25
INTRODUCCION El documento presenta un recorrido de la historia reciente sobre participación social y gremial de la población Guatemalteca, en la propuesta y toma de decisiones para la solución de sus problemas, se abordan los niveles de participación, comunitaria, micro regional y lo Municipal, cuyo enfoque es el principal. El documento consta de dos partes, la primera trata de los antecedentes, donde encontramos el marco histórico en un periodo relativamente corto que va desde el proceso de las negociaciones de paz, hasta las reformas a las leyes de participación social, el segundo se basa en el marco jurídico que le da vida al sistema de Participación Ciudadana, con un enfoque en los niveles de organización social que se plantea en la ley de los Consejos de Desarrollo urbano y rural.

Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

  • Upload
    vuhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

INTRODUCCION

El documento presenta un recorrido de la historia reciente sobre participación

social y gremial de la población Guatemalteca, en la propuesta y toma de

decisiones para la solución de sus problemas, se abordan los niveles de

participación, comunitaria, micro regional y lo Municipal, cuyo enfoque es el

principal.

El documento consta de dos partes, la primera trata de los antecedentes, donde

encontramos el marco histórico en un periodo relativamente corto que va desde el

proceso de las negociaciones de paz, hasta las reformas a las leyes de

participación social, el segundo se basa en el marco jurídico que le da vida al

sistema de Participación Ciudadana, con un enfoque en los niveles de

organización social que se plantea en la ley de los Consejos de Desarrollo urbano

y rural.

Page 2: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

2

PRIMERA PARTE

ANTECEDENTES.

Con los acuerdos de Esquipulas I y II en Mayo del año 1986 y agosto de 1987, los

presidentes de Centroamérica dan paso al planteamiento sobre la democratización

en Centroamérica que busca finalizar la lucha armada interna de los países, en

marco de una negociación de paz en donde se plantean los siguientes retos.

a. Asumir plenamente el reto histórico de forjar un destino de paz para

Centroamérica

b. Comprometernos a luchar por la paz y erradicar la guerra

c. Hacer prevalecer el dialogo sobre la violencia y la razón sobre los rencores.

d. Dedicar a las juventudes de América Central, cuyas legítimas aspiraciones

de paz y justicia social, de libertad y reconciliación, han sido frustradas

durante muchas generaciones, estos esfuerzos de paz.

e. Colocar al Parlamento Centroamericano como símbolo de libertad e

independencia de la reconciliación a que aspiramos en Centroamérica1

Además de los retos se plantean procedimientos a seguir y temas a tratar para

alcanzar la paz firme y duradera.

En el marco de este planteamiento sumado a los cambios geopolíticos a nivel

internacional, dan paso al inicio en las negociaciones de paz en Guatemala, con la

creación de la Comisión Nacional de Reconciliación en septiembre de 1987 y la

suscripción del Acuerdo Oslo en marzo de 1990.

1 Acuerdo de Esquipulas II, 07/08/87

Page 3: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

3

Con la firma de los Acuerdos de Paz se dio paso a algunas reformas a leyes

ordinarias, dentro de las cuales se encuentra el Código Municipal, la ley de

Consejos de Desarrollo la ley general de Descentralización el cual se establece el

nuevo sistema de participación ciudadana en la discusión, planificación y solución

de los problemas comunitarios.

Dichas reformas se basan en lo establecido en el ACUERDO SOBRE ASPECTOS

SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIÓN AGRARIA2 en el titulo primero que trata

sobre la, DEMOCRATIZACIÓN Y DESARROLLO PARTICIPATIVO

1. PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN LOCAL

Para profundizar una Democracia Real, Funcional y Participativa, el proceso de

desarrollo económico y social debe ser democrático y participativo y abarcar:

a. La concertación y el dialogo entre los agentes del desarrollo

socioeconómico

b. La concertación entre estos agentes y el Estado en la formulación ,

aplicación de la estrategias y acciones de desarrollo y

c. La participación efectiva de los ciudadanos en identificación, priorización y

solución de sus necesidades

CONCERTACIÓN

a. La concertación social a los niveles nacional, departamental, comunal y de

unidades productivas rurales y urbanas es esencial para estimular y

estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

deben adaptarse para llevar a cabo este papel de concertación y

conciliación de interese, a fin de poder operar con eficacia y eficiencia en

pro de la modernización productiva y de la competitividad, de la promoción

2 Firmado, en México el 06 de Mayo de 1996, entre el Gobierno de la Republica y la URNG.

Page 4: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

4

del crecimiento económico y del eficiente prestación universal de los

servicios sociales básicos.

PARTICIPACIÓN A NIVEL LOCAL

a. Teniendo en cuenta que los habitantes de un departamento o municipio,

empresarios, trabajadores cooperativistas o autoridades representativas de

la comunidades pueden definir mejor las medidas que los beneficien o lo

afecten, se debe adoptar un conjunto de instrumentos que institucionalicen

la descentralización de la decisión socioeconómica, con transferencia real

de recursos económicos gubernamentales y de capacidad para discutir y

decidir localmente la asignación de los recursos, la forma de ejecutar los

proyectos, las prioridades y las características de los programas o de las

acciones gubernamentales. De esta forma, los órganos gubernamentales

podrán basar sus acciones en las propuestas que emanen de la

conciliación de intereses entre las diferentes expresiones de la sociedad.

b. Mediante el presente acuerdo, el gobierno se compromete a tomar un

conjunto de medidas encaminadas a incrementar la participación de la

población en los distintos aspectos de la gestión pública, incluyendo las

políticas de desarrollo social y rural. Este conjunto de reformas debe

permitir sustituir estructuras que generen conflictividad social por nuevas

relaciones que aseguren la consolidación de la paz como expresión de la

armonía en la convivencia y el fortalecimiento de la democracia, como

proceso dinámico y perfectible, en el que se pueda constatar un avance en

las políticas, sociales y económicas del país.

Page 5: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

5

SEGUNDA PARTE

ORDENAMIENTO JURIDICO PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El ordenamiento jurídico para la participación ciudadana se establece desde la

Constitución de la República, como el marco general que da origen a las leyes

ordinarias, para lo cual se establece en:

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA

1. LIBERTAD DE ACCIÓN: toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no

prohíbe; no esta obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y

emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus

opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma.3

2. DERECHO DE PETICIÓN: los habitantes de la República de Guatemala tienen

derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que

está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley.

En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las

resoluciones no podrá exceder de treinta días.

En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes

que se originen en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al

contribuyente el pago previo del impuesto o garantía alguna.4

3. LIBRE ACCESO A LOS TRIBUNALES Y DEPENDENCIAS DEL ESTADO:

toda persona tiene libre acceso a los tribunales, dependencias y oficinas del

3 Articulo 5º. Constitución de la República 4 Articulo 28 Constitución de la República

Page 6: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

6

Estado, para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad

con la ley.

Los extranjeros únicamente podrán acudir a la vía diplomática en caso de

denegación de justicia.

No se califica como tal, el solo hecho de que el fallo sea contrario sus intereses y

en todo caso, deben haberse agotado los recursos legales que establecen las

leyes guatemaltecas.5

4. PUBLICIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: todos los actos de la

administración son públicos, los interesados tiene derecho a obtener, en

cualquier tiempo, informes , copias, reproducciones y certificaciones que

soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se

trate de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos

suministrados por particulares bajo garantía de confidencia.6

5. DERECHO DE ASOCIACIÓN: se reconoce el derecho de libre asociación.

Nadie esta obligado a asociarse ni a formar parte de grupos o asociaciones de

autodefensa o similares. Se exceptúa el caso de la colegiación obligatoria.7

6. LIBERTAD DE EMISIÓN DEL PENSAMIENTO: es libre la emisión del

pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia

previa. Este derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o

disposición gubernamental alguna. Quién en uso de esta libertad faltare al

respeto a la vida privada o a la moral, será responsable conforme a la ley.

Quienes se creyeren ofendidos tienen derecho a la publicación de sus

defensas y aclaraciones y rectificaciones.

5 Articulo, 29 Constitución de la República 6 Articulo, 30 Constitución de la Republica 7 Articulo, 34 Constitución de la República

Page 7: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

7

No constituye delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, criticas o

imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el

ejercicio de sus cargos.

Los funcionarios y empleados públicos podrán exigir que un tribunal de honor,

integrado en la forma que determine la ley, declare que la publicación que los

afecta se basa en los hechos inexactos o que los cargos que se les hacen son

infundados. El fallo que reivindique al ofendido, deberá publicarse en el mismo

medio de comunicación social donde apareció la imputación.

La actividad de los medios de comunicación es de interés público y estos en

ningún caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en emisión del

pensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados o

decomisados, ni interrumpidos en su funcionamiento las empresas, los talleres,

equipo, maquinaria y enseres de los medios de comunicación social.

Es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar

ese derecho.

Un jurado conocerá privativamente de los delitos o faltas a que se refiere este

artículo. Todo lo relativo a este derecho constitucional regula en la ley

constitucional de emisión del pensamiento.

Los propietarios de los medios de comunicación social, deberán proporcionar

cobertura socioeconómica a sus reporteros, a través de seguros de vida.8

7. OBLIGACIONES DEL ESTADO. Promover en forma sistemática la

descentralización económica administrativa, para lograr un adecuado

desarrollo regional del país.9

8 Articulo, 35 Constitución de la República 9 Articulo. 119, inciso B Constitución de la República

Page 8: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

8

8. DIVISIÓN ADMISTRATIVA: la administración será descentralizada y se

establecerán regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y

culturales que podrán estar constituidos por uno o más departamentos para

dar un impulso racionalizado al desarrollo integral del país.10

CODIGO MUNICIPAL

DECRETO 12-2002

1. NATURALEZA DEL MUNICIPIO: el Municipio es la unidad básica de la

organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación

ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza primordialmente por sus

relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad y

multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos los habitantes

de su distrito.11

2. ELEMENTOS DEL MUNICIPIO:

a. La población

b. El territorio

c. La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por el

Concejo Municipal, como por las autoridades tradicionales propias de las

comunidades de su circunscripción

d. La comunidad organizada

e. La capacidad económica

f. El ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del lugar

del lugar

g. Patrimonio del Municipio.12

10 Articulo, 224 Constitución de la República 11 Articulo, 2 Código Municipal 12 Articulo, 8 Código Municipal

Page 9: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

9

3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS VECINOS:

a. Ejercer los derechos ciudadanos

b. Optar a cargos públicos

c. Contribuir a los gastos públicos municipales, en la forma prescrita por la ley

d. Participar activa y voluntariamente en formulación, planificación, ejecución y

evaluación de las políticas públicas municipales y comunitarias.

e. Ser informado por el gobierno municipal de los resultados de la política y

planes municipales y de la rendición de cuentas, en la forma prevista por la

ley.

f. Integrar la comisión ciudadana de auditoria social.

g. Participar en las consultas con los vecinos de conformidad con la ley.13

4. ORGANIZACIÓN DE LOS VECINOS: los vecinos podrán organizarse en

asociaciones comunitarias, incluyendo las formas propias y tradicionales

surgidas en el seno de las comunidades, en la forma que las leyes de la

materia y este código establece.14

5. LA AUTORIZACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS VECINOS: las

asociaciones de vecinos se constituirán mediante escritura pública cuyo

testimonio será presentado al registrador civil, para los efectos del

otorgamiento de la personalidad jurídica.15

6. DIVISIÓN TERRITORIAL: cuando convenga a los intereses del desarrollo y a

la administración municipal, o a solicitud de los vecinos, el Concejo Municipal

podrá dividir el municipio en distintas formas de ordenamiento territorial interno,

observando en todo caso, las normas de urbanismo y desarrollo urbano y rural

establecidas en el municipio, así como los principios de desconcentración y

descentralización local.16

13 Articulo, 17 incisos a, b, d, f, g, h, y j del Código Municipal. 14 Articulo, 18 Código Municipal 15 Articulo, 19 Código Municipal 16 Articulo, 22 Código Municipal

Page 10: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

10

LEY DE LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

DECRETO 11-2002

1. NATURALEZA:

El sistema de consejos de desarrollo es el medio principal de participación de la

población, Maya Xinca y Garífuna y la no indígena, en la gestión pública para

llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en

cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la

nación Guatemalteca.17

2. PRINCIPIOS:

Los principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo son:

a. El respeto a las culturas de los pueblos que conviven en Guatemala.

b. El fomento a la armonía en las relaciones interculturales18

c. La optimización de la eficacia y la eficiencia en todos los niveles de la

administración pública

d. La constante atención porque se asigne a cada uno de los niveles de la

administración pública las funciones que por su complejidad y

características pueda realizar mejor que cualquier otro nivel. La promoción

de proceso de democracia participativa, en condiciones de equidad e

igualdad de oportunidades, de los pueblos Maya, Xinca y Garífuna y de la

población no indígena, sin discriminación alguna

e. La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y el desarrollo

humano, con base en las cosmovisiones de los pueblos Maya, Xinca y

Garífuna y de la población no indígena

f. La equidad de género, entendida como la no discriminación de la mujer y

participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer

17 Articulo, 1 Ley de Consejos de Desarrollo 18 Articulo, 2 Ley de Consejos de Desarrollo

Page 11: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

11

3. OBJETIVO.

El objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la

administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y

programas presupuestados y el impulso de la coordinación interinstitucional,

pública y privada.19

19 Articulo, 3 Ley de Consejos de Desarrollo

Page 12: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

12

NIVELES DEL SISTEMA DE CONSEJOS

C. N.

Consejo Regional

Consejo Departamental de Desarrollo

CODEDE

Consejo Municipal de Desarrollo COMUDE

Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES

Page 13: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

13

4. INTEGRACION DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO

a. el Alcalde Municipal quién lo coordina.

b. los síndicos y concejales que determine la corporación municipal

c. los representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, hasta un

número de veinte, designados por los coordinadores de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo.

d. los representantes de las entidades públicas con presencia en la localidad

e. los representantes de entidades civiles locales que sean convocadas20

20 Articulo 11 ley de consejos de desarrollo urbano y rural

Page 14: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

14

5. FUNCIONES DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES

a. promover, facilitar y apoyar el funcionamiento de los Consejos Comunitarios

de Desarrollo del Municipio.

b. promover y facilitar la organización y participación efectiva de las

comunidades y sus organizaciones en la priorización de necesidades,

problemas y sus soluciones, para el desarrollo

c. promover sistemáticamente tanto la descentralización de la administración

pública como la coordinación interinstitucional en el municipio, para

coadyuvar al fortalecimiento de la autonomía municipal; para ese efecto

Síndicos Y

Concejales Asignados

Representantes de

entidades públicas

Representantes de

entidades civiles

convocados.

Representantes de los

COCODES Máx., 20

repr.

Alcalde Quién

Preside

COMUDE

Page 15: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

15

apoyara a la Corporación Municipal en la coordinación de las acciones de

las instituciones públicas privadas y promotoras de desarrollo que funcionen

en el municipio.

d. promover políticas, programas y proyectos de protección y promoción

integral para la niñez, la adolescencia, la juventud y la mujer

e. garantizar que las políticas, planes programas y proyectos de desarrollo del

municipio sean formulados con base en las necesidades, problemas y

soluciones, priorizadas por los Consejos Comunitarios de Desarrollo y

enviarlos a la Corporación Municipal para su incorporación en las políticas,

planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento

f. dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y

proyectos de desarrollo municipal y comunitario, verificar su cumplimiento y

cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas a la Corporación

Municipal al Consejo Departamental de Desarrollo o a las entidades

responsables.

g. Evaluar la ejecución de las políticas, planes programas y proyectos

municipales de desarrollo y cuando sea oportuno, proponer a la

Corporación Municipal o al Consejo Departamental de Desarrollo las

medidas correctivas para el logro de los objetivos y metas previstos en los

mismos.

h. proponer a la Corporación Municipal la asignación de recursos de

preinversión y de inversión pública con base en las disponibilidades

financieras y las necesidades, problemas y soluciones priorizadas en los

Consejos Comunitarios de Desarrollo del municipio.

i. conocer e informar a los Consejos Comunitarios de Desarrollo sobre la

ejecución presupuestaria la preinversión e inversión pública del año fiscal

anterior, financiada con fondos provenientes del presupuesto general de la

nación.

j. promover la obtención de financiamiento para la ejecución de las políticas,

planes programas y proyectos de desarrollo del municipio.

Page 16: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

16

k. contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de

su mandato de formulación de las políticas de desarrollo.

l. reportar a las autoridades municipales o departamentales que corresponda,

el desempeño de los funcionarios públicos, con responsabilidad sectorial en

el municipio.

m. velar por el cumplimiento fiel de la naturaleza, principios, objetivos y

funciones del Sistema de Consejos de Desarrollo.21

6. INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO

a. la asamblea Comunitaria, integrada por los residentes en una misma

comunidad

b. el órgano de coordinación, integrado de acuerdo a sus propios, valores

normas y procedimientos ó, en forma supletoria, de acuerdo a la

reglamentación municipal existente.22

7. INTEGRACIÓN DEL ORGANO DE COORDINACIÓN

a. el Alcalde Comunitario quién lo preside

b. hasta un máximo de doce representantes electos por la Asamblea

General

El órgano de coordinación tiene bajo su responsabilidad la coordinación, ejecución

y auditoria social sobre proyectos y obras que se prioricen y que seleccionen los

21 articulo 12 de la ley de Consejos de Desarrollo 22 articulo 13 de la ley de Consejos de Desarrollo

Page 17: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

17

organismos del Estado y entidades descentralizadas y autónomas para realizar en

la comunidad.23

8. CONSEJOS COMUNITARIOS DE SEGUNDO NIVEL

En los municipios donde se establezcan mas de veinte Consejos Comunitarios de

Desarrollo, el Consejo Municipal de Desarrollo podrá establecer Consejos

Comunitarios de Segundo Nivel, cuya asamblea estará integrada por los miembros

de los órganos de Coordinación de los Consejos Comunitario de Desarrollo y su

órgano de coordinación se establecerá de acuerdo a sus propios principios,

valores, normas y procedimientos o sus normas estatutarias para ejecutar las

acciones que resuelva la asamblea comunitaria, en forma supletoria, de acuerdo al

reglamento de esta ley. En este caso.

23 articulo 14 de la ley de Consejos de Desarrollo

Asamblea Comunitaria

Alcalde Comunitario

12 representantes

Page 18: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

18

a. Las representaciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo del

Consejo Municipal de Desarrollo se designaran de entre los

coordinadores de los consejos Comunitarios de Desarrollo

b. La designación se hará en seno de la Asamblea del Consejo

Comunitario de Desarrollo de Segundo Nivel.

c. Las Funciones de la Asamblea del Consejo Comunitario de Desarrollo

de segundo nivel serán iguales a las de lo s Consejos Comunitarios de

Desarrollo.

9

10

11

12

13

14

15

16

17 18

19

20

1

2

3

4

5

6

7 8

1R

Page 19: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

19

d. Las Funciones del órgano de coordinación del Consejo Comunitario de

Desarrollo de Segundo Nivel serán iguales a las de los órganos de

coordinación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo24

9. FUNCIONES DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO

a. Elegir a los integrantes del órgano de coordinación y fijar el periodo de

duración de sus cargos con base a sus propios principios, valores normas y

procedimientos de la comunidad o en forma, supletoria, según el

reglamento de esta ley.

b. Proveer, facilitar y apoyar la organización y participación efectiva de la

comunidad y sus organizaciones, en la priorización de necesidades,

problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral de la comunidad.

c. Promover y velar por la coordinación tanto entre las autoridades

comunitarias, las organizaciones y los miembros de la comunidad como

entre las instituciones públicas y privadas

d. Promover políticas, programas y proyectos de desarrollo de protección y

promoción integral para la niñez, la adolescencia, la juventud y de la mujer.

e. Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la

comunidad con base en la priorización de sus necesidades, problemas y

soluciones, y proponerlos al Consejo Municipal de Desarrollo para su

incorporación en las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo

del Municipio.

f. Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y

proyectos de desarrollo comunitarios priorizados por la comunidad, verificar

su cumplimiento y, cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas al

Consejo Municipal de Desarrollo las medidas correctivas para el logro de

los objetivos y metas previstos en los mismos.

24 Articulo 15 de la ley de Consejos de Desarrollo

Page 20: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

20

g. Solicitar al Consejo Municipal de Desarrollo la gestión de recursos, con

basé en la priorización comunitaria de las necesidades, problemas y

soluciones

h. Velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y de otra índole

que obtenga por cuenta propia o que le asigne la Corporación Municipal,

por recomendación del Consejo Municipal de Desarrollo, para la ejecución

de los programas y proyectos de desarrollo de la comunidad.

i. Informar a la comunidad sobre la ejecución de los recursos asignados a los

programas y proyectos de desarrollo comunitario.

j. Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de los

programas y proyectos de desarrollo de la comunidad.

k. Contribuir a la definición y seguimiento de la política fiscal, en el marco de

su mandato de formulación de las políticas de desarrollo.

l. Reportar a las autoridades municipales o departamentales que

corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos con

responsabilidad sectorial en la comunidad.

m. Velar por el fiel cumplimiento de la naturaleza, principios, objetivos y

funcionarios del Sistema de Consejos de Desarrollo25

10. FUNCIONES DEL ORGANO DE COORDINACIÓN

a. Ejecutar las acciones que resuelva la Asamblea Comunitaria, e informarles

sobre los resultados.

b. Administrar y velar por el buen uso de los recursos técnicos, financieros y

de otra índole que obtenga el consejo Comunitario de Desarrollo, por

25 Articulo 16 de la ley de Consejos de Desarrollo

Page 21: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

21

cuenta propia o asignación de la Corporación Municipal, para la ejecución

de programas y proyectos de desarrollo de la Comunidad; e informar a la

Asamblea Comunitaria sobre dicha administración.

c. Convocar a las asambleas ordinarias y extraordinarias del Consejo

Comunitario de Desarrollo.26

11. FINANCIAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE

CONSEJOS DE DESARROLLO:

Para el funcionamiento de los Consejos Municipales de Desarrollo, cada

corporación municipal decidirá la forma de su financiamiento, tomando en

cuenta la disponibilidad de sus recursos.27

Reflexiones

1. Espíritu integrador de la Ley

2. Reconstrucción del Tejido Social

3. Fortalecer la Organización para la Planificación

4. Construir una visión Planificada de Municipio y de País.

5. Planificar el Desarrollo concebido de forma estratégica

26 Articulo 17 de la ley de Consejos de Desarrollo 27 Articulo 21 de la ley de Consejos de Desarrollo

Page 22: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

22

PASOS PARA LA INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE

DESARROLLO Y CONSEJO COMUNITARIO DE DESARROLLO

INSTALACIÓN DEL COMUDE:

PASO 1:

Que las autoridades municipales conozcan la importancia que tiene integrar el

Consejo Municipal de Desarrollo y los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

PASO 2:

La corporación emite el acuerdo municipal para convocar a, todas las

instituciones públicas y las privadas (seleccionadas) para integrar el COMUDE

y los COCODE´S.

PASO 3:

a. Actualización de centros poblados del municipio.

b. Mapeo de instituciones estatales con presencia en el municipio

c. Mapeo de instituciones civiles con presencia en el municipio

Page 23: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

23

d. La corporación asigna los síndicos y concejales que integraran el COMUDE

e. La OMP define una estrategia y un plan para conformar los COCODE´S de

primer y segundo nivel

PASO 4:

Asamblea de instalación del Consejo Municipal de Desarrollo

a. Establecimiento de Comisiones

b. Listado de Actividades inmediatas y mediatas

c. Elaboración de POA´S

PASOS PARA LA INSTALACIÓN DEL CONSEJOS COMUNITARIOS DE

DESARROLLO DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

Page 24: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

24

INSTALACIÓN DE COCODE´S

PASO 1:

Que las autoridades municipales conozcan la importancia que tiene integrar

los Consejos Comunitarios de Desarrollo, de primer y segundo nivel.

PASO 2:

La corporación emite el acuerdo municipal para convocar a, toda la población a

integrar los COCODE´S de primer y segundo nivel.

PASO 3:

a. Actualización de centros poblados del municipio.

b. La OMP define una estrategia y un plan para acompañar la

conformación de los COCODE´S de primer y segundo nivel

PASO 4:

Asamblea de instalación del Consejo Municipal de Desarrollo

a. Se convoca a los vecinos del centro poblado para que proponga

candidatos para el puesto de Alcalde Comunitario.

b. El Alcalde Municipal nombra a el Alcalde Comunitario

c. El Alcalde Comunitario convoca a los habitantes del centro poblado

para la conformar el Consejo Comunitario de Desarrollo

d. La Asamblea Comunitaria elegirá sus representantes hasta un

máximo de 12 para el órgano de coordinación

Page 25: Sistema de Participacion Ciudadana - COBÁN · La concertación entre estos agentes y el Estado en la ... estabilizar la dinámica económica y social. Las estructuras del Estado

Carlos Maldonado Sistema de Consejos de Desarrollo

25