12
Contenido SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO..................................1 CONCEPTO:........................................................ 1 Clasificación:................................................... 2 Estructura Institucional:........................................2 Otras Instituciones.............................................. 2 AUTORIDADES MONETARIAS........................................... 5 Junta monetaria:................................................. 6 CAPITAL Y RESERVA................................................ 7 Clasificación de Reservas:.......................................8 BIBLIOGRAFIA..................................................... 9

Sistema Financiero Tarea #1

  • Upload
    anibal

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema financiera

Citation preview

Page 1: Sistema Financiero Tarea #1

ContenidoSISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO...............................................................................1

CONCEPTO:....................................................................................................................................1

Clasificación:......................................................................................................................................2

Estructura Institucional:.....................................................................................................................2

Otras Instituciones.............................................................................................................................2

AUTORIDADES MONETARIAS.............................................................................................................5

Junta monetaria:................................................................................................................................6

CAPITAL Y RESERVA............................................................................................................................7

Clasificación de Reservas:...................................................................................................................8

BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................9

Page 2: Sistema Financiero Tarea #1

SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO

CONCEPTO: 

Se refiere a un mercado financiero organizado y se define como el conjunto de instituciones que generan, recogen, administran y dirigen tanto el ahorro como la inversión, dentro de una unidad política-económica, y cuyo establecimiento se rige por la legislación que regula las transacciones de activos financieros y por los mecanismos e instrumentos que permiten la transferencia de esos activos entre ahorrantes, inversionistas ó los usuarios del crédito. El sistema financiero en general comprende la oferta y la demanda de dinero y de valores de toda clase, en moneda nacional y extranjera. Función del Sistema Financiero: En un país la función del sistema financiero es la creación, intercambio, transferencia y liquidación de activos y pasivos financieros. No es más que una rama económica adicional, que en vez de producir bienes, produce servicios demandados por la población. 

Clasificación: 

* Por su regulación el Sistema Financiero Guatemalteco se divide en: * Regulado * No Regulado (Extra bancario) Sistema Financiero Regulado: Está integrado por instituciones legalmente constituidas, autorizadas por la Junta Monetaria y fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos. Se integra por el Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos del sistema, las sociedades financieras, las casas de cambio y los auxiliares de crédito (almacenes generales de depósito, seguros y fianzas). 

Estructura Institucional: 

El sistema financiero guatemalteco se encuentra organizado bajo la estructura de Banca Central. Su organización es la siguiente: * Junta Monetaria * Banco de Guatemala * Superintendencia de Bancos * Bancos del Sistema * Financieras * Aseguradoras 

Page 3: Sistema Financiero Tarea #1

* Afianzadoras * Almacenes Generales de Depósito 

Otras Instituciones 

Junta Monetaria: Tiene a su cargo la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, así como, la dirección suprema del Banco de Guatemala. La Junta Monetaria se integra con las siguientes representaciones: 

* Presidente y Vicepresidente nombrados por el Presidente de la República. * Los Ministros de Finanzas Públicas, Economía y de Agricultura. * Un representante del Congreso de la República. * Un representante de los Bancos Privados. * Un representante de las Asociaciones y Cámaras Comerciales, Industriales, Agrícolas y Ganaderas (CACIF). * Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Las atribuciones de la Junta Monetaria son: a) Cumplir y hacer cumplir la política general y los deberes asignados al Banco de Guatemala. b) Acordar, interpretar y reformar los reglamentos del Banco de Guatemala. c) Acordar el presupuesto del Banco de Guatemala. d) Nombrar y remover al gerente del Banco de Guatemala. e) Fijar y modificar los encajes de los Bancos. f) Fijar y modificar las tasas de interés del Banco de Guatemala. g) Fijar las tasas máximas de interés en operaciones pasivas y activas de los Bancos y regular el crédito bancario de acuerdo a la ley. 

Banco de Guatemala: Es el agente financiero del Estado que tiene por objeto principal promover la creación y el mantenimiento de las condiciones monetarias, cambiarias y crediticias más favorables al desarrollo ordenado de la economía del país. El Banco Central es el Banco de Guatemala y funciona con carácter autónomo. Es la única entidad bancaria que puede emitir billetes y monedas en el territorio nacional, funciona bajo la dirección general de la Junta Monetaria. 

Las Funciones del Banco de Guatemala se clasifican en dos formas que son: a) Funciones de Orden Interno b) Funciones de Orden Internacional 

a) Funciones de Orden Interno: 

* Adaptar los medios de pago y la política de crédito a las legítimas necesidades del país y el desarrollo de las actividades productivas y prevenir las tendencias inflacionistas, especulativas, deflacionistas, perjudiciales a los intereses colectivos. * Procurar la necesaria coordinación entre las diversas actividades económicas y financieras del Estado que afecten el mercado monetario y crediticio y, especialmente, procurar esa coordinación entre la política fiscal y la política monetaria. 

Funciones de Orden Internacional: 

* Mantener el valor externo y convertibilidad de la moneda nacional de acuerdo con el

Page 4: Sistema Financiero Tarea #1

régimen establecido en la Ley Monetaria. * Administrar las Reservas Monetarias Internacionales del país y el régimen de las transferencias internacionales con el fin de preservar al país de presiones monetarias indebidas. Conforme la modernización financiera el Banco de Guatemala, a partir del 14 de marzo de 1994, ya no compra moneda extranjera al sector privado (Money Orders), ya que son funciones que no le corresponden como Banco Central, estas operaciones las realiza el sistema financiero nacional. Superintendencia de Bancos: Es una entidad de carácter técnico especializada que se rige por las disposiciones contenidas en las leyes bancarias, financieras y otras aplicables, que le encomienden la vigilancia e inspección de instituciones o empresas del sector financiero del país. Su principal objetivo lo constituye el obtener y mantener la confianza del público en el sistema financiero y en las entidades sujetas a su control, vigilando porque estás mantengan solidez económica y liquidez apropiada para atender sus obligaciones, que cumplan con sus deberes legales, y que presten sus servicios adecuadamente a través de una sana y eficiente administración. La Superintendencia de Bancos se ubica como órgano de vigilancia y fiscalización del sector financiero del país, organizado bajo el sistema de banca central el cual goza de autonomía con respecto al Gobierno Central. Este sistema además del ente fiscalizador, está conformado por: * La Junta Monetaria (como Órgano Rector) * El Banco de Guatemala (como Banco Central) * Bancos del Sistema debidamente autorizados El Superintendente de Bancos, es nombrado por el Presidente Constitucional de la República. No obstante la comunicación y dependencia directa del Presidente, actúa dentro del ámbito de acción del sistema de banca central, bajo la dirección general de la Junta Monetaria. Además es asesor permanente de dicha junta. Bancos del Sistema: Instituciones Bancarias. Únicamente las entidades debidamente autorizadas podrán legalmente efectuar, dentro del territorio de la República, negocios que consistan en el préstamo de fondos obtenidos del público mediante el recibo de depósitos o la venta de bonos, títulos u obligaciones de cualquier otra naturaleza, y serán consideradas para los efectos legales como instituciones bancarias. Los Bancos nacionales, privados o mixtos, deberán constituirse en forma de sociedades por acciones de responsabilidad limitada, con arreglo a la legislación general de la República. Los Bancos nacionales del Estado se constituirán en la forma que establezcan las leyes que regulen su organización. Financieras: Las sociedades financieras son instituciones bancarias que actúan como intermediarios financieras especializados en operaciones de banco de inversión, promueven la creación de empresas productivas mediante la captación y canalización de recursos internos y externos de mediano y largo plazo; los invierten en estas empresas (industriales, agrarias ó ganaderas), ya sea en forma directa adquiriendo acciones o participaciones, o en forma indirecta, otorgándole créditos para su organización, ampliación, modificación, transformación o fusión, siempre que promuevan el desarrollo y diversificación de la producción. Aseguradoras: El seguro es un contrato mediante el cual el asegurador se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista y el asegurado o tomador del seguro, se obliga a pagar la prima correspondiente. Entidades Aseguradoras de Hipotecas: Empresas dedicadas al aseguramiento de hipotecas mediante la emisión de un seguro de hipoteca y/o fianza de pago. 

Afianzadoras: Fianza. Obligación por escrito que compromete a una o más partes como

Page 5: Sistema Financiero Tarea #1

fiadores de otra u otras. Otras Instituciones: Pueden considerarse entre otras instituciones: * Casas de Cambio* Financieras Comerciales o Financiadoras* Emisoras de Tarjetas de Crédito* Off Shore*Cooperativas de Ahorro y Crédito * Organizaciones no Gubernamentales * Empresas Exportadoras* Prestamistas ParticularesLegislación del Sistema:El sistema financiero guatemalteco está regulado por las siguientes leyes:

• Decreto 16-2002 Ley Orgánica del Banco de Guatemala• Decreto 17-2002 Ley Monetaria• Decreto 18-2002 Ley de Supervisión Financiera• Decreto 19-2002 Ley de Bancos y Grupos Financieros• Decreto 67-2001 Ley Contra El Lavado de Dinero u Otros Activos• Decreto 58-2005 Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo• Decreto 94-2000 Ley de Libre Negociación de Divisas• Decreto 34-96 Ley del Mercado de Valores y Mercancías• Decreto 136-96 Ley de Especies Monetarias• Decreto 82-78 Ley General de Cooperativas• Decreto Ley 208 Ley de Sociedades Financieras Privadas

AUTORIDADES MONETARIAS

El banco central:

Banco de emisiónLa emisión de la moneda nacional es monopolio del Banco Central, vigila así la cantidad de dinero en circulación en la economía.

El Banco Central tiene la facultad de servir como recaudador y pagador del Gobierno. Prestamista o banquero del Gobierno.

El Banco Central puede realizar préstamos y anticipos al Gobierno, así como a algunas instituciones públicas. Agente financiero

Page 6: Sistema Financiero Tarea #1

Generalmente el Banco Central realiza funciones como la colocación de bonos, el servicio de la deuda pública, venta de especies fiscales, y operaciones gubernamentales con el extranjero. Consejero del Estado

El Banco Central aconseja al Gobierno en operaciones de crédito que éste emprende, asesora en materia de política económica, entre otros.

Guardián de los encajes legales

El Banco Central tiene la potestad de mantener los recursos de los encajes de los bancos comerciales, así como la posibilidad de emplear dichas reservas para el control monetario y crediticio. Guardián de las Reservas Monetarias Internacionales

El Banco Central busca mantener un adecuado nivel de Reservas Monetarias Internacionales para lograr así la estabilidad externa de la moneda. Banco de Redescuento y prestamista de última instancia

| El Banco Central ofrece préstamos de redescuento y de última instancia a los intermediarios financieros, a fin de mantener la confianza y seguridad del sistema financiero. Contralor del crédito El Banco Central influye sobre la estabilidad de la moneda y también promueve el desarrollo económico del país.

Junta monetaria:

Tiene a su cargo la determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país y vela por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento de la banca privada nacional.El Banco de Guatemala funciona bajo la dirección general de la Junta Monetaria, la cual se integra en la forma siguiente:El Presidente, quien también lo es del Banco de Guatemala, nombrado por el Presidente de la República; los ministros de Finanzas Públicas, de Economía y de Agricultura, Ganadería y Alimentación; un miembro electo por el Congreso de la República; un miembro electo por las Asociaciones Empresariales de Comercio, Industria y Agricultura (CACIF); un miembro electo por los presidentes de los consejos de administración o juntas directivas de los bancos privados nacionales; y un miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Todos los miembros de la junta Monetaria tienen suplente, salvo el Presidente, a quien lo

Page 7: Sistema Financiero Tarea #1

sustituye el Vicepresidente del Banco de Guatemala; a los ministros de Estado los sustituyen los respectivos viceministros.Presidencia: El Presidente convoca y preside las sesiones de la Junta Monetaria. Entre sus atribuciones principales están: velar por el cumplimiento de los objetivos y deberes del Banco de Guatemala; estudiar y preparar las bases y normas de la política monetaria, cambiaria y crediticia de la Institución, proponerlos a la Junta Monetaria y vigilar su cumplimiento; así como ejercer las demás funciones y facultades que la ley y los reglamentos del Banco le asignan.Gerencia: El Gerente, nombrado por la Junta Monetaria, tiene a su cargo la dirección de las operaciones y la administración interna del Banco de Guatemala. Es jefe superior de todas las dependencias del Banco y de su personal, y es responsable ante la Presidencia y ante la Junta Monetaria, por el funcionamiento correcto y eficaz de la Institución.

GRUPOS FINANCIEROS

Grupo financiero es la agrupación de dos o más personas jurídicas que realizan actividades de naturaleza financiera, de las cuales una de ellas deberá ser banco, entre las cuales existe control común por relaciones de propiedad, administración o uso de imagen corporativa, o bien sin existir estas relaciones, según acuerdo, deciden el control común. (Artículo 27 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros)

Los Grupos Financieros están integrados por una Sociedad controladora y cuando menos tres de las entidades siguientes: almacenes generales de Depósito, arrendadoras financieras, casas de Bolsa, casa de cambio, empresas de factoraje financiero, instituciones de banca múltiple, instituciones de fianzas e instituciones de seguros. La Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras permiten otras formas de asociación entre intermediarios, pero sólo la figura de Grupo Financiero permite la unión de bancos, con casas de Bolsa y compañías de seguros; es decir, los tres tipos de intermediarios fundamentales.Guatemala tiene un sistema financiero muy sólido, excelentes niveles de reservas internacionales y la deuda externa más baja de la región. El sistema financiero guatemalteco está constituido por 18 bancos, 15 sociedades financieras, 15 compañías almacenadoras, 28 aseguradoras, 2 casas de cambio, 7 entidades fuera de plaza (offshore) y 12 casas de bolsa supervisadas por la Superintendencia de Bancos.Empresa Controladora del Grupo Financiero:Es la sociedad que de conformidad con el Título Tercero de la Ley para Regular Agrupaciones Financieras, se constituya para la adquisición y administración de las acciones de las entidades y de las empresas que componen el Grupo Financiero.En Guatemala La Superintendencia de Bancos organizada conforme a la ley, es el órgano que ejercerá la vigilancia e inspección de bancos, instituciones de crédito, empresas financieras, entidades afianzadoras, de seguros y las demás que la ley disponga.

ENTIDADES SUPERVISADAS

GRUPOS FINANCIEROS

Page 8: Sistema Financiero Tarea #1

CAPITAL Y RESERVA

Capital:En la industria bancaria se define el capital regulatorio como aquel capital mínimo que una entidad debe tener para estar autorizada a operar. Por el contrario, el Capital Económico es aquel que los propios administradores estiman necesario para hacer frente a los riesgos del negocio bancario.

Patrimonio Mínimo Requerido para Un Banco:La Superintendencia de Bancos, en enero de cada año publicará el capital mínimo en su equivalente en Quetzales. Actualmente el capital pagado mínimo inicial para una sucursal de banco extranjero es de US$13.0 millones.Reserva:Son cuentas complementarias de capital con saldo acreedor, que se crean e incrementan en forma estimada, para prever contingencias futuras.

Características de Reserva:* Son cuentas complementarias de capital.* Invariablemente tienen saldo acreedor.* Constituyen una separación de utilidades.* Se crean o incrementan para prever contingencias futuras.

Clasificación de Reservas:

* Reservas de capital obligatorias.* Reservas de capital voluntarias.

* Reservas de capital obligatorias:De las utilidades netas de toda sociedad deberá separarse anualmente el cinco por ciento como mínimo, para formar el fondo de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social. Se le denomina reserva legal.

* Reservas de capital voluntarias:Son las retenciones de utilidades que acuerda la asamblea general de socios o accionistas, sin que tenga que existir una disposición expresa de la ley o en la escritura social.

Clasificación de reservas voluntarias:

* Reserva de previsión.* Reserva de contingencia.* Reserva para dividendos.* Reserva para fluctuaciones de moneda extranjera.

Fondos:Son cuentas de balance invariablemente con saldo deudor, que representan una

Page 9: Sistema Financiero Tarea #1

segregación real de fondos para invertirlos con fines específicos.Características de Fondos:

* Cuentas de balance.* Invariablemente con saldo deudor.* Representan una inversión real.

Diferencias entre reserva y fondo:

La reserva tiene saldo acreedor, el fondo tiene saldo deudor.La reserva representa una separación de utilidades, el fondo es una inversión real que origina disminución de activo, con aumento de otro activo.

* El sistema financiero en general comprende la oferta y la demanda de dinero y de valores de toda clase, en moneda nacional y extranjera.

* Las autoridades monetarias guatemaltecas son el Banco central, La Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos.

* En nuestro país la empresa controladora de los grupos financieros es la Superintendencia de Bancos.

* El capital mínimo requerido para la apertura de un banco actualmente es de US$13.0 millones esta puede variar según el acuerdo al que la Junta Monetaria llegue este debe ser presentado los primeros días del mes de enero en el Diario De Centroamérica.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Capital http://www.auladeeconomia.com/moneda-apuntes.htm#4 http://www.ecofinanzas.com/diccionario/G/GRUPOS_FINANCIEROS.htm http://www.banguat.gob.gt/inveco/notas/articulos/envolver.asp?karchivo=1502&kdisc=si

http://www.pronacom.org/web/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=