25 años después de la controversia sobre la vacuna DTP, el Reino Unido volvió a ser el origen de una de

las mayores crisis sobre las vacunas, en esta ocasión relacionando la vacuna tripe vírica

sarampión/rubeola/paperas (SRP) con el autismo. La revista The Lancet publicó en 1998 un artículo firmado

por Andrew Wakefield y otros doce colegas en el que se sugería una posible asociación entre la vacuna y el

autismo. Aunque en el artículo no se probaba una relación causal, las afirmaciones posteriores de Wakefield no

dejaban lugar a duda de su opinión y pidió la retirada de la vacuna hasta que se hicieran más estudios. Años

después se demostró que los datos de la publicación habían sido sesgados, y que Wakefiled recibió dinero para

publicar estos datos contra las empresas farmacéuticas. En 2004, 10 de los 12 coautores del trabajo se retractaron

de la publicación. En 2010 el Consejo General Médico inglés expulsó a Wakefield y le prohibió ejercer la

medicina en el Reino Unido, y The Lancet tomó la decisión de retirar y retractarse de lo publicado en 1998.

Pero habían pasado ya doce largos años. Se han evaluado y revisado más de 20.000 artículos relacionados con

esta vacuna y más de 14 millones de casos de niños vacunados y no hay ningún indicio de que la vacuna SRP

tenga alguna relación con el autismo infantil. A pesar de ello, la relación de las vacunas con el autismo sigue

siendo una de las principales preocupaciones de muchos padres que dudan.

Como hemos comentado, en general las vacunas son mucho mejor recibidas en los países de bajos ingresos. Sin

embargo, en los últimos años ha habido también algunas controversias que han hecho disminuir las coberturas

vacunales y han supuesto un serio problema para las campañas mundiales de inmunización. En 1990 en

Camerún se extendieron rumores de que el objetivo de las campañas de vacunación era la esterilización de las

mujeres y en 2003 se boicoteó la vacuna de la polio en el norte de Nigeria también con rumores de que la vacuna

era una estrategia para extender el VIH y reducir la fertilidad entre los musulmanes. A consecuencia de estos

rumores, la polio resurgió en Nigeria y se extendió en 15 países africanos que ya habían sido declarados libres

de la enfermedad.

Desde el año 2000, Internet ha supuesto un cambio de paradigma en la relación médico/paciente. Internet ha

acelerado la velocidad de la información y ha roto barreras: la web proporciona información gratis, inmediata

y disponible todo el tiempo y anónima. Internet es una oportunidad sin precedentes para los activistas anti-

vacunas, para difundir su mensaje a una audiencia cada vez más amplia y reclutar nuevos miembros. Las

personas que son contrarias a las vacunas, aunque sean minoría, generan una cantidad desproporcionada de

contenidos anti-vacunas.

Cada mes son miles los contenidos que se vierten al ciberespacio sobre la vacunación, la inmensa mayoría

subjetivos y de contenido emocional. Internet es una de las principales fuentes de información que emplean los

padres para consultas sobre el tema de la vacunación. Desgraciadamente si se examinan los contenidos

relacionados con la vacunación en la web o en las redes sociales sobresale la información inexacta e incorrecta.

Esto hace que muchos padres pasen de dudar de las vacunas a ser resistentes a la vacunación o incluso

claramente opuestos. Muy probablemente ver una web anti-vacunas aumenta los sentimientos negativos contra

la inmunización, mientras que las webs pro-vacunas suelen tener un efecto mínimo.

En España no existen movimientos anti-vacunas como en EE.UU. pero el número de padres que dudan aumenta

En España no existen movimientos anti-vacunas bien organizados y beligerantes como los que hay en EE.UU.

o en el Reino Unido, pero el número de padres que ponen en duda la efectividad y seguridad de las vacunas

aumenta. Además, cada vez tienen más relevancia pública algunos claros anti-vacunas como Josep Pamiés o la

monja Forcades, incluso sorprendentemente con la colaboración de grandes medios de comunicación y poderes

públicos. También, en los últimos años se han publicado varios libros que claramente ponen en tela de juicio el

valor de las vacunas: Vacunas, una reflexión crítica (Enric Costa), Los peligros de las vacunas (Xavier Uriarte),

Page 77: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

77 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Vacunaciones sistemáticas en cuestión, ¿son realmente necesarias? (Manuel Marín Olmos), o Vacunas las justas

(Miguel Jara).

La duda sobre las vacunas es ya un problema de salud pública

Los padres que mantiene una posición claramente anti-vacunas son una minoría, pero la proporción de los que

dudan va en aumento. Esto es preocupante porque para el éxito de las campañas de vacunación se debe mantener

una cobertura vacunal alta. Se debe conseguir que lo normal sea que un padre vacune a su hijo según el

calendario que le corresponde. La vacunación es una medida individual pero que beneficia a la comunidad. A

diferencia de otras intervenciones preventivas, si un padre rechaza las vacunas de su hijo no solo pone en riesgo

la vida de su hijo sino también de los que le rodean, de los más débiles, otros niños, los enfermos y los ancianos.

Luchar contra la oposición o la duda de las vacunas es un problema comunitario.

¿Qué impacto clínico tiene el fenómeno de los anti-vacunas? Quizá el de mayor actualidad sea el aumento de

los casos de sarampión, una de las enfermedades infecciosas más contagiosas (ver El sarampión aumente en

Europa, en microBIO). Las autoridades sanitarias han alertado que desde febrero de 2016 han aumentado los

casos de sarampión en Europa, la mayoría en niños pequeños sin vacunar. La situación en este momento es que

de los 53 países de toda la región europea solo han conseguido erradicar la enfermedad 15 países, y en 6 todavía

sigue habiendo transmisión endémica. Desde enero de 2017 ya ha habido incluso algunos casos de muertes en

Rumanía, Italia y Portugal. La ECDC alerta de que la probabilidad de que se extienda el sarampión a otros

países es alta. Casos similares también han ocurrido en el continente americano, libre de sarampión desde el

año 2002. En EE.UU. hubo tres grandes brotes en 2013 y lo mismo ocurrió en Canadá. De forma similar en los

últimos años ha habido brotes de rubéola, paperas y pertusis en Polonia, Suecia, Holanda, Rumania, Bosnia

EE.UU., etc. por la misma causa: personas que no habían sido vacunadas. En 2010, la OMS estimó el número

de muertos por enfermedades infecciosas prevenibles por las vacunas (difteria, sarampión, tétanos, pertusis y

polio) en unas 400.000. Estas muertes se podrían haber evitado con las vacunas. Es cierto, que más de la mitad

ocurren en países donde los problemas de infraestructuras son responsables de la falta de vacunación, pero en

otros casos es el rechazo a las vacunas la causa.

Entender las causas y el contexto del que duda

Los grupos anti-vacunas de hoy en día son en su mayoría gente de clase media (o media-alta) con estudios

superiores que reclaman su derecho a una decisión informada acerca de las vacunas, prefieren soluciones

“naturales”, no les gusta que les califiquen como anti-vacunas (el término “anti” es negativo) y prefieren

términos neutros, como grupo pro vacunas seguras. Pero algunos de sus argumentos son los mismos que en

1800: las vacunas no son efectivas; causan enfermedades; son un negocio y se fabrican sólo para beneficio de

las farmacéuticas; las vacunas contienen aditivos tóxicos peligrosos para la salud; los daños de las vacunas son

ocultados por las autoridades (teorías conspiratorias); la vacunación obligatoria es contraria a la libertad y a los

derechos civiles; la inmunidad natural es mucho mejor que la que inducen las vacunas; las vacunas son muchas

y se dan demasiado pronto; los productos naturales y alternativos (vida “sana”, homeopatía, vitaminas) son

mejores que las vacunas para prevenir las enfermedades; etc. En muchos casos se presentan datos incorrectos,

hechos sacados de contexto, ambiguos o medias verdades. En muchas ocasiones apelan a las emociones y

presentan historias muy duras del legitimo sufrimiento de padres que creen seriamente que sus hijos han

padecidos enfermedades graves por culpa de las vacunas.

El contexto a veces no ayuda. En los últimos años ha aumentado el número de nuevas vacunas, lo que ha

complicado los calendarios vacunales. El que no exista un mismo calendario vacunal en distintos países o, lo

que es peor, en distintas comunidades autónomas de un mismo país genera percepciones negativas. La falta de

transparencia de algunos gobiernos y empresas farmacéuticas y los errores en la forma de afrontar e informar

sobre crisis sanitarias también provoca desconfianza y susceptibilidades: la crisis de las vacas locas, la pandemia

Page 78: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

78 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

de gripe aviar o el último brote de Ébola, por ejemplo. Hoy en día los pacientes quieren estar involucrados y

participar en sus propias decisiones de salud.

¿Debería ser obligatoria la vacunación?

Esta es la pregunta que hace unos días lance desde mi cuenta de Twitter, y el 94% de las respuestas fue

afirmativa. Es verdad que el resultado está sesgado y no es significativo: la mayoría de los seguidores de esa

cuenta de Twitter son claramente pro-vacunas, pero algunos comentarios fueron muy sugerentes: “si la vacuna

de la rabia es obligatoria para los perros, ¿por qué vacunar a los niños no lo es?”, “si llevar cinturón de seguridad

en el coche es obligatorio, ¿por qué no las vacunas?”, “si fumar está prohibido en muchos lugares porque es

malo para la salud, ¿por qué las vacunas no son obligatorias si son buenas para la salud?”, “si una persona no

vacunada puede poner en riesgo la salud de mi hijo, ¿por qué no obligan a vacunarse en las guarderías?”

Resultado de la encuesta “¿Debería ser obligatoria la vacunación?” en Twitter.

Los recientes brotes de sarampión y de otras enfermedades evitables por las vacunas han hecho que algunos

países cambien su legislación. En Italia ya es obligatoria la vacunación contra doce enfermedades infecciosas

para poder matricular a tu hijo en el colegio. En Portugal no son obligatorias, pero sí gratuitas y están preparando

una ley para exigir la vacunación. En Alemana, no son obligatorias, pero preparan también una ley para poder

multar si no vacunas a tus hijos. En Francia son obligatorias las del tétanos, difteria y polio, y en Bélgica solo

la de la polio. ¿Y en España? La vacunación es voluntaria, nuestro ordenamiento no incorpora explícitamente

el deber de vacunación y nadie puede, en principio, ser obligado a vacunarse. Ahora bien, hay determinadas

situaciones que permiten que los poderes públicos competentes impongan la vacunación forzosa, en caso de

brotes o epidemias y de peligro para la salud pública. ¿Debería cambiarse la ley y que la vacunación fuera

obligatoria?

Para controlar e incluso llegar a erradicar una enfermedad infecciosa, la OMS recomienda que la cobertura

vacunal para esa enfermedad sea de al menos el 95%. Según datos oficiales, las tasas de vacunación en nuestro

país en los últimos años son elevadas, superiores al 95%.

Page 79: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

79 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Coberturas vacunales en España desde 2006 hasta el 2015. Para más información consultar la web del MSSSI.

En España, a pesar de la no obligatoriedad, la tasa de vacunación es incluso superior a la de países en los que

la vacunación es obligatoria. Por ello, el debate planteado podría ser útil si hubiera un descenso de las tasas de

vacunación que pusieran en compromiso la protección del efecto rebaño y afectara a la salud pública. Adelantar

cambios normativos que impusieran de forma coercitiva la vacunación, podría generar un efecto contrario al

pretendido. Obligar quizá, de momento, no sea la solución.

¿Qué podemos hacer?

Para responder a los movimientos anti-vacunas o convencer a los que dudan, algunas estrategias se han basado

en campañas de educación (folletos “oficiales” o similar) con información sobre la efectividad y seguridad de

las vacunas. Si embargo, aunque necesaria, no parece que ésta sea la forma más efectiva. Educar a la gente tiene

poco efecto o impacto en cambiar la actitud anti-vacunas. La información y educación no suelen cambiar por

si solas las percepciones. Todos tenemos la tendencia de recibir mejor la información que confirma lo que

pensamos y solemos rechazar lo que contradice nuestras creencias. Para muchas personas lo que convence no

son los hechos, sino la credibilidad o autoridad de quién lo dice. En este sentido, la pieza fundamental para

conseguir la aceptación y confianza pública de las vacunas son los profesionales de la salud (de la medicina y

la enfermería). La gente cree y confía más en su médico o enfermera de lo que nos imaginamos. Muchas gente

dice que la primera razón para vacunar a su hijo es la recomendación del profesional de la salud en la consulta

de pediatria. Promover una buena relación con el paciente es fundamental.

Se han publicado algunas recomendaciones para estos profesiones de la salud, pero que nos pueden ayudar a

todos cuando nos enfrentamos a una persona que duda: ¿cómo convencer a unos padres de que no vacunar

supone un riesgo mayor?

1. Recuerda por qué nos vacunamos. Hay que explicar cómo las vacunas nos protegen de las infecciones y nos

ayudan mantener la salud; reforzar la idea de que la vacunación es una norma social, porque la gente hace lo

que cree que todo el mundo debe hacer. Da por hecho que va a vacunar a su hijo, ni si quiera ponlo en duda.

Felicítale por vacunarlo (y concreta la fecha para la siguiente cita).

2. No intentes asustar a la gente con mensajes catastrofistas, ya que te puede salir el tiro por la culata. Explica

cómo se controla de forma rigurosa la seguridad de las vacunas, algo que no se suele contar a la gente. Las

vacunas son uno de los agentes farmacéuticos mejor estudiados y más seguros del mercado. Es frecuente

confundir correlación con causalidad: que dos cosas ocurran al mismo tiempo no quiere decir que una sea la

causa de la otra. Que el autismo se manifieste los primeros años de vida al mismo tiempo que el calendario

vacunal, no demuestra que las vacunas sean la causa del autismo. Pero el sufrimiento de unos padres con un

niño autista, … es tremendo.

3. Ten empatía. Evita ser despectivo. Hazte cargo de sus preocupaciones. Si tiene dudas, escucha, deja que

hable, deja que acabe de hablar, reconoce el derecho que tiene para dudar y hacerse esas preguntas, sé positivo,

responde de forma simple, sencilla, que se te entienda (“Hay más formaldehido en una pieza de fruta que en

todas las vacunas que recibe tu niño”). Dedícale tiempo, con respeto, paciencia y confianza. Recuerda aquello

de “siempre positivo, nunca negativo”.

Page 80: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

80 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

4. La verdad es la piedra angular de la aceptación de las vacunas. Explica claramente las posibles reacciones

adversas que pueda haber, que no le coja por sorpresa las reacciones locales de la vacuna. Su hijo ha ido a

vacunarse estando sano, sin fiebre y las reacciones locales pueden alarmar si no se han explicado antes. La

fiebre, el malestar general, un pequeño sarpullido o enrojecimiento local no significan que la vacuna no funcione

sino todo lo contrario. Es señal de que la vacuna está activando las defensas. Y explica las posibles reacciones

adversas graves muy raras que puede haber (menos de un caso por millón de dosis administradas). Se honesto

y claro. Ningún medicamento es 100% seguro y todos tienen efectos secundarios. Reconoce los riesgos, también

hay riesgo en tomar un paracetamol, pero distingue claramente las reacciones locales de los casos graves y muy

raros. Hay que dar la información a medida, según las dudas y las preocupaciones de los padres.

5. Cuenta tu historia, tu propia experiencia, como profesional de la salud o como padre que vacuna a sus hijos:

aquel viejo amigo del colegio que tuvo polio, o por qué tus hijos no han tenido rubéola. Y cuéntalo como una

historia de ciencia. Explica que no hay nada más natural que las vacunas que inducen una inmunidad natural,

al estimular a tu propio sistema inmune a producir su propia protección. Los anticuerpos que te protegen los

produce tu propio cuerpo. La gente que está en riesgo es la que no hace nada.

6. Utiliza las redes sociales. Involúcrate de forma proactiva con los medios de comunicación y en las redes

sociales. Proporcionarles información, comentarios independientes, ayuda a los periodistas a entender los datos.

Da información, respuestas, historias, videos. Internet puede ser una herramienta muy útil para luchar contra la

duda. Los algoritmos que usa Google no ayudan. Google puede darte una información sesgada. Las palabras

“clave” que te sugiere y los contendidos web que te ofrece puede estar condicionados por tus propias

preferencias y consultas previas. Así, Google puede contribuir a crear, mantener o aumentar tus dudas o a creer

que lo que opina una minoría es mucho más frecuente que lo que realmente es. Por ejemplo, los contendidos

negativos tienden a proliferar más en internet. ¿Por qué una madre que ha vacunado a su hijo y todo ha ido

fenomenal y están los dos sanos y felices va a escribir su experiencia en un blog o va a dejar un comentario en

Internet? Por el contario, si ha habido el menor problema, esa madre compartirá sus dudas en fórums o redes

sociales y su testimonio se extenderá cómo la pólvora, generando una percepción errónea del problema. Como

ya hemos dicho, los contenidos relacionados con la vacunación en la web y redes sociales son principalmente

inexactos e incorrectos. Por eso, uno de los “campos de batalla” se libra en internet. Difundir mensajes en blogs,

redes sociales, YouTube, … está muy bien, pero es complicado. El reto no solo es que los padres tengan acceso

a la información, sino que esta se entienda y sea inteligible para cualquiera. Usa un lenguaje coloquial, muestra

empatía y escucha al público.

Conclusión: En España no hay grandes movimientos anti-vacunas pero sí un aumento de padres que dudan de

la seguridad y eficacia de las vacunas. De momento, las coberturas vacunales son altas y no se compromete el

efecto rebaño. Por ello, imponer de forma coercitiva la vacunación, podría tener un efecto contrario al

pretendido. No obstante, es necesaria una vigilancia estrecha del fenómeno anti-vacunas y su efecto en la salud

pública. Los profesionales de la salud son la principal fuente de información para los padres que dudan y la

forma más efectiva de convencerles de lo peligroso que es no vacunar a sus hijos.

Referencias y más información:

Las vacunas funcionan. Ignacio López-Goñi y Oihana Iturbide. 2015. Phylicom ediciones, Valencia. Colección

Pequeñas Guías de Salud. ISBN: 978-84-943440-0-8

Vaccine hesitancy, vaccine refusal and the anti-vaccine movement: influence, impact and implications. Dubé,

E., y col. (2015). Expert Rev Vaccines. 14(1):99-117. doi: 10.1586/14760584.2015.964212.

Identifying and addressing vaccine hesitancy. Kestenbaum, L.A., y col. (2015). Pediatr Ann. 44(4):e71-5. doi:

10.3928/00904481-20150410-07.

Page 81: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

81 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Promoting vaccine confidence. Smith, M.J. (2015). Infect Dis Clin North Am. 29(4):759-69. doi:

10.1016/j.idc.2015.07.004.

Vaccine hesitancy: A vade mecum v1.0. Thomson, A., y col. (2016). Vaccine. 34(17):1989-92. doi:

10.1016/j.vaccine.2015.12.049.

The impact of the web and social networks on vaccination. New challenges and opportunities offered to fight

against vaccine hesitancy. Stahl, J.P., y col. (2016). Med Mal Infect. 46(3):117-22. doi:

10.1016/j.medmal.2016.02.002.

Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS)

El sarampión aumenta en Europa

Coberturas de vacunación en España (MSSSI)

Nota:

(*) Cuando me refiero a “padres” e “hijos” empleo los términos en plural que según el Diccionario de Lengua

Española de la Real Academia significan “padre y madre de una persona” y “descendientes”, respectivamente.

Sobre el autor: Ignacio López Goñi es catedrático de microbiología de la Universidad de Navarra y autor del

blog microBio.

https://culturacientifica.com/2017/06/12/dudas-las-vacunas-problemas-

soluciones/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaC

ientfica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 82: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

82 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Mario García Carrasco, experto en lupus

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces una sola experiencia puede definir

nuestro destino, por ejemplo, ser médico y poder tener la satisfacción de disminuir en el otro un dolor físico,

mejorar su calidad de vida e incluso salvarla. Cuando el doctor Mario García Carrasco, investigador y profesor

titular de Reumatología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla (BUAP), era solo un adolescente, presenció un accidente y el dolor que vio en un semejante fue

suficiente para saber que se dedicaría al estudio de la medicina.

“Cuando era pequeño, tendría como 12 años, a un lado de donde vivía llegaron unos señores y empezaron a

construir su casa. Cuando estaban colocando la cimbra, un muchacho cayó y lo aplastaron varias maderas. Yo

era curioso y me acerqué, pero me dio mucha tristeza verlo lastimado y me puse a llorar. Su mamá lo llevó a la

Cruz Roja y con el tiempo la señora me preguntó que por qué había llorado tanto al ver a su hijo herido. Ahí

sentí que mi función sería ayudar”, relata en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el doctor García

Carrasco, quien recibió en 2016 el nombramiento como miembro de la Academia Nacional de Medicina de

México, como Académico Numerario en el área de Reumatología, el máximo grado otorgado por este cuerpo

consultivo del gobierno federal.

Estudioso del lupus eritematoso sistémico

El doctor García Carrasco ha destacado a lo largo de su trayectoria como médico e investigador de enfermedades

autoinmunes sistémicas como el lupus eritematoso sistémico (LES), síndrome Sjögren (SS), síndrome

antifosfolípido (SAF), esclerodermia, miopatías inflamatorias autoinmunes, etcétera.

El LES es una enfermedad caracterizada por la presencia de autoanticuerpos que afectan una gran variedad de

tejidos del cuerpo, es decir, 'las defensas' atacan los órganos del paciente como un agente extraño ocasionando

un daño considerable.

Estas 'defensas' anormales afectan la piel y vasos sanguíneos, además de articulaciones y otros órganos internos

como pulmón, riñón, cerebro, corazón, por mencionar algunos.

Page 83: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

83 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El término de lupus proviene del latín lupus (lobo) y su referencia se relaciona con las manchas rojizas que

suelen aparecer en las mejillas y dorso de la nariz en los pacientes que padecen esta enfermedad. El

padecimiento puede iniciar con fiebre, pérdida de peso, cansancio, que frecuentemente se atribuyen a otras

causas diferentes a esta enfermedad.

Los estudios en medicina

El doctor García Carrasco es un poblano originario del municipio de Tepexi de Rodríguez, pero es parte de la

BUAP desde que cursaba sus estudios de nivel medio superior en la preparatoria Benito Juárez. En la década

de los 70, ingresó a la Facultad de Medicina de la BUAP y a principios de 1980 decidió hacer la especialidad

en Barcelona, donde permaneció tres años. Después, solicitó una beca al gobierno francés para estudiar

reumatología en París y es precisamente ahí donde realiza sus primeras investigaciones ya de manera más

profunda.

“Realicé la especialidad de reumatología en Barcelona, en el Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas de

esa ciudad. Estuve del año 1980 a 1982. Posteriormente, fui al Centro de Reumatología de París, donde estuve

de 1983 a 1985, esto gracias a una beca del gobierno de Francia, de parte del CIES (Centro Internacional de

Estudios Superiores)”.

En febrero de 1986, el doctor García Carrasco regresó a México para ingresar como profesor a la Facultad de

Medicina de la BUAP para impartir la materia de inmunología, esto porque la reumatología, área en la que se

había especializado, guarda una relación muy estrecha precisamente con la inmunología.

Page 84: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

84 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Casi una década después, el doctor García Carrasco regresó al Hospital Clínico de Barcelona a realizar una

maestría en inmunología, además de su doctorado y posdoctorado, trabajo que se tradujo en 70 publicaciones y

varios capítulos de libros en los años que duró su estancia.

“En 1994, me fui a estudiar la maestría y el doctorado de nuevo a Barcelona y cuando regresé a la Facultad de

Medicina de la BUAP logré gestionar para que se incluyera en el currículo de la carrera de medicina la materia

de reumatología. Ahora es optativa y se imparte tres horas por semana”.

Sus líneas de investigación

Actualmente, el doctor García Carrasco, quien es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores

(SNI), así como de la Academia Nacional de Ciencias, desarrolla las siguientes líneas de investigación: lupus

eritematoso sistémico; síndrome de anticuerpos antifosfolípidos; miopatías inflamatorias autoinmunes;

esclerodermia (enfermedad autoinmune que afecta principalmente la piel y los vasos sanguíneos, aunque

también órganos).

La esclerodermia se manifiesta cuando el cuerpo produce demasiado colágeno y este hace que la piel se estire,

se endurezca y se engrose; asimismo, también estudia el síndrome de Sjögren (enfermedad crónica, autoinmune,

caracterizada por la resequedad de mucosas, principalmente oral y ocular, debido a la disminución o ausencia

de secreciones glandulares).

Dr. García Carrasco.

Page 85: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

85 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Al igual que años atrás, el doctor García Carrasco decidió inclinarse por la reumatología tras considerar que la

detección oportuna de ciertas enfermedades podría influir en mejorar la calidad de vida de estos pacientes,

debido a las complicaciones que presentan.

“Cuando yo estudié medicina me di cuenta que en el campo de la reumatología había mucho que aportar.

Aproximadamente las enfermedades reumáticas las sufre 10 por ciento de la población. La enfermedad

reumática más común es la artrosis, que la padece la gente mayor, y entre sus síntomas es que crujen los huesos,

los imposibilita para caminar, produce dolor en las articulaciones como rodillas, hombros, cadera, codos,

manos, etcétera”.

Como parte de su trabajo, el doctor García Carrasco también forma parte de la Red Internacional de

Autoinmunidad conjuntamente con los doctores Claudia Mendoza Pinto, Roberto Berra Romani, Luis

Guillermo Vázquez de Lara, Margarita Muñoz Guarneros y otros profesores de la Facultad de Medicina, como

las maestras en ciencia Ivet Etchegaray Morales y Norma Edith Alonso García.

En esta Red participan colaboradores externos como el doctor Alejandro Ruiz Argüelles, de Laboratorios

Clínicos de Puebla, doctor Ricard Cervera, del Hospital Clinic de Barcelona, España, y el doctor Juan Manuel

Anaya, de la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia.

Actualmente, la Red se encuentra trabajando en diferentes proyectos como son: deficiencia e insuficiencia de

la vitamina D en pacientes con LES y su posible relación con la actividad de la enfermedad; el virus del

papiloma humano y sus diversos genotipos asociados al cáncer cervicouterino en pacientes también con LES,

así como tratamientos oportunos para los pacientes que padezcan osteoporosis y LES, además de estudios del

síndrome metabólico, vitamina D y LES, afectación gastrointestinal y LES, calidad de vida y LES, medio

ambiente y enfermedades autoinmunes.

La satisfacción propia reflejada en el otro

Para el doctor García Carrasco, la pasión por la medicina nunca acaba, eso le ha dejado enormes satisfacciones

y observa su profesión como una parte de su propio ser. Reconoce además en la docencia la participación

entusiasta de sus estudiantes, lo que lo motiva aún más. Esa decisión con la que trabaja, le ha permitido además

tener 130 publicaciones en revistas indizadas, 80 capítulos de libros y participación en siete libros como

coeditor. En 2006, también se hizo acreedor al reconocimiento estatal en Ciencia y Tecnología por parte del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en Puebla (Concytep).

Su vida es la medicina y su mayor satisfacción, afirma, es cuando observa en sus pacientes una mejoría

importante. Sabe que los ayuda y eso lo llena de entusiasmo para seguir trabajando e investigando sobre este

tipo de enfermedades, principalmente lupus eritematoso sistémico.

Sus otras satisfacciones personales incluyen poder disfrutar conjuntamente con su familia la lectura, asistencia

a congresos, llevar a sus pequeños gemelos a jugar futbol y compartir sus logros con los familiares cercanos y

personas apreciadas que son grandes motores y orgullo en su vida diaria.

http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/16212-mario-garcia-carrasco-experto-en-lupus

Page 86: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

86 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Un nuevo mecanismo de resistencia antifúngico

Por César Tomé

12JUN2017

El grupo de investigación de la UPV/EHU Fungal and Bacterial Biomics ha demostrado la existencia de un

nuevo mecanismo de resistencia que se desconocía hasta el momento en el hongo Lomentospora prolificans (L.

prolificans). Este microorganismo es multirresistente a los antifúngicos (antibióticos desarrollados frente a

hongos) utilizados actualmente y provoca una mortalidad de entre el 80 y el 100% en pacientes con el sistema

inmunológico debilitado. Gracias al estudio se podrán diseñar fármacos más efectivos para luchar contra este

hongo.

El microorganismo L. prolificans (antes conocido como Scedosporium prolificans) es un hongo filamentoso

que pertenece a un grupo conocido vulgarmente como mohos, algunos de los cuales podemos observar

creciendo en la comida en mal estado (fruta, pan, etc.) y que se diferencian de las levaduras unicelulares, tales

como Candida albicans o Saccharomyces cerevisiae, que son relevantes en práctica clínica o en la industria

alimenticia, respectivamente. El hongo L. prolificans es también común y bastante habitual en suelos de

ciudades o en zonas industriales. A pesar de estar en contacto con él, no suele producir dolencias en individuos

sanos, gracias al sistema inmunológico.

Sin embargo, explica Andoni Ramirez, uno de los autores del artículo, produce “infecciones muy graves” en

pacientes con alguna enfermedad subyacente, como la “fibrosis quística”, o con el “sistema inmunológico

debilitado”, como es el caso de pacientes que están siendo tratados con quimioterapia debido a padecer algún

tipo de cáncer, pacientes en los que se ha llevado a cabo algún trasplante de órgano, o que sufren el Síndrome

de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) por VIH.

Page 87: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

87 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Este hongo, revela la investigación, muestra una gran resistencia a los antifúngicos más habituales como el

voriconazol, que es uno de los “fármacos de elección para el tratamiento” de las infecciones causadas por

hongos filamentosos. “Este trabajo es muy relevante porque demuestra la existencia de un nuevo mecanismo

de resistencia que se desconocía hasta el momento en hongos. Así, observamos una gran modificación de la

pared celular en respuesta al antifúngico voriconazol, que es el que se utiliza preferentemente frente a este

hongo y frente a otras especies fúngicas. Estas modificaciones se producen tanto en el tamaño como en la

composición de su pared celular”, explica.

Este trabajo supone la primera descripción de estas respuestas como mecanismo de defensa frente a un

antifúngico, abriendo un nuevo campo de posibilidades de cara al diseño de nuevas moléculas que permitirán

un mejor tratamiento de ésta y otras infecciones fúngicas. “A diferencia de lo que ocurre con los agentes

antibacterianos, la variedad de los compuestos antifúngicos es muy escasa, y funcionan con pocos mecanismos

de acción diferentes. Así, en caso de aparición de cepas o especies resistentes, las opciones que tienen en los

hospitales pueden ser a veces muy limitadas. Por tanto, el hallazgo de nuevos mecanismos de resistencia podría,

en primer lugar, aumentar el número de dianas frente a las que dirigir fármacos; y en segundo lugar, explicar la

resistencia tanto intrínseca como adquirida en otras especies de hongos patógenos”, advierte.

Por el momento, la investigación que está llevando a cabo el grupo de la UPV/EHU Fungal and Bacterial

Biomics es básica, es decir, están generando el conocimiento necesario para que en un futuro se puedan diseñar

nuevas terapias. “En este sentido, el siguiente objetivo es el de identificar los enzimas necesarios para los

cambios que produce el hongo L. prolificans en su pared en respuesta al antifúngico, para así estudiarlos y

generar nuevas estrategias terapéuticas”.

Aunque, hay que tener en cuenta que como en cualquier área de la biomedicina, el camino desde el laboratorio

hasta el paciente es largo (de varios años) y difícil debido a la cantidad de pruebas que deben hacerse. “Además,

al igual que sucede con las denominadas enfermedades raras, las infecciones causadas por este tipo de hongos

tienen una baja incidencia en la población y, por tanto, a pesar de la elevada mortalidad que presentan, resulta

difícil que haya agentes interesados en invertir en su investigación. Por ello, el avance siempre resulta más

dificultoso y lento”, señala Ramírez.

Referencia:

Aize Pellon, Andoni Ramirez-Garcia, Idoia Buldain, Aitziber Antoran, Aitor Rementeria, Fernando L.

Hernando.. Molecular and cellular responses of the pathogenic fungus Lomentospora prolificans to the

antifungal drug voriconazole. PLOS ONE 12(3): e0174885. DOI: 10.1371/journal.pone.0174885.

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

https://culturacientifica.com/2017/06/12/nuevo-mecanismo-resistencia-

antifungico/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCultura

Cientfica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 88: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

88 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Breve historia de la desecación de los lagos del Valle de México:

desde Tenochtitlan hasta el nuevo aeropuerto internacional

Francisco Gallardo Negrete

Tal cual se aprecia en los mapas hidrográficos de la región, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta conforman la

esquina sudeste de la Ciudad de México. En conjunto, estas tres delegaciones tienen una superficie

aproximada de 433 km2, cifra que constituye una tercera parte del territorio capitalino. En la franja superior

del área que contemplan, una longilínea y otra más bien poliédrica, hay dos extensiones acuáticas que

tuvieron una importancia inestimable en el desarrollo y la prosperidad de las civilizaciones precortesianas, y

que en los últimos cuatrocientos años, a partir del siglo XVI y a causa de la poca adaptabilidad de las técnicas

hidráulicas provenientes de la Península Ibérica,1 han protagonizado una carrera en apariencia irrefrenable

hacia su propia desecación: al oeste, el lago de Xochimilco; al este, el de Chalco.

Antes de las modificaciones perpetradas por naturales y extranjeros, que construyeron diques y albarradas

según sus respectivos proyectos de urbanización, ambos estaban separados únicamente por la isla de Tláhuac

y, a diferencia del lago de Texcoco, cuya localización se encuentra más al norte, se volvieron populares

porque sus aguas no eran salobres, sino dulces. Durante muchos años los dos lograron satisfacer la sed de los

vecinos y de los viajeros. En Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, el capitán Bernal Díaz

del Castillo dice que, después de una exploración por el lago de Xochimilco, “uno de mis talxcaltecas me sacó

de una casa un gran cántaro de agua, que así los hay grandes cántaros en aquella tierra, de que me harté yo y

mis conmilitones”.2

Page 89: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

89 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Debido a la gran cantidad de sus afluentes (el lago de Xochimilco recibía aportaciones desde el cerro de

Teutli y en el de Chalco desembocaban los ríos Acuautla, Tlalmanalco y Tenango), tanto el uno como el otro

mantuvieron una considerable tendencia a los desbordamientos en el pasado. Las primeras obras de ingeniería

que le hicieron frente al problema, lejos de solucionarlo, lo volvieron más severo: si bien es cierto que el

dique de Nezahualcóyotl había trazado con éxito la separación de los lagos de Texcoco y de México,

prolongando su resistente estructura de mampostería a través de más de dieciséis kilómetros, desde

Atzacoalco hasta las faldas del cerro de la Estrella, el que dividía a los lagos de México y de Xochimilco,

llamado de Mexicaltzingo, había represado tales concentraciones de agua a los costados que en el año de

1489, cuando el emperador Ahuizotl intentó darle algún uso a esas reservas, la ciudad sufrió una inundación

sin precedentes. Francisco de Garay explica el fenómeno en los siguientes términos: “El nivel del agua

comenzó a subir, y aumentó considerablemente el depósito del líquido en los vasos de Chalco y Xochimilco

[…] las aguas de los lagos fueron las que unidas al del ojo de Acuecuescatl bajaron como un torrente sobre la

capital y la inundaron”.3

Las inundaciones eran provocadas por errores de planeación y, sobre todo, por lluvias que se consideraban

fuera de lo ordinario. Al parecer, durante la administración del gobierno virreinal, hubo fuertes anegamientos

en 1604 y luego, tres años más tarde, en 1607. El lago de Chalco, de mayor volumen que el de Xochimilco,

era especialmente proclive a estas catástrofes. En Historia antigua de México y de su conquista, Francisco

Javier Clavijero escribe: “En el lago [de Chalco] se reunían todas las aguas de las montañas vecinas; así que,

cuando sobrevenían lluvias extraordinarias, el agua, saliendo del lecho del lago, inundaba la Ciudad de

México […]”.4

Previo a la conquista, es difícil establecer con exactitud cuáles eran las profundidades de los lagos de

Xochimilco y de Chalco. No obstante, con motivo de su ubicación, se sabe que éstas fueron las más hondas de

toda la zona lacustre. De Garay expone que “[…] al pie de la Cordillera del Sur, donde se elevan los picos

principales, el terreno está más deprimido en la parte correspondiente al fondo de los lagos de Xochimilco y

de Chalco”.5

En los siglos XVI y XVII las empresas de desagüe se concentraron en el lago de Texcoco, puesto que como

era más ancho y menos profundo que sus homólogos del sur, representaba un riesgo todavía mayor. En 1607

comenzó la construcción del tajo de Nochistongo, que llevó a cabo Enrico Martínez, después de una serie de

altibajos profesionales y personales,6 quien ya había señalado las dificultades de la obra en Reportorio de los

tiempos e historia natural de esta Nueva España: “El lago de Texcoco no mengua, pues siempre entran en él

las aguas que solían entrar […] el suelo y la tierra a la redonda de él crecen, haciendo que se estreche y

levante el vaso de él […]”.7 Respecto a los lagos de Chalco y de Xochimilco, éstos no fueron desecados al

principio, sino solamente contenidos por los diques de Tláhuac y de Mexicaltzingo. En las orillas, sin

embargo, hubo una labor de deforestación bastante considerable; las crónicas de la época indican que los

colonizadores pretendían limpiar los alrededores en busca de dos objetivos: 1) fincar casas habitación y 2)

aprovechar las tierras fértiles. Los procesos de evaporación se vieron alterados gradualmente y, ya que los

árboles no protegían más al agua de las inclemencias de los rayos del sol, inició una lenta desecación cuyos

resultados se volvieron observables en un período no mayor a cien años.

Alexander von Humboldt, en Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, la denuncia en este talante:

“Los lagos de que abunda México, y cuya mayor parte parece se disminuye año en año, no son sino los restos

de aquellos inmensos depósitos de agua que al parecer existieron en otro tiempo […]”.8 La desecación,

aunque violenta en el norte y más natural en el sur, mantuvo las profundidades de los lagos del Valle de

México con una cierta proporcionalidad aún en el siglo XIX, cuando se planteó el desagüe del lago de Chalco.

En el texto citado, Von Humboldt afirma que “[…] el desagüe del lago de Chalco no será completo por tener

en su centro algo de mayor profundidad que el de Texcoco”.9

Una vez lograda la independencia y zanjada la fase imperial, el gobierno republicano hizo énfasis en la

necesidad de proteger a los habitantes del Valle de México de aquellos males recurrentes. Lucas Alamán,

Page 90: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

90 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

delante del Congreso General Constituyente de 1824, aseguró que, a fin de conseguir la desecación del lago

de Texcoco, era preciso coadyuvar al tajo de Nochistongo con una vía de desagüe alterna: la de Huehuetoca.

Por otra parte, mencionó que sería prudente propiciar la desecación de los lagos de manera directa. Los

avances en estos proyectos fueron lentos por culpa del ambiente de inestabilidad política que vivía el país, y

en 1846, tal cual figura en la Memoria histórica, técnica y administrativa de las obras del desagüe del Valle de

México (1449-1900), redactada por los integrantes de la junta directiva de dicha comisión, “[…] la contienda

norteamericana […] trajo la invasión del territorio y ocupación de la capital. Para defensa de ésta, se ordenó

inundar los terrenos situados al oriente, y para obtenerlo se abrieron zanjas y sangrías por Mexicaltzingo, que

vaciaron gran caudal de agua en las llanuras del Peñón”.10

LAGO DE TEXCOCO, 1519

Fuente: Wikimedia.

Page 91: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

91 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

PLANO DEL LAGO DE TEXCOCO, 1878

Fuente: Cortesía de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Servicio de Información Agroalimentaria y

Pesquera, SAGARPA.

Todavía en la centuria decimonónica, las lluvias registradas en las décadas de los cincuenta y los sesenta

provocaron otra vez importantes inundaciones. Entonces el gobierno federal ordenó la realización del desagüe

directo de los lagos de Xochimilco y de Chalco. Francisco de Garay refiere que “[…] el lago de Xochimilco

se extendía hasta el dique de Culhuacán, cubriendo sus aguas las fincas de la orilla con todos sus bordos. Ante

Page 92: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

92 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

todo, fue preciso proceder a aislar los vasos de las haciendas, levantando su bordo frente al lago, cincuenta

centímetros, en una extensión de dos leguas […] Esta sección fue la primera que se desaguó, sangrando el

dique bajo el puente de Culhuacán […]”.11

Los desagües directos surtieron efecto rápidamente y agudizaron el problema de la evaporación. En ambos

lagos el nivel del agua descendió y la superficie se cubrió por una capa de hierba pantanosa. En Memoria para

la carta hidrográfica del Valle de México, Manuel Orozco y Berra explica las consecuencias de este

acontecimiento: “La capa de suelo flotante que se encuentra en los lagos de Chalco y Xochimilco, impiden la

evaporación del agua; no se obtiene utilidad de ella; se puede calcular que ocupa en el primero una superficie

de 5 leguas cuadradas y 2 en el segundo […]”.12

PLANO DEL LAGO DE TEXCOCO, 1906

Fuente: Cortesía de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Servicio de Información Agroalimentaria y

Pesquera, SAGARPA.

Page 93: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

93 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El nivel de este par de lagos continuó disminuyendo de manera paulatina en el período finisecular; en opinión

de Sigvald Linné, en 1861 “El fango de las laderas arrastrado por las aguas, los ha hecho menos profundos de

Fuente: Wikimedia.

lo que eran en tiempos prehispánicos”.13 A la postre, en el umbral del siglo XX, el ex presidente Porfirio

Díaz incluyó en su agenda política, en el apartado de infraestructura, un estímulo especial para el desagüe

efectivo del Valle de México. Más tarde, la modernización posrevolucionaria hizo que la mancha urbana

creciera paso a paso en franco detrimento de los lagos de Xochimilco y de Chalco. Cerca de 1940, José

Moreno Villa, el primer transterrado que llegó al país, escribió en Cornucopia de México que “La realidad es

que hoy [los lagos del Valle de México] no pueden tocarse con el dedo sino en los mapas o preciosas cartas

geográficas antiguas y en las páginas literarias de Bernal Díaz del Castillo”.14

Page 94: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

94 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En los últimos dos años y medio, a partir de diciembre de 2014, la aprobación del proyecto denominado

“Nuevo Aeropuerto Internacional de las Ciudad de México, S. A. de C. V.” por la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en general, y por la Dirección General de Impacto y Riesgo

Ambiental en particular, ha puesto en alerta a algunas organizaciones de la sociedad civil porque, según los

entendidos en la materia, supone una amenaza de proporciones apocalípticas: el colapso del sistema hídrico

del Valle de México, por exceso de consumo regular de agua —23.6 millones de metros cúbicos más cada

año—, y la desecación casi absoluta del lago de Texcoco, por la acelerada expansión de la mancha

urbana.15 Dicho proyecto es de largo plazo, pero su realización sin cambios sustanciales de planeación y

estrategia representaría, en un horizonte hipotético, la destrucción definitiva de esas hermosas aguas

interiores.

Francisco Gallardo Negrete es licenciado en filosofía y maestro en literatura hispanoamericana por parte de la

Universidad de Guanajuato (UG).

1 Es altamente probable que la poca adaptabilidad aludida se haya debido a las desemejanzas geográficas

entre los paisajes americano y peninsular: mientras la Nueva España se hallaba en una cuenca, Castilla se

encontraba en una llanura, y sus necesidades de desecación y abastecimiento de aguas eran, en consecuencia,

profundamente diferentes.

2 Díaz del Castillo, Bernal (1632). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Madrid: Imprenta

del Reyno, p. 133.

3 Garay, Francisco de (1888). El Valle de México: apuntes históricos sobre su hidrografía, desde los tiempos

más remotos hasta nuestros días. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, p. 16.

4 Clavijero, Francisco Javier (1884). Historia antigua de México y de su conquista. Trad. Joaquín de Mora.

México: Imprenta de Lara, p. 2.

5 De Garay, El Valle de México…, op. cit., p. 8.

6 En apego a las versiones dadas por sus biógrafos, Martínez estuvo en prisión un par de años, acusado de

actos de negligencia que supuestamente agravaron los estragos de la inundación de 1629, y, más aún, su plan

de llevar el tajo de Nochistongo a cielo abierto encontró férreos detractores, impidiendo tal ejecución hasta

después de su muerte.

7 Martínez, Enrico (1606). Reportorio de los tiempos e historia natural de esta Nueva España. México:

Imprenta de Enrico Martínez, p. 186.

8 Humboldt, Alexander von (1827). Ensayo político sobre la Nueva España. Trad. Vicente González Arnao.

París, Francia: Casa de Jules Renouard, p. 89.

9 Ibíd., p. 416.

10 Junta Directiva del Desagüe del Valle de México (1902). Memoria histórica, técnica y administrativa de

las obras del desagüe del Valle de México (1449-1900), Vol. I. México: Tipografía de la Oficina Impresora de

Estampillas de Palacio Nacional, p. 267.

11 De Garay, El Valle de México…, op. cit., p. 85.

Page 95: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

95 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

12 Orozco y Berra, Manuel (1864). Memoria para la carta hidrográfica del Valle de México. México:

Imprenta de A. Boix, p. 86.

13 Citado por Serra Puche, Mari Carmen (1988). Los recursos lacustres de la cuenca de México durante el

Formativo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, p. 22.

14 Moreno Villa, José (1992). Cornucopia de México. México: Fondo de Cultura Económica, p. 117.

15 Véase Córdova Tapia, Fernando, Straffon Díaz, Alejandra, Ortiz Haro, Gemma Abisay, Levy Gálvez,

Karen, Arellano Aguilar, Omar, Ayala Azcárraga, Cristina, Zambrano González, Luis, Sánchez Ochoa,

Daniel Joaquín y Acosta Sinencio, Shanty Daniela (2015). Análisis del resolutivo SGPA/DGIRA/DG/09965

del proyecto “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S. A. de C. V.” MIA-

15EM2014V0044. México: Grupo de Análisis de Manifestaciones de Impacto Ambiental / Unión de

Científicos Comprometidos con la Sociedad, p. 3. Recuperado de http://bit.ly/2sJ9aGU.

http://labrujula.nexos.com.mx/?p=1363

Page 96: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

96 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

La divulgación y retos de la ingeniería

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación en ingeniería no es tan

popular aunque es una disciplina que, según el doctor Daniel Reséndiz Núñez, ha transformado el mundo dando

lugar a la civilización moderna tal y como la conocemos. Sin embargo, reconoció que la ingeniería también ha

tenido repercusiones negativas como co-responsable de los efectos que el cambio climático ha causado.

Para el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los ingenieros deben buscar

más y mejores soluciones, tanto innovadoras como sustentables, que respeten todas las formas de vida y que

entiendan a las personas. Una manera de hacerlo, dijo, es que la sociedad participe activamente en las obras de

ingeniería.

El libro El rompecabezas de la ingeniería, obra de divulgación del doctor Reséndiz Núñez, busca impactar en

sus colegas y a la vez a todos aquellos que estén interesados en el quehacer de la ingeniería y se interesen en su

filosofía en aras de ayudar a transformar la disciplina que permita la integración de todos los ejes de la sociedad.

En la obra integrada a la colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica (FCE), el ingeniero

mexicano explicó que a través de este título se le abrió la puerta a un mundo que no conocía y aseguró que la

mayor incertidumbre que tuvo en el proceso de escritura es si la gente común iba a entender la obra, pues solo

había escrito libros de texto para un público mucho más especializado.

En ese contexto, Daniel Reséndiz Núñez, investigador emérito del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM,

explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt los retos de esta profesión que ha transformado el

mundo.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué lo llevó a escribir un libro de divulgación?

Daniel Reséndiz Núñez (DRN): Fue la invitación expresa del Fondo de Cultura Económica, fueron quienes me

impulsaron a escribir un libro de este tipo. Fue un proceso natural pero también aleatorio porque mi función

como investigador no es escribir este tipo de materiales y sí lo es escribir artículos especializados sobre temas

relacionados con mi campo profesional.

Page 97: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

97 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Cuando inició la serie La Ciencia para Todos —que originalmente se llamaba La Ciencia desde México—,

participé en el comité que tomó la decisión de abrir la colección, y a todos los investigadores que tomamos esa

responsabilidad nos invitaron a participar dentro de esta con una publicación.

En ese tiempo estaba muy ocupado, de modo que dije que sí

pero no dije cuándo, así pasó un buen número de años antes de que tuviera la posibilidad de sentarme a escribir.

AIC: ¿Cuál fue la experiencia de escribir un libro de este tipo?

DRN: Fue una experiencia muy grata, pues me hizo pensar en la forma de escribirlo y es un proceso que no me

imaginaba porque es muy diferente del que se tiene que seguir para un texto de corte científico. Es decir, los

investigadores de cada campo tenemos términos especializados y un estilo definido.

Cuando comencé a escribir El rompecabezas de la ingeniería, tuve muchas dudas de que si lo que estaba

escribiendo realmente lo iban a entender personas que no eran de mi especialidad. Comencé a tratar de meterme

en los sentimientos y las necesidades de esos lectores.

Fue una vivencia radicalmente diferente a la que tenía como investigador, los investigadores estamos

acostumbrados a escribir para especialistas, no para toda la gama de edades que abarca el público de la colección

del FCE.

Literalmente tuve que escribir cada capítulo cuatro o cinco veces hasta que quedara en un lenguaje accesible,

rompí varios capítulos porque me di cuenta que no estaba cumpliendo ese requisito. En ese aspecto, me ayudó

mucho mi esposa para corregir la manera en que trataba de comunicar el mensaje.

Page 98: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

98 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Fue una experiencia realmente muy agradable, es el único libro de divulgación que he escrito y creo que no

salió muy mal, pues he recibido los comentarios de lectores de todas las edades y han sido muy positivas.

AIC: ¿Por qué la ingeniería ha transformado el mundo?

DRN: Es una de las actividades que más intensa y continuamente han transformado el mundo, ha transformado

todo a través de la tecnología. El mundo en el que vivimos en la actualidad es radicalmente diferente al que

vivieron nuestros padres gracias a que la ingeniería ha logrado importantes avances en todas las áreas.

Es decir, la ingeniería ha generado desde modos de transportación que nos hacen más eficientes los traslados,

hasta condiciones de vida mucho más satisfactorias que las que se tenían antes.

AIC: ¿Cuáles son las repercusiones negativas de la ingeniería?

DRN: Hay muchas, entre ellas la contaminación. Por eso la sociedad tiene que presionar a los ingenieros para

que se preocupen de esos temas, y también desde la profesión se ayude a reducirla. Toda actividad humana —

la ciencia no es excepción— produce efectos positivos y negativos. Es importante que se incorpore este pensar

crítico de las cosas en todas las disciplinas, como parte de la cultura científica.

La ingeniería ha generado productos enormemente benéficos para la humanidad. Sin embargo, todas las cosas

después de creadas se tienen que manejar con cautela y responsabilidad para controlar los riesgos y evaluar los

costos asociados a esos desarrollos.

Page 99: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

99 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

AIC: ¿Por qué hay que hacer partícipe a la sociedad de los avances y logros de la ingeniería?

DRN: Es porque quienes mejor entienden los desarrollos de la ingeniería es la misma sociedad, pues son las

personas quienes gozan los beneficios o sufren los perjuicios que las obras de ingeniería ocasionan.

Tienen que participar porque es la manera en que se puede aspirar a lograr una solución óptima, esto solo se

puede mediante la participación directa de la sociedad en la discusión de esos problemas.

Uno de los grandes retos es hacer que la sociedad, en su conjunto, le interese participar en la toma de decisiones

que al final de cuentas le va a afectar de una u otra manera. Esto ya se está empezando a hacer en relación con

muchas obras de ingeniería, se están comenzando a diseñar esquemas que involucren de forma activa a la

sociedad.

http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/14174-divulgacion-retos-ingenieria

Page 100: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

100 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Turquía prohíbe la enseñanza de la evolución – pero la ciencia no es un sistema de creencias

Por César Tomé

29JUN2017

James Williams

Wellcome Images/Wikimedia Commons, CC BY

En los Estados Unidos ha habido muchos intentos de eliminar la evolución del currículo escolar o exigir que el

creacionismo – la idea de que toda vida fue creada por Dios – se le da el mismo trato en los libros de texto de

ciencias. Si bien todos ellos han fracasado, el gobierno de Turquía acaba de prohibir la evolución de su plan de

estudios nacional.

Los creacionistas estadounidenses quieren que se presenten ambas opiniones, para que los niños decidan qué

creer. Los esfuerzos para rechazar esto se caracterizan erróneamente como intentos de coartar el debate o la

libertad de expresión para promover una ideología científica, atea, secular, frente a una cosmovisión religiosa

más moral, ética y de sentido común.

La decisión de Turquía va mucho más allá. No se trata de reclamar la igualdad de trato, es una prohibición

absoluta. El gobierno la justifica alegando que la evolución es “difícil de entender” y “controvertida”. Cualquier

controversia, sin embargo, es una fabricada por las comunidades ultra-religiosas que buscan socavar la ciencia.

Muchos conceptos en la ciencia son más difíciles que la evolución, pero todavía se enseñan.

Argumentos creacionistas

Page 101: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

101 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

La evolución, según los creacionistas, es sólo una teoría – no está probada y, por tanto, es debatible. Los árboles

evolutivos (especialmente para los seres humanos) se re-dibujan habitualmente después del descubrimiento de

nuevos fósiles, demostrando lo pobre que es la teoría. Después de todo, si la teoría fuese correcta, esto no

seguiría cambiando. A menudo los creacionistas plantean un reto a la ciencia para que demuestre cómo comenzó

la vida, sabiendo que no hay todavía una teoría firme y aceptada. Por último, está el rey de todos los argumentos:

si todos evolucionamos de los monos, ¿por qué hay monos todavía?

Estos argumentos están llenos de inexactitudes fácticas y falacias lógicas. La evolución no necesita una

explicación de cómo comenzó la vida. Simplemente describe cómo la vida se desarrolla y se diversifica. Los

humanos no evolucionaron de los monos – somos grandes simios. Los simios modernos, incluidos los humanos,

evolucionaron a partir de especies preexistentes ahora extintas de simios. Estamos emparentados con, no

descendimos de, los simios modernos.

Conceptos erróneos fundamentales creacionistas

Darwin lideró un gran avance. Glendon Mellow/Flickr, CC BY-NC-ND

Los creacionistas no comprenden que la evolución misma no es una teoría. La evolución sucede. La vida se

desarrolla y diversifica, aparecen nuevas especies. Podemos ver las formas de vida intermedias en este

momento, como peces que están en transición de vivir en tierra y los mamíferos terrestres que han realizado la

transición a la vida acuática. La “teoría de la evolución” explica cómo se desarrolla la evolución. Charles

Darwin y Alfred Russel Wallace describieron por primera vez el mecanismo que impulsa el cambio – la

selección natural – en 1858.

Los creacionistas tampoco comprenden la diferencia entre una teoría y una ley en ciencia. Esto es algo que

incluso los graduados en ciencia padecen, como he señalado en mi propia investigación. Las teorías explican

conceptos científicos. Están respaldadas por pruebas y aceptadas por la comunidad científica. Las teorías son

el pináculo de la explicación científica, no sólo un presentimiento o una conjetura. Sin embargo, las leyes tienen

un papel diferente, describen fenómenos naturales. Por ejemplo, la ley de la gravedad de Newton no explica

cómo ocurre la gravedad, describe los efectos que la gravedad tiene en los objetos. Hay leyes y teorías para la

Page 102: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

102 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

gravedad. En biología, sin embargo, hay pocas leyes, por lo que no hay ley de la evolución. Las teorías no se

convierten, si tienen pruebas suficientes, en leyes. No son jerárquicas.

Una tercera cuestión es la falta de comprensión de la naturaleza de la ciencia. La ciencia no pretende encontrar

alguna verdad objetiva, sino obtener una explicación de los fenómenos naturales. Todas las explicaciones

científicas son provisionales. Cuando se encuentran nuevas pruebas que contradicen lo que pensamos que

sabemos, cambiamos nuestras explicaciones, a veces rechazando teorías que antes se creían correctas. La

ciencia siempre está trabajando para tratar de falsar ideas. Cuantas más superan esas ideas nuestras pruebas,

más robustas son y mayor es nuestra confianza en que son correctas. La evolución se ha comprobado durante

casi 160 años. Nunca se ha falsado. La ciencia sólo se ocupa de los fenómenos naturales, no le incumbe ni trata

de explicar lo sobrenatural.

¿Por qué la prohibición es peligrosa?

Prohibir la buena ciencia socava toda la ciencia, especialmente teniendo en cuenta el lugar de la evolución como

base de la biología moderna, con abundantes evidencias para apoyarla. Para la mayoría de científicos el hecho

de que la evolución tenga la lugar no se cuestiona seriamente ni es algo controvertido. Cualquier controversia

en las discusiones sobre la evolución trata sobre el papel que la selección natural tiene como motor de la

diversidad y el cambio, o el ritmo de ese cambio.

Esta prohibición de enseñar la evolución en las escuelas turcas abre la posibilidad de que ideas alternativas no

científicas puedan entrar en la enseñanza de la ciencia, desde aquellos que creen en una tierra plana a los

negadores de la gravedad.

¿Cómo tratar el aparente cisma entre la creencia religiosa y la evidencia científica?

Mi investigación y enfoque ha sido distinguir entre religión, un sistema de creencias, y la ciencia, que trabaja

en la aceptación de pruebas. Las creencias, incluyendo pero no limitadas a las creencias religiosas, a menudo

se mantienen irracionalmente, sin pruebas, y son resistentes al cambio. La ciencia es racional, basada en la

evidencia y está abierta al cambio cuando se enfrenta con nuevas pruebas. En ciencia, aceptamos las pruebas,

en lugar de “elegir creer”.

La decisión de Turquía de prohibir la enseñanza de la evolución contradice el pensamiento científico y trata de

convertir el método científico en un sistema de creencias, como si se tratara de una religión. Busca introducir

explicaciones sobrenaturales para los fenómenos naturales y afirmar que existe alguna forma de verdad o

explicación para la naturaleza más allá de la naturaleza. La prohibición es anticientífica, antidemocrática y debe

oponérsele resistencia.

Sobre el autor:

James Williams es profesor de educación de la ciencia en el Sussex School of Education and Social Work de

la Universidad de Sussex (Reino Unido)

Texto traducido y adaptado por César Tomé López a partir del original publicado por The Conversation el 28

de junio de 2017 bajo una licencia Creative Commons (CC BY-ND 4.0)

https://culturacientifica.com/2017/06/29/turquia-prohibe-la-ensenanza-la-evolucion-la-ciencia-no-sistema-

creencias/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaCie

ntfica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 103: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

103 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

CMS no observa el efecto magnético quiral sugerido por STAR y ALICE

Francisco R. Villatoro

Ciertas correlaciones entre partículas cargadas observadas en colisiones periféricas de iones pesados en los

detectores STAR del RHIC y ALICE del LHC se han interpretado como resultado del efecto magnético quiral

(CME). Se publica un artículo del detector CMS del LHC que descarta que dicho efecto sea la causa de estas

correlaciones. Se han analizado colisiones entre iones de plomo (Pb-Pb), y protones e iones de plomo (p-Pb),

que corresponden a colisiones nucleón contra nucleón a una energía de 5,02 TeV en el centro de masas. Se

observan las correlaciones en ambos casos, cuando el CME predice que no deberían observarse en el segundo.

Futuros estudios tendrán que confirmar este resultado de CMS.

El efecto magnético quiral es debido a la rotura de la simetría de paridad en las colisiones entre nucleones a

alta energía. En dichas colisiones se producen intensos campos magnéticos que inducen una asimetría en las

distribución de partículas por encima y por debajo del plano de la colisión. Para estudiar este efecto hay que

estudiar las correlaciones entre tríos de partículas cuyos ángulos de salida de la colisión estén bien separadas

(es decir, bien separadas en pseudorrapidez). CMS permite estudiar tríos de partículas cargadas de las que dos

tienen pseudorrapidez |η|< 2,4, y la tercera 4,4 <|η|< 5. Gracias a ello se puede definir un nuevo observable no

trivial que permite descartar el CME como responsable de las correlaciones observadas con STAR y ALICE.

El nuevo artículo es CMS Collaboration, “Observation of Charge-Dependent Azimuthal Correlations in p−Pb

Collisions and Its Implication for the Search for the Chiral Magnetic Effect,” Phys. Rev. Lett. 118: 122301

(24 Mar 2017), doi: 10.1103/PhysRevLett.118.122301, arXiv:1610.00263 [nucl-ex]; más información

divulgativa en Alexandru Florin Dobrin, “No sign of asymmetry in the strong force,” Nature (14 Jun 2017),

doi: 10.1038/nature23086.

Page 104: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

104 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Los detectores de partículas como CMS tienen forma de cilindro con múltiples capas de detectores para

diferentes tipos de partículas. La dirección angular de las partículas que se producen en el punto de colisión

(en el centro del cilindro) se caracterizan por dos ángulos (θy Φ). Se llama pseudorrapidez (η) a una

transformación matemática del ángulo azimutal (θ) en coordenadas cilíndricas medido desde la dirección

perpendicular al tubo por el que se mueven los protones en el LHC. Se podría medir el ángulo de la forma

habitual con θ entre 0º para la vertical y ±90º para la dirección del tubo de los protones. Pero en física de

partículas se usa la pseudorrapidez η, de tal forma que η=0 corresponde a la vertical y η=∞ a la dirección del

tubo.

El detector CMS puede observar colisiones con una pseudorrapidez |η|< 2,4. Pero, además, a ambos lados y

alrededor del tubo de protones, se han instalado unos calorímetros hadrónicos en la dirección de los haces

(forward hadronic calorimeters) que permiten medir partículas con 4,4 <|η|< 5. ALICE y STAR carecen de

este tipo de detectores. Por cierto, también existe un detector específico, llamado TOTEM, que permite

estudiar partículas con 5,3 < |η| < 6,4. Gracias a estos detectores se pueden hacer física en la dirección de los

haces(forward physics).

El colisionador RHIC estudia colisiones Au+Au con una energía por nucleón de 0,2 TeV en el centro de

masas; LHC estudia colisiones Pb+Pb y p+Pb (protón contra plomo) con una energía por nucleón de 5,02

TeV c.m. La interacción fuerte descrita por la cromodinámica cuántica (QCD) conserva la paridad. Sin

embargo, en las colisiones de iones se producen intensos campos magnéticos que afectan al plasma quark-

gluón, pudiendo inducir una nueva fase QCD caracterizada por burbujas metaestables en las que se viola la

paridad. Esta fase se describe mediante un modelo efectivo, modelo sigma, que presenta una carga topológica

cuyas fluctuaciones de vacío son responsables de la fase que muestra el CME.

Las correlaciones observadas en STAR para colisiones Au+Au y en ALICE para colisiones Pb+Pb podrían

ser resultado del CME, pero también podrían tener otra causa. El campo magnético que causa el CME en las

colisiones Pb+Pb tiene una dirección perpendicular al plano de la colisión; sin embargo, en las colisiones

p+Pb su orientación es arbitraria (porque el protón se comporta como puntual para un átomo de plomo). Si la

causa de las correlaciones observadas en STAR y ALICE fuera el CME, entonces CMS debería observar

menos correlaciones en las colisiones p+Pb que en las Pb+Pb.

Page 105: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

105 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Page 106: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

106 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Como muestran estas figuras, las correlaciones observadas por CMS en las colisiones Pb+Pb y p+Pb son muy

similares en magnitud, en contra de la predicción teórica cuando su causa es el efecto magnético quiral. En las

figuras, las correlaciones entre tríos de partículas (una de ellas detectada por los calorímetros en la dirección

de los haces) se separan en dos contribuciones en función de si las otras dos partículas tienen el mismo signo

de carga (SS en las figuras) o signo opuesto (OS en las figuras). Los resultados de CMS indican que la

contribución del CME a las correlaciones observadas es despreciable.

En resumen, CMS descarta que el efecto magnético quiral haya sido observado por STAR y ALICE. Futuros

estudios son necesarios, tanto análisis más precisos por parte de CMS, como nuevos análisis realizados por

ATLAS y otros detectores. La búsqueda de nuevas fuentes de violación de la paridad en la interacción fuerte

continua.

http://francis.naukas.com/2017/06/21/cms-no-observa-efecto-magnetico-quiral-sugerido-star-

alice/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+naukas%2Ffrancis+%28La

+Ciencia+de+la+Mula+Francis%29

Page 107: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

107 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Ubican nueva especie de orquídea en México

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

Boletín de Prensa

Vincenzo Bertolini, investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la

Frontera Sur (ECOSUR) y Fredy Archila, botánico de la Estación Experimental de Orquídeas de Guatemala y

del Herbario BIGU, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicaron la población de una nueva

especie de orquídea en el Valle Mezquital del estado de Hidalgo, México: Ponthieva nicolasii.

Este descubrimiento se registró durante estudios de campo que llevaron a cabo para realizar un inventario

botánico por parte de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital. Los especialistas en orquídeas

reportaron la especie por primera vez en 2009, en un sitio de recolección entre el Alto Mezquital y la Sierra

Gorda, en la ecorregión de la Sierra Madre Oriental con un ecosistema de bosque pino-encino.

Desde entonces y hasta 2015 los expertos mantuvieron la población bajo observación, realizaron análisis del

material recolectado y lo compararon con otras especies del mismo género, concluyendo que debido a sus

patrones taxonómicos distintivos se trataba de una nueva especie del género Ponthieva, a la cual denominaron

Ponthieva nicolasii (Orchidaceae), etimología dedicada a Nicolás Bertolini Luna, hijo de uno de los autores.

A partir de un diagnóstico taxonómico describieron e ilustraron las diferencias entre la Ponthieva nicolasii y

las otras especies de Ponthieva mexicanas, de tal modo que indicaron que P. nicolasii se diferencia de las

otras dos registradas para el estado de Hidalgo —la Ponthieva racemosa y la Ponthieva schaffneri—, y aunque

es una especie muy afín morfológicamente a la última, se diferencia por su ginostemio con la base de la

columna oblicuamente orbicular o elíptica y por su labelo basalmente orbicular, trilobado.

Page 108: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

108 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

“Este descrubrimiento hubiera sido imposible de realizarse sin el inmenso conocimiento que Francisco Luna

Tavera, historiador de la cultura Otomí, tenía del territorio. Él fungió como guía de campo para esta

investigación y falleció en 2015, dejando un enorme vacío intelectual para su región de origen”, expresó

Vincenzo Bertolini.

El artículo del hallazgo fue publicado en septiembre de 2016, con el título Ponthieva nicolasii (Orchidaceae),

una nueva especie para Hidalgo, dentro del Volumen 73 Número 2 de la Revista Gayana Botánica, Órgano

Oficial de la Sociedad Botánica de Chile de la Universidad de Concepción, en Chile. Dicha publicación está

acreditada por la International Association for Plant Taxonomy para propósitos de registros de nuevos

nombres de plantas vasculares y hongos.

Artículo completo: http://www.gayanabotanica.cl/pdfs/2016/2/22-Bertolini_Archila_2016.pdf

Más información: Vincenzo Bertolini

[email protected]

Departamento de Conservación de la Biodiversidad,

Unidad: Tapachula

Tel: (993) 3136110 Ext. 5444

http://www.conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/boletinescentros/12639-ubican-nueva-especie-de-

orquidea-en-mexico

Page 109: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

109 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Miel y siropes, ¿son mejores que el azúcar?

Por César Tomé

A estas alturas, los que nos preocupamos por nuestra salud y tratamos de seguir una dieta equilibrada, sabemos

que se consume más azúcar del recomendable, con las consecuencias para la salud que eso acarrea, sobre todo

relacionadas con el sobrepeso y la diabetes. Por este motivo, muchos hemos buscado el ansiado sabor dulce en

sustitutos del azúcar. Cada vez hay más oferta, desde el azúcar moreno, a edulcorantes como el aspartamo, el

eritritol, la sacarina, la estevia, etc.

En el primer artículo de la serie «Azúcar y otros edulcorantes» concluimos que el azúcar moreno no es más

saludable que el azúcar blanco. En siguientes artículos analizaremos al resto de edulcorantes. Hoy vamos a ver

qué ocurre con los llamados edulcorantes naturales, como la miel y los siropes.

¿Qué es la miel?

Las abejas recolectan el néctar de las flores (miel de flores) o las secreciones de partes vivas de plantas o

excreciones de insectos chupadores de plantas (rocío de miel), lo transforman gracias a la enzima invertasa que

contienen en la saliva y lo almacenan en los panales donde madura hasta convertirse en miel.

La composición de la miel es la siguiente, aunque varía según el origen del néctar y el clima:

Page 110: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

110 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Composición media de la miel

El azúcar blanco y el azúcar moreno son sacarosa al 85-100%. La miel contiene en un 70-80% fructosa y glucosa

—los monosacáridos que conforman la sacarosa—. En todos los tipos de miel, los azúcares conforman más de

85% de su composición.

Con respecto al aporte calórico, el azúcar tiene 4 kcal por gramo, mientras que la miel tiene unas 3 kcal por

gramo. Esta disminución se debe al agua que contiene.

El índice glucémico (IG) de un alimento es otro valor a tener en cuenta. El IG determina la velocidad con la

que un alimento hace aumentar los niveles de glucosa en sangre, de modo que los alimentos de alto IG se

restringen en dietas para diabéticos o propensos a padecer diabetes. También reducen la saciedad, por lo que se

suelen desaconsejar en dietas para perder peso. La miel tiene un IG de 60-65. El azúcar común tiene un IG de

70. Ambos son valores elevados y similares, así que tampoco es un dato que haga a la miel mejor que al azúcar

común.

En la miel encontramos un 1% de otras sustancias que sí tienen valor nutricional, como minerales, vitaminas y

aminoácidos, y es por ello por lo que se le atribuyen propiedades antioxidantes, entre otras. También contiene

una pequeña porción de agua oxigenada, responsable de que en la antigüedad y en caso de emergencia, se

utilizase miel como cicatrizante y bactericida.

Page 111: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

111 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

La proporción de nutrientes es tan pequeña que necesitaríamos comer grandes cantidades de miel para que el

aporte fuera significativo. Y eso es precisamente lo que no debemos hacer. El beneficio que pudiesen suponer

sus nutrientes queda eclipsado por la enorme cantidad de azúcares que contiene la miel. Si queremos nutrientes,

no los busquemos en la miel.

¿Qué son los siropes?

Los siropes o jarabes son jugos que se extraen de diferentes plantas que posteriormente se tratan para eliminar

parte del agua y concentrar sus azúcares. Los siropes son disoluciones acuosas con un contenido en azúcares

que oscila entre el 70 y el 90%. Los más conocidos son el sirope de arce y el sirope de agave.

El sirope de arce, edulcorante típico canadiense, se extrae del tronco de diferentes tipos de arces. Es el sustituto

de la miel que suele emplearse en cocina vegana. Para producir el sirope se extrae el jugo del tronco de los arces

y se calienta hasta conseguir la consistencia deseada. Algunos productores además le añaden grasa en forma de

manteca.

El sirope de agave se extrae del corazón del agave, planta típica de México. Para su elaboración se corta la

planta y se extrae la savia, denominada aguamiel, que es consumida por los nativos como una bebida

refrescante. Si la savia se fermenta obtenemos pulque, bebida alcohólica tradicional de México. También se

emplea para fabricar tequila. El proceso de obtención del sirope es por degradación enzimática de los

carbohidratos, principalmente fructosanos, en azucares simples. Posteriormente se filtra y se concentra por

calentamiento hasta alcanzar una viscosidad similar a la miel, de forma muy parecida a cómo se obtiene el

sirope de arce o cualquier otro sirope vegetal.

Tanto el sirope de arce como el sirope de agave tienen un IG de 55 y aportan una media de 3 kcal por

gramo. La diferencia con el azúcar se debe a la cantidad de agua y a la elevada proporción de fructosa.

La composición media de ambos siropes es:

Page 112: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

112 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Composición media del sirope de agave y de arce

La principal diferencia entre los siropes y la miel es que los siropes contienen una mayor cantidad media de

fructosa. El sirope que más fructosa contiene es el llamado jarabe de maíz, también conocido como jarabe de

maíz de alta fructosa. Aunque la fructosa y la glucosa aportan casi las mismas kcal, la fructosa tiene una

capacidad edulcorante más potente, por lo que suele emplearse menos cantidad para obtener el mismo dulzor.

De media, el 5% de cualquiera de estos siropes contiene otro tipo de sustanciascon valor nutricional, como

vitaminas, minerales y aminoácidos, responsables, entre otras cosas, de los diferentes sabores y aromas de los

siropes. El porcentaje es muy pequeño como para tenerlo en consideración como aspecto saludable, ya que,

como pasaba con la miel o con el azúcar moreno, habría que consumir una elevada cantidad de estos

edulcorantes para conseguir una porción significativa de nutrientes. La enorme cantidad de azúcares

ensombrece la posible bondad de sus nutrientes.

Para algunos consumidores, la ventaja de este 5% de nutrientes y otras sustancias es organoléptica. De ninguna

manera debería aconsejarse el consumo de miel o siropes alegando valor nutricional y otros aspectos saludables,

porque no son ni ciertos ni relevantes.

Consideraciones metabólicas de siropes, miel y otros edulcorantes de alto contenido en fructosa.

A diferencia de la glucosa, que se absorbe instantáneamente produciendo un aumento y disminución rápida de

energía, la fructosa se metaboliza más despacio y en parte es almacenada como reserva por el hígado en forma

de glucógeno. El exceso acaba convirtiéndose en grasa. Sin embargo, puesto que la fructosa se transforma en

glucosa y produce una elevación glucémica en sangre, no se considera un edulcorante recomendable para las

personas con diabetes, tal y como se creía erróneamente en el pasado.

El hecho de que toda la fructosa tenga que ser metabolizada por el hígado(mientras que la glucosa se metaboliza

en todo tipo de células) tiene implicaciones sobre la salud. Actualmente se está analizando la relación entre un

consumo excesivo de fructosa y algunas patologías como la diabetes tipo II, la obesidad y sus enfermedades

cardiovasculares asociadas, el hígado graso no alcohólico y el síndrome metabólico. Patologías que, hasta ahora,

asociábamos al consumo excesivo de azúcar común, entre otros, y que hoy en día extendemos a estos otros

edulcorantes de elevado contenido en azúcares como la fructosa.

Puede resultar curioso que un alimento con un IG medio, como muchos siropes, esté relacionado con la

obesidad. Esto tiene una razón metabólica que lo explica: el hígado focaliza toda la actividad en la fructosa, lo

que causa un cese en la actividad digestiva normal. La consecuencia es que se reducen los niveles de insulina y

leptina, y aumenta el nivel de la hormona ghrelina, encargada de controlar el apetito, con lo cual, cuando

consumimos fructosa, no sentiremos saciedad.

Conclusiones

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es reducir el consumo de azúcar libre hasta

los 25 g diarios (exactamente al 5% de las calorías diarias consumidas). En la recomendación de la OMS se

hace una clara distinción entre azúcar libre y azúcar intrínseco. El azúcar intrínseco es el que de serie contienen

las frutas y las verduras, y sobre el que no hay restricción de consumo. El azúcar libre es el que sí debemos

minimizar. El azúcar libre lo añadimos a los alimentos como azúcar común y es el que se utiliza como un

ingrediente más en alimentos procesados (sean aparentemente dulces o no). La OMS también denomina azúcar

libre la miel y los siropes, ya que su consumo ocasiona una respuesta metabólica de consecuencias análogas a

las que produce el consumo de azúcar común.

Page 113: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

113 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Tanto la miel como los siropes tienen un contenido en azúcares elevado, que varía entre el 70% y el 90%. El

resto es agua, y una cantidad mínima de nutrientes, vitaminas y minerales. Estos nutrientes son tan escasos que,

cualquiera de las propiedades beneficiosas que pudiesen aportarnos, quedan ensombrecidas por el alto

contenido en azúcares. Si queremos nutrientes, no los busquemos en la miel o en los siropes.

En definitiva, si la recomendación es disminuir la ingesta de azúcar libre, disminuyámosla, no busquemos

soluciones mágicas. Tanto la miel como los siropes son azúcares con nombres y presentaciones atractivas, que

evocan salud y naturalidad. Son azúcares con un bonito disfraz.

Principales fuentes consultadas:

Recomendaciones sobre el consumo de azúcares de la Organización Mundial de la Salud [PDF]

Wikipedia: Maple syrup.

Directo al paladar: Qué es el sirope de agave, origen y usos en la cocina.

Morselli, Mariafranca; Whalen, M Lynn (1996). “Appendix 2: Maple Chemistry and Quality”. In

Koelling, Melvin R; Heiligmann, Randall B. North American Maple Syrup Producers Manual. Ohio

State University.

Gominolas de petróleo: ¿Es cierto que la miel no se estropea?

El comidista: ¿Existen alternativas sanas al azúcar?

Forristal, Linda (2001). The Murky World of High-Fructose Corn Syrup.

Teff, K. L.; Elliott, S. S., Tschöp, M., Kieffer, T. J., Rader. D., Heiman, M., Townsend, R. R., Keim,

N. L., D’Alessio, D., Havel, P. J. (2004). “«Dietary fructose reduces circulating insulin and leptin,

attenuates postprandial suppression of ghrelin, and increases triglycerides in women.» J Clin

Endocrinol Metab. 89 (6): 2963-72.

Sobre la autora: Déborah García Bello es química y divulgadora científica

https://culturacientifica.com/2017/06/29/miel-siropes-mejores-

azucar/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaCientf

ica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 114: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

114 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En Escuela Latinoamericana rinden homenaje a Atanacio Pani, el jardinero que se convirtió en uno de los

mejores operadores de telescopios en México

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

Divulgación y Comunicación Científica

Boletín de prensa 02/2017

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 12 de enero. Con un homenaje a Atanacio Pani Cielo, el operador del

telescopio de un metro del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de la UNAM en Tonantzintla, quien

de jardinero se convirtió en astrónomo, comenzó la Escuela Latinoamericana de Astronomía Observacional

(ESAOBELA) 2017.

La ESAOBELA reúne durante tres semanas a estudiantes de Física, Matemáticas e Ingenierías provenientes

de distintos países de Latinoamérica, a los cuales se les ofrece un curso básico, pero muy completo, de

Astronomía. Las clases teóricas se refuerzan con prácticas observacionales usando principalmente el

telescopio de un metro del OAN de Tonantzintla. La Escuela organizada conjuntamente por el Instituto

Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Instituto de Astronomía de la UNAM (IA-

UNAM).

Este año, 24 investigadores del INAOE, el IA-UNAM, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Politécnico

Nacional y la Universidad de Guadalajara ofrecerán cursos sobre astronomía de posición y tiempo, el Sol,

clasificación espectral, fotometría, evolución estelar, instrumentación óptica y electrónica, material

interestelar, la galaxia, sistemas extragalácticos, radioastronomía y astronomía no visible.

La ESAOBELA 2017 fue una inaugurada el pasado domingo 8 de enero con la asistencia de los doce

estudiantes que participarán en ella este año, así como de profesores, familiares y amigos.

Page 115: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

115 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En un breve discurso, el M.C. José Peña Saint-Martin, jefe del OAN y uno de los organizadores de la

ESAOBELA, dio la bienvenida a los estudiantes e hizo un recuento de los diez años de historia de la Escuela.

Dijo que la misma surgió de su participación en otras escuelas de astronomía en Centroamérica.

Por su parte, el Dr. Omar López Cruz dedicó algunas palabras al homenajeado, Atanacio Pani, a quien se le

conoce como Nacho: “Hay unos versos muy famosos, “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Nacho ha hecho camino al andar. Nació en Tonantzintla el 12 de marzo de 1957. Es hijo de Carmen Cielo y

de Hilario Pani, quien también trabajó aquí. Nacho hizo la primaria y secundaria aquí y como mucha gente de

Tonantzintla se tuvo que ir en esta migración del campo a los centros urbanos, al D.F., donde aprendió billar,

a ir al cine y todas las artes de la vida en tres años. Con esa experiencia regresó a Tonantzintla a los 18”.

El 5 de diciembre de 1975 Atanacio Pani ingresó como jardinero al Observatorio Astronómico Nacional de la

UNAM. “Este camino no es particular de Nacho, hay muchos astrónomos que fueron jardineros. Algunos

fueron músicos y luego se encontraron con una viuda rica y se hicieron famosos, como William Herschel.

Aquí en México tenemos dos jardineros, uno es Enrique Chavira y otro es Nacho Pani. En Estados Unidos un

arreador de mulas, Milton Humason, trabajó con Edwin Hubble subiendo las piezas del telescopio de Monte

Palomar y luego se hizo el gran operador de telescopios, como Nacho se hizo el gran operador del telescopio

de un metro de la UNAM”, subrayó el Dr. López Cruz.

Recordó que hace algunos años le dedicaron una Escuela Latinoamericana a Alfonso Quintero, otro vecino de

Tonantzintla, quien le enseñó a Nacho a manejar el telescopio. “Algo importante es mencionar a toda la gente

que le ayudó, no sólo Alfonso Quintero, quien ya no está con nosotros, sino también la Dra. París Pismis, José

Peña, Marco Moreno, Rafael Costero. Todos los astrónomos le ayudaron, hubo una gran generosidad que

luego Nacho compartió con nosotros en los ochenta cuando comenzamos a venir”.

A su vez, Atanacio Pani, el homenajeado, rememoró: “Mi ingreso en esta institución fue por azares del

destino. Entré con nombramiento de jardinero sin saber que mi destino estaba escrito. El área en la que me

correspondía trabajar era la del edificio que alberga al telescopio de un metro. Por lógica no sabía qué había

adentro porque mi horario era en la mañana, cuando estaba cerrado y los astrónomos estaban durmiendo. Pero

me ganó el interés. Alfonso Quintero, que era el primer asistente en turno, me dio la oportunidad de entrar al

edificio y conocerlo. Después le pedí estar con él en las noches y hasta ahí llegaba mi asistencia. Unas

semanas después me asomé por primera vez al telescopio y lo primero que vi fue la estrella Sirio, que me

impactó. Tiempo después observé Saturno, Júpiter y cuando vi la Nebulosa de Orión me dije soy de aquí, le

pedí que me enseñara y muy amablemente me enseñó. Me sentí grande cuando por primera vez operé la

consola del telescopio. Pude conocer esta disciplina gracias a sus enseñanzas y conocimientos. Así es como

me hice astrónomo de manera autodidacta, aprendiendo cada día de los mejores astrónomos del Instituto de

Astronomía de la UNAM y de los amigos astrónomos del INAOE. Estoy muy agradecido con ellos”.

Agradeció a todos los astrónomos que le han apoyado en su carrera, entre ellos el doctor Rafael Costero, el

Mtro. José Peña, los doctores Omar López, Miguel Chávez, Manuel Alcalá y Raúl Mújica, entre otros.

Finalmente, el Dr. Raúl Mújica, otro de los organizadores de la ESAOBELA, dijo que en cada edición de la

ESAOBELA recomienda lo que aprendió en la escuela de verano del Observatorio del Vaticano. Invitó a los

estudiantes a aprovechar al máximo los recursos y la experiencia de estar trabajando con jóvenes de otros

países durante estas semanas, porque de aquí pueden surgir grandes amistades y futuras colaboraciones en

proyectos científicos.

La Escuela Latinoamericana de Astronomía Observacional se realizará en Tonantzintla hasta el 29 de enero.

Para mayor información se puede consultar la página http://www.astroscu.unam.mx/cursos/esaobela/

Page 116: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

116 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

_______________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio

internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos

de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en

Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las

citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en

el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy

Jefa del Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011

[email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña

Enlace con medios, Departamento de Difusión Científica

Tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014

[email protected]

http://www.conacytprensa.mx/index.php/noticias/reportaje/12638-en-escuela-latinoamericana-rinden-

homenaje-a-atanacio-pani-el-jardinero-que-se-convirtio-en-uno-de-los-mejores-operadores-de-telescopios-en-

mexico

Page 117: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

117 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Duro varapalo al supuesto noveno planeta del Sistema Solar

Francisco R. Villatoro

No sabemos aún si existe un noveno planeta, una supertierra, en el Sistema Solar. Pero el OSSOS (Outer

Solar System Origins Survey) acaba de refutar los indicios que apuntaban a su existencia. Las resonancias

orbitales observadas por el famoso Mike Brown y Konstantin Batygin a principios de 2016 son ficticias.

Según el nuevo análisis de OSSOS, que ha descubierto unos 800 objetos transneptunianos, ocho de los cuales

deberían presentar estas resonancias, no existen; parecen ser un resultado de un sesgo en el análisis previo de

otros ocho cuerpos. Por tanto, ahora mismo quedan descartados todas las pruebas sobre la existencia del

supuesto noveno planeta.

El artículo es Cory Shankman, J. J. Kavelaars, …, Kathryn Volk, “OSSOS VI. Striking Biases in the detection

of large semimajor axis Trans-Neptunian Objects,” arXiv:1706.05348 [astro-ph.EP]. Me he enterado gracias a

Ethan Siegel, “Goodbye, Planet Nine! New And Better Data Disfavors A Giant World Beyond

Neptune,” Starts With A Bang, 21 Jun 2017. El artículo con la propuesta original es Konstantin Batygin,

Michael E. Brown, “Evidence for a Distant Giant Planet in the Solar System,” Astronomical Journal 151: 22

(2016), doi: 10.3847/0004-6256/151/2/22, arXiv:1601.05438 [astro-ph.EP].

Recomiendo volver a leer a Daniel Marín, “Estrechando el cerco alrededor del Planeta X (no, no se ha

descubierto un noveno planeta del sistema solar)”, Eureka, 20 Ene 2016, y, en este blog, “¿Existe otro planeta

en el Sistema Solar?” LCMF, 31 Ene 2016.

[PS] La respuesta de Mike Brown no se ha hecho esperar. Ya había observado sesgos parecidos a los

observados por OSSOS y no afectan a su análisis sobre la existencia del noveno planeta. Más aún, “le apena”

que los resultados de OSSOS no afecten a su análisis. Ya publicó sobre este tipo de sesgos en M. E. Brown,

“Observational bias and the clustering of distant eccentric Kuiper belt objects,” arXiv:1706.04175 [astro-

ph.EP] (allí analizó los 10 TNOs que apoyan su hipótesis). Quizás se olió el asunto y decidió contestar a

Page 118: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

118 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

priori, antes de que saltara la liebre. Habrá que esperar hasta julio para una respuesta a posteriori (basada en

los 8 TNOs adicionales de OSSOS), científicamente más rigurosa. Habrá que estar al loro. [/PS]

Según Brown y Batygin, el supuesto noveno planeta era una supertierra, con un tamaño similar a Urano o

Neptuno, situada mucho más allá de la órbita de Neptuno. Las pruebas indirectas de su existencia se basaban

en el efecto que producía en las órbitas de los ocho objetos transneptunianos con órbitas de alta excentricidad

mejor caracterizados. Si estos objetos eran típicos, las resonancias en sus órbitas eran un indicio firme de la

existencia del noveno planeta.

Por desgracia para los aficionados al noveno planeta, los datos del catálogo OSSOS, obtenidos con el Canada-

France-Hawaii Telescope entre 2013–2017, no apoyan los indicios de Brown y Batygin. OSSOS ha

descubierto más de 800 objetos transneptunianos, ocho de los cuales tienen órbitas de alta excentricidad y, por

tanto, deberían presentar las mismas resonancias orbitales que los cuerpos estudiados por Brown y Batygin.

Pero no las presentan. Más aún, sus órbitas apuntan a que la distribución angular de las órbitas de los objetos

transneptunianos no muestra ningún efecto de una posible supertierra más allá de Neptuno. La selección

realizada por Brown y Batygin estaba sesgada (aunque estos astrónomos no tienen la culpa, más allá de un

posible sesgo de confirmación).

En resumen, todo indica que no tenemos ningún indicio, ni siquiera indirecto, de la posible existencia de un

noveno planeta. Por supuesto, esto no significa que no exista. Solo han recibido un duro varapalo los indicios

Page 119: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

119 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

que se ofrecieron a principios del año de 2016 y que generaron un enorme eco mediático. Lo que pueda pasar

en el futuro es imposible de prever.

[PS 22 Jun 2017] Permíteme resumir los argumentos de Brown en su nuevo artículo

(arXiv:1706.04175 [astro-ph.EP]). La propuesta original del noveno planeta por Brown y Batygin se basaba

en el análisis de las órbitas de los últimos TNOs de gran excentricidad descubiertos entonces, los seis en azul

esta figura; antes de OSSOS se han descubierto otros cuatro, tres en rojo por Sheppard y Trujillo (2016),

llamados 2013 FT28, 2014 FE72, y 2013 SY99, y el cuarto en verde por Bannister et al. (2017), llamado 2014

SR349. Entre los 10 TNOs hay uno que no apoya la hipótesis del noveno planeta, 2014 FT28 (el punto rojo

más arriba en la figura); los otros se pueden ajustar, más o menos, a ella. Según Brown, su efecto en contra de

la hipótesis es ridículo, estimándose una significación estadística de 0,025% a la hipótesis nula (que no exista

noveno planeta).

Para Brown es obvio que si hay diez TNOs de los que nueve están a favor de su hipótesis y uno está en

contra, la existencia del noveno planeta está fuera de toda duda, y punto pelota. ¿Podría haber un sesgo en las

observaciones y que sólo observáramos TNOs en la región a favor de la hipótesis? Según Brown sesgo hay,

pero es muy improbable que afecte a su hipótesis. Brown estima (por la cuenta de la vieja, pues no detalla el

cálcula) que hay una significación estadística de 0,02% de que así ocurra. Por tanto, su hipótesis sobre el

noveno planeta sigue brillando con luz propia.

Pero el análisis de Brown no tiene en cuenta los nuevos resultados de OSSOS. Hay cinco nuevos TNOs en

contra de la hipótesis de Brown; además, teniendo en cuenta el sesgo observacional hacia TNOs a favor de la

hipótesis, se estima mediante simulaciones por ordenador que hay toda una población de TNOs en contra de

la hipótesis de Brown. Si existiera el noveno planeta no podría existir dicha población. Brown ha dicho en

Twitter que preparará un artículo discutiendo el efecto de estos nuevos TNOs sobre su hipótesis. Incluso ha

Page 120: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

120 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

llegado a sugerir que la colaboración OSSOS no tiene experiencia suficiente en este tipo de análisis, al menos

no tanta como él, y que por tanto sus conclusiones en contra del noveno planeta son exageradas.

Habrá que esperar al nuevo artículo de Brown que se publicará en julio. Pero todo apunta a un primer

varapalo a la hipótesis del noveno planeta. Quizás mi titular, “duro varapalo” es un poco exagerado. Quizás

tendría que haber titulado “primer varapalo”. Aún así, lo habitual con hipótesis de base observacional dudoda

es que cuando empiezan a aparecer datos en contra, dicho número crece y no para de crecer, hasta que la

hipótesis acaba en el pozo del olvido [/PS].

http://francis.naukas.com/2017/06/21/duro-varapalo-al-supuesto-noveno-

planeta/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+naukas%2Ffrancis+%28

La+Ciencia+de+la+Mula+Francis%29

Page 121: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

121 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

La ciencia y la competencia

Por César Tomé

La ciencia es un sistema de búsqueda de conocimiento, y también el depósito de saberes acumulado por este

sistema. Su objetivo es esclarecer el funcionamiento del Universo, saber cómo funcionan las cosas y de qué

están hechas; es una búsqueda intelectual y sistemática que intenta dejar a un lado los errores conocidos y trata

de aproximarse en sucesivos ciclos a la verdad. En este sentido es inherentemente cooperativa, no competitiva:

el conocimiento es de todos y los descubrimientos del otro pueden y deben enriquecer los propios. El hecho de

que el final del proceso de descubrimiento científico sea la publicación así lo demuestra: el objetivo es hacer

público, dar a conocer lo descubierto para que todos lo conozcan. La ciencia es, por tanto, una república

cooperativa. En teoría.

Y en teoría no debería haber diferencia entre la teoría y la práctica, pero en la práctica la hay.

De izquierda a derecha: Crick, Watson, Franklin, Wilkins y Pauling. Cinco de los protagonistas de uno de los

casos de competencia en ciencia más conocidos del siglo XX: el descubrimiento de la estructura del ADN.

Los hechos se narran aquí.

Los humanos somos primates, y como tales intensamente sociales y muy jerárquicos; esto implica que tendemos

de forma natural a competir constantemente para establecer relaciones de dominación y sumisión. Sólo por este

factor la ciencia, como cualquier empeño humano, tiende a la competencia, y el triunfo máximo en ciencia es

ser el primero en publicar algo: el que pasa a la historia como el descubridor. A veces las reglas de la ciencia

así lo reconocen de modo explícito, como cuando el nombre de quien crea una especie biológica forma parte

de su denominación taxonómica oficial: descubre y describe una nueva especie y estarás para siempre en los

libros de taxonomía. Si eres el primero en desarrollar una teoría o en abrir un nuevo campo de estudio pasarás

a la historia. Nadie recuerda al segundo: es el primero el que se lleva toda la gloria. Y así ha sido siempre, y

seguirá siendo mientras seamos humanos.

Otro factor importante es el desarrollo de la tecnología como herramienta política. Las técnicas son hijas de la

ciencia, pues consisten en aplicar el conocimiento científico para resolver problemas prácticos, y a lo largo de

Page 122: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

122 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

la historia han influido decisivamente en el poder de las naciones. Ya desde antes y desde luego sin duda desde

el siglo XX está más que claro que la única forma de mantener una capacidad económica y militar importante

es poseer una capacidad tecnológica y científica importante, porque la economía y la tecnología ganan guerras.

Es por eso, y desgraciadamente no por amor al conocimiento, por lo que los estados subvencionan el desarrollo

científico, lo cual inmediatamente introduce un factor de distorsión: el que paga no quiere regalar lo que tanto

le ha costado conseguir. Hay un enfrentamiento intrínseco entre los objetivos de los estados y el alma misma

de la ciencia, ya que los gobiernos quieren el secreto que es esencialmente enemigo del pensamiento científico.

La coexistencia es complicada, y eso sin entrar a analizar los intereses comerciales de empresas o editoriales a

la hora de controlar el acceso público a la ciencia que generan o canalizan.

Un caso de rivalidad científica que provocó portadas e hizo tambalearse a las bolsas del mundo fue el que

enfrentó a los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos dirigidos por Francis Collins y a Celera

Genomics Corporation dirigida por J. Craig Venter, en su afán por completar el Proyecto Genoma Humano, lo

que se dio por conseguido en 2003.

La consecuencia de todo esto es que en el mundo de la ciencia real hay una competencia constante, intensa y

feroz; cualquier científico que trabaje en un área de interés puede contar con seguridad con que otros científicos

Page 123: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

123 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

de otros países le están constantemente pisando los talones. La naturaleza no es de propiedad privada: los

mismos genes tienen las Drosophilas o los Caenorhabditis o las Arabidopsis en China que en EE UU que en

Europa, hay neutrones en cualquier departamento de física del planeta y los ceros de la función zeta de Riemann

son los mismos para cualquier matemático, por lo que nadie tiene en principio ventaja: sólo el esfuerzo y el

talento cuentan. Quien sea más inteligente, más eficiente y más rápido será el primero, y los demás tendrán que

conformarse con ir a la cola. En teoría es la más justa de las contiendas: la naturaleza es la misma para cualquiera

y sólo la capacidad determinará quién es el vencedor.

Pero en la práctica dónde estás importa, porque los recursos que se dedican a la investigación no son los mismos

ni se reparten de la misma manera, por lo que algunos científicos de según qué países están en desventaja. Todos

los científicos compiten a la vez que cooperan, pero algunos lo hacen con más dinero, más becarios, doctorandos

y postdocs, más respaldo político, mejores perspectivas laborales y profesionales; y otros con menos. Las

políticas estatales importan, porque por muy listo y talentoso que seas sin dinero, sin laboratorios, sin la

posibilidad de una carrera profesional estable y sin respaldo político y cultural no se puede competir contra

quien sí los tiene. Los países más ambiciosos y poderosos del mundo invierten en su ciencia porque saben que

es invertir en poder para sus estados y bienestar para sus ciudadanos. Los demás invierten menos y colocan a

sus científicos en posición de desventaja en una carrera en la que todos participamos, seamos conscientes o no.

Esta es, también, una decisión política fundamental relacionada con la ciencia. Porque por muy

cooperativamente humano que sea el conocimiento mientras seamos como somos la competencia existirá. Y en

algunos países la estamos perdiendo por ceguera.

Sobre el autor: José Cervera (@Retiario) es periodista especializado en ciencia y tecnología y da clases de

periodismo digital.

https://culturacientifica.com/2017/06/22/la-ciencia-la-

competencia/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCultura

Cientfica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 124: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

124 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Estudian vulnerabilidad genética de huicholes

Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 12 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en

ciencias en biología molecular en medicina, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit

(UAN), determinó que los individuos de la etnia wixárika (huichol) de Nayarit poseen una variante genética

que los hace vulnerables a tener altos niveles de colesterol; sin embargo, gracias a una dieta saludable y su estilo

de vida, no padecen las complicaciones asociadas a esta condición.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor, miembro nivel I del Sistema Nacional de

Investigadores (SNI), explicó que la investigación que realizó para obtener esos resultados la desarrolló entre

la población wixárika de la sierra de El Nayar y mestizos asentados en Tepic, comparando estas variantes

genéticas con otras etnias y razas del mundo.

Estudié a individuos huicholes y mestizos de Tepic, en particular un gen, cuyas variantes se habían estudiado

en personas de diversas partes del mundo, como la población caucásica, asiática y mexicoamericana radicada

en Estados Unidos —el gen de la apolipoproteína E, tiene tres variantes ApoE2, ApoE3, ApoE4—, y se sabe

que el alelo ApoE2 era más frecuente en población caucásica y que está asociado con niveles altos de

triglicéridos, mientras que la variante E4, de prevalencia en poblaciones africanas, se asocia con niveles

elevados de colesterol y, por ende, con eventos cardiovasculares, principalmente infartos; la variante E3,

conocida como normal, es asociada a niveles normales de colesterol y triglicéridos, de distribución universal,

no relacionada con algún grupo humano en particular”, explicó.

Zepeda Carrillo dijo que a partir de estos estudios se dio a conocer que la población mestiza de Tepic poseía la

variante E2, con una frecuencia de 1.6 por ciento y tenía relación con niveles altos de triglicéridos, lo mismo

con la variante E4, cuyo porcentaje no pasa el 12 por ciento y también tiene relación con niveles elevados de

colesterol.

Page 125: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

125 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Eloy Alfonso Zepeda Carrillo.“

“Lo relevante de esa investigación fue que en los huicholes (wixaritari), la variante E2 estuvo ausente, no la

portaban, pero la variante E4 tenía una frecuencia cercana a 30 por ciento, y es la frecuencia más elevada

reportada a nivel mundial junto con la etnia cayapas de Ecuador; mientras que poblaciones que portan esa

variante en Asia y Europa su frecuencia no pasaba de 10 por ciento”, señaló.

Con ello, se confirmó que la etnia wixárika de Nayarit tiene la frecuencia más elevada de la variante alélica

ApoE4, en el mundo; sin embargo, sus niveles de colesterol son normales, esto puede ser debido a la

alimentación que tienen estas personas en sus zonas de hábitat natural, la sierra Madre Occidental, diferente a

lo que se consume en Tepic, la capital, precisó el científico.

Los wixaritari: una etnia saludable

El doctor Eloy Zepeda dijo que la muestra particular del grupo indígena fue atendida en el hospital mixto de

Jesús María del municipio El Nayar, porque ahí acuden los wixaritari, que provienen de regiones colindantes

entre el estado de Jalisco, Durango y Zacatecas, entre otras, a ser atendidos por los médicos tradicionales.

“La investigación, que se realizó entre el año 1999 a 2002, consistió en tomar muestras sanguíneas a los

pacientes y les hacíamos estos análisis para ver este gen y sus valores de lípidos en la sangre, que eran niveles

envidiables, entonces nos dimos cuenta que la vida del huichol en la sierra es distinta a la de las ciudades; en

ellos, la alimentación en aquel entonces era a base de maíz, frijol, arroz, calabaza y eventualmente chile, además

de que el ejercicio físico era frecuente e intenso, caminaban muchas horas al día entre laderas y barrancos”,

afirmó.

Page 126: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

126 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El investigador aseguró entonces que este grupo indígena porta el gen de la apolipoproteína E con el alelo 4,

pero no desarrollan colesterol alto, condicionado por su tipo de alimentación y ejercicio físico,

presumiblemente. Sin embargo, cuando estos huicholes migran a nuestra zona urbana, cambian su alimentación

y disminuyen considerablemente su ejercicio, lo que provoca cambios metabólicos que se manifiestan con

colesterol, triglicéridos y glucosa elevados, lo cual desencadenará enfermedades como la diabetes mellitus tipo

2.

El doctor Eloy Zepeda fue distinguido con la medalla Nayarit a la investigación científica en 2003 y 2007, por

parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Nayarit (Cocyten), por sus estudios sobre genes y

enfermedades crónicas en población huichol y mestiza de Tepic. En la actualidad mantiene su línea de

investigación sobre las cuestiones genéticas de los mestizos de Tepic, la etnia huichol y cora respecto a sus

enfermedades crónico degenerativas, como diabetes mellitus, enfermedades cardiacas, cirrosis hepática, además

de estudiar la relación genética de las adicciones entre la población nayarita.

• Dr. Eloy Alfonso Zepeda Carrillo

Doctor en biología molecular en medicina (medicina genómica)

Profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit

[email protected]

[email protected]

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/12260-estudian-vulnerabilidad-genetica-de-huicholes

Page 127: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

127 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

La regla de Bergmann

Juan Ignacio Pérez21JUN17

Rangifer tarandus (Imagen: Alexandre Buisse; Wikipedia)

Karl Georg Lucas Christian Bergmann fue un anatomista y fisiólogo alemán que vivió en el siglo XIX. No fue

una de esas figuras de las ciencias naturales o de la fisiología que brillaron en ese siglo, como Charles Darwin

o Claude Bernard. Pero realizó una, al menos una, aportación significativa a las ciencias naturales, una por la

que es conocido, ya que enunció una regla o principio que lleva su nombre, la regla de Bergmann.

“Hacia el norte viven sobre todo especies grandes; las pequeñas viven más hacia el sur”. Esa frase, o una muy

parecida escribió Karl Bergmann en 1847. También escribió estas otras dos frases: “si el tamaño fuera la

única característica que diferenciase a dos especies, el factor que condicionaría su distribución geográfica

sería, precisamente, el tamaño” y “si el único rasgo que diferencia a dos especies del mismo género es el

tamaño, la de menor tamaño viviría en un clima más cálido”. De esa forma expresó Bergmann la regla que

posteriormente sería conocida por su nombre.

No está nada claro cuáles son los factores que están en la base de la regla, pero hasta ahora el que más se ha

utilizado para explicarla es el de la relación entre la regulación térmica y el tamaño de los animales. Se

pensaba que los animales de pequeño tamaño tienen mayores dificultades que los grandes para vivir en

lugares fríos porque tener una mayor superficie corporal en proporción a su masa. Por esa razón, los animales

pequeños experimentan una mayor pérdida de calor que los grandes, -siempre en relación con su tamaño -,

por lo que necesitan desarrollar una mayor actividad metabólica para poder mantener constante la temperatura

corporal. No olvidemos, por otra parte, que para desarrollar una mayor actividad metabólica, es preciso

Page 128: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

128 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

utilizar más energía, razón por la que necesitarían obtener una mayor cantidad de recursos energéticos. Y de

acuerdo con esa lógica, se puede explicar la menor presencia relativa de animales pequeños en altas latitudes.

Pero al parecer las cosas no están tan claras. Por un lado hay notorias excepciones. El elefante, sin ir más

lejos, es una de ellas. Es el animal más grande sobre la superficie de la Tierra, y vive en zonas muy cálidas.

También es cierto que necesita unas orejas de tamaño enorme para poder disipar el calor corporal bajo esas

condiciones. Y por otro lado, y aunque hay algunas excepciones, la tendencia que define la regla de

Bergmann también se ha observado en animales ectotermos.

De acuerdo con un trabajo publicado en febrero de 2010, la razón de la existencia de esa “norma” puede muy

bien ser otra, independiente de las necesidades derivadas de la regulación térmica. De acuerdo con ese trabajo,

las plantas de altas latitudes son más ricas, tienen un mayor valor nutricional, y esa sería la razón por la que

los animales que viven en esas latitudes son de mayor tamaño. Para llegar a esa conclusión mantuvieron en el

laboratorio ejemplares de las mismas especies a los que, por grupos, alimentaron con plantas de una y otra

procedencia.

El lector se habrá percatado de que si me refiero a animales que comen plantas, habría que excluir a los

carnívoros de este análisis. Sin embargo, no es necesario excluirlos, porque según los autores del trabajo,

también a los animales carnívoros les acaba afectando la calidad del alimento de los herbívoros, ya que

consumen presas de mayor tamaño.

Los investigadores que han propuesto esta nueva teoría no descartan, sin embargo, que otros factores, como el

ya citado de las necesidades derivadas de la regulación térmica, puedan incidir también a la hora de perfilar la

variación latitudinal observada. Lo que sostienen es que no hay que descartar que pueda haber más factores

que el hasta ahora considerado.

Referencia: Chuan-Kai Ho, Steven C. Pennings, & Thomas H. Carefoot, “Is Diet Quality an Overlooked

Mechanism for Bergmann’s Rule?” The American Naturalist 175:2 (Feb 2010).

http://zoologik.naukas.com/2017/06/21/la-regla-de-

bergmann/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+naukas%2Fzoologik+

%28Zoo+Logik%29

Page 129: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

129 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

ADN basura: negacionismo y malentendidos (con cebolla) Segunda parte

Por Cultura Cientifica

En la primera parte de este artículo vimos cómo se ha construido un poderoso mito alrededor del ADN basura,

un mito que lleva al negacionismo científico. Comenzábamos nuestro “épico” intento de desmontarlo

explicando que la selección natural es incapaz de mantener un genoma grande totalmente funcional, y que el

ADN basura no fue un parche de ignorantes sino una predicción realizada con las matemáticas de la teoría

evolutiva.

ADN basura no equivale a ADN no codificante

El segundo gran malentendido es la ubicua confusión entre ADN no codificante y ADN basura. Recordemos

que el ADN no codificante es aquél que no contiene información que será traducida por la célula a secuencias

de proteínas. Sabemos hoy en día que alrededor del 98% del genoma humano consiste en este tipo de ADN.

Cuando la típica noticia dice “se ha encontrado algo estupendo en una región del genoma que antes se creía

basura”, lo que quiere decir casi siempre es que se han encontrado algo estupendo en una región de ADN no

codificante.

Pero no son lo mismo. El ADN basura no tiene utilidad, no puede tenerla por definición. El ADN no codificante

puede tener diversas funciones, y esto se sabe desde hace casi medio siglo.

Se podría responder: bien, de acuerdo, pero no seamos cínicos; se trata de enfatizar que, durante mucho tiempo,

los genetistas creyeron que todo el ADN no codificante era basura, sin excepción. El problema es que esa

historia no es cierta. Semejante opinión nunca estuvo extendida en la comunidad científica. Los biólogos

Page 130: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

130 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

descubrieron funciones reguladoras en el ADN no codificante antes (años 60), durante (años 70) y después (80,

90…) de la consolidación del ADN basura como hipótesis. La “creencia” en el ADN basura no parece haber

obstaculizado en ningún momento la investigación sobre la regulación genética. En todo momento la

compatibilidad fue total.

Veamos el caso de los intrones. Son secuencias no codificantes que están en medio de genes que sí son

codificantes. En nuestra especie, el típico gen con información para sintetizar una proteína está interrumpido

por varios intrones, a veces larguísimos. Después de que el ADN se transcribe a ARN, las secuencias

correspondientes a los intrones son cortadas y no se tienen en cuenta para fabricar la proteína.

Los intrones constituyen casi el 30% de nuestro genoma. Se descubrieron en 1977 y nadie sabía por qué existían

o si contenían algo interesante. El mito dice que fueron “inmediatamente y universalmente considerados basura

genómica” pero, como muestra T. Ryan Gregory, eso no fue así. Lo que abundaba era justo la opinión contraria,

el “aquí tiene que haber algo”. Los científicos especularon con la utilidad oculta de los intrones desde el

principio, buscaron secuencias reguladoras en su interior y realizaron interesantes experimentos para

detectarlas. Si realmente hubo algunos extremistas defendiendo la inutilidad absoluta de todo el ADN de los

intrones, no parece que influyeran demasiado en la opinión y en las investigaciones de sus colegas.

Hoy sabemos que, como sospechaban los genetistas de hace décadas, los intrones contienen mucha chatarra y

algunas secuencias funcionales. El “gen de los ojos azules” es una variante de una secuencia reguladora

que pertenece a un intrón. La variante más común está asociada con los ojos marrones y está conservada por la

selección natural. La que da ojos azules cuando está en doble dosis ha sido, además, promocionada por la

selección positiva durante los últimos milenios en algunas poblaciones humanas. Es solo un ejemplo de las

muchas secuencias interesantes que se han encontrado formando parte del ADN no codificante… al lado de

montones de ADN basura.

¿Qué es función biológica?

El tercer gran malentendido surge del Proyecto ENCODE y su concepto de función. ENCODE es,

supuestamente, una enciclopedia de elementos funcionales del genoma humano pero, aquí viene el truco, ha

definido “elemento funcional” a su manera..

La función biológica no es un asunto sencillo, filosóficamente hablando. Sin embargo, se suele entender que

algo es funcional si tiene un efecto seleccionado. Simplificando, si una secuencia de ADN tiene un efecto que

esté siendo conservado o promocionado por la selección natural, entonces es funcional. ¿Por qué usar éste y no

otro criterio? Primero, porque la teoría evolutiva es la gran unificadora en la ciencia de los seres vivos (nada

tiene sentido en biología si no esa la luz de la evolución) y segundo, porque otros conceptos de función no

generan fácilmente hipótesis testables y por tanto científicas.

ENCODE ignora esta noción evolutiva y se saca de la manga otra completamente distinta. Para ENCODE, una

secuencia de ADN es funcional si tiene “actividad bioquímica específica”. Por ejemplo, si una secuencia de

ADN es transcrita, generándose una molécula de ARN, contará como funcional aunque luego ese ARN esté

presente en cantidades minúsculas y se degrade sin realizar ninguna tarea dentro de la célula. Otro ejemplo: si

una secuencia de ADN es reconocidapor ciertas proteínas, que se adhieren a ella, también contará como

funcional para ENCODE; incluso aunque tal interacción no provoque ningún tipo de efecto relevante en la

célula.

El problema es que es esperable que esa “actividad bioquímica específica” también la presente el ADN basura.

Por el puro azar, por las huellas o restos de su historia evolutiva, e incluso por el ruido y el caos bioquímico del

interior de las células, un ADN completamente inútil puede adherirse de forma inútil a diversas moléculas,

puede ser transcrito a ARN inútil o puede ser incluso, a veces, traducido a proteínas inútiles.

Page 131: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

131 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Toda esta actividad absurda, este derroche, este caos, no es lo que muchos tienen en mente cuando se imaginan

el funcionamiento de la célula. Tanto para quien cree en una creación inteligente como para el que se imagina

una selección natural todopoderosa, este escenario chapucero resulta chocante e incluso ofensivo. Pero la vida

es así, y quizá no pueda ser de otra manera.

Si fabricamos secuencias totalmente aleatorias de ADN sintético también obtendremos esa “actividad

bioquímica específica” que la propaganda del ENCODE ha vendido como algo inesperado y apasionante.

Imaginad la siguiente inocentada: alguien crea un genoma completamente aleatorio como el que propone Sean

R. Eddy y consigue colárselo al Proyecto ENCODE como si fuera un genoma real para que lo estudie. ¿Cómo

serían los resultados? ¿Descubrirían un gran porcentaje de ADN con “funciones esenciales” para un organismo

inexistente? ¿quizá otro gigantesco “panel de control”? La selección natural no fue el único concepto básico

que desatendieron; también se les escapó el azar.

La carga de la prueba

Ya hemos visto que el ADN basura no es aquél que no sabemos para qué sirve, sino aquél que realmente no

sirve para nada. Si algún buen lector sigue encontrando “arrogante” esta proposición, puede que estemos en

presencia de un cuarto malentendido, que tiene que ver con la carga de la prueba.

Cierta tendencia a idealizar la naturaleza a veces nos conduce a creer que los seres vivos están optimizados a la

perfección y que cualquier pequeño detalle biológico ha de ser necesario y esencial. Es fácil entonces ver el

ADN basura como una bravuconada, una cuñadez, una afirmación extraordinaria que debe rechazarse, o al

menos ser revisada con la misma desconfianza con la que examinaríamos una máquina de movimiento perpetuo

o una demostración de percepción extrasensorial.

En realidad, la visión de los organismos como máquinas perfectas donde cada elemento es imprescindible no

puede apoyarse en la teoría evolutiva y carece de base científica. Aunque resulte poco intuitivo, la ausencia de

función no solo es a veces perfectamente razonable, sino que en muchos casos debe ser la hipótesis que se

plantée por defecto.

Imaginemos que estudiamos una secuencia concreta, una pequeña porción del genoma específica. ¿Cómo

averiguamos si es basura o no? Es imposible, podría argumentarse. Que no seamos capaces de encontrarle una

función no significa que no la tenga. Quizá su utilidad se nos escape siempre, por mucho que investiguemos.

En cierto experimento se extirpó una gran porción de ADN no codificante en el genoma de unos ratones. Los

animales así “mutilados” se desarrollaron bien y aparentemente no presentaban diferencias con el resto. Todo

apuntaba a que la porción eliminada era ADN basura. Pero ¿y si los ratones manipulados tenían una desventaja

demasiado sutil? ¿Y si solo se manifestaba en el medio natural, fuera de las condiciones del laboratorio? Esos

ratones, como reconocieron los propios autores, quizá tuvieran alguna anomalía no revisada. ¿Estamos ante un

problema irresoluble?

No, salvo que seamos poco realistas y exijamos seguridad absoluta. Si una porción de ADN no contiene nada

similar a genes ni a secuencias reguladoras conocidas, y además puedes eliminarla sin causar defectos evidentes,

entonces probablementees ADN basura. No habrá certeza total, pero tampoco una posición inamovible o

dogmática. Lo que ocurre es que la carga de la prueba la tiene quien afirme, contra los indicios, que existe una

función oculta en esa secuencia. Es quien debe hacer el esfuerzo de aportar evidencias.

Recordemos, además, que la selección natural debe estar actuando sobre una secuencia para que pueda hablarse

propiamente de función biológica. Gracias a los avances en genómica y bioinformática, los científicos comparan

masivamente genomas de muchas poblaciones y especies (¡extintas, en ocasiones!). Cada vez resulta más fácil

estudiar la evolución de esa secuencia; saber su está o no conservada, si muestra señales de selección o si, por

el contrario lleva millones de años cambiando a la deriva, de forma neutra.

Page 132: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

132 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Si algo grazna como un pato, nada como un pato, camina como un pato… no tachemos de arrogante a quien lo

llama “pato”. Cuando una secuencia parece basura y evoluciona justo como corresponde al ADN basura,

entonces muy probablemente es ADN basura. Ésta es la hipótesis por defecto. Quien proponga lo contrario

tiene dos trabajos: probar la existencia de una función y explicar la razón de tan extraño y engañoso

comportamiento evolutivo.

El test de la cebolla

El negacionismo del ADN basura viene en distintos colores y grados. La postura de algunos es confusa:

claramente están incómodos pero no dejan claro exactamente por qué; quieren redefinir el concepto de alguna

forma, cambiarlo de nombre o que se deje de hablar del asunto. El negacionista típico cree que el genoma es

funcional en un porcentaje cercano al 100%; admite que podría haber una pizca de ADN inútil pero nunca el

enorme porcentaje que suele estimarse. Esto implica rechazar (pocas veces desde el conocimiento) el desarrollo

teórico que llevó a descubrir el ADN basura. Algunos sostienen que el “mal llamado” ADN basura posee, en

realidad, alguna función general, universal.

El test de la cebolla es un famoso desafío para ellos planteado por T. Ryan Gregory. Si el ADN basura tiene en

realidad una función universal, ¿por qué la cebolla (Allium cepa) necesita, para realizar esa función, cinco veces

más ADN que un ser humano? Y, a su vez, ¿por qué unas especies cercanas de Allium, el género de la cebolla,

necesitan casi 5 veces más ADN que otras?

Gregory escogió la cebolla pero es solo un ejemplo posible entre miles. Los genomas de distintos seres vivos

tienen tamaños extraordinariamente diferentes que no guardan proporción con la complejidad del organismo.

Una hormiga, insecto social, puede tener el doble de genoma que una abeja, otro insecto social. Las especies de

salamandras tienen entre 4 y 35 veces más ADN que nosotros. Cierta ameba, no mucho más compleja que uno

de nuestros miles de millones de glóbulos blancos, supera nuestro genoma en 200 veces. Un pez pulmonado

tiene un genoma casi 40 veces más grande que el Homo sapiens y más de 300 veces mayor que el de un pez

globo. Una planta con flor, Paris japonica, tiene un genoma más de ¡2400 veces! mayor que otra planta con

flor, Genlisea aurea.

Las razones de estas descomunales y aparentemente caprichosas diferencias no se conocen aún completamente.

Sin embargo, gran parte y probablemente el meollo del asunto se explica acudiendo a fenómenos biológicos

bien conocidos:

Las mutaciones espontáneas duplican segmentos de ADN con una frecuencia muy alta. En las poliploidías, que

muchas veces han surgido por hibridación entre especies, se multiplican los genomas (y por tanto se multiplica

la gran fracción de ADN basura). Los genes así repetidos son a menudo prescindibles; dejan de ser conservados

por la selección darwiniana y evolucionan hacia la degradación. Ciertas infecciones víricas y la proliferación

de elementos móviles pueden incrementar el ADN drásticamente, sobre todo en periodos en los que la

población se ha reducido y la selección natural es poco eficaz. Millones de estas secuencias de ADN parasitario

infestan los genomas. Con el tiempo, la mayoría acaban siendo inutilizadas por mutaciones y convirtiéndose en

reliquias que evolucionan a la deriva.

Las deleciones por otra parte, son mutaciones que eliminan secuencias de ADN. Ciertas especies parecen tener

un sesgo interno en favor de las deleciones y esto, junto con la selección natural, ayuda a explicar por qué

algunos organismos han miniaturizado el genoma durante su evolución, conservando el número habitual de

genes típicos pero eliminando chatarra a mansalva.

Efectivamente, se trata de fenómenos implicados en la producción y eliminación de ADN basura. Si sostenemos

que el 100% del genoma es funcional, la tremenda diversidad en el tamaño de los genomas que existe en la

Tierra se convierte en un misterio científico sobrecogedor.

Page 133: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

133 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El test de la cebolla nos recuerda que hay una formidable variación en el mundo vivo y que no tenemos el menor

indicio de que el genoma humano sea especial o radicalmente distinto al resto. Cualquier especulación salvaje

sobre “paneles de control” o “millones de funciones” debe poder aplicarse también, y con todas las

consecuencias, a la humilde cebolla, al murciélago, a la ameba o a la plantita carnívora. De lo contrario,

estaríamos cayendo en un quinto error: el antropocentrismo.

¿Qué hay en el genoma?

Veamos, para terminar, algunos datos sobre la composición del genoma humano. Un 9% de nuestro genoma

consiste en virus defectivos (estropeados, “muertos”). Alguna que otra vez, la evolución ha convertido ADN de

origen vírico en una secuencia funcional, útil para el organismo, pero se trata de acontecimientos muy raros.

Ese nueve por ciento procede de antiguas infecciones, son como restos en descomposición y probablemente

siguen ahí porque no resultan perjudiciales.

Un impresionante 44% del genoma está hecho de transposones defectivos. Los transposones son elementos

genéticos móviles descubiertos por la premio Nobel Barbara McClintock. “Saltan” en los cromosomas e

insertan copias de sí mismas. Se trata casi siempre de secuencias parásitas. De nuevo, en algunas ocasiones,

mutaciones surgidas en un transposón o provocadas por éste han dado lugar a funciones útiles. Ojo: solo un

0,05% de nuestros transposones pueden funcionar como tales. El resto ya no puede saltar; están “muertos” y la

evolución molecular degenera sus secuencias progresivamente. Hay que decirlo otra vez: ¡son el 44% de nuestro

genoma!

Los intrones (casi el 30% del genoma, como ya vimos) consisten principalmente en ADN que no está

evolutivamente conservado, que carece en su mayor parte de funciones conocidas y que está plagado de

transposones.

Los pseudogenes constituyen un modesto 1% del genoma del Homo sapiens (pero puede que una proporción

mucho mayor en una bacteria como la Rickettsia). Una vez más se trata de secuencias cadavéricas. Antaño

fueron genes codificantes clásicos, pero la selección natural los abandonó y quedaron inutilizados por las

mutaciones. Desde entonces, su secuencia se desbarata acumulando cambios al azar. Un ejemplo es el gen GLO,

necesario para sintetizar vitamina C, que se fastidió en el linaje de los antropoides. GLO es ahora un pseudogén

sin función alguna y, como consecuencia, podemos padecer escorbuto.

Se conocen relativamente bien muchos otros elementos y tipos de secuencias en nuestro genoma. Están los

genes que codifican proteínas y RNAs, las secuencias reguladoras, los telómeros, el ADN satélite… L. A.

Moran tiene este post clásico sobre el asunto. En él encontraréis estimaciones conservadoras acerca de las

cantidades de ADN basura y su localización.

La creencia en un genoma inexplorado y prácticamente desconocido forma parte necesaria del mito del “tesoro

en el vertedero”. Este es el sexto error: el adanismo. Creer que partimos de cero, ignorar el progreso previo. Sin

duda hay mucho por averiguar y las sorpresas están garantizadas, pero no debemos desdeñar la investigación

acumulada. El ADN basura encaja confortablemente con todo ese conocimiento. De hecho, está bien fundido

con éste; forma parte del armazón. Quien pretenda extirparlo lo tiene muy crudo, científicamente hablando. Y,

sin embargo, ¡triste paradoja! su mala fama y el mito del tesoro en el vertedero durarán aún muchos años.

Este post ha sido realizado por @Paleofreak y es una colaboración de Naukascon la Cátedra de Cultura

Científica de la UPV/EHU.

https://culturacientifica.com/2017/06/23/adn-basura-negacionismo-malentendidos-cebolla-segunda-

parte/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaCientfi

ca+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29

Page 134: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

134 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Stanislaw Lem

Viajes estelares y un archivo extraterrestre

Se publica por primera vez en castellano Astronautas, la ópera prima de ciencia ficción del maestro polaco,

clásico absoluto del género y virtuoso incomparable.

Stanislaw Lem en 1962. Autor de "Solaris", traducido a más de 40 idiomas.

Si uno menciona al polaco Stanislaw Lem, en seguida aparece la descripción: “escritor de ciencia ficción”. Y

un segundo después: Solaris (1961). Hoy que la obra literaria de Lem está del todo completa desde hace una

década (falleció en 2006) ese libro sigue siendo un clásico absoluto del siglo XX, a la altura de, por

ejemplo, El extranjero de Camus, o El cazador oculto de Salinger. Con la virtud adicional de ser una obra de

ciencia ficción y fantasía, no solo de extraordinaria imaginación sino también de sugerencia de ideas

complejas y esquivas. Empezando por el riesgo de que su principal ser viviente sea un planeta-océano.

También la ayudó a llegar rápido a ese puesto la gran adaptación al cine de Andrei Tarkovski que, como suele

ocurrir, la hizo con pocas ganas, pero logró otro clásico, esta vez del cine.

Los lectores de Lem han tenido suerte en su difusión. Sellos como Bruguera, Alianza y Minotauro (que

difundió Solaris y El invencible) dieron a conocer buena parte de la obra. En especial Bruguera no se quedó

en el género de la ciencia ficción y tradujo La fiebre del heno, una obra maestra de la novela policial bizarra,

un poco en la liga de El maestro del juicio final de Leo Perutz. Una serie de muertes de astronautas en Italia

termina por apuntar a un culpable curioso: el exceso de planos de complejidad de la vida masiva. También

tradujo su otra novela policial, La investigación (casi un borrador de La fiebre del heno) y sus libros que

inventan libros, al estilo de Borges, en los años 70 y 80: Vacío perfecto y Un valor imaginario, completados

en polaco con Provocación y Golem XIV, cuarteto reunido en un tomo: Biblioteca del siglo XXI.

Page 135: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

135 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En su ciencia ficción hay dos sabores, sólo aparentemente diversos: el de los libros “serios”,

como Fiasco, Edén, Memorias encontradas en una bañera (densamente kafkiana), o El invencible. Luego

están una novela satírica como El congreso de futurología y las decenas de cuentos, entre filosóficos y

surreales, reunidos en tomos sucesivos de “historias del piloto Pyrx” o “retornos” o “diarios” de las estrellas.

En ambos casos, se nota que Lem, que tuvo todo tipo de experiencias en una Polonia recorrida por las

costumbres y excesos del comunismo y la guerra (soportar cinco años de censura de su primera novela

“realista” por no ajustarse a los patrones del Partido, por ejemplo), está fascinado por dos temas. Ellos son la

complejidad a) de la raza humana, y b) del mundo físico y comunicacional, en tanto pensador interesado en la

ciencia.

En el primer caso, escribió en un texto autobiográfico: “Me irrita el mal y la estupidez. El mal nace de la

estupidez y la estupidez se alimenta del mal. La televisión está llena de violencia y hace del mal una cosa

cotidiana. Gracias a la tecnología se refuerza el anonimato del crimen. Internet facilita hacer mal al prójimo”.

Al mismo tiempo reconoce que “la historia de la humanidad no es más que un tic en el reloj geológico”. Tal

vez por eso se ha dedicado en más ocasiones a describir, en una mezcla de pesimismo y fascinación, la

dificultad repetida de comunicarse con razas extraterrestres, o de penetrar en el sistema de planetas extraños.

El último sello en interesarse con paciencia y cuidado en su obra es Impedimenta. Decidido a hacer las cosas

bien, ha partido de los originales polacos para elaborar versiones directas. Cuatro títulos repiten libros ya

difundidos: Solaris, Vacío perfecto, Magnitud imaginaria y La investigación. En otros casos dio a conocer

inéditos, empezando por El hospital de la transfiguración, la primera novela demorada por la censura, seguida

luego por Golem XIV y los relatos de Máscara.

Ahora se agrega su “primera novela de ciencia ficción”, Astronautas, de 1951. El libro tiene una importancia

esencial, porque su éxito inesperado fue el que lo decidió a cultivar con altura un género que lo llevó incluso a

formar parte de la Asociación de Escritores Norteamericanos de Ciencia Ficción, aunque fue expulsado

cuando se le ocurrió criticar el bajo nivel del género en Estados Unidos.

La chispa fue un paseo y una conversación con un “señor gordo” del que no sabía que era jefe de una

editorial. Comentaron la falta de novelas polacas del género. Allí el compañero de charla le encargó que

escribiera una. “Al cabo de unas semanas”, comenta en un texto autobiográfico, “me llega el contrato, sólo

falta poner el título. Puse Astronautas, aunque no sabía aún de qué iba a ser el libro”.

El resultado fue insólito. La novela no sólo funcionó muy bien en Polonia, sino también (y acaso sobre todo)

en Alemania (donde se llamó Der Planet des Todes), país al que Lem viajaba a cambiar los marcos orientales

por marcos occidentales en Berlín Occidental, con temor de que los policías lo detectaran por tener escrito en

la frente: “¡El de la estrella roja!”. Una vez entregada, una escritora y asesora de la editorial la hizo pedazos,

comentando entre los rasgos negativos la falta de conciencia de clase. El editor, irónico, se burló de ella

diciéndole que si en el cosmos existiera la lucha de clases, tendría que existir el Partido Comunista de Venus,

que nunca habría permitido que se invadiera la Tierra.

Un prólogo de Jerzy Jarzebski exagera los defectos del libro. Lo trata de ilegible y excesivamente didáctico.

Es cierto que sus primeros capítulos constituyen una especie de curso sobre la actividad científica. Pero el

arranque, basado en el meteorito enorme que cayó en Siberia en 1908, considerado en realidad una nave que

estalló allí, es poderoso en su tono “informativo”. Pero incluso en esa zona preliminar, el estilo de Lem

adolece sobre todo de la falta de tensión relativa que impone la idea de un futuro donde el último país

capitalista ha desaparecido hace tiempo. Por lo demás, de manera un tanto arcaica, pero real, exhibe la presión

de seriedad e intensidad que lo relacionarían más tarde con este tipo de temas.

El libro es mucho más absorbente en la segunda mitad, donde la nave terrestre parte a Venus, integrada por

una serie de científicos de distinto tipo y nacionalidad, más un piloto encargado de ser el narrador, más simple

Page 136: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

136 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

y activo. El entretejido entre las distintas personalidades es sostenido sobre todo por el “sentido de lo

maravilloso” que caracterizaba a buena parte del género de la época.

Las páginas sobre el paisaje de Venus, lentamente recorrido y desentrañado, van acompañados por un manejo

también minucioso de la intriga acerca de los “seres” agresivos que habían tratado de conquistar la Tierra.

Lejos de la falta de imaginación que suele caracterizar a la producción estadounidense de alienígenas

(generalmente insectos gigantes), Lem juguetea unas páginas con la posibilidad de que sean pequeñas

hormigas metálicas, aunque cuando se llega al final del recorrido, la forma de estos seguirá estando oculta, en

la línea de su tenaz creencia en la impenetrabilidad de algunos misterios del cosmos.

Una virtud esencial para poder sacarle el jugo a esta novela con más de sesenta años de edad, tal vez sea

conservar cierto gusto por las viejas novelas del género, en cualquier idioma. Dotado de ese plus de paciencia,

el lector puede ir viendo poco a poco cómo también está leyendo un libro en el que el autor expone rasgos que

después desarrollaría. O cómo, en los paisajes, hace recordar por momentos al un poco posterior J. G. Ballard,

por el esfuerzo para conjurar en sus primeras novelas panoramas realmente extraños.

Astronautas, Stanislaw Lem. Impedimenta, 408 págs.

https://www.revistaenie.clarin.com/revista-n/literatura/viajes-estelares-archivo-

extraterrestre_0_rJAREWv7W.html

Page 137: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

137 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 12 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300

patologías poco conocidas por la población, las inmunodeficiencias primarias —enfermedades que se

manifiestan por alguna alteración en los mecanismos implicados en el sistema inmune, lo que ocasiona

constantes procesos infecciosos o alergias a quienes las padecen—, en su conjunto son más frecuentes en

pediatría que las leucemias y linfomas, esto de acuerdo con Francisco Javier Espinosa Rosales, científico de la

Unidad de Investigación en Inmunodeficiencias del Instituto Nacional de Pediatría (INP).

En 1952, el médico estadounidense Ogden Bruton Carr describió la primera inmunodeficiencia primaria, la

agammaglobulinemia ligada al cromosoma X, causante de infecciones recurrentes a partir de los seis meses de

edad. Años más tarde se identificó el gen mutado de BTK como el responsable de esta. Este suceso, señala el

artículo "Conceptos básicos de las inmunodeficiencias primarias", publicado en la Revista Alergia México,

inspiró más tarde a un grupo de investigadores que estudiaba pacientes con deficiencias de anticuerpos.

En los últimos 10 años, a nivel internacional, ha habido una revolución en el conocimiento de las

inmunodeficiencias primarias y es que se han identificado nuevos genes que causan estas enfermedades, así

había indicado Sara Espinosa Padilla, investigadora del Instituto Nacional de Pediatría a principios de 2016,

durante la presentación de una plataforma para el diagnóstico de estas.

En la actualidad, los avances científicos, en particular aquellos relacionados con la biología molecular, han

posibilitado la identificación de 300 genes relacionados con alguna inmunodeficiencia primaria.

Francisco Javier Espinosa Rosales, maestro en ciencias con especialidad en inmunología, señala que en México

cada año nacen aproximadamente 350 niños con las formas más graves de estas inmunodeficiencias, las cuales

ponen en riesgo de muerte si el médico no las detecta a tiempo.

“Todas ellas tienen en común un defecto en alguno de los genes que regulan o controlan las respuestas

inmunológicas. El sistema inmune es muy importante para defendernos contra las infecciones por bacterias,

virus u hongos. Estos niños tienen una predisposición exagerada a sufrir infecciones recurrentes o que son más

graves de lo habitual, que se complican inesperadamente, o bien afectan el crecimiento y desarrollo y ponen en

peligro la vida de los niños”, explica.

Page 138: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

138 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Desde los años setenta, investigadores del INP comenzaron a identificar estas enfermedades, hoy es considerada

la institución líder en el diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias.

En 2008, por iniciativa del doctor

Francisco Espinosa se creó la Unidad de Investigación en Inmunodeficiencias y, en colaboración con la

Fundación Mexicana para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias (Fumeni), logró en 2003 incluir la

inmunoglobulina humana —para el tratamiento de pacientes con deficiencias de anticuerpos— en el catálogo

básico de medicamentos del Consejo de Salubridad General.

“Gracias a esto se logró que las instituciones pudieran comprar inmunoglobulina, porque no estaba en el cuadro

básico y las instituciones no la podían adquirir. De los 350 niños que nacen cada año con las formas más graves

de las inmunodeficiencias primarias, aproximadamente la mitad de ellos no produce suficientes anticuerpos o

son de mala calidad, si a estos niños se les reemplaza la inmunoglobulina, pueden tener una vida normal”,

explica Francisco Espinosa.

El especialista, quien llegó como residente al área de investigación en inmunología del INP hace 25 años, señala

que uno de los esfuerzos más importantes realizados por la institución es la divulgación y generación de nuevos

conocimientos sobre estas enfermedades.

“En el año 2000, las inmunodeficiencias solo se atendían en este instituto. Hoy día hemos creado una red de

trabajo gracias a alumnos que hemos formado y se han establecido en otras partes del país. La misión es

garantizar la supervivencia de estos niños mediante una mejor divulgación que permita a los médicos de primer

contacto hacer el diagnóstico, y lograr que el niño tenga acceso más temprano e integral al tratamiento de

primera calidad. Hemos logrado entrenar a casi cuatro mil médicos generales y pediatras a través de un taller

donde les enseñamos cómo abordar este problema, diferenciar cuando un niño no tiene algo serio del que sí lo

tiene”, destaca.

Colaboración nacional e internacional

Una parte importante en el estudio de las inmunodeficiencias primarias ha sido la colaboración nacional e

internacional con otros grupos de investigación que trabajan sobre el mismo eje.

Page 139: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

139 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Es así que en 1993, un grupo de inmunólogos de Argentina, Brasil, Chile y Colombia decidió formar el Grupo

Latinoamericano de Inmunodeficiencias Primarias (LAGID). México se sumó a esta iniciativa y hoy, junto con

los 20 países miembros, integra la Sociedad Latinoamericana de Inmunodeficiencias (LASID).

Francisco Espinosa, actual vicepresidente de la LASID comenta que esta colaboración es de gran importancia

dado que los países latinoamericanos comparten ciertas características que no tienen otras naciones. “Por

ejemplo, los gérmenes de nuestros países son más de tipo tropical y muy diferentes de los que hay en Europa o

Estados Unidos. Esta colaboración nos permitirá conocer las diferencias de los niños de Latinoamérica con los

del resto del mundo. Nuestro eje central ha sido la colaboración”, comenta.

El objetivo de la iniciativa internacional es crear un registro de estas enfermedades en cada país y establecer

programas de colaboración para mejorar su difusión, al ser todavía consideradas patologías poco frecuentes,

por consiguiente, son muchas veces desconocidas por la población e incluso por los médicos de primer nivel.

“El problema es que a los médicos nos entrenan muy bien para saber qué bicho causa tal infección, pero rara

vez nos entrenan para ver por qué un niño es hospitalizado una y otra vez por infecciones y deja de crecer. El

médico pensaba que las inmunodeficiencias eran tan raras que no valía la pena preocuparse por ellas ya que no

se podían diagnosticar y si se diagnosticaban, para qué, si no se podían tratar”, explica Francisco Espinosa.

Hoy, a raíz de las colaboraciones internaciones y la formación de especialistas, la identificación e incidencia ha

ido en ascenso en México, así lo indica el doctor Francisco Espinosa. “Esto ha permitido que el número de

pacientes diagnosticados crezca notablemente en los últimos años”, comenta.

A este logro se suma la participación del Grupo Mexicano de Inmunodeficiencias Primarias (Mexgid)

conformado en 2007 por investigadores, pediatras especialistas en inmunología clínica e infectología, adscritos

a diferentes instituciones como son la Unidad de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social de

Monterrey, el Centro Médico de Occidente de Guadalajara, el Hospital Pediátrico de Alta Especialidad de

Tuxtla Gutiérrez, el Hospital del Niño Poblano, el Hospital del Niño y Adolescente Morelense, por mencionar

algunos.

Terapia génica

En 1980, expertos en Estados Unidos introdujeron un gen que codifica para la enzima adenosina desaminasa

en niños que presentaban una inmunodeficiencia combinada grave, y en 1995 investigadores en Italia llevaron

a cabo el mismo tipo de ensayo, así, en 1995 los dos grupos de investigación reportaron el experimento clínico

y con ello la eficacia de este procedimiento en pacientes con esta condición: la terapia génica, así lo describe

el artículo“Aplicaciones de la terapia génica”.

La terapia génica, define el texto anteriormente citado, “utiliza material genético en el tratamiento de

enfermedades, intenta modular la función celular, pudiendo corregir la deficiencia causada por la pérdida o

alteración de un gen al modificar la expresión de proteínas”. En la actualidad, la terapia génica se presenta como

una alternativa viable en el tratamiento de algunas inmunodeficiencias primarias, este tratamiento se practica

únicamente en Italia, Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos.

Page 140: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

140 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Francisco Espinosa Rosales.Hasta ahora, en países donde aún

no se practica la terapia génica el tratamiento para enfermedades como la inmunodeficiencia combinada grave

ligada al cromosoma X —mejor conocida como síndrome del niño burbuja— es el trasplante de células

progenitoras.

Pronto, señala el investigador del INP, Francisco Espinosa, esta nueva tecnología beneficiará a niños mexicanos

con algunas de las cuatro enfermedades más frecuentes que requieren de un trasplante de células progenitoras:

inmunodeficiencia combinada grave ligada al cromosoma X, inmunodeficiencia combinada grave por

deficiencia de adenosina desaminasa, enfermedad granulomatosa crónica y el síndrome de Wiskott-Aldrich.

“Aunque tenemos la capacidad para realizar el trasplante óptimo de células progenitoras, hay un grupo de niños

en los que no encontramos donadores porque la genética de los mexicanos es diferente de muchas otras

poblaciones, en este sentido, existe una nueva forma de tratamiento: la terapia génica. Básicamente consiste en

sacar las células madre del paciente enfermo, las infectas con un virus que tiene en su genoma el gen corregido.

Las células madre, al ser infectadas, comienzan a producir la proteína de una manera adecuada y se le regresan

al niño, como un autotrasplante”, explica.

Hasta ahora, señala el doctor Francisco Espinosa, ningún país en Latinoamérica pone en práctica esta terapia,

por lo que México podría ser pionero y líder en la región en el desarrollo de esta. Y es que desde 2010, el INP

trabaja en la creación de una unidad en terapia génica.

“Con la terapia génica los tiempos de espera de trasplante se reducirán y también abre la posibilidad de tratar

otras patologías como la hemofilia y muchas enfermedades genéticas causadas por un defecto monogénico, es

decir, cuando está afectado un solo gen. En 2013, comenzamos a trabajar con países como Inglaterra e Italia.

Se espera que en 2018 esté lista la infraestructura y en 2020 tener nuestro primer tratado”, dice.

Page 141: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

141 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Plataforma de diagnóstico genómico

Con el desarrollo de las tecnologías de secuenciación masiva es posible obtener secuencias de ADN (ácido

desoxirribonucleico) de forma rápida y con un menor costo; en esta línea, el INP, en colaboración con el

Instituto Nacional de Medicina Genómica, desarrolló una plataforma de diagnóstico genómico para niños con

inmunodeficiencias primarias.

“Las nuevas plataformas de secuenciación de alto rendimiento hacen mucho más fácil el diagnóstico. Llevamos

como cuatro casos diagnosticados a través de esta plataforma. Esta tecnología de nueva secuenciación nos ha

permitido acceder a cosas por las que antes dependíamos de otros países”, dice.

La tecnología, que se presentó en los primeros meses de 2016, no solo permitirá identificar genes causantes de

alguna de estas enfermedades del sistema inmunitario, además se podrá realizar asesoría genética a las familias.

“La manera de saberlo es tener localizado el gen causante y observar si los dos papás son portadores e

informarles el riesgo que tiene —en caso de buscar otro descendiente— de ser afectado por la misma

enfermedad de su hijo… Será una revolución para la medicina y para este tipo de enfermedades”, afirma.

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/12124-avances-en-el-tratamiento-de-las-

inmunodeficiencias-primarias

Page 142: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

142 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Más allá del modelo estándar con Quim Matías

Francisco R. Villatoro

He participado en el episodio 116 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado

“Especial Nueva Física, más allá del Modelo Estándar; Tertulia con Joaquim Matías”, 22 Jun 2017. “La

tertulia semanal ha repasado las últimas noticias de la actualidad científica.”

Se inicia el programa hablando sobre el modelo estándar. Permíteme un resumen libre de lo que se comenta

escrito entre Alberto Aparici y un servidor (no detallaré qué parte es de cada uno, tampoco lo sé, pues se ha

escrito a dos manos). El Modelo Estándar es el marco que permite describir todas las interacciones (fuerzas)

fundamentales, salvo la gravitación. El modelo estándar es una teoría cuántica de campos para cuatro de las

cinco interacciones fundamentales.

Se conocen 118 campos cuánticos, que aparecen como diferentes partículas: quarks, leptones cargados,

neutrinos, bosones vectoriales y un bosón escalar). Por ejemplo, el campo electrónico tiene 4 componentes,

dos corresponden al electrón (izquierdo y derecho) y dos al positrón (izquierdo y derecho). El campo quark

arriba tiene 12 componentes, tres parejas corresponden al quark arriba (izquierdo y derecho) con sus tres

hipercargas de color (rojo, verde y azul) y las otras 6 al antiquark arriba con sus tres antihipercargas de color

(antirojo, antiverde y antiazul). Los neutrinos tienen dos componentes (no sabemos si una corresponde al

neutrino y la otra al antineutrino, como serían si fuera un fermión de Dirac, o si corresponden a las

componentes izquierda y derecha de un fermión de Majorana. El fotón tiene dos componentes (polarización)

y los 8 gluones también dos componentes. Los bosones W+, W− y Z0 tienen tres componentes cada uno. El

Higgs tiene una sola componente. Sumando quarks, leptones cargados y neutrinos tenemos 4 × 6 × 3 + 4 × 3

+ 2 × 3 = 90 componentes fermiónicos, los bosones vectoriales y el bosón escalar tenemos 2 + 8 × 2 + 3 × 3 +

1 = 28 componentes bosónicos, sumando suman 118 componentes totales; podría haber más si los neutrinos

son de Dirac, si existe el axión, etc.].

Page 143: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

143 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici @cienciabrujula (por

videoconferencia), Francis Villatoro @emulenews (por videoconferencia), Nacho Trujillo, Joaquim Matías

(RG, GS) y Héctor Socas @hsocasnavarro (@pcoffeebreak). Todos los comentarios vertidos durante la

tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración

entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de

Astrofísica de Canarias.

La física de partículas habla sobre… las partículas, pero la teoría sugiere que éstas no son el objeto

fundamental. El objeto fundamental serían los campos, y las partículas son una de las posibles

manifestaciones de éstos. Los campos son algo que llena el espacio, almacena energía y puede emplear esa

energía para transmitirla a otros campos… cuando el campo vibra y esa vibración se propaga a grandes

distancias nosotros vemos una partícula. Si el campo cede parte de su energía a otro campo decimos que ha

ocurrido una interacción; en este proceso pueden crearse nuevas partículas en el campo que ha recibido el

chute de energía, y también pueden desaparecer partículas en el campo donante, por eso es cómodo visualizar

las interacciones como “partículas que se transforman las unas en las otras” mientras la energía y el momento

lineal se conserva. Pero los campos pueden hacer también otras cosas con la energía: pueden almacenarla en

estados sin partículas (vacíos, quizá diversos), y pueden moverla de una forma no propagante (efecto túnel,

partículas virtuales). Nosotros podemos estudiar fácilmente los estados de partículas, en experimentos como

los aceleradores, y las demás manifestaciones del campo normalmente las vemos de forma indirecta, a partir

de los efectos físicos que producen.

¿Cuántas interacciones hay? En rigor se conocen cinco interacciones fundamentales, una clásica, la

gravitación, y cuatro cuánticas; estas últimas son de dos tipos, tres interacciones gauge, la interacción

electromagnética, la interacción débil y la interacción fuerte, y una interacción que no es gauge, la interacción

de Yukawa. Antes de 2012 era habitual hablar de cuatro interacciones fundamentales, pero desde 2012 ya es

mejor hablar de cinco interacciones fundamentales (aunque no todas sean gauge).

Page 144: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

144 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

La interacción fuerte forma hadrones, partículas compuestas formadas por quarks y gluones. En la charla con

Quim se habla de los mesones B, uno de esos hadrones, pero los más conocidos son el protón y el neutrón, y

quizás también el pión (o mesón pi). Los quarks (las únicas partículas que sienten la interacción fuerte) y los

gluones (las partículas que median dicha interacción) no existen como partículas libres; estas partículas tienen

hipercarga de color y el vacío de la interacción fuerte tiene fluctuaciones de energía tan grandes que solo

permiten la existencia de estados neutros para la hipercarga de color [confinamiento]; estos estados se

comportan como partículas compuestas de quarks y gluones. La interacción fuerte forma hadrones (bariones

como el protón y mesones como el pión), hadrones exóticos (tetraquarks, pentaquarks, etc.), y otros estados

aún no observados (como las glubolas).

Las desintegraciones de partículas son resultado de las interacciones. Cuando una partícula interacciona

transfiere parte de su energía a otros campos. En una desintegración (decay en inglés) la transferencia de

energía es total: la partícula original desaparece y aparecen otras nuevas a partir de la energía que la partícula

original acumulaba. Las opciones (canales de desintegración) que tiene disponibles una partícula para

desintegrarte dependen de con qué campos puede interaccionar, a cuáles puede transferirles su energía. Hay

que tener cuidado con la palabra “desintegración” que sugiere que una partícula está hecha de otras partículas

y se “rompe” en dichas partículas, lo que es falso (salvo para partículas compuestas). Lo que ocurre es que la

energía en una excitación tipo partícula de un campo se transfiere a otros campos dando lugar a excitaciones

tipo partícula de dichos campos, pasando el campo original a su estado de vacío. Una partícula puede

“desintegrarse” en otras partículas de todos los modos posibles que no violen las leyes de conservación

asociadas a las interacciones que la afectan (que dependen del tipo de partícula); para partículas compuestas,

como los hadrones (bariones y mesones), dado que los quarks “sienten” todas las interacciones

fundamentales, el número de canales de desintegración es enorme, habiéndose observado para muchos de

ellos hasta cientos de canales.

La física “más allá del Modelo Estándar” estudia los pequeños defectos del Modelo Estándar y trata de

averiguar qué otras partículas e interacciones nos hacen falta. Algunos de estos defectos o anomalías aún sin

explicación son la pequeñez de la masa de los neutrinos, la existencia de la materia oscura, la inflación, la

asimetría materia-antimateria, etc. El término “física más allá del modelo estándar” comprende todas las

propuestas para resolver estos problemas, desde el estudio de nuevas interacciones cuánticas (nuevos

bosones) a nuevas partículas de materia (nuevos fermiones) aún por descubrir que habrán de ser añadidos al

modelo estándar.

Debemos recordar que cuando se construyó el modelo estándar (1974) se conocían solo dos familias de

quarks y leptones, y más tarde (1977) se descubrió que había una tercera, en aquella época esto era física más

allá del modelo estándar; por ejemplo, la masa de los neutrinos (1998) se consideró entonces como física más

allá del modelo estándar, pero ahora, para la mayoría de los físicos, ya no lo es. Muchas de las cosas que

ahora se califican como física más allá del modelo estándar (como los axiones o los monopolos magnéticos)

es posible que cuando sean confirmadas por los experimentos acaben incorporándose al modelo estándar y

formen práctica se su última versión.

Hay muchas alternativas al Modelo Estándar: Supersimetría, GUT, tecnicolor, … La teoría cuántica de

campos permite añadir al modelo estándar SU(3)C x SU(2)L x U(1)Y infinidad de posibles nuevas

interacciones y/o partículas sometidas a las interacciones ya conocidas. Puede haber nuevas interacciones

U(1)’ (mediadas por fotones oscuros, o por bosones Z prima, según su masa sea pequeña o enorme), SU(2)’

(mediadas por bosones W prima y Z prima), SU(3)’ (mediadas por nuevos gluones prima, como p.ej. el

technicolor), o incluso grupos de simetría gauge más grandes como SU(4), SU(5), SO(10), E6, etc. También

puede haber nuevas partículas escalares (como el axión, el inflatón, etc.), nuevos fermiones quirales como los

quarks y leptones conocidos (como una cuarta generación de partículas, no descartada si sus neutrinos tienen

una masa por encima de 45 GeV), como nuevos fermiones no quirales (como los quarks vectoriales), etc.

Page 145: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

145 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Una idea popular a finales de los 1970 es la gran unificación, la incorporación del modelo estándar dentro de

un grupo de simetría mayor, las llamadas teorías GUT (o de gran unificación), que pueden estar basadas en

grupos de simetría como SU(5), SO(10) o E6 que son capaces de contener en su interior la descomposición

SU(3)xSU(2)xU(1). Pero la teoría cuántica de campos permite añadir infinidad de exotismos más allá de los

que se usan en el modelo estándar. Por ejemplo, la supersimetría, que duplica todas los campos conocidos

(habría, como mínimo, 118+4 = 122 nuevos campos aún por descubrir con todo un sector de partículas

nuevas, “gemelas” de las conocidas, o “no tan gemelas” pues la supersimetría está rota). Mencionar todo esto

en detalle, dado que la imaginación de los físicos teóricos no tiene límite, nos llevaría muy lejos. Se puede

afirmar sin rubor que cada físico teórico del mundo ha propuesto al menos una nueva interacción o una nueva

partícula (p. ej. Alberto Aparici y Joaquim Matias lo han hecho ya).

¿Cuáles son los canales de desintegración de los mesones B? La física de los mesones B es muy complicada y

el número de canales es enorme (en el Particle Data Group se les dedica 48 páginas y la mitad describen

canales de desintegración diferentes). Un mesón B+ está formado por un antiquark b (bottom) y un quark u

(up), un B− por un quark b y un antiquark u, un B0 por un antiquark b y un quark d (down), y su antipartícula

por un quark b y un antiquark d. La interacción débil mediada por los bosones W (que tienen carga eléctrica

unidad 1) permite que un quark tipo arriba (u, c, o t, con carga eléctrica 1/3) se transforme en un quark tipo

abajo (d, s, o b, con carga eléctrica 2/3), y viceversa. Gracias a ello un mesón B+ se puede desintegrar vía un

bosón W (desintegración leptónica a nivel árbol) en una pareja de leptones (electrón-positrón, muón-

antimuón, etc.). También se puede desintegrar vía un pareja de bosones W y/o Z (desintegración

semileptónica a nivel lazo o loop) en otro mesón y una pareja de leptones; por ejemplo, en un mesón K (o

kaón escalar), si los espines de sus quarks son opuestos, o en un mesón K* (o kaón vectorial), si sus espines

apuntan en la misma dirección. Este último caso es el que comenta Quim en la tertulia.

Por cierto, en la introducción del podcast yo afirmo que un quark b se puede desintegrar en un s a nivel árbol

y esto no es posible, dislexia la mía, ya que ambos son quarks tipo abajo; esta desintegración se puede dar

solo a nivel lazo, vía un diagrama tipo pingüino, involucrando dos bosones vectoriales. Estas desintegraciones

que involucran más de un bosón vectorial son mucho menos probables en el Modelo Estándar.

Espero que disfrutes del todo el podcast como lo hemos disfrutado nosotros durante la tertulia.

http://francis.naukas.com/2017/06/23/podcast-cb-sr-115-mas-alla-del-modelo-estandar-con-quim-

matias/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+naukas%2Ffrancis+%28L

a+Ciencia+de+la+Mula+Francis%29

Page 146: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

146 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 12 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto

por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en diferentes patrones y funcionan de manera

conjunta para controlar el pensamiento, emociones, comportamiento, movimiento y sensaciones. Una vez que

se tiene conocimiento de la estructura y funcionamiento del cerebro, se considera importante entender que

actualmente las lesiones cerebrales son una de las principales causas de discapacidad y de deterioro cognitivo.

Las investigadoras Beatriz González Ortuño y Paola González Lázaro, coautoras del libro Afasia, de la teoría a

la práctica, explicaron en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt lo que debemos saber acerca de

lesiones cerebrales y las repercusiones que hay a nivel personal y familiar cuando una persona sufre de algún

tipo de lesión de esta índole.

¿Qué causa una lesión cerebral?

La causa más común que puede ser factor determinante de una lesión cerebral es el traumatismo directo a través

de un golpe o accidente, y la respuesta al trauma suele tener variaciones ya que la persona tiende a sentirse

aturdido o incluso inconsciente por periodos de tiempo indefinidos.

Puedes ver la entrevista aquí.

Page 147: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

147 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Las alteraciones vasculares son otras causas que pueden provocar daño en el cerebro de manera indirecta ya

que un cambio o interrupción en el riego sanguíneo puede desencadenar aneurismas, infartos cerebrales,

isquemias o hemorragias.

Otra causa que conlleva a una lesión cerebral es la aparición de tumores, pues no solo debe considerarse la zona

de crecimiento del quiste sino la brevedad del diagnóstico para evitar que cause un mayor daño al cerebro.

“Es difícil diagnosticar el daño ya que el crecimiento de los tumores es lento y, por lo tanto, el mismo cerebro

va compensando y para cuando se hace evidente el tumor es cuando ya afectó funciones cerebrales debido al

tamaño que alcanzó”, expresó Beatriz González Ortuño.

Accidentes, caídas, deportes extremos de contacto directo como el boxeo o futbol americano, cirugías cerebrales

o infecciones como la cisticercosis, son algunos factores que predisponen al cerebro como un objetivo

vulnerable para adquirir una lesión.

“Sabemos que también existen factores de riesgo que facilitan las lesiones cerebrales y que pueden ser

controlados por la persona, como el estrés, sedentarismo, hipertensión, fumar o beber alcohol, y que a través

del cuidado cotidiano hay menores probabilidades de sufrir algún daño”, comentó Paola González Lázaro.

El proceso de recuperación

La recuperación tiene un periodo de tiempo indefinido, puede medirse en semanas, meses e incluso años,

depende de la gravedad del daño y además puede ser incompleta, ya que los efectos de una lesión cerebral duran

toda la vida.

¿Quiénes son las autoras?

Beatriz González Ortuño

Directora de la clínica Afasia Contacto

Coautora del libro Afasia. De la teoría a la práctica

5559 5563

@afasiacontacto

[email protected]

Paola González Lázaro

Coautora del libro Afasia. De la teoría a la práctica

Miembro de la Sociedad Latinoamericana de

Neuropsicología

[email protected]

Beatriz González mencionó que el cerebro tiende a restablecerse de manera espontánea y en un periodo

aproximado de seis meses a un año después de sufrir la lesión; el cerebro se reorganiza, se adapta y reencamina

su proceso de sanación, complementándose con terapia neuropsicológica y tratamientos farmacológicos.

Una vez que la lesión en el cerebro ya está presente, el cuerpo entra en un proceso que permite su rehabilitación

y de acuerdo con Paola González hay diferentes maneras en que el cerebro puede sanar, pues gracias a la

Page 148: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

148 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

cualidad de plasticidad que tiene la materia gris, las dendritas neuronales pueden crecer nuevamente y cubrir

las áreas dañadas de forma parcial.

Los mecanismos de sustitución funcional son otro medio por el cual hay una regeneración de la capacidad

cerebral para resarcir los daños. A través de este medio, otras áreas del cerebro que permanecen intactas toman

la funcionalidad del área que ha sufrido la lesión, pero no de manera completa.

Existen además variables que influyen en este proceso de reparación, son diversas y están relacionadas con la

rapidez con que el cerebro puede rehabilitarse. Una de estas variables es la edad, ya que a menor edad el cerebro

tiene mayor capacidad de plasticidad y posibilidad de recuperación.

Beatriz González y Paola González

La localización y extensión de la lesión, así como la etiología de la lesión, es decir, la causa que originó la

lesión, también son variables importantes que permitirán conocer qué habilidades son las afectadas y así

concretarse en tratarlas, “es diferente tener el daño porque fue una cuestión vascular o porque fue un fuerte

golpe en la cabeza y, en este sentido, el golpe en la cabeza tiene un mejor pronóstico de recuperación que el

evento vascular”, subrayó Beatriz González.

Se debe considerar que los antecedentes personales también son un factor influyente en el proceso de

recuperación ya que, de acuerdo con la especialista, se indica que el nivel educativo o intelectual que la persona

lesionada posea será una variable que determine el tiempo de la rehabilitación, debido al trabajo cognitivo que

el cerebro tiene hace que haya mejores pronósticos.

Page 149: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

149 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El factor emocional es otro determinante que influye de gran manera en el proceso de recuperación ya que una

persona que está motivada y comprometida con su círculo social más cercano, como es la familia, tiene una

mayor probabilidad de recobrar su salud, que alguien abandonado y sin compromiso con la vida.

.“Mantener el cerebro activo por medio de trabajos cognitivos como la lectura, resolver crucigramas, etcétera,

está relacionado con el envejecimiento mismo y un cerebro bien estimulado permite retrasar este proceso a

nivel mental”, mencionó Paola González.

Repercusiones personales y familiares de una lesión cerebral

Dependiendo de la localización de la lesión cerebral, así como de su extensión, pueden presentarse diferentes

trastornos que van desde los lingüísticos o motores hasta los cognitivos en cuestiones de atención, memoria o

toma de decisiones, afectando así la calidad de vida del lesionado.

“Independientemente de la lesión, es importante saber que siempre hay un antes y un después, ya que no solo

afecta la imagen del paciente sino sus relaciones intra e interpersonales, entre las que se incluye el aspecto

laboral”, explicó Beatriz González.

Cuando está presente una enfermedad o lesión en un familiar, explicó la especialista, esta afecta a todos los

miembros y personas cercanas a el, al grado de que las rutinas y responsabilidades pueden cambiarse o

interrumpirse, pues alguien se convierte en el encargado de la atención del enfermo.

“Se ha hablado mucho del estrés del cuidador primario, que termina siendo uno de los miembros de la familia

más cercanos como la pareja o los hijos y representa un cansancio tanto físico como emocional”, mencionó

Beatriz González. Este estrés puede definir en muchos casos la calidad de vida del enfermo y de la familia en

general.

Para evitar este tipo de manifestaciones negativas en el núcleo familiar, las investigadoras consideran que es

necesario tener una buena red de apoyo, ya sea con los mismos familiares o a través de un grupo de

profesionales, así como no olvidar que es necesario tener un tiempo personal.

La mejor manera de evaluar la recuperación del paciente con lesión cerebral, afirman, es a través de la

reinserción laboral, ya que por medio de este proceso se tiene un mayor reto en las habilidades de pensamiento,

comunicación y concentración.

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/12407-que-debemos-saber-sobre-las-lesiones-

cerebrales

Page 150: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

150 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El teorema de Morcom

Por César Tomé

El cómic Le Théorème de Morcom –con guión de Benoît Peeters y dibujos de Alain Goffin– se publicó por

primera vez en 1992, en Les Humanoïdes Associés. La editorial lo presenta de la siguiente manera:

Tras la muerte del famoso lógico Julius Morcom, Fred Mathison, periodista en Journal of Science, decide

escribir un artículo relatando la carrera de este brillante hombre. Pronto descubre que Morcom estaba lejos de

ser un matemático ordinario. Y que su trabajo sobre la “máquina universal” interesaba a más de uno… Este

viaje por las sombras de los servicios secretos, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, es una historia

vibrante de suspense matemático.

Imagen 1. Portada del cómic.

¿Julius Morcom es un matemático real? Y Fred Mathison, ¿no os recuerda a alguien ese apellido? ¿Ni aun

sabiendo que el tebeo trata de matemáticas y máquinas?

Page 151: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

151 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

El nombre completo de Alan Turing era Alan Mathison Turing; de hecho, su padre se llamaba Julius

Mathison Turing. Así, los nombres de los personajes –el matemático y el periodista– presentados en el resumen

de la editorial se inspiran en cierto sentido en el matemático británico. Además Christopher Morcom fue el

primer amor –no correspondido, aunque eran grandes amigos– de Alan Turing. Se conocieron en 1927, Morcom

era un año mayor que Turing, y compartían su pasión por la ciencia y el descubrimiento. Su relación se fue

fortaleciendo hasta la trágica muerte de Christopher, en 1930, debido a las complicaciones de una tuberculosis

bovina.

La historia contada en este tebeo comienza el 12 de julio de 1954, en la carretera que lleva de Thornill a

Strangton: un Cadillac se sale de la carretera y cae a un precipicio. Su conductor es el genial matemático Julius

Morcom, que muere instantáneamente. ¿Se trata de un simple accidente de tráfico? ¿De un suicidio? ¿De un

asesinato?

Imagen 2. Primeras viñetas del cómic: la muerte de Julius Morcom.

Page 152: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

152 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Fred Mathison, periodista de Journal of Science, se interesa por esta noticia, y comienza a indagar en el pasado

del matemático: su genialidad al haber escrito con solo 24 años un artículo de lógica matemática que ponía en

duda algunos conocimientos aceptados, su vida como criptógrafo durante la Segunda Guerra Mundial, y su

obsesión por crear ‘máquinas inteligentes’… En una de las cartas que Morcom –su madre vive en Inglaterra, el

matemático en EE. UU., esperando encontrar una mejor disposición hacia sus teorías– envía a su madre antes

de morir, escribe:

Quiero volver a considerar todo a partir de cero para concebir una máquina verdaderamente inteligente,

concebida a imagen de nuestro cerebro, una máquina capaz de pensar, de sentir, de reaccionar, como lo hacemos

nosotros…

Enseguida, el periodista advierte que no es el único interesado en Morcom: alguien busca los apuntes que

contienen sus últimos descubrimientos.

Mathison viaja a Cambridge para proseguir sus investigaciones y entrevistar a Anthony Rules, un antiguo

profesor de Morcom. Rules le habla de la genialidad de su alumno, cuya tesis –On computable Numbers with

an application to the ‘Entscheidungsproblem’ [Nota 1]– es una primera versión de su innovadora teoría. Y

comenta, con pesar, su posterior giro hacia las máquinas inteligentes…

El periodista se reúne también con Kenneth Williams –uno de los estudiantes de Morcom–, con el que el

matemático intentaba construir su máquina –una máquina real–, cuando la guerra les interrumpió.

Prosigue sus investigaciones, y cuando llega al coronel Knox, nota que los secretos militares le van a impedir

conocer el trabajo de Morcom en Bletchley Park. Se entrevista con Sarah Hodges [Nota 3], asistente de Turing

en el establecimiento militar. Sarah le habla de la homosexualidad del matemático, y de los problemas que esto

le generaba –además de desobediencia sistemática– con las autoridades.

A partir de ese momento, asaltan la casa de Anthony Rules, la habitación en el hotel de Morcom, asesinan a

Sarah… buscando documentos del genio. Pero esa búsqueda ya no tiene sentido: la madre de Morcom ha

quemado los cuadernos de su hijo, repletos de cálculos, de gráficas… y de imágenes de chicos, que podían

publicarse y perjudicar la imagen de Julius.

Mathison regresa a su país, marcado por los violentos acontecimientos, y decide abandonar el artículo y su

trabajo en el Journal of Science, para dedicarse a escribir la verdadera historia de Julius Morcom. ¿O es la

historia de Alan Turing y de la máquina ENIGMA?

Page 153: Sistema de Infotecas Centrales · Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos 26 ... documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus ... tutoriales, sección

Sistema de Infotecas Centrales Universidad Autónoma de Coahuila

153 Boletín Científico y Cultural de la Infoteca No. 545 septiembre de 2017

Imagen 3. Alan Turing y Christopher Morcom.

Notas:

Nota 1: Entscheidungsproblem –El problema de decisión– fue un reto en lógica simbólica que consistía en

encontrar un algoritmo general que decidiera si una fórmula del cálculo de primer orden es un teorema. En

1936, de manera independiente, el lógico Alonzo Church y Alan Turing demostraron que es imposible escribir

tal algoritmo.

Nota 2: Bletchley Park es una instalación militar localizada en Buckinghamshire (Gran Bretaña) en la que se

realizaron los trabajos de descifrado de códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Nota 3:Andrew Hodges es matemático, escritor y activista del movimiento de liberación gay de los años 1970.

Es el autor de Alan Turing: The Enigma. Ethel Sara es el nombre de la madre de Alan Turing.

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la

UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta

universidad.

https://culturacientifica.com/2017/06/21/el-teorema-de-

morcom/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+CuadernoDeCulturaCie

ntfica+%28Cuaderno+de+Cultura+Cient%C3%ADfica%29