15
Sistema de Salud Argentino Prof. Dra. Silvina Hering Cátedra de Salud Pública.

Sistema de salud argentino 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema de salud argentino 2014

Sistema de Salud Argentino

Prof. Dra. Silvina HeringCátedra de Salud Pública.

Page 2: Sistema de salud argentino 2014

Análisis del sector salud en un país

I. Sus Políticas de Salud,

II. Situación de Salud de la población

III. El Sistema de Salud.

Page 3: Sistema de salud argentino 2014

I Políticas de salud

Es el esfuerzo sistemático para reducir los problemas de salud. Define qué rol desempeña el Estado en salud. Puede o no alterar el estado de salud de la población. Puede o no modificar el sistema de salud.

II Situación de salud de la Población

Constituye una dimensión de la calidad de vida poblacional Depende del estilo de vida, el ambiente, la genética, y del sistema de salud

(Lalonde 1974)

III El sistema de salud

Es la respuesta social organizada para los problemas de salud

Page 4: Sistema de salud argentino 2014

Actores y roles dentro de un Sistema de Salud

Sus actores:

a) Población (usuarios)

b) Proveedores de servicios (o prestadores),

c) Intermediarios.

Sus roles:

Población: Usuarios y contribuyentes

Proveedores: Personas físicas o jurídicas

Intermediarios: Relación de agencia, regulación, remuneración

Page 5: Sistema de salud argentino 2014

Sistema de Salud

Conjunto de relaciones recíprocas entre los usuarios, prestadores e intermediarios que cierran un circuito de provisión-financiación de servicios.

Población

Prestadores Intermediarios

Page 6: Sistema de salud argentino 2014

Su Población

Población total: 40.117.096 hab. (2010)

Índice de masculinidad: 94.8

92% habita en zonas urbanas

Densidad/Km2: 10.7

En proceso de envejecimiento.

Descendíó:TF, y TMG, Aumentó EVN

Indicadores (2008):

EVN: 75.2

TMG: 7.6

TMI: 12.5

RMM: 40

Cobertura de vacunación en menores a un

año con BCG 99% y con SRP 99%

Prevalencia de HTA(2005): 34.5 %

Partos por personal calificado(2007): 99.4 %

Gasto total en salud: 9.6% del PBI

Gasto per cápita en salud: 801US$

Page 7: Sistema de salud argentino 2014

Condiciones de salud

Mejoró en los últimos 20 años: se vive más y mejor pero con diferencias significativas entre regiones.

Hay un creciente predominio de enfermedades no transmisibles.

Sin embargo, las infecciones y los problemas reproductivos siguen afectando a las poblaciones más marginadas.

Principales causas de muerte infantil: desnutrición, las diarreas, dificultades respiratorias del recién nacido y las malformaciones congénitas cardíacas. 2/3 de las muertes son neonatales.

Principales causas de muerte en mujeres: ICC; ACV; IRA

Principales causas de muerte en hombres: ICC; IAM; ACV

Page 8: Sistema de salud argentino 2014

Sistema de Salud Argentino

Page 9: Sistema de salud argentino 2014

Estructura del sistema de salud argentino

Fragmentado

Público: MSN + MSP(23)+ MSCABA+ Red de hospitales (38% del total) y centros de salud.

Seguro social obligatorio:

300 nacionales(70%), 25 provinciales(30%) y PAMI

Aporte del empleador: 5% y del empleado 3%

Privado: Prestadores independientes; Instituciones contratadas;

EMP (150 en total y 5 concentran al 60% de los usuarios).

Page 10: Sistema de salud argentino 2014

Recursos

Establecimientos de Salud: 17845

Hospitales: 3.311

60% son privados; 38% públicos; 2% O.S.

153.065 camas: 53% públicas; 44% privado; 3% OS

4.1 camas por 100.000 (OCDE: 3.9)

Centros de Salud: 14.534 (públicos 44%)

3.2 médicos cada 1000 habitantes (OCDE: 3)

Déficit de enfermeros; anestesistas

Page 11: Sistema de salud argentino 2014

Ministerio de Salud de la Nación:

Cuenta con organismos descentralizados:

ANMAT; ANLIS; INCUCAI; CENARESO; INAREPS; SSSTres hospitalesPAMIProgramas especiales: inmunizaciones, MI, HIV/SIDA, ETS

La coordinación entre nación y las provincias no está bien articulada: por ello el COFESA nace como espacio de

construcción de consensos.

Page 12: Sistema de salud argentino 2014

Conclusiones

Page 13: Sistema de salud argentino 2014

Es necesario mejorar la articulación entre MSN y las provincias.

Es prioritario resolver los retos provinciales para poder enfrentar luego al nacional

La salud de la población mejoró en el tiempo pero hay importantes diferencias entre regiones de indicadores de salud y

de distribución de recursos sanitarios.

INEQUIDAD

Ejemplos: RMM en CABA =9; Nación=40; Jujuy y Formosa= 100 (2008)TMI en CABA=8,5; Nación= 12,1; BsAs= 12,5; Formosa=20 (2009)N° de médicos/1000hab CABA = 10; Nación=3; Misiones=1,4 (2008)

Page 14: Sistema de salud argentino 2014

El modelo argentino constituye un caso

particular por su elevada fragmentación.

Argentina es el país con el mayor ingreso medio per cápita de América Latina y con el mayor gasto per cápita en salud pero sin embargo esto no se refleja en sus indicadores de salud:

Ejemplo: EVN Arg = México, y menor a la de Chile

TM menores de 5 años =México y Uruguay, superior a la de Chile

RMM Arg es superior a la de Chile, Uruguay y México

Page 15: Sistema de salud argentino 2014

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN