38
Ciencias de la salud Tema: Sistema Inmunológico. José Marcelino Rodríguez Márquez

Sistema inmunológico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Tema: Sistema Inmunolgico. Jos Marcelino Rodrguez Mrquez

2. Definicin: Se denominaInmunidad o resistencia especifica a las funciones de defensa contra el ataque de agentes patgenos. 3. Puede encontrarse en elambiente El Ser humano puede sersusceptible cuando no posee resistencia. 4. SISTEMA INMUNOLGICO Se dividen en dos grandes categoras: 5. 1) INMUNIDAD NATURAL O INESPECFICA Representa la primeralnea de defensa externa frente ala invasin de agentes patgenos. 6. Barreras fsicas Epidermis: contra la entrada de microbios Mucosas: inhiben la entrada de muchosmicrobios, pero no son tan eficaces como la piel integra. Moco: atrapa microbios en los aparatosrespiratorios y digestivo. Pelos: filtran microbios y polvo en la nariz. 7. Cilios: junto con el moco, atrapan y eliminanmicrobios en las vas respiratorias superiores. Lagrimas: diluye y arrastran sustanciasirritantes y microbios. Saliva: arrastra microbios de la superficie delos dientes y mucosa de la boca. 8. Orina: arrastra microbios de la uretra. Defecacin y vomito: expulsan microbios delcuerpo. 9. Barreras qumicas El pH acido de la piel: inhibe la proliferacin denumerosos microbios cidos grasos insaturados: sustanciasantibacterianas del sebo. Lisozima: sustancias(enzima) antibacteriana delsudor, lagrimas, saliva, secreciones nasales y lquidos corporales. 10. Jugo gstrico: destruye bacterias y muchastoxinas en el estomago. Secreciones vaginales: la acides leve inhibela proliferacin bacteriana. 11. Cuando los agentespatgenos atraviesan las barreras anteriores y se introducen en los capilares sanguneos. aparece una segunda lneade defensa interna, la respuesta inflamatoria. 12. 2) INMUNIDAD ADAPTIVA O ESPECIFICA Respuesta inmunitaria y mas compleja. Se caracteriza por la adaptabilidad al agenteextrao. Los responsables de esta, son un tipo particularde glbulos blancos y linfocitos. Tras la entrada de una bacteria se estructura entres etapas: 13. Reconocimiento del antgeno Periodo de latencia: dura varios das, los linfocitosespecficos amplan su numero a la vez que se diferencian en clulas efectoras. Respuesta efectora o mecanismos dedestruccin del invasor: secrecin de anticuerpos especficos, desarrollo de actividad citolitica especifica liberacin de factores que activan las clulas fagociticas. adquisicin de memoria inmunitaria. La verdadestoo no le entiendoo maestraaaa 14. Inmunidad activa: Dura meses o aos. Natural: infeccin(enfermedad) Artificial: inoculaciones(vacunas) 15. Inmunidad pasiva: *Es de corta duracin- das a meses. *natural: por transmisin materna. * artificial: por inoculacin de anticuerpos protectores (sueros) 16. rganos de sistema inmunolgicos 17. Linfticos primarios Son aquellas en la que se originan y maduran la clulaspropias de este sistema. Constituye el ambiente idneo:*Para divisin de clulas madre. *Maduracin en clulas B y T.*Dichos rganos son: medula sea y el timo 18. Medula sea: Es una clula madre,esta clula produce glbulos blanco o leucocitos en general. Linfocitos B maduran,estos son los que producen anticuerpos que son las defensas para el cuerpo humano. Linfocitos T. 19. Funcin: La mdula sea roja: que ocupa el tejido esponjoso delos huesos planos, como el esternn, las vrtebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la funcin hematopoytica. La mdula sea amarilla: que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos. 20. La mdula sea roja , a la que se refiere habitualmenteel trmino mdula sea, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las clulas madre que originan los tres tipos de clulas sanguneas que son los leucocitos, hemates y plaquetas. 21. Timo: Corteza externa:se compone de linfocitos, clulas epiteliales reticulares- rodean a los linfocitos- y macrfagosMedula: contiene clulas reticulares producen hormonas tmicas que contribuyen a la maduracin de las clulas T. 22. Funcin: Tambin puede influir en el desarrollo de las glndulassexuales. tiene lugar la diferenciacin delos linfocitos indiferenciados que salieron de la mdula sea; ingresan en el timo y van colonizando diferentes zonas del mismo, al tiempo que maduran y se diferencian. 23. Linfticos secundario Son los rganos donde los linfocitos ya maduros ,hacen contacto con los antgenos i se producen las respuestas inmunitarias Donde se encuentran los rganos: 24. Ganglios linfticos El parnquima de los ganglioslinfticos, configura dos regiones: La corteza(externa) La medula(interna) 25. Funcin: Los nodos linfticos actancomo filtros de la linfa poseen una estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, rellena de linfocitos. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir grmenes, infecciones y otras sustancias extraas. 26. Tejido linfoide asociado a mucosas: Representado porconcentraciones ovales de tejido linftico. Reviste los aparatos digestivo, urinario, reproductor y respiratorio o en cmulos como las amgdalas y las adenoides en la nasofaringe. Funcin: Respuesta inmunitaria local de lasuperficie de las mucosas. 27. El bazo Es un rgano oval yla masa ms grande de tejido linftico del cuerpo, con unos 12 cm de longitud. Su parnquima estacompuesto por 2 tejidos. 28. Pulpa blanca Se reconocen clulas T y B: Que llevan a cabo funciones inmunitarias Macrfagos : Destruyen agentes patgenos provenientes de la sangrepor fagocitosis. 29. Pulpa roja: Contiene: Eritrocitos, macrfagos, linfocitos, clulas plasmticas y granulocitos. Funciones: Eliminacin de eritrocitos envejecidos y plaquetas defectuosas. Almacenamiento de plaquetas. Produccin de clulas sanguneas durante la vida fetal. 30. Apndice es un cilindro sinsalida conectado al ciego.Funcin: funciona como vlvulade escape para los gases, ya que su alimentacin es plenamente lctea. No estamos seguras si poner la apendice? 31. Higiene Seguir una dieta correcta yutilizar el plato del buen comer. Incluir por lo menos unalimento de cada grupo en comidas o variarlas. Consumir verduras yfrutas 32. TENER EL ESQUEMA DE VACUNACINCOMPLETA : 33. Ingerir cereales combinadoscon leguminosas Ingerir pocos alimentos deorigen animal Preferir el pescado o pollo sinpiel (cocinarlos bien pescado, mariscos, carnes o huevos. Cocinar con poca sal, endulzarcon poca azcar. Preferir los aceites 34. Alergias Surgen cuandoel sistema inmune reacciona exageradamente a unos antgenos especficos. 35. La anemia Concentracin bajade hemoglobina en la sangre. Causas. deficiencia de hierro o mala alimentacin. prdidas excesivas por hemorragias