4
PROCESO ISOTÉRMICO Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato es un ejemplo de proceso isotermo, y puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente. De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W. Una curva isoterma es una línea que sobre un diagrama representa los valores sucesivos de las diversas variables de un sistema en un proceso isotermo. Las isotermas de un gas ideal en un diagrama P-V, llamado diagrama de Clapeyron, son hipérbolas equiláteras, cuya ecuación es P•V = constante. 1.3.2.- Primera Ley de la Termodinámica: Procesos Isotérmicos y Procesos Isobáricos. Unidad 1: Termodinámica química Proceso Isotérmico Recordemos que en un proceso isotérmico, la temperatura se mantiene constante. La energía interna depende de la temperatura. Por lo tanto, si un gas ideal es sometido a un proceso isotérmico, lavariación de energía interna es igual a cero. Por lo tanto, la expresión de la 1ª Ley de la Termodinámica se convierte en: q = - w De tal manera que en un proceso isotérmico el calor entregado al sistema es igual al trabajo realizado por el sistema hacia los alrededores.

Sistema Isotermico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria

Citation preview

Page 1: Sistema Isotermico

PROCESO ISOTÉRMICOSe denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato es un ejemplo de proceso isotermo, y puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente. De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.

Una curva isoterma es una línea que sobre un diagrama representa los valores sucesivos de las diversas variables de un sistema en un proceso isotermo. Las isotermas de un gas ideal en un diagrama P-V, llamado diagrama de Clapeyron, son hipérbolas equiláteras, cuya ecuación es P•V = constante.

1.3.2.- Primera Ley de la Termodinámica: Procesos Isotérmicos y Procesos Isobáricos.

Unidad 1: Termodinámica química

Proceso Isotérmico

Recordemos que en un proceso isotérmico, la temperatura se mantiene constante. 

La energía interna depende de la temperatura. Por lo tanto, si un gas ideal es sometido a  un proceso isotérmico, lavariación de energía interna es igual a cero. Por lo tanto, la expresión de la  1ª Ley de la Termodinámica  

se convierte en:                                          q = - w

 

De tal manera que en un proceso isotérmico el calor entregado al sistema es igual al trabajo realizado por el sistema hacia los alrededores.          Gráficamente el w se puede hallar calculando el área bajo la curva del diagrama P-V.

Page 2: Sistema Isotermico

Observen que el trabajo es el área bajo la curva (isoterma)

 

Proceso Isobárico

Recordemos que en un proceso isobárico, la presión permanece constante.

La mayoría de los cambios físicos y químicos ocurren a presión constante.

Por ejemplo, una reacción química, que se realiza en un sistema abierto, la presión es la presión atmosférica y ésta no varía durante el proceso.

Como hemos visto a presión constante:

 El calor involucrado en el proceso a P = cte. se denota como qP.

Aplicando la primera ley:

Page 3: Sistema Isotermico

 

reordenando la expresión, podemos llegar a:

          qP = (E2 + PV2) – (E1 + PV1)

Los químicos denominan Entalpía (H) al calor de un sistema  a presión constante,              Siendo la Entalpía:

     Propiedad extensiva y      Función de estado.

Entonces, en un proceso isobárico la expresión de la Primera Ley de la Termodinámica 

  se puede expresar también como:

                                                                     

El proceso isobárico, en un diagrama PV:

Page 4: Sistema Isotermico

Se puede calcular el trabajo de manera gráfica, ya que él es área bajo la curva. Tengan en cuenta que, si se calcula de manera gráfica, las unidades del trabajo, estarían en atm-L.

Normalmente se debe hacer un cambio de unidades a Joule o calorías.