20
República Bolivariana de Venezuela Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Arturo Michelena Sistema Endocrino San Diego-Edo. Carabobo

Sistema Endocrino

  • Upload
    lupita

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción del sistema endocrino

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaFacultad de Ciencias de la SaludUniversidad Arturo Michelena

Sistema Endocrino

San Diego-Edo. CaraboboIntroduccin

Nuestro cuerpo es capaz de producirsus propias sustancias qumicas y la utiliza para controlardeterminadas funciones, el principal sistema quecoordina esas sustancias se denomina sistema endocrino. Muy pocas veces pensamos en elsistema endocrino, sin embargo este influye sobre casi todas las clulas, rganos y funciones delorganismo. El sistema endocrino es fundamental para regular el estado de nimo, el crecimiento y el desarrollo, el funcionamiento de los distintos tejidos y el metabolismo, ascomo la funcin sexual ylos procesos reproductores. Generalmente el sistema endocrino seencarga de procesos corporales que ocurren lentamente, como el crecimiento celular. Los procesos ms rpidos, como la respiracin y el movimiento corporal, estn controlados por el sistema nervioso. Pero, apesar de que elsistema nervioso y el endocrino son sistemas distintos, a menudo colaboran paraayudar al organismo a funcionaradecuadamente.

SISTEMA ENDOCRINOEl sistema endocrino est formado por una serie de glndulas que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas; es decir, es el sistema de las glndulas de secrecin interna o glndulas endocrinas.Al hablar de una glndula, nos referimos a un rgano de origen epitelial que elabora sustancias que se vierten al exterior directamente o por medio de conductos excretorios, pueden ser endocrinas o exocrinas. Exocrina: son aquellas que llevan su secrecin por medio de un sistema de conductos, la secrecin va directo al lugar del receptor indicado, y se descarga sobre la superficie. (glndulas lagrimales, salivales, sudorparas, hgado, pncreas). Endocrinas: son aquellos que secretan o vierten sus productos de secrecin sin valerse de un conducto o tubo, van directamente en el torrente sanguneo, que lo conduce hasta el tejido o glndula cuyo funcionalismo regulan. A diferencia de otros sistemas corporales, las glndulas endocrinas estn distribuidas en todo el organismo sin una continuidad anatmica, las principales glndulas endocrinas son: la hipfisis, el hipotlamo y la glndula pineal , que se encuentra dentro del crneo; las tiroides y paratiroides en el cuello, la pancretica y la suprarrenales, en la regin abdominal; las ovricas en la pelvis de la mujer, y los testculos en el escroto del hombre, adems hay algunos otros rganos que tienen una funcin endocrina. Estos incluyen: timo, estomago, placenta del feto y aun el corazn, rin e hgado. FUNCION Regula la homeostasis Interviene en los procesos de crecimiento, desarrollo, maduracin, reproduccin y envejecimiento. Tiene como funcin, regular, integrar y coordinar un importante nmero de procesos fisiolgicos.

El sistema endocrino, est formado por glndulas que producen mensajeros qumicos llamados hormonas:Una hormona, es una sustancia qumica especfica de cada glndula de secrecin interna, vertida directamente en el medio circulante con lo cual opera en dosis infinitas, regulan actividades orgnicas y actan como catalizadores biolgicos, que ejercen una accin especfica sobre el organismo de otros rganos Funcin: Las hormonas secretadas por las glndulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metablicos del organismo.Transporte de las hormonas: Hormona hidrosoluble: pptidos y catecolaminas: se disuelven en el plasma y se transportan desde su origen hasta el tejido efecto.Hormonas liposolubles: esteroideas y tiroideas: viajan unidas a protenas plasmticas. CELULA DIANAClulas que contienen receptores especficos (protenas y glucoproteinas) para una determinada hormona, y son sensibles a ella.REGULACIN DE LA SECRECIN HORMONALRetroalimentacin negativa: es un sistema altamente dinmico y eficiente, en estos sistemas la seal de salida permite regular la seal de entrada hasta disminuirlo, esta retroalimentacin requiere un sensor, un controlador y un efector. Por lo general hay un aumento de la cantidad de productos terminales, inhibe la produccin. Retroalimentacin positiva: en estos tipos de control, la seal de salida estimula a la seal de entrada, lo que genera una respuesta exagerada y explosiva del sistema, en conclusin se puede decir, que la retroalimentacin positiva es la respuesta inmediata al estimulo.

HORMONASGlndula o tejidoHormonasFuncin

TiroidesTiroxinaEstimula el metabolismo, regula el crecimiento y el desarrollo

Paratiroides TirocalcitoninaDisminuye el nivel de Ca en sangre

ParatiroidesParathormonaRegula los niveles de Ca y P en sangre

Pncreas InsulinaGlucagn SomatostatinaDisminuye el nivel de glucosa en sangreEleva el nivel de glucosa en sangreRegula a la Insulina y Glucagn

Corteza suprarrenalCortisona y hormonas relacionadas Controla el metabolismo de los carbohidratos, protenas, sales minerales y agua.

Adenohipofisis Tirotropica TSH Adenocorticotropica

Hormona del crecimiento

Gonadotrofina Estimula la funcin de la glndula tiroides Estimula el desarrollo y secrecin de la corteza suprarrenal Estimula el incremento de peso y velocidad de crecimiento del esqueleto

Estimula las gnadas

Neurohipofisis OxitocinaVasopresina Causa la contraccin de algunos msculosInhibe la excrecin de agua del cuerpo a travs de la orina.

Ovario Estrgeno

Progesterona Influye en el desarrollo de los rganos sexuales y en las caractersticas femeninas Influye en el ciclo menstrual, prepara al tero para el embarazo.

Testculos Andrgenos (testosterona)Responsable del desarrollo y mantenimiento de los rganos sexuales y de las caractersticas sexuales secundarias.

EL HIPOTALAMOEs una estructura pequea que se ubica por delante del tlamo y se extiende a partir del quiasma ptico hasta los cuerpos mamilares este se llama tubecinerum y se continua con el tallo hipofisario que remata en la glndula hipofisaria.Funcin: estructura que conecta y regula nuestro medio interno, es decir regula las reacciones viscerales y emocionales, la homeostasis, el tacto en zonas ergenas y el olfato. El hipotlamo regula el hambre, digestin y lquidos, regula los diferentes estados de nimo, centro de la sed, el centro de la furia, tranquilidad y recompensa, tambin regula el impulso sexual y presenta a nivel de los cuerpos mamilares presenta los reflejos de lamerse los labios y la deglucin, tambin se encuentra la sensacin de temor y castigo, regula la presin arterial y la temperatura corporal.

HIPOFISISEs una glndula que se encuentra en la silla turca del esfenoides, presenta una porcin anterior denominada Adenohipofisis de donde salen la mayor parte de las hormonas del ser humano, y una porcin posterior denominada Neurohipofisis donde se encuentran dos hormonas importantes,1) la oxitocina , que aparece durante el tercer trimestre del embarazo y acta sobre la capa muscular del tero en las contracciones uterinas durante el parto y en los hombres acta en los cuerpos cavernosos del pene durante la eyaculacin . 2) ADH, hormona antidiurtica, activa el nivel del tbulo distal del rin en la absorcin de agua y sodio, cuando llega a haber una lesin a este nivel se produce la diabetes inspida.

GLANDULA PINEALEs una glndula pequea en forma de cono en la raz del tercer ventrculo, se conecta con el rea septal, la glndula pineal tiene una funcin antigonadatrofica, est influenciada por la luz, de manera que es ms eficiente en la oscuridad y se debilita en la claridad, est relacionada con la regulacin de los ciclos de vigilia y sueo. En los humanos adultos mide unos 5 mm a 10 mm de dimetro y pesa aproximadamente 150 miligramos

LA GLANDULA TIROIDESEs una glndula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de Adn, junto al cartlago tiroides y sobre la trquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y est formada por dos lbulos en forma de mariposa a ambos lados de la trquea, ambos lbulos unidos por el istmo. La glndula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de protenas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.Esta glndula produce las hormonas tiroxina y la triyodotironina, que influyen en la maduracin y desarrollo de los tejidos, en la produccin de energa y de calor, en el metabolismo de nutrientes, funciones mentales, cardiacas, respiratorias, sexuales y reproductivas. As como la hormona calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre.

GLANDULA PARATIROIDEALas glndulas paratiroides estn ubicadas en el cuello, por detrs o dentro de la tiroides. Producen la hormona paratiroidea, la cual participa en el control de homeostasis de calcio y fosforo, as como en la fisiologa del hueso. La hormona paratiroidea, regula el metabolismo del calcio y fosforo en el cuerpo, manteniendo el ion calcio srico dentro de estrechos lmites. Tambin controla la excrecin renal de fosfatos. El exceso de funcin de las glndulas paratiroides se conoce como Hiperparatiroidismo, el cual es causado con frecuencia por un tumor glandular. Por otro lado la funcin insuficiente de las glndulas paratiroides se conoce como hipoparatiroidismo, que es mucho menos frecuente, y que sucede cuando los niveles de calcio disminuyen. PANCREASEl pncreas es una glndula mixta (produce hormonas), tanto exocrina (glndula de secrecin externa) como endocrina (glndula de secrecin interna).situada debajo del estmago que desempea un papel muy importante en el proceso digestivo produciendo enzimas esenciales para realizar la digestin de la comida. La otra funcin del pncreas, que puede describirse como "control del combustible", es la de producir insulina, una hormona cuya funcin es estimular a los msculos y a las clulas para que absorban la glucosa que necesita el ser humano. La ausencia de esta hormona en cantidades apropiadas provoca una enfermedad llamada diabetes. Tambin produce la hormona Glucagn que se encarga de aumentar los niveles de glucosa en sangre, y somatostatina (que previene la liberacin de las otras dos hormonas).

GLNDULAS SUPRARRENALESSon glndulas de forma triangular ubicadas en la parte superior de los riones, la parte externa de la glndula suprarrenal se denomina corteza y produce hormonas esteroides como cortisol, aldosterona y testosterona. La parte interna de la glndula se d denomina medula y produce adrenalina y noradrenalina. Las secreciones suprarrenales regulan elequilibriodeaguay sal del organismo, influyen sobre latensin arterial, actan sobre elsistema linftico, influyen sobre los mecanismos del sistema inmunolgico y regulan el metabolismo de los glcidos y de las protenas. Adems, las glndulas suprarrenales tambin producen pequeas cantidades de hormonas masculinas y femeninas.

OVARIOLosovariosson los rganos femeninos de la reproduccin, ognadasfemeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del tero. Los folculos ovricos producen vulos, o huevos, y tambin segregan un grupo de hormonas denominadas estrgenos, necesarias para el desarrollo de los rganos reproductores y de las caractersticas sexuales secundarias, como distribucin de la grasa, amplitud de lapelvis, crecimiento de las mamas y vello pbico y axilar.

La progesterona ejerce su accin principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. Tambin acta junto a los estrgenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Losovariostambin elaboran una hormona llamada relaxina, que acta sobre los ligamentos de lapelvisy el cuello delteroy provoca su relajacin durante elparto, facilitando de esta forma el alumbramiento.

TESTICULOSLos testculos son las gnadas masculinas responsables de la produccin de espermatozoides y hormonas sexuales masculinas (los andrgenos). Se localizan fuera de la cavidad abdominal, suspendidos en una bolsa carnosa llamada escroto o saco escrotal.El ms importante de los andrgenos producidos es la Testosterona, que se caracteriza por: Estimula la actividad secretora Aumenta el peso y crecimiento testicular. Incremento de la masa muscular Distribucin del vello masculino: en pubis, tronco, extremidades y barba. Estimula la espermatognesis. Entre otras.

PATOLOGIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO1- Diabetes MellitusSndrome clnico de etiologa diversa, Se trata de un trastorno heterogneo primario del metabolismode los carbohidratos que lleva a la deficiencia de la insulina, ya sea de forma absoluta o relativa. Corresponde a uno de lossndromes orgnicos multisistemicos crnicos. La diabetes puede ser causada porque el pncreas no produce suficiente insulina o porque, los msculos, la grasa o los hepatocitos se resisten a ella, o bien, por ambos casos. Las dos categoras principales de la DM son la tipo I o insulinodependientes (DMID) y la DM tipo II o no insulinodependientes (DMNID). Signos y Sntomas Aumento de la sed (polidipsia) Aumento de la miccin (poliuria) Prdida de peso a pesar del aumento del apetito Fatiga Nuseas Vmitos Calambres musculares en dedos y otras partes del pie. Prdida de sensibilidad a la presin Dificultad para distinguir la forma y caracterstica de los objetos Ataxia sensorial Debilidad muscular.

Abordaje Fisioteraputico

El fisioterapeuta debe dirigirse hacia aspectos relacionados con la actividad fsica y funcionalidad motora. Observar la incapacidad que le supone en las actividades de la vida diaria (AVD), teniendo en cuenta los aspectos laborales, deportivos o simplemente ldicos.

El tratamiento se va a fundamentar en la aplicacin de tcnicas tales como: 1. Tratamiento postural: especialmente en fases agudas, uso de colchn anti escaras y cambios de decbito aproximadamente cada dos horas. Para prevenir as acortamientos, lceras y otras complicaciones del encamamiento.2. Cinesiterapia: pasiva, activa, suave e indolora, as como estiramientos para impedir retracciones y acortamientos.3. Termoterapia: para aliviar dolores musculares y raqudeos, mejorar la circulacin y facilitar la elongacin de las fibras de colgeno. Hay que tener precaucin con las zonas anestsicas, donde no se utilizar ni onda corta, ni microondas ni ultrasonidos continuos.4. Crioterapia: como mtodo analgsico.5. Masoterapia: rose superficial, de forma suave, lenta y rtmica, paralelos a las fibras musculares. Facilita la reeducacin sensitiva (al aumentar el umbral del dolor) y moviliza los lquidos en las reas edematosas. Estar contraindicado cuando el vientre muscular es muy sensible.6. Hidroterapia: aprovechando el efecto analgsico del calor y que el efecto de la gravedad se anula.

2- Sndrome de CushingProduccin excesiva de cortisol debido a la hipersecrecin hipofisaria de corticotropina o produccin excesiva de cortisol por la corteza suprarrenal.

Signos y Sntomas Obesidad en la parte superior del cuerpo (por encima de la cintura), y brazos y piernas delgados. Cara redonda, roja y llena (cara de luna llena). Piel delgada con propensin a los hematomas Dolor de espalda que ocurre con las actividades rutinarias Dolor o sensibilidad en los huesos Acumulacin de grasa entre los hombros (joroba de bfalo) Fracturas de las costillas y la columna vertebral causadas por el debilitamiento de los huesos Msculos dbilesAbordaje fisioteraputico Sedebehacerhincapienlaprevencindecomplicacionesrespiratorias empleando ejercicios de fisioterapia respiratoria realizando un correcto control del dolor, procurar una movilizacin temprana e incentivar la fisioterapia respiratoria y tratamiento postural que evite el desarrollo de escaras, evitando infecciones en los pliegues cutneos.

Tambin se emplearan tcnicas de: Cinesiterapia: empleando el mtodo Kabat, en el cual facilitaremos la respuesta neuromuscular a partir de la estimulacin de estmulos propioceptivos. Con el fin de mejorar el aporte sanguneo de los msculos, aumentar la fuerza muscular, recuperar el mximo potencial funcional posible. En la fase tarda de la sesin cinesioterpica, tratando de aliviar la obesidad mediante el aumento de la quema de grasa Electro estimulacin transcutnea, utilizando TENS, aliviando los estados dolorosos a travs de la teora de la compuerta. Entre otros 3-HipertiroidismoAparece cuando se produce un exceso de hormona Tiroidea como resultado de una glndula tiroides irritada que libera hormonas almacenadas anteriormente o de una glndula tiroides excesivamente estimulada para fabricar y liberar hormona tiroidea. Signos y Sntomas Prdida de peso Palpitaciones y taquicardia Aumento del tamao de la tiroides debilidad y la sensacin de cansancio que afecta fundamentalmente a los brazos y las piernas. Algunos casos presentan; diarrea, piel fina y hmeda, temblor de manos. Abordaje fisioteraputico Pueden emplearse tcnicas de: -Terapia manual de osteopata del raquis cervical: Movilizacin y elastificacin general del cuello. Movilizacin analtica de las estructuras que forman la cara anterior del cuello. Manipulacin de disfunciones articulares en zona cervical y dorsal.-Terapia miofascial del cuello, zona de la garganta y ATM.4-Gigantismo Es un crecimiento anormalmente grande debido a un exceso de lahormona del crecimientodurante la niez, antes de que las placas de crecimiento seo se hayan cerrado. La causa ms comn de la secrecin excesiva de la hormona del crecimiento es untumorno canceroso (benigno) de la hipfisis.

Signos y sntomas Crecimiento exagerado de los huesos Prominencia frontal y mandibular Manos y pies grandes con dedos de manos y pies gruesos Debilidad Crecimiento de ligamentos, tendones, provocando inestabilidad articular, osteoporosis, artrosis. Abordaje fisioteraputico Busca aliviar el dolor, fracturas seas por osteoporosis y lesiones musculo-tendinosas como esguinces crnicos. A travs del tratamiento ortopdico mediante el uso de corss para evitar cifosis, ortesis estabilizadoras, calzado a medida y ayudas para la marcha. 5- HipotiroidismoEs una afeccin en la cual la glndula tiroides noproducesuficiente hormona tiroidea. Es ms comn en las mujeres y personas mayores de 50 aos.La causa ms comn, es la tiroiditis. La hinchazn y la inflamacin daanlas clulas de la glndula tiroides. Las causas de este problema abarcan: Un ataque a la glndula tiroides por parte del sistema inmunitario Resfriado u otra infeccin respiratoria Embarazo (a menudo llamado "tiroiditis posparto")Signos y sntomas Aumento de la sensibilidad al frio Fatiga Debilidad Aumento de peso Problemas articulares, dolores con manifestaciones inflamatorias

Abordaje fisioteraputicoConsistir en reacondicionar fsicamente al paciente debido a su falta de actividad. Ser importante la observacin para detectar sntomas, estar atentos al aumento o reduccin de peso, prdida de fuerza tambin se emplearan tcnicas de relajacin y en nios ser fundamental la estimulacin sensorial y motriz.

CONCLUSINEn conclusin Las funciones de crecimiento, regulacin de excrecin de agua, regulacin de la temperatura corporal, de control de la accin y respuesta inmediata tantofsicay mental de unapersona,las funciones sexuales y de reproduccin de los seres humanos y muchas otras estn regidas por las glndulas endocrinas que a su vez estn bajo la accin de la hipfisis y previamente, del hipotlamo. Pero todas estas funciones pueden verse afectadas por algn desequilibrio tanto hormonal como glandular, originando serias patologas que pueden ser hasta irreversibles. El sistema endocrino es muy importante para la realizacin de todas las funciones de nuestro cuerpo. Si alguna de las partes que conforman a ste sistema llega a fallar seprovocara un gran dao al cuerpohumano. Por eso es muy importantecuidar a nuestro cuerpo y buscar las mejores maneras paratenerlo funcionando correctamente. Algunos consejos seran: el no ingerir bebidas alcohlicas,no consumir drogas, hacer ejercicio, no exponerse aruidos muy fuertes, leer mucho.