2
COLEGIO COMFATOLIMA ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000 Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012 Nombre: _____________________________________________ Grado: _____________ LA FORMACIÓN DE LOS HUESOS El esqueleto de un feto está formado por tejido cartilaginoso; a medida que va creciendo se van depositando en el cartílago sales de calcio, y lentamente se convierte en hueso. El proceso mediante el cual el cartílago de los esqueletos embrionarios se convierte en hueso se denomina osificación. Se considera que la osificación se presenta de dos formas: la osificación intramembranosa, durante la cual se transforman unas células en otras en los centros de osificación, como ocurre con los osteoblastos que se convierten en osteocitos; y la osificación endocondral, que permite el remplazo de las células del cartílago, los condrocitos, por tejido óseo luego de que estos crecen y se calcifican. Desde que nacemos se inicia el proceso de formación de los huesos. Al comienzo, estos son blandos y están formados por un tejido muy especial que recibe el nombre de cartílago. Después de nacer, la mayor parte del cartílago se ha transformado en hueso y sólo sigue presente en los extremos de este. Es este cartílago, denominado cartílago de crecimiento, el que continúa formando hueso, permitiendo que este vaya creciendo y alargándose. Cuando dejamos de crecer, alrededor de los veinte años, el cartílago de crecimiento desaparece, quedando completamente osificado. Esa es la razón de por qué disminuye la cantidad de huesos, 350 cuando nacemos, a 206 cuando somos adultos. En la edad adulta, sólo tenemos cartílago, con su característica consistencia blanda, en algunas partes. Es el caso de las orejas y la punta de la nariz. En el hueso hay dos tipos de células. Unas llamadas osteoblastos, que depositan el calcio en los huesos. Las otras son los osteoclastos, que reabsorben el calcio. Cuando se está formando el hueso, dominan los osteoblastos, aunque también funcionan los osteoclastos, que al reabsorber el calcio impiden que el hueso aumente su grosor en forma excesiva. El calcio que se necesita para formar el hueso viene en los alimentos, y especialmente en la leche. Por esto es sumamente importante tomar mucha leche durante toda la etapa del crecimiento. El calcio y los osteoblastos son también muy necesarios cuando un hueso se quiebra (se fractura), ya que se debe formar tejido óseo nuevo para que el hueso se repare. Cuando envejecemos, los huesos van perdiendo calcio porque los osteoclastos comienzan a dominar. Los huesos se vuelven más frágiles y se hacen quebradizos. Este proceso se llama osteoporosis y es propio de los ancianos y especialmente de las mujeres. Desgraciadamente, en esta etapa ya es muy difícil que se vuelva a depositar calcio, por lo que los huesos permanecen débiles. La única forma de prevenir la osteoporosis es acumular suficiente calcio durante los años de juventud. Esta es otra razón para seguir tomando leche. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS El esqueleto de un ser humano adulto está compuesto por 206 huesos diferentes. Estos se clasifican según varios criterios como la configuración externa e interna, la forma, la superficie y las cavidades que poseen. CRITERIO CATEGORÍA EJEMPLOS CONFIGURACIÓN EXTERNA Largos Fémur. Húmero, Cortos. Carpo, metacarpo Planos. Omoplato, parietal Irregulares Vértebras. FORMA Alargados. Clavícula Arqueados. Hiodes, costillas Con cavidades neumáticas. Etmoides, esfenoides Sesamoideos Rótula. SUPERFICIE Y CAVIDADES Articulares Cabeza del fémur. Concavidades articulares Pelvis. Extraarticulares. Relieves y crestas Concavidades no articulares De inserción, recepción y ampliación ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO El esqueleto humano se compone de los esqueletos axial y apendicular. El esqueleto axial está conformado por los huesos que se encuentran a lo largo del eje vertical o longitudinal, y el esqueleto apendicular está constituido por los huesos de las extremidades superiores e inferiores y los huesos de las cinturas que conectan el esqueleto axial con el apendicular. El esqueleto axial. El esqueleto axial está conformado por aproximadamente 80 huesos diferentes que se distribuyen a lo largo del eje longitudinal del cuerpo. Estos huesos se diferencian según su ubicación en el cráneo y la cabeza, la columna vertebral y las costillas. El esqueleto apendicular. El esqueleto apendicular cumple, principalmente, funciones relacionadas con el movimiento. Está conformado por los huesos de las extremidades superiores e inferiores y las cinturas, que son el conjunto de huesos que unen las extremidades al esqueleto axial.

Sistema Esqueletico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquelético

Citation preview

Page 1: Sistema Esqueletico

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

Nombre: _____________________________________________ Grado: _____________

LA FORMACIÓN DE LOS HUESOS El esqueleto de un feto está formado por tejido cartilaginoso; a medida que va creciendo se van depositando en el cartílago sales de calcio, y lentamente se convierte en hueso. El proceso mediante el cual el cartílago de los esqueletos embrionarios se convierte en hueso se denomina osificación. Se considera que la osificación se presenta de dos formas: la osificación intramembranosa, durante la cual se transforman unas células en otras en los centros de osificación, como ocurre con los osteoblastos que se convierten en osteocitos; y la osificación endocondral, que permite el remplazo de las células del cartílago, los condrocitos, por tejido óseo luego de que estos crecen y se calcifican. Desde que nacemos se inicia el proceso de formación de los huesos. Al comienzo, estos son blandos y están formados por un tejido muy especial que recibe el nombre de cartílago. Después de nacer, la mayor parte del cartílago se ha transformado en hueso y sólo sigue presente en los extremos de este. Es este cartílago, denominado cartílago de crecimiento, el que continúa formando hueso, permitiendo que este vaya creciendo y alargándose. Cuando dejamos de crecer, alrededor de los veinte años, el cartílago de crecimiento desaparece, quedando completamente osificado. Esa es la razón de por qué disminuye la cantidad de huesos, 350 cuando nacemos, a 206 cuando somos adultos. En la edad adulta, sólo tenemos cartílago, con su característica consistencia blanda, en algunas partes. Es el caso de las orejas y la punta de la nariz. En el hueso hay dos tipos de células. Unas llamadas osteoblastos, que depositan el calcio en los huesos. Las otras son los osteoclastos, que reabsorben el calcio. Cuando se está formando el hueso, dominan los osteoblastos, aunque también funcionan los osteoclastos, que al reabsorber el calcio impiden que el hueso aumente su grosor en forma excesiva. El calcio que se necesita para formar el hueso viene en los alimentos, y especialmente en la leche. Por esto es sumamente importante tomar mucha leche durante toda la etapa del crecimiento. El calcio y los osteoblastos son también muy necesarios cuando un hueso se quiebra (se fractura), ya que se debe formar tejido óseo nuevo para que el hueso se repare. Cuando envejecemos, los huesos van perdiendo calcio porque los osteoclastos comienzan a dominar. Los huesos se vuelven más frágiles y se hacen quebradizos. Este proceso se llama osteoporosis y es propio de los ancianos y especialmente de las mujeres. Desgraciadamente, en esta etapa ya es muy difícil que se vuelva a depositar calcio, por lo que los huesos permanecen débiles. La única forma de prevenir la osteoporosis es acumular suficiente calcio durante los años de juventud. Esta es otra razón para seguir tomando leche.

CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS El esqueleto de un ser humano adulto está compuesto por 206 huesos diferentes. Estos se clasifican según varios criterios como la configuración externa e interna, la forma, la superficie y las cavidades que poseen.

CRITERIO CATEGORÍA EJEMPLOS

CONFIGURACIÓN EXTERNA

Largos Fémur. Húmero,

Cortos. Carpo, metacarpo

Planos. Omoplato, parietal

Irregulares Vértebras.

FORMA

Alargados. Clavícula

Arqueados. Hiodes, costillas

Con cavidades neumáticas. Etmoides, esfenoides

Sesamoideos Rótula.

SUPERFICIE Y CAVIDADES

Articulares Cabeza del fémur.

Concavidades articulares Pelvis.

Extraarticulares. Relieves y crestas

Concavidades no articulares De inserción, recepción y ampliación

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO

El esqueleto humano se compone de los esqueletos axial y apendicular. El esqueleto axial está conformado por los huesos que se encuentran a lo largo del eje vertical o longitudinal, y el esqueleto apendicular está constituido por los huesos de las extremidades superiores e inferiores y los huesos de las cinturas que conectan el esqueleto axial con el apendicular. El esqueleto axial. El esqueleto axial está conformado por aproximadamente 80 huesos diferentes que se distribuyen a lo largo del eje longitudinal del cuerpo. Estos huesos se diferencian según su ubicación en el cráneo y la cabeza, la columna vertebral y las costillas. El esqueleto apendicular. El esqueleto apendicular cumple, principalmente, funciones relacionadas con el movimiento. Está conformado por los huesos de las extremidades superiores e inferiores y las cinturas, que son el conjunto de huesos que unen las extremidades al esqueleto axial.

Page 2: Sistema Esqueletico

COLEGIO COMFATOLIMA

ANA JULIA SUAREZ DE ZORROZA

Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

Aprobación del Plan de Estudios Resolución No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

La columna vertebral está conformada por 33 vértebras diferentes en forma y tamaño. En la columna vertebral se distinguen cinco regiones: la región cervical, formada por siete vértebras, de las cuales la primera se llama atlas y se articula con el hueso occipital del cráneo; la región dorsal, formada por doce vértebras que se articulan con las costillas; la región lumbar, formada por cinco vértebras; la región sacra, compuesta por cinco vértebras fusionadas que forman el hueso sacro; y la región coxígea, que tiene cuatro vértebras también fusionadas que forman el hueso coxis. LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son los puntos de unión entre dos o más huesos, entre estos y el cartílago y entre el tejido óseo y los dientes. Están formadas por tejidos flexibles que permiten el movimiento y ayudan a amortiguar las fuerzas que inciden en el cuerpo al movernos. Las articulaciones se clasifican de acuerdo con su morfología y su función. Para ambos tipos de clasificación se reconocen tres tipos diferentes. Clasificación por morfología: Para esta clasificación se tienen en cuenta los tejidos presentes en la articulación y el tipo de unión entre los huesos. Clasificación por función: Esta clasificación considera el grado de movilidad que presentan las diferentes articulaciones y, por lo tanto, la función que desempeñan en el cuerpo.

ACTIVIDAD

1. Las lesiones de la columna vertebral pueden tener consecuencias muy graves. Una lesión en la región cervical puede dejar a una persona cuadripléjica e incluso, producir la muerte; una lesión en la región lumbar puede llevar a una paraplejía.

a) ¿Cómo explicas la importancia de esta parte del esqueleto? b) ¿Por qué crees que las lesiones en la región superior de la columna suelen tener consecuencias más graves? 2. Organiza en parejas la siguiente lista de huesos de las extremidades. Cada pareja debe incluir un hueso de los

brazos y uno de las piernas que son similares en cuanto a su estructura y posición.

Tibia humero Radio Peroné

Cubito Tarso Metacarpos Ilion

metatarsos Fémur Omoplato Carpo

3. El esqueleto axial recibe gran parte de la carga del peso

del cuerpo. Por este motivo está expuesto a lesiones como producto de una mala postura o una manipulación inadecuada de objetos pesados.

a) ¿Qué parte del cuerpo soporta el peso al levantar un objeto pesado?

b) ¿Por qué crees que la columna se puede maltratar al levantar cargas agachándose sin doblar las rodillas?

c) ¿Por qué crees que los seres humanos (animales bípedos) tienden a sufrir más lesiones de la columna que los animales cuadrúpedos?

4. La densidad ósea es una medida de la compactación de los huesos. La gráfica muestra cómo cambia la densidad ósea con respecto a la edad, en personas con dietas diferentes.

¿Cuál es el efecto de una dieta enriquecida en calcio

sobre los huesos? ¿Qué explicación darías para la forma de la curvas de

la figura? 5. En hojas de papel mantequilla realiza un dibujo sobre el esqueleto axial y sus partes. (pégalo en el cuaderno) 6. En hojas de papel mantequilla realiza un dibujo sobre el esqueleto apendicular y sus partes. (pégalo en el

cuaderno) 7. Consulta 5 enfermedades el sistema óseo causas y consecuencias escríbelas en tu cuaderno.

Dieta rica en calcio

Dieta baja en calcio