209
SISTEMA ENDOCRINO "Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos"

Sistema endocrino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentaciones de Bilbliotecarazetti.com

Citation preview

Page 1: Sistema endocrino

SIST

EMA

ENDOCR

INO

"Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos"

Martin L. King...

Page 2: Sistema endocrino

Organismos multicelulares

Funcionar como un todo integrado

Comunicación entre las células

Coordinar las funciones de los distintos tejidos y órganos.

Para

Dependen de la

A fin de

Page 3: Sistema endocrino

EQUILIBRIO FISIOLÓGICO

SISTEMA ENDOCRINO - SISTEMA NERVIOSO (SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR)

EQUILIBRIO FISIOLÓGICO

SISTEMA ENDOCRINO - SISTEMA NERVIOSO (SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR)

COMUNICAN INFORMACIÓN A

CÉLULAS Y ÓRGANOS

HORMONASNEUROTRANSMISORES

COORDINAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO CORPORALES

Page 4: Sistema endocrino

ACTIVIDAD S. NERVIOSO S.ENDOCRINO.

Velocidad de respuesta Rápida Lenta

Duración de respuesta Transitoria Duradera

Especificidad de larespuesta Muy específica Variable, según las células

Procesos que controla Rápidos Lentos y generalizados

Page 5: Sistema endocrino

• Sist. Nervioso y el Sist. Endocrino interactúan para modular y coordinar las actividades metabólicas del cuerpo.

Page 6: Sistema endocrino

ACTIVEMOS CONOCIMIENTOS PREVIOS

Page 7: Sistema endocrino

HISTOGÉNESIS

DIFERENCIAS ENTRE GLANDULAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS …

Page 8: Sistema endocrino

SUPERFICIE EPITELIAL

CONDUCTO EXCRETOR

ADENOMERO

CORDONES FOLICULOS

CELULAS

AISLADAS

EXOCRINAENDOCRINA

Page 9: Sistema endocrino

GLÁNDULAS ENDOCRINAS vs EXOCRINAS

Sin conductos excretoresAbundante vascularización

Efectos a distancia

Conducto (s) excretor (es)Efectos locales

Page 10: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINO

GLANDULAS SINCONDUCTOS

CELULAS ENDOCRINASAISLADAS

GRUPOS DE CELULASDENTRO DE ORGANOS:TEJIDO ENDOCRINO

Page 11: Sistema endocrino

Características de las Glándulas Endocrinas

• Células que elaboran un producto para la secreción.

• No tienen conducto excretor• Lo vierten al espacio intersticial

sangre.• Están ricamente vascularizados.

– ¿Cómo son los capilares?

Page 12: Sistema endocrino

1. GLANDULAS ENDOCRINAS

Cuerpo PinealGlándula HipófisisGlándula TiroidesGlándula ParatiroidesGlándula Suprarrenal2. TEJIDOS ENDOCRINOS:Porción endocrina del

páncreasTestículos, Ovarios y

Placenta.3. CELULAS ENDOCRINAS:

Aparato Respiratorio.Aparato Digestivo.

Page 13: Sistema endocrino

¿Cuáles elementos intervienen en la

función endocrina?

Page 14: Sistema endocrino

CÉLULA EMISORA

MENSAJEROS QUÍMICOS (MOLÉCULA SEÑAL)

CÉLULAS BLANCO (DIANA)

RECEPTORES

RESPUESTA ESPECÍFICA

Page 15: Sistema endocrino

NERVIOSA

AUTOCRINA

PARACRINA

ENDOCRINA

NEUROENDOCRINA

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Page 16: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

NERVIOSA (SINÁPTICA)

Las señales son sustancias químicas (neurotransmisores).La señal se trasmite por las uniones sinápticas y se trasporta y amplifica por los nervios.

Page 17: Sistema endocrino

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULARTIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

La célula secretora es a la vez célula diana para sus propias hormonas.

AUTOCRINA

Page 18: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULARTIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Las señales son hormonas, las cuales sólo son captadas por las células vecinas a la célula secretora.

PARACRINA

Page 19: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULARTIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Las hormonas pasan a la sangre y llegan a las células diana que se encuentran distantes.

ENDOCRINA

Page 20: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULARTIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Los neurotrasmisores/hormonas, elaborados por una Neurona, pasan a la sangre y llegan a las células diana que se encuentran distantes.

NEUROENDOCRINA

Page 21: Sistema endocrino

Identifica el tipo de comunicación intercelular

¿CUAL MECANISMO DE COMUNICACIÓN FALTA?

Page 22: Sistema endocrino

“La Ciencia”

F. Narváez

Page 23: Sistema endocrino

MOLÉCULA SEÑAL

• Sustancia química

sintetizada por células

con la finalidad de

influir sobre la actividad de otras

células del mismo

organismo.

Page 24: Sistema endocrino

CONCEPTOS IMPORTANTES• RECEPTOR: es un sitio de

unión, compuesto por una proteína, una glicoproteína o un polisacárido, en la superficie o dentro de una célula, al cual se fija específicamente una sustancia , por ejemplo una hormona, un metabolito, un neurotransmisor, un fármaco, un virus, con gran afinidad y desencadena así una respuesta específica

• HORMONA: – La sustancia química

sintetizada por células (aisladas u organizadas en tejidos u órganos endocrinos) y secretada al torrente sanguíneo para ser transportada a sitios alejados con la finalidad de influir sobre la actividad de otras células.

Page 25: Sistema endocrino

HORMONA ( gr. hormaein poner en movimiento)

Glándula Endocrina Célula Blanco

SISTEMA ENDOCRINO

HORMONA

Vía sanguínea

Page 26: Sistema endocrino

TEJIDO BLANCO O DIANA: tiene receptores específicos para una hormona.

RECEPTORES: Moléculas con estructura química específica para unirse a determinada hormona.

SISTEMA ENDOCRINO

Page 27: Sistema endocrino

HORMONA

Mensajeros químicos producidos por células endocrinas que se transportan a través de la sangre y que son capaces de afectar la actividad de células u órganos blanco.

La mayoría de las hormonas afectan a tejidos u órganos específicos.

Ejercen su acción por unión a receptores.

Page 28: Sistema endocrino

Proteicas, polipeptidos y pequeños péptidos.

Derivadas o análogos de los aminoácidos (amínicas y del ácido araquidónico

Esteroides

TIPOS DE HORMONAS (según su composición química)

Page 29: Sistema endocrino

Mayoría de las hormonas.

Diferentes tamaños: desde 3 aminoácidos (TRH) hasta 200 aminoácidos (GH, PRL).

HIDROSOLUBLES.

Síntesis y secreción:Son producto de la traducción de genes. Sufren variaciones postraduccionales:

Preprohormonas (RE) Prohormonas (RE)Hormonas activas (Aparato de

Golgi)Son almacenadas en vesículas hasta su

secreción

HORMONAS PROTEICAS O POLIPEPTÍDICAS

Page 30: Sistema endocrino

HORMONAS PROTEICAS O POLIPEPTÍDICAS

HORMONAS PROTEICAS O POLIPEPTÍDICAS

• Hipotálamo: TRH, CRH, GHRH, GHIH, GnRH

• Adenohipófisis: GH, TSH, ACTH, FSH, LH, PRL• Neurohipófisis: ADH, Oxitocina• Tiroides: Calcitonina• Páncreas Insulina, Glucagon• Paratiroides: PTH• Riñón Renina, Eritropoyetina• Corazón: ANP• Estómago: Gastrina

• Intestino Delgado: Secretina, Colecistocinina

• Placenta: hCG, Somatotropina

Page 31: Sistema endocrino

HORMONAS ESTEROIDES Síntesis a partir del colesterol.

No se almacenan.

SON LIPOSOLUBLES.

VIAJAN UNIDAS A PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS (las protegen de la degradación)

• Corteza suprarrenal: CORTISOL,

ALDOSTERONA

• Testículos: TESTOSTERONA

• Ovarios: ESTRÓGENOS, PROGESTERONA

• Placenta: ESTRÓGENOS, PROGESTERONA

• Riñón: 1,25- DIHIDROXICOLECALCIFEROL

Page 32: Sistema endocrino

HORMONAS AMÍNICAS

Derivadas del aminoácido TIROSINA:

Tiroxina (Tiroides)

Adrenalina y noradrenalina (suprarrenal)

Dopamina

Tirosina Tiroxina Adrenalina

Page 33: Sistema endocrino

HORMONAS DERIVADAS DE ÁCIDOS GRASOS

Acido araquidónico: Prostaglandinas, leucotrienos, prostaciclinas

HORMONAS DERIVADAS DE ÁCIDOS GRASOS

Acido araquidónico: Prostaglandinas, leucotrienos, prostaciclinas

Page 34: Sistema endocrino

“La Educación”

F. Narváez

Page 35: Sistema endocrino

• LAS HORMONAS INTERACCIONAN CON RECEPTORES HORMONALES ESPECÍFICOS PARA ALTERAR LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LAS CÉLULAS DIANA

Page 36: Sistema endocrino

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL

RECEPTORES DE HORMONAS

Proteínas de gran tamaño.Entre 2.000 y 100.000 receptores por célula.Cada receptor es específico para una hormona.

LOCALIZACIONEn o sobre la superficie de la membrana celular:

Hormonas proteicas y catecolamina.

En el citoplasma: Hormonas esteroideas.

En el núcleo: Hormonas tiroideas.

Page 37: Sistema endocrino

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL

Tipos de acción:

Señalización intracelular:* Modificación de la permeabilidad de la membrana celular. * Activación de enzimas intracelulares.* Activación de genes.

Segundo mensajero:AMPc

Fosfolipasa C CalmodulinaIones de calcioGMPc

Page 38: Sistema endocrino

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONALMECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL

Page 39: Sistema endocrino

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONALMECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL

Page 40: Sistema endocrino

CONCENTRACIÓN HORMONAL DEPENDE DE:

SÍNTESIS Y SECRECIÓN

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

ELIMINACIÓN METABÓLICA

Page 41: Sistema endocrino

ORGANOS GLANDULARES• Hipófisis e Hipotálamo • Pineal• Tiroides y Paratiroides• Adrenales• Páncreas• Ovarios • Testículos• Placenta• Timo• Corazón• Riñones

DIFUSO (SNED)• Aparato digestivo• Aparato respiratorio

Page 42: Sistema endocrino

EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO

HIPOTALAMO

HIPOFISIS

GLÁNDULAENDOCRINA

Page 43: Sistema endocrino

HIPOTÁLAMOHIPOTÁLAMOES EL CENTRO CEREBRAL PARA CONSERVAR LA HOMEOSTASIS

Page 44: Sistema endocrino

SISTEMA MAGNOCELULAR:

Núcleo supraóptico: VASOPRESINA (ANTIDIURÉTICA)

Núcleo paraventricular: OXITOCINA

Fascículo hipotálamo- hipofisario

SISTEMA MAGNOCELULAR:

Núcleo supraóptico: VASOPRESINA (ANTIDIURÉTICA)

Núcleo paraventricular: OXITOCINA

Fascículo hipotálamo- hipofisario

HIPOTÁLAMO

Page 45: Sistema endocrino

HORMONAS QUE REGULAN ACTIVIDAD DE PARS DISTALIS:

EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO.

Hormonas: TRH, GnRH, GHRH, PIH, CRH.

Page 46: Sistema endocrino
Page 47: Sistema endocrino

Ectodermo bucal Adenohipófisis Neuroectodermo Neurohipófisis

GLANDULA HIPOFISIS

Page 48: Sistema endocrino

GLANDULA HIPOFISIS Ubicación: silla turca

Peso: 500-1000 mgr Tamaño: 15 x 10 x 6 mm

Page 49: Sistema endocrino

VINCULADA AL HIPOTÁLAMO A TRAVÉS DEL INFUNDÍBULO Y UNA RED VASCULAR.

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

Page 50: Sistema endocrino

GLANDULA HIPOFISIS

RELACIONES ANATÓMICAS:Quiasma ópticoSenos cavernosos:

Carótida interna Nervios III,IV, VI y V par

Page 51: Sistema endocrino

GLÁNDULA ENDOCRINA COMPUESTA: LÓBULO ANTERIOR: ADENOHIPÓFISIS

PARÉNQUIMA EPITELIAL GLANDULAR; ROJIZO, BLANDO.

PARS TUBERALIS,

PARS INTERMEDIA Y

PARS DISTALIS.

LÓBULO POSTERIOR: NEUROHIPÓFISIS

TEJIDO NERVIOSO; BLANCA, FIRME.

PARS NERVOSA,

INFUNDÍBULO,

EMINENCIA MEDIA.

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

Page 52: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

Page 53: Sistema endocrino

IRRIGACIÓN:IRRIGACIÓN:

ARTERIAS HIPOFISARIAS

SISTEMA PORTAHIPOTÁLAMO – HIPOFISARIO

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

Page 54: Sistema endocrino

IRRIGACIÓN:IRRIGACIÓN:

Page 55: Sistema endocrino

ADENOHIPÓFISIS

Pars distalis: 75 %.

Cápsula de tejido conjuntivo denso.

Estroma con tejido conjuntivo laxo y numerosos CAPILARES SINUSOIDES fenestrados.

Parénquima: cordones y masas de células epiteliales.

Células basófilas (10 %)

Células acidófilas (40 %)

Células cromófobas (50 %)

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

Page 56: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISISCélulas acidófilas (40 %):

Redondeadas

Núcleos centrales

Dos subtipos:

SOMATOTROPAS

MAMOTROPAS

Se tiñen con eosina.

Page 57: Sistema endocrino

• SOMATOTROPAS:

SOMATOTROPINA(HORMONA DEL CRECIMIENTO)

INCREMENTAR LOSINDICES METABOLICOS

HEPATOCITOS PRODUZCANSOMATOMEDINAS

CONDROCITOS DE LASPLACAS EPIFISARIAS

Page 58: Sistema endocrino

• MAMOTROPAS

PROLACTINA

DESARROLLODE LA GLÁNDULA MAMARIA

Page 59: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISISCélulas basófilas (10 %):

Ovoideas

Núcleos excéntricos

En la periferia de pars

distalis.

Tres subtipos:

CORTICOTROPAS

TIROTROPAS

GONADOTROPAS

Se tiñen con hematoxilina

Page 60: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISISCélulas cromófobas (50 %):

Escaso citoplasma.

Núcleos desnudos,

aislados o agrupados.

Se tiñen muy poco.

¿Células cromófilas

degranuladas?

Page 61: Sistema endocrino

HORMONAS Tipo celularGeneral

Tipo celularEspecífico

STH o GH Acidófila Somatotropa

PRL Acidófila Mamatropa o Luteotropa

TSH Basófila Tirotropa

FSH Basófila Gonadotropa FSH

LH Basófila Gonadotrpa LH

ACTH Cromófoba Corticotropa

Si hormona específica

Cromófoba Cromófoba

Page 62: Sistema endocrino
Page 63: Sistema endocrino
Page 64: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

PARS INTERMEDIA

Entre pars distalis y pars nervosa.

Quistes de Rathke, con coloide incoloro o amarillo pálido (restos embrionarios de la bolsa de Rathke).

Células basófilas en cordones.

Capilares.

Producen MSH.

Page 65: Sistema endocrino
Page 66: Sistema endocrino

GLANDULA HIPOFISIS

Fibras nerviosas (Axones amielínicos de neuronas hipotalámicasnúcleo supraóptico y paraventricular)

Capilares sanguíneos(porosos c/lámina basal continua)

Células gliales Pituicitos

NEUROHIPOFISIS

Page 67: Sistema endocrino
Page 68: Sistema endocrino

NEUROHIPOFISIS

Page 69: Sistema endocrino

SECRECION DE OXITOCINA

Page 70: Sistema endocrino

SECRECION DE VASOPRESINA.

Page 71: Sistema endocrino
Page 72: Sistema endocrino

SISTEMA PORTA:

GLANDULA HIPOFISIS

Page 73: Sistema endocrino

EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO

Page 74: Sistema endocrino

EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO

HIPOTALAMO

HIPOFISIS

GLANDULAENDOCRINA

Retroalimentación

Page 75: Sistema endocrino

GLANDULA HIPOFISIS

Pars intermedia

Neurohipófisis

Adenohipófisis

LP

LA

Page 76: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

Page 77: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

Page 78: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

Page 79: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

Page 80: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

ADENOHIPÓFISIS

Page 81: Sistema endocrino

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

NEUROHIPÓFISIS

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

NEUROHIPÓFISIS

Page 82: Sistema endocrino
Page 83: Sistema endocrino
Page 84: Sistema endocrino
Page 85: Sistema endocrino
Page 86: Sistema endocrino
Page 87: Sistema endocrino
Page 88: Sistema endocrino
Page 89: Sistema endocrino
Page 90: Sistema endocrino
Page 91: Sistema endocrino
Page 92: Sistema endocrino
Page 93: Sistema endocrino
Page 94: Sistema endocrino
Page 95: Sistema endocrino

SEGUNDA CLASE.

Page 96: Sistema endocrino

SISTEMAS DE CONTROL DEL SER HUMANO

SISTEMA ENDOCRINO

UN CONTROL QUÍMICO

GLADULAS ENDOCRINAS

LA HOMEOSTASIS

SISTEMA NERVIOSO

mantienen

por la acción de

que ejerce

formado por

Page 97: Sistema endocrino

1. GLANDULAS ENDOCRINAS Cuerpo PinealGlándula HipófisisGlándula TiroidesGlándula ParatiroidesGlándula Suprarrenal2. TEJIDOS ENDOCRINOS:Porción endocrina del páncreasTestículos, Ovarios y Placenta.3. CELULAS ENDOCRINAS:

Aparato Respiratorio:Aparato Digestivo:

Page 98: Sistema endocrino

NERVIOSA

AUTOCRINA

PARACRINA

ENDOCRINA

NEUROENDOCRINA

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Page 99: Sistema endocrino

Identifica el tipo de comunicación intercelular

¿CUAL MECANISMO DE COMUNICACIÓN FALTA?

Page 100: Sistema endocrino

Proteicas o polipeptídicas

Amínicas o derivadas de aminoácidos

Esteroideas (derivadas del colesterol)

Derivadas de ácidos grasos

TIPOS DE HORMONAS (según su composición química)

Page 101: Sistema endocrino

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONALMECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL

LOCALIZACIONEn o sobre la superficie de la membrana

celular: Hormonas proteicas y catecolamina.

En el citoplasma: Hormonas esteroideas.

En el núcleo: Hormonas tiroideas.

RECEPTORES DE HORMONAS

Proteínas de gran tamaño.Entre 2.000 y 100.000 receptores por célula.Cada receptor es específico para una hormona

Page 102: Sistema endocrino

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONALMECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL

Page 103: Sistema endocrino

Hormonas y receptoresEfecto hormonal

Mecanismo de acción básico

• Hormona circula en sangre• Llega a un tejido => sale de la sangre• Es reconocida por una célula

=> proteína específica de reconocimiento (receptor)

• Se activa un receptor (o varios)• Se manifiesta el efecto biológico

Page 104: Sistema endocrino

ORIGEN:NEUROECTODERMO

ECTODERMO CAV. ORAL

ANATOMICO

Page 105: Sistema endocrino

RECUERDA:

• La HIPOFISIS mantiene conexiones NEURALES y VASCULARES con el CEREBRO

PAPEL CLAVE EN LA INTERACCIONENTRE EL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO

Page 106: Sistema endocrino

ACIDOFILASSOMATOTROPAS MAMOTROPAS

BASOFILAS:

ACTHTIROTROPASGONADOTROPAS

CROMOFOBAS

HISTOLOGICO

ESTROMAPARENQUIMA

Page 107: Sistema endocrino

IRRIGACIÓN:IRRIGACIÓN:

ARTERIAS HIPOFISARIAS

SISTEMA PORTAHIPOTÁLAMO – HIPOFISARIO

HIPÓFISIS (PITUITARIA)

Page 108: Sistema endocrino

¿Qué TRANSPORTA LA SANGRE DE LAS VENAS PORTA HIPOFISARIA?

• FACTORES REGULADORES ELABORADOS POR LAS NEURONAS HIPOTALAMICAS

• Somatotropina (GHRH)• Hormona Liberadora de prolactina (PRH)• Hormona liberadora de gonadotropina

(GnHR)• Hormona Liberadora de Corticotropina

(CRH)• Hormona Liberadora de Tirotropina

(TRH).

FACTORES INHIBIDORES:SOMATOSTATINAHORMONA INHIBIDORA DE LA PROLACTINA

Page 109: Sistema endocrino

HIPOFISIS

NEUROHIPOFISIS

ADENOHIPOFISIS

Page 110: Sistema endocrino

NEUROHIPOFISIS

ESTROMA

PITUICITOS

NO SE ELABORAN HORMONAS ….. SE ALMACENAN.

CUERPOS DE HERRING

Page 111: Sistema endocrino

NEUROHIPOFISIS

• HORMONA ANTIDIURETICA (HAD)

• OXITOCINA

Page 112: Sistema endocrino
Page 113: Sistema endocrino
Page 114: Sistema endocrino
Page 115: Sistema endocrino

GLANDULA TIROIDESGRIEGO thyreos ”escudo en forma de puerta”

ORGANO ENDOCRINO MAS VOLUMINOSO FACIL ACCESO AL EXAMEN FÍSICO

DOS LOBULOS:

Page 116: Sistema endocrino

SABIAS QUE …• APROXIMADAMENTE UN 30% DE LAS

PERSONAS TIENEN UN TERCER LOBULO: “LOBULO PIRAMIDAL”

• REPRESENTA UN RESTO EMBRIOLOGICO DEL CONDUCTO TIROGLOSO.

Page 117: Sistema endocrino

GLANDULA TIROIDES

Cápsula externa de tejido conjuntivo laxo. Cápsula interna de tejido conjuntivo denso. Lobulillos. Estroma:

Escaso tejido conjuntivo laxo. Abundantes fibras reticulares. Numerosos capilares fenestrados. Vasos linfáticos y nervios.

Parénquima: Folículos tiroideos.

Células Foliculares Células parafoliculares.

Cápsula externa de tejido conjuntivo laxo. Cápsula interna de tejido conjuntivo denso. Lobulillos. Estroma:

Escaso tejido conjuntivo laxo. Abundantes fibras reticulares. Numerosos capilares fenestrados. Vasos linfáticos y nervios.

Parénquima: Folículos tiroideos.

Células Foliculares Células parafoliculares.

Page 118: Sistema endocrino

UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONALUNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

FOLICULO TIROIDEO

Page 119: Sistema endocrino
Page 120: Sistema endocrino

CELULAS DEL FOLICULO TIROIDEO

Page 121: Sistema endocrino

U/E DEL FOLICULO TIROIDEO

Endotelio fenestrado

Membrana Basal

Célula ParafolicularElabora CALCITONINA

Célula FolicularElabora T3 y T4

Luz del folículo

Page 122: Sistema endocrino

Célula folicular MO:

Epitelial. Cilíndrica baja, cúbica o plana. Núcleo redondo u ovoide. Dos nucléolos. Citoplasma basófilo, granular.

ME: Mitocondrias. RER. Lisosomas. Golgi supranuclear. Fagosomas y fagolisosomas. Vellosidades cortas apicales. Vesículas.

Célula folicular MO:

Epitelial. Cilíndrica baja, cúbica o plana. Núcleo redondo u ovoide. Dos nucléolos. Citoplasma basófilo, granular.

ME: Mitocondrias. RER. Lisosomas. Golgi supranuclear. Fagosomas y fagolisosomas. Vellosidades cortas apicales. Vesículas.

Page 123: Sistema endocrino

Célula Parafolicular (Célula clara, C) MO:

Ubicada por dentro de lámina basal de los folículos. Poco numerosas. Voluminosa. Núcleo ovoide. Citoplasma claro.

ME: Organelos habituales. Gránulo osmófilo.

Célula Parafolicular (Célula clara, C) MO:

Ubicada por dentro de lámina basal de los folículos. Poco numerosas. Voluminosa. Núcleo ovoide. Citoplasma claro.

ME: Organelos habituales. Gránulo osmófilo.

Page 124: Sistema endocrino
Page 125: Sistema endocrino
Page 126: Sistema endocrino

Célula parafolicular (Célula clara, C)Célula parafolicular (Célula clara, C)

Page 127: Sistema endocrino

CÉLULAS FOLICULARES:

T3 (triyodotironina). T4 (tiroxina).

HORMONAS ELABORADAS PORLAS CELULAS DEL FOLICULO TIROIDEO

Page 128: Sistema endocrino

SINTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS: T3 Y T4

Page 129: Sistema endocrino

SINTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS: T3 YT4

Page 130: Sistema endocrino
Page 131: Sistema endocrino

T3 Y T4

• INCREMENTO GENERALIZADO DEL METABOLISMO CELULAR– ESTIMULAN EL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS– REDUCEN LASINTESIS DE COLESTEROL, FOSFOLIPIDOS,

TRIGLICERIDOS– INCREMENTAN LA SINTESIS DE ACIDOS GRASOS Y LA

CAPTACION DE VITAMINAS• AUMENTA EL INDICE DE CRECIMIENTO EN LOS

JOVENES• FACILITA LOS PROCESOS MENTALES

Page 132: Sistema endocrino

RECUERDA

• LAS CONCENTRACIONES DE YODO Y LA UNION DE LA TSH HIPOFISIARIA A LAS CELULAS FOLICULARES REGULAN LA SINTESIS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS: T3 y T4

Page 133: Sistema endocrino

Células Parafoliculares:

CALCITONINA.Regulación del metabolismo del calcio:

Disminuye la calcemia (antagonista de la PTH o paratohormona).

Células Parafoliculares:

CALCITONINA.Regulación del metabolismo del calcio:

Disminuye la calcemia (antagonista de la PTH o paratohormona).

Page 134: Sistema endocrino
Page 135: Sistema endocrino

SABIAS QUE …

1. La glándula tiroides secreta:1. Tres hormonas:2. Dos hormonas3. Una hormona

Page 136: Sistema endocrino

SABIAS QUE …

1. La glándula tiroides secreta:1. TRES HORMONAS:2. Dos hormonas3. Una hormona

Page 137: Sistema endocrino

SABIAS QUE …

2. CUALES HORMONAS SECRETA LA TIROIDES:1. TIROXINA2. PARATOHORMONA3. CALCITONINA4. TRIYODOTIRONINA5. TIROSINA

Page 138: Sistema endocrino

SABIAS QUE …

2. CUALES HORMONAS SECRETA LA TIROIDES:1. TIROXINA2. CALCITONINA3. TRIYODOTIRONINA

Page 139: Sistema endocrino

SABIAS QUE …

3. LA CALCITONINA AYUDA A1. AUMENTAR LA CONCENTRACION SANGUINEA DE

CALCIO2. DISMINUIR LA CONCENTRACION SANGUINEA DE

CALCIO3. FACILITA EL ALMACENAMIENTO DE CALCIO EN

LOS HUESOS4. ESTIMULA LA LIBERACION DE CALCIO POR EL

HUESO

Page 140: Sistema endocrino

SABIAS QUE …

3. LA CALCITONINA AYUDA A:1. DISMINUIR LA CONCENTRACION SANGUINEA

DE CALCIO2. FACILITA EL ALMACENAMIENTO DE CALCIO EN

LOS HUESOS

Page 141: Sistema endocrino

SABIAS QUE …

4. LA TIROIDES ES ÚNICA AL TENER UNA ORGANIZACIÓN HISTOLÓGICA QUE PERMITE EL DEPÓSITO EXTRACELULAR DEL PRODUCTO DE SECRECIÓN.

Page 142: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDES

Localización: cara posterior de la tiroides. Cuatro (2 inferiores y 2 superiores). Medidas: 6 x 3 mm. Peso: 0,4 gr.

PARATIROIDES

Localización: cara posterior de la tiroides. Cuatro (2 inferiores y 2 superiores). Medidas: 6 x 3 mm. Peso: 0,4 gr.

Page 143: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDES

Estroma: Cápsula de tejido conjuntivo denso. Lóbulos. Células adiposas. Tejido conjuntivo laxo con fibras reticulares. Capilares fenestrados.

Parénquima: Células principales. Células oxifílicas (después de los 6 - 7 años de

edad).

PARATIROIDES

Estroma: Cápsula de tejido conjuntivo denso. Lóbulos. Células adiposas. Tejido conjuntivo laxo con fibras reticulares. Capilares fenestrados.

Parénquima: Células principales. Células oxifílicas (después de los 6 - 7 años de

edad).

Page 144: Sistema endocrino

PARATIROIDES.

Page 145: Sistema endocrino

PARATIROIDES.

Page 146: Sistema endocrino
Page 147: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDES

Células principales: MO:

Más numerosas. Pequeñas. Poligonales. Núcleo central, vesiculoso. Citoplasma débilmente acidófilo.

ME: Activas: contienen gránulos con PTH. Inactivas.

PARATIROIDES

Células principales: MO:

Más numerosas. Pequeñas. Poligonales. Núcleo central, vesiculoso. Citoplasma débilmente acidófilo.

ME: Activas: contienen gránulos con PTH. Inactivas.

Page 148: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDES

Células oxifílicas: MO:

Voluminosas. Núcleo pequeño, picnótico. Citoplasma intensamente acidófilo.

Función desconocida.

PARATIROIDES

Células oxifílicas: MO:

Voluminosas. Núcleo pequeño, picnótico. Citoplasma intensamente acidófilo.

Función desconocida.

Page 149: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDESPARATIROIDES

Page 150: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDESPARATIROIDES

Page 151: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDES

Hormonas Células principales:

Paratohormona.

Regulación del metabolismo del calcio: aumenta la calcemia (antagonista de la calcitonina).

Disminuye fosfatemia por disminución de la absorción de fosfato en túbulos renales, aumentando así su excreción urinaria.

Aumenta la absorción de calcio en el tubo digestivo, estimulando la síntesis de vitamina D.

PARATIROIDES

Hormonas Células principales:

Paratohormona.

Regulación del metabolismo del calcio: aumenta la calcemia (antagonista de la calcitonina).

Disminuye fosfatemia por disminución de la absorción de fosfato en túbulos renales, aumentando así su excreción urinaria.

Aumenta la absorción de calcio en el tubo digestivo, estimulando la síntesis de vitamina D.

Page 152: Sistema endocrino

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO

PARATIROIDES PARATIROIDES

Page 153: Sistema endocrino

RECUERDA

• El parénquima de la Glándula Paratiroides consiste de dos tipos de células:

–PRICIPALES

–OXIFILICAS

Page 154: Sistema endocrino

RECUERDA

• LA NIVELES SANGUINEOS DE CALCIO SON REGULADOS POR:

PARATOHORMONA (PTH) (Glándula Paratiroides) YCALCITONINA (Glándula Tiroides)

Page 155: Sistema endocrino
Page 156: Sistema endocrino

TIROIDES

T3 y T 4

CALCITONINA

TRH

TSH

T3 – T4

¿QUIEN REGULA LA LIBERACION DE LACALCITONINA?

PARATIROIDES¿QUIEN REGULA LA SECRECION DEPARATOHORMONA?

Page 157: Sistema endocrino
Page 158: Sistema endocrino
Page 159: Sistema endocrino

CON RESPECTO A LOS PITUICITOS ES CIERTO QUE:

• Son un tipo de celula Glial• Producen vasopresina• Son identicos a los cuerpos de herring• Producen prolactina

Page 160: Sistema endocrino

CON RESPECTO A LOS PITUICITOS ES CIERTO QUE:

• Son un tipo de célula Glial• Producen vasopresina• Son idénticos a los cuerpos de Herring• Producen prolactina

Page 161: Sistema endocrino

Cuál de las siguientes hormonas es producida por las células parafoliculares:

• Tiroxina• Calcitonina• PTH• Angiotensina

Page 162: Sistema endocrino

Cuál de las siguientes hormonas es producida por las células parafoliculares:

• Tiroxina• Calcitonina• PTH• Angiotensina

Page 163: Sistema endocrino

Cuál de las siguientes estructuras almacena su producto de secrecion extracelularmente:

• Pars intermedia de la Hipófisis• Paratiroides• Folículo tiroideo• Corteza suprarrenal

Page 164: Sistema endocrino

Cuál de las siguientes estructuras almacena su producto de secreción extracelularmente:

• Pars intermedia de la Hipófisis• Paratiroides• Folículo tiroideo• Corteza suprarrenal

Page 165: Sistema endocrino

De las siguientes sustancias cual no esta implicada en el metabolismo del calcio

• Calcitonina• Vitamina D• PTH• Melatonina

Page 166: Sistema endocrino

De las siguientes sustancias cual no esta implicada en el metabolismo del calcio

• Calcitonina• Vitamina D• PTH• Melatonina

Page 167: Sistema endocrino

Cuál de las siguientes hormonas tiene controlada su secreción por retroalimentación del sistema Hipotálamo-Hipófisis

• Calcitonina• Insulina• Tiroxina• Aldosterona

Page 168: Sistema endocrino

Cuál de las siguientes hormonas tiene controlada su secreción por retroalimentación del sistema Hipotálamo-Hipófisis

• Calcitonina• Insulina• Tiroxina• Aldosterona

Page 169: Sistema endocrino

INVESTIGA:

• ¿Qué ES LA DIABETES INSIPIDA?

Page 170: Sistema endocrino

TERCERA CLASE

Las Glándulas Suprarrenales, producen dos grupos diferentesde hormonas: ESTEROIDES Y CATECOLAMINAS.

Page 171: Sistema endocrino

LOCALIZACIÓN: BORDE SUPERIOR DE LOS

RIÑONES. FORMA TRIANGULAR, APLANADA. MEDIDAS: 5 X 3 X 1 CM. PESO: 5 GR. PARENQUIMA: CORTEZA Y MÉDULA.

LOCALIZACIÓN: BORDE SUPERIOR DE LOS

RIÑONES. FORMA TRIANGULAR, APLANADA. MEDIDAS: 5 X 3 X 1 CM. PESO: 5 GR. PARENQUIMA: CORTEZA Y MÉDULA.

SUPRARRENALES

Page 172: Sistema endocrino

SUPRARRENALES

CORTEZA CORTICOESTEROIDES

MEDULA ADRENALINA YNORADRENALINA

REGULADA POR LA HIPOFISIS (ACTH)

REGULADA POR EL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO

Page 173: Sistema endocrino

SUPRARRENALES

CÁPSULA

CORTEZA

MEDULA

Page 174: Sistema endocrino

SUPRARRENALES

• CAPSULA: – TEJIDO CONJUNTIVO DENSO– RODEADA DE ABUNDANTE TEJIDO ADIPOSO

(GRASA PARDA).– SE INTRODUCE EN EL PARENQUIMA Y CONSTITUYE

EL ESTROMA:• TEJIDO CONJUNTIVO LAXO RICO EN FIBRAS

RETICULARES• CAPILARES SINUSOIDES FENESTRADOS

Page 175: Sistema endocrino

PARÉNQUIMA: CORTEZA (90 % DEL PESO DE LA

GLÁNDULA):

ZONA GLOMERULAR. ZONA FASCICULADA. ZONA RETICULAR.

MÉDULA.

PARÉNQUIMA: CORTEZA (90 % DEL PESO DE LA

GLÁNDULA):

ZONA GLOMERULAR. ZONA FASCICULADA. ZONA RETICULAR.

MÉDULA.

SUPRARRENALES

Page 176: Sistema endocrino

CORTEZA

POR TRES ZONAS:– GLOMERULAR– FASCICULADA– RETICULAR

SINTETIZAN Y SECRETAN HORMONASESTEROIDEAS SIN ALMACENARLAS

Page 177: Sistema endocrino
Page 178: Sistema endocrino

ESTRUCTURA Y ULTRAESTRUCTURA

DE LA CORTEZA SUPRARRENAL

GLOMERULOSA

FASCICULADA

RETICULAR

Reticulo endoplásmico Liso

(REL)Mitocondrias

Gotas de lípidos (colesterol

esterificado)

Síntesis de hormonas esteroideas a partir

del colesterol

Page 179: Sistema endocrino

TRES CARACTERISTICAS U/E

• MITOCONDRIAS CON CRESTAS TUBULARES• RETICULO ENDOPLAMATICO LISO• GOTAS LIPIDICAS

SUSTRATO MORFOLOGICO

SINTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS

Page 180: Sistema endocrino

CORTEZAZONA GLOMERULAR (15 %):

Externa. Células dispuestas en arcos o glomérulos. Poco citoplasma acidófilo. Gránulos basófilos difusos.

CORTEZAZONA GLOMERULAR (15 %):

Externa. Células dispuestas en arcos o glomérulos. Poco citoplasma acidófilo. Gránulos basófilos difusos.

SUPRARRENALES

SINTETIZAN Y SECRETAN: MINERALOCORTICOIDES

ALDOSTERONA

Page 181: Sistema endocrino

CORTEZAZONA FASCICULADA (78 %):

Por dentro de la zona glomerular. Células dispuestas en cordones

perpendiculares a la superficie; grosor de dos células.

Numerosas inclusiones lipídicas (espongiocitos).

Resto del citoplasma acidófilo.

CORTEZAZONA FASCICULADA (78 %):

Por dentro de la zona glomerular. Células dispuestas en cordones

perpendiculares a la superficie; grosor de dos células.

Numerosas inclusiones lipídicas (espongiocitos).

Resto del citoplasma acidófilo.

SUPRARRENALES

SINTETIZAN Y SECRETAN: GLUCOCORTICOIDES

CORTISOL Y CORTICOSTERONA

Page 182: Sistema endocrino

CORTEZAZONA RETICULAR (7 %):

Por dentro de la zona fasciculada. Células dispuestas en red de cordones

anastomosados, en relación con capilares. Cúmulos de lipofucsina.

CORTEZAZONA RETICULAR (7 %):

Por dentro de la zona fasciculada. Células dispuestas en red de cordones

anastomosados, en relación con capilares. Cúmulos de lipofucsina.

SUPRARRENALES

SINTETIZAN Y SECRETAN: ANDROGENOS

DIHIDROEPIANDROSTERONA Y ANDROSTENEIDONA

Page 183: Sistema endocrino

M/E: Abundantes mitocondrias. REL muy desarrollado. Inclusiones lipídicas. Inclusiones de lipofucsina. Escaso RER. Golgi cercano al núcleo.

M/E: Abundantes mitocondrias. REL muy desarrollado. Inclusiones lipídicas. Inclusiones de lipofucsina. Escaso RER. Golgi cercano al núcleo.

SUPRARRENALES

Page 184: Sistema endocrino
Page 185: Sistema endocrino

¿Cómo está irrigada la Glándula Suprarrenal?

Page 186: Sistema endocrino

IRRIGACIÓN:As. suprarrenales superiores.As. suprarrenales medias.As. suprarrenales inferiores.

Plexo subcapsular.

As. capsulares.

As. corticales. As. medulares.

IRRIGACIÓN:As. suprarrenales superiores.As. suprarrenales medias.As. suprarrenales inferiores.

Plexo subcapsular.

As. capsulares.

As. corticales. As. medulares.

SUPRARRENALES

Page 187: Sistema endocrino

HISTOFISIOLOGIA

Page 188: Sistema endocrino

ZONA GLOMERULARANGIOTENSINAACTH

ALDOSTERONA

TUBULOS RENALES

T.C.D

AUMENTA LA REABSORCION DE SODIO

Page 189: Sistema endocrino

ZONA FASCICULADAACTH

GLUCOCORTICOIDESHIDROCORTISONA (CORTISOL)

CORTICOESTERONA

ANABÓLICO EN EL HÍGADO

CATABÓLICO

LIPÓLISIS: TEJIDO ADIPOSO

INFLUYEN EN LARESPUESTA INFLAMATORIASUPRIMEN LA RESPUESTAINMUNITARIA

Page 190: Sistema endocrino

ZONA RETICULARACTH

ANDRÓGENOS DEBILES

EN CONDICIONES NORMALES EL EFECTO DE ESTAS HORMONAS ES INSIGNIFICANTE

Page 191: Sistema endocrino

COLESTEROL

PREGNENOLONA

PROGESTERONA

18-OH-CORTICOSTERONA

ALDOSTERONA

17-OH-PROGESTERONA

11 DEXOSICORTISOL

CORTISOL

17-OH-PREGNENOLONA

DIHIDROEPIANDROSTENEDIONA

ANDROSTENEDIONA

TESTOSTERONA

21, 11 Y 18

17

21

11

17

20

Page 192: Sistema endocrino

CONTROL DE LA SECRECION DE ALDOSTERONA

Page 193: Sistema endocrino

CONTROL DE LA SECRECION DE CORTISOL

Page 194: Sistema endocrino

MEDULA SUPRARRENAL

Page 195: Sistema endocrino

MÉDULA:

CÉLULAS CROMAFINES (FEOCROMOCITOS): POLIÉDRICAS. NÚCLEO CENTRAL, REDONDO.

NEURONAS GANGLIONARES SIMPÁTICAS CON SUS CÉLULAS

SATÉLITES (LIBERAN ACETILCOLINA).

MÉDULA:

CÉLULAS CROMAFINES (FEOCROMOCITOS): POLIÉDRICAS. NÚCLEO CENTRAL, REDONDO.

NEURONAS GANGLIONARES SIMPÁTICAS CON SUS CÉLULAS

SATÉLITES (LIBERAN ACETILCOLINA).

Page 196: Sistema endocrino

MEDULA SUPRARRENAL

CELULAS CROMAFINES (NEURONAS MODIFICADAS)

COLORACION PARDA CON BICROMATO DE POTASIO.

AL M.E:

• ADRENALINA: CON GRANULOS

• NORADRENALINA: CON GRANULOS

NEURONAS GANGLIONARES SIMPATICAS

LA MÉDULA SUPRARRENAL ES UN GANGLIO SIMPÁTICO MODIFICADO.

Page 197: Sistema endocrino

MEDULAADRENALINA (80%)

NORADRENALINA (20%)

Noradrenalina

NT

ACETILCOLINA

HORMONA

NEURONA SIMPATICA PREGANGLIONAR

NEURONA SIMPATICA

POSTGANGLIONAR

COMPARACION ENTRE LAS NEURONAS SIMPATICAS POSTGANGLIONARES Y LAS CELULAS DE LA MEDULA SUPRARRENAL

Page 198: Sistema endocrino

ZONA FASCICULADA

ZONA RETICULAR

MEDULA

MEDULA SUPRARRENAL H-E.

Page 199: Sistema endocrino

MÉDULA SUPRARRENAL

• ACTIVIDAD CONTROLADA POR LOS NERVIOS ESPLACNICOS

CÉLULAS CROMAFIN

ADRENALINA Y NORADRENALINA

Page 200: Sistema endocrino

RECUERDA

Page 201: Sistema endocrino

GOTAS LIPIDICAS

RETICULO

ENDOPLASMICO

LISO (SER)

MITOCONDRIAS

ULTRAESTRUCTURA DE LAS CELULAS DE LA CORTEZA SUPRARRENAL

Page 202: Sistema endocrino

CELULA CORTICOTROPA DE

LA ADENOHIPOFISIS

ALDOSTERONA

RINONEQUILIBRIO DEL AGUA

ABSORCION DE SODIO

EXCRECION DE POTASIO

CORTISOL

CONTROL DEL METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

GRASAS

PROTEINAS

FACTOR LIBERADOR DEL HIPOTALAMO

ANGIOTENSINA II

+ ACTH

ANDROGENOS

FUNCION y CONTROL

DE LA CORTEZA

Page 203: Sistema endocrino

CAPSULA

ZONA GLOMERULAR

ZONA FASCICULADA

ZONA RETICULAR

CORTEZA SUPRARRENAL H-E

Page 204: Sistema endocrino
Page 205: Sistema endocrino

PANCREAS• PÁNCREAS ENDOCRINO:

– ISLOTES DE LANGERHANS– PARENQUIMA:

• BETA• ALFA • DELTA• PP• G

Page 206: Sistema endocrino

MICROSCOPIO DE LUZ

PEQUEÑO AUMENTO:AREAS REDONDEADAS, DE COLOR ROSADOPALIDO Y RICAS EN NÚCLEOS

MAYOR AUMENTO:CORDONES DE CELULAS POLIGONALESANASTOMOSADOS Y SEPARADOS PORCAPILARES SINUSOIDES.

ENVOLVIENDO LOS ISLOTES HAYUNA MALLA DE FIBRAS RETICULARES

ACINOS SEROSOS

ISLOTES DE LANGERHANS

Page 207: Sistema endocrino

PANCREAS ENDOCRINO

ISLOTES DE LANGERHANS

CELULA ALFA: GLUCAGON

CELULA BETA: INSULINA

CELULA DELTA: SOMATOSTATINA

CELULA PP : POLIPEPTIDO PANCREATICO

CELULA G: GASTRINA

PANCREAS EXOCRINO

ACINOS SEROSOS

+

--

Page 208: Sistema endocrino

GLICEMIA

CEL BETA INSULINA

HIGADO

MUSCULOADIPOCITOS

ESTIMULA EL TRANSPORTE DE GLUCOSA A TRAVES DE LAS MEMBRANAS

Page 209: Sistema endocrino

LA DIABETES MELLITUS SE CARACTERIZA POR LA SECRECION DEFICIENTE DE INSULINA (TIPO 1) o UNA DISMINUCION DE LA SENSIBILIDAD DE LOS

TEJIDOS A LA INSULINA (TIPO 2).

HIPERGLICEMIA GLUCOSURIA

DANOS VASCULARES

POLIURIA: AUMENTA LA

DIURESIS

POLIDIPSIA: AUMENTA EL

CONSUMO DE AGUA

POLIFAGIA: AUMENTA EL CONSUMO

DE ALIMENTOS.