21

Sistema financiero mexicano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema financiero mexicano
Page 2: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAPERIODO

PREHISPÁNICO

Transacciones económicasen trabajo y especie.

Participación del gobiernoen actividad económica

Page 3: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

PERIODO PREHISPÁNICO

Control de recursos fundamentales y distribución de la riqueza: tierra y trabajo.

Rangos sociales con sus propias atribuciones económicas.

Page 4: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAPERIODO

PREHISPÁNICOMercado como mecanismo

de distribución deproductos de la actividadfamiliar.

Distribución a base de unaestructura socialcentralizada.

Nobles contaban conlabradores y artesanos.

¿Este periodo fue unSistema Financiero Formal?

PERIODO PREHISPÁNICO

Page 5: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

PERIODO COLONIAL

Surgimiento de la hacienday el peonaje.

Aparición del peso comomoneda de cambio.

Dependencia de la plata.

Se consolidó la fuerzapolítica y económica decorporaciones religiosas ycomerciales.

Page 6: Sistema financiero mexicano

SISTEMA FINANCIERO MEXICANOPERIODO COLONIAL

IGLESIA:

Principal prestamista.

Préstamos hipotecarios yde avío.

Altas tasas de interés.

Page 7: Sistema financiero mexicano

PERIODO COLONIALREFORMAS BORBÓNICAS

España crea instituciones de crédito para sustituir a Iglesia y comerciantes:

1774-Monte de Piedad de Ánimas (Nacional Monte de Piedad).

Institución de crédito prendaria Fundador Pedro Romero Terreros. Operaciones:

Préstamos prendarios. Custodia de depósitos confidenciales. Admisión de depósitos judiciales.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Page 8: Sistema financiero mexicano

SISTEMA FINANCIERO MEXICANOPERIODO COLONIAL

REFORMAS BORBÓNICAS

1782- Banco Nacional de San Carlos. Fundado por Carlos III, rey Borbón.

Destinado a fomentar el comercio en general y de la metrópoli.

1784- Banco de Avío de Minas (Banco de Avío).

Antecesor del primer Banco de México Independiente.

Crédito de avío.

Page 9: Sistema financiero mexicano

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

PERIODO COLONIAL

REFORMAS BORBÓNICAS

Controlan la colonia en beneficiode España.

Administradores públicos.

1785 Contaduría Pública comienzaa utilizar partida doble.

Incremento de impuestos a favorde España.

Page 10: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAPERIODO

INDEPENDIENTE

1821-Insuficiencia del Sistema Financiero Mexicano.

Organización Institucional

Volumen de recursos. Plata y oro.

Circulación monetaria.

Mercancías de exportación.

Page 11: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAPERIODO

INDEPENDIENTE

1830-Sistema Monetario y Bancario más adecuado.

Banco de Avío-Destinada a facilitar el desarrollo industrial.

Banco de Amortización de la moneda del cobre.

¿Resultaron eficientes estas instituciones financieras para solucionar la crisis económica?

Page 12: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAPERIODO

INDEPENDIENTE

Gobierno de Maximiliano

Banco de Londres, México y Sudamérica.

Primera institución de banca comercial en México

Capital ingles

Depósitos,

Créditos

Emisión de billetes,

Servicios para el comercio exterior.

¿Por qué fue inevitable que la banca comercial fuera iniciada por extranjeros?

Page 13: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

PORFIRIATO

Aumento de bancos comerciales privados:

1884-Banco Nacional Mexicano-Capital francés.

Pérdida de control: Creación de bancos

Emisión de billetes.

Suspensión de pago.

Promulgación del Código de Comercio

Retiro de facultad de emisión de billetes.

Banco Nacional Mexicano Único banco emisor

Derecho de banco central

Sistema bancario y concesiones gubernamentales se tornaron confusos.

Page 14: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

PORFIRIATO

Nuevas Disposiciones Legales

1895-Inauguración de la Bolsa de México S.A.

1897-Ley General de Instituciones de crédito

Reorganización del sistema bancario

Limitaciones para emitir billetes

Reglas para apertura de sucursales de amplitud nacional.

Clasificación de instituciones de crédito:

Bancos de emisión (comerciales.)

Bancos hipotecarios (crédito a largo plazo).

Banco refaccionarios (créditos a mediano plazo para:

Agricultura, industria y manufacturas).

Almacenes generales de depósito.

Interés de distribuir los recursos crediticios totales del país.

Page 15: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAPORFIRIATO Problemas valor peso plata

contra patrón oro

Aumento de deuda externa.

Deterioro de ingresos fiscales por aranceles.

1905-Nuevas reformas legales: Suspensión de libre acuñación peso-

plata.

Sistema monetario base oro.

1907-Bolsa privada de México.

1910-Bolsa de Valores de México S.C.L.

Page 16: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAREVOLUCIÓN Trastorno en el sistema

financiero mexicano:

Excesiva emisión de papel moneda.

Atesoramiento y exportación de oro y plata.

1913-Asesinato de Madero Depreciación del papel moneda.

Inflación

Falsificación de billetes.

Incumplimiento del Gobierno, bancos y otros deudores

Page 17: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAREVOLUCIÓN 1914-Gobierno de Carranza.

Intento de restablecimiento de sistema bancario viable.

Desventajas:

País físicamente acabado

Deterioro de relaciones entre deudores y acreedores.

Deterioro de relaciones internacionales.

Acciones:

Emisión de billetes detenida.

Eliminación de billetes falsos.

Retiro de circulante.

Page 18: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

REVOLUCIÓN

1917-1929-Nueva Constitución Política Sistema monetario base oro

Nuevo sistema bancario: Monopolio gubernamental en emisión de billetes.

Paridad prerrevolucionaria (75 centigramos oro por peso).

Puntos favorables: Condiciones internacionales por la primera guerra

mundial.

Reanudación de exportación de plata y otros productos.

¿Pudo establecerse con la nueva Constitución un sistema bancario confiable? Inestabilidad económica en el país

Desconfianza en los bancos y en los billetes.

Sistema financiero mexicano se basó principalmente en monedas metálicas hasta 1925.

Page 19: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

PERIODO INDUSTRIAL

Se organiza el Banco de México SA bajo la jurisdicción de la SHCP. Poderes y responsabilidades de banco central

Monopolio en emisión de papel moneda.

Autoridad para fijar tipos de cambio entre peso y monedas extranjeras.

1930-México abandona patrón oro Crisis económica mundial “La Gran

Depresión”

Caída de precios de materias primas.

Page 20: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICAPERIODO

INDUSTRIAL Ley Calles Abandono del patrón oro, sólo existiría para

cuentas internacionales.

Peso plata-unidad básica del sistema.

Banco de México

Fortaleció control sobre emisión de billetes.

Control de reservas monetarias.

Agente fiscal del Gobierno Federal

Obligación de bancos asociarse con B. de M.

Acciones 6% de su capital.

Depósito de reservas en B. de M.

Page 21: Sistema financiero mexicano

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

PERIODO INDUSTRIAL

Gobierno de Cárdenas Sistema financiero basado en programas de:

Desarrollo agrícola. Obras públicas.

Problemas del Sistema Financiero Aumento de emisión de circulante monetario-

inflación. Devaluación del peso. Expropiación petrolera:

Salida de capitales. Mayor devaluación del peso Aumento de déficit fiscal y comercial.

2ª Guerra Mundial Aumento de demanda de materias primas

mexicanas en el exterior. Entrada de capitales Estabilidad del peso.