2
SENA Regional Atlántico Centro de comercio y Servicios Coordinación de Comercialización y Finanzas Instructor: Fernando Rolón 1 Sistema Leasing: Esta opción de financiación opera de manera similar a la anualidad, pero agrega la componente de la opción de compra en su cálculo pues se presume el arriendo del bien o equipo y no la propiedad del mismo. En concreto el arrendamiento financiero es un contrato con condiciones especiales que lo convierten en un mecanismo de financiación. En Colombia, esta modalidad se ofrece por las Compañías de Financiamiento Comercial especializadas en leasing de acuerdo con la ley 35/93 y los decretos 913/93 y 1799/94, de acuerdo con los postulados de la convención de Ottawa (Canadá). Características: Plazo convenido de común acuerdo. Valor de salvamento previamente acordado. Canon mensual convenido por las partes. Los bienes son propiedad de la compañía leasing. El usuario decide las especificaciones del bien y selecciona el proveedor. El proveedor (fabricante) es informado que los bienes son adquiridos por la compañía leasing para entregarlos en arrendamiento a un usuario. Los cánones se calculan teniendo en cuenta la depreciación de todo o de una parte sustancial del bien. La destinación del bien no debe ser de tipo personal, familiar o doméstico Por medio de un contrato de leasing una empresa especializada (entidad financiera) entrega a título de arrendamiento unos bienes adquiridos para el efecto a otra entidad, a cambio de canon mensual durante un plazo determinado, pactándose o no una opción de compra a favor del arrendatario. La empresa que toma un bien en Leasing, está obteniendo un crédito de manera indirecta; de otra forma no tendría sentido que un comprador y un vendedor involucren un tercero que en principio, simplemente encarece la operación. Financieramente es una extensión del costo anual equivalente. Se conoce el valor presente (costo del bien a arrendar), el valor final (precio de salvamento); el periodo convenido (plazo) y la tasa de interés y con base en estos se calcula el valor mensual de los cánones de arrendamiento bien sean anticipados o vencidos. Clases de Leasing Financiero: Se caracteriza por una opción de compra a favor del arrendatario o cliente quien escoge el bien. Si la compañía leasing acepta la operación, compra el equipo, lo entrega en arriendo a un usuario por un periodo estipulado al final del cual se compromete a vendérselo por un precio previamente definido. En este caso, la compañía leasing no ofrece garantía alguna y todos los gastos de operación y mantenimiento corren por cuenta del cliente o arrendatario. No puede cancelarse sino de común acuerdo entre las partes. El monto total del arrendamiento es tomado como gasto financiero por el arrendatario, propietario legal del bien. Operativo (renting): En este caso, en la mayoría de las veces, el mismo fabricante o distribuidor (proveedor) actúa como arrendador. Se caracteriza porque no se pacta opción de compra a favor del cliente o arrendatario y todos los gastos y mantenimiento del equipo corren por cuenta del arrendador, quien presta el servicio bajo la figura de OUTSOURCING. Puede cancelarse en cualquier momento, lo que lo convierte en el mecanismo ideal para equipos de alta obsolescencia.

Sistema Leasing

  • Upload
    frolon

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modalidad de financiación

Citation preview

Page 1: Sistema Leasing

SENA Regional Atlántico Centro de comercio y Servicios

Coordinación de Comercialización y Finanzas

Instructor: Fernando Rolón

1

Sistema Leasing: Esta opción de financiación opera de manera similar a la anualidad, pero agrega

la componente de la opción de compra en su cálculo pues se presume el arriendo del bien o

equipo y no la propiedad del mismo. En concreto el arrendamiento financiero es un contrato con

condiciones especiales que lo convierten en un mecanismo de financiación. En Colombia, esta

modalidad se ofrece por las Compañías de Financiamiento Comercial especializadas en leasing de

acuerdo con la ley 35/93 y los decretos 913/93 y 1799/94, de acuerdo con los postulados de la

convención de Ottawa (Canadá).

Características:

• Plazo convenido de común acuerdo.

• Valor de salvamento previamente acordado.

• Canon mensual convenido por las partes.

• Los bienes son propiedad de la compañía leasing.

• El usuario decide las especificaciones del bien y selecciona el proveedor.

• El proveedor (fabricante) es informado que los bienes son adquiridos por la compañía

leasing para entregarlos en arrendamiento a un usuario.

• Los cánones se calculan teniendo en cuenta la depreciación de todo o de una parte

sustancial del bien.

• La destinación del bien no debe ser de tipo personal, familiar o doméstico

Por medio de un contrato de leasing una empresa especializada (entidad financiera) entrega a

título de arrendamiento unos bienes adquiridos para el efecto a otra entidad, a cambio de canon

mensual durante un plazo determinado, pactándose o no una opción de compra a favor del

arrendatario. La empresa que toma un bien en Leasing, está obteniendo un crédito de manera

indirecta; de otra forma no tendría sentido que un comprador y un vendedor involucren un

tercero que en principio, simplemente encarece la operación. Financieramente es una extensión

del costo anual equivalente. Se conoce el valor presente (costo del bien a arrendar), el valor final

(precio de salvamento); el periodo convenido (plazo) y la tasa de interés y con base en estos se

calcula el valor mensual de los cánones de arrendamiento bien sean anticipados o vencidos.

Clases de Leasing

Financiero: Se caracteriza por una opción de compra a favor del arrendatario o cliente quien

escoge el bien. Si la compañía leasing acepta la operación, compra el equipo, lo entrega en

arriendo a un usuario por un periodo estipulado al final del cual se compromete a vendérselo por

un precio previamente definido. En este caso, la compañía leasing no ofrece garantía alguna y

todos los gastos de operación y mantenimiento corren por cuenta del cliente o arrendatario. No

puede cancelarse sino de común acuerdo entre las partes. El monto total del arrendamiento es

tomado como gasto financiero por el arrendatario, propietario legal del bien.

Operativo (renting): En este caso, en la mayoría de las veces, el mismo fabricante o distribuidor

(proveedor) actúa como arrendador. Se caracteriza porque no se pacta opción de compra a favor

del cliente o arrendatario y todos los gastos y mantenimiento del equipo corren por cuenta del

arrendador, quien presta el servicio bajo la figura de OUTSOURCING. Puede cancelarse en

cualquier momento, lo que lo convierte en el mecanismo ideal para equipos de alta obsolescencia.

Page 2: Sistema Leasing

SENA Regional Atlántico Centro de comercio y Servicios

Coordinación de Comercialización y Finanzas

Instructor: Fernando Rolón

2

El arrendatario deduce los cánones de arrendamiento como gasto operativo; el arrendador causa

la depreciación.

Para el cálculo del canon concursan varias situaciones:

• Por presentarse una opción de compra (10% generalmente o valor residual), esta debe

traerse a valor presente, lo que afecta significativamente la anualidad

• Las tasas pueden ser un poco más altas (si los recursos no provienen de la captación) y si la

referencia es la DTF, se precisa vencer la tasa pues su presentación es anticipada

• Cuando sea modalidad anticipada, aparece una expresión adicional a la fórmula

Vencido:

Ca = [Va – Vf*(1+ i )-n

]* i]

[1 - (1+ ia) -n

] Anticipado:

Ca = [Va – Vf*(1 + i )-n

]* i]*(1+i)

[1 - (1+ ia) -n

]

Ca = Canon de arrendamiento ia = Tasa de interés n = Plazo vf = Valor de compra (% ó $)

va = Valor actual del bien

Como Excel no trae el cálculo de la opción leasing, este hay que definirlo a través de la instrucción

function en VBA

SINTAXIS DE LA INSTRUCCIÓN FUNCTION

Function funciona de acuerdo con un nombre (dado por el usuario) y las variables que intervienen

en ella separadas por coma y entre paréntesis así:

Function casa (a, b, c)

Así pues luego hay que definir como se relacionan entre sí cada una de las variables para que

luego determine un resultado coherente con lo que se pretende determinar , para el caso la cuota

o el canon de arriendo de un bien, para ello llamaremos a las variables así:

Va = Valor del bien i = tasa de interés periódica n = No. de períodos o plazo de la operación

Op = % de la opción de compra

Function Leasing (Va, i, n, Op)

Leasing = ((Va – Op*Va*(1 + i)^(-n))*(i))/(1- (1 + i)^(-n))

End Function