48
SISTEMA LINFOIDE

Sistema Linfatico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción anatómica y fisiológica de la función de los líquidos intersticiales y su sistema de drenaje

Citation preview

Page 1: Sistema Linfatico

SISTEMA LINFOIDE

Page 2: Sistema Linfatico

SISTEMA LINFOIDEEste es le encargado de las defensas inmunológicas del cuerpo. Algunos de sus órganos componentes como los ganglios linfáticos, timo y bazo. Se encuentran encerrado en cápsulas de tejido conectivo, en tanto que sus otros componentes, miembros del sistema linfoide difuso, no están encapsulados. Las células del sistema linfoide protegen el cuerpo contra las macromoléculas extrañas, los virus y las bacterias y otros microorganismos invasores, lo mismo que contra las células transformadas.

Page 3: Sistema Linfatico
Page 4: Sistema Linfatico

PrimariosOrigen, desarrollo y maduración de las

células del sistema inmune

Medula ÓseaOrigen de las células

Del sistema inmunológico.

SecundariosEn ellos las células inmunesMaduras son activadas por

Antìgenos.

TimoMaduración de Los Linfocitos T

Amígdalas, adenoidesY placas de peyer

Activación de los Linfocitos por los antìgenos.

Ganglio linfáticoY bazo

Activación de losLinfocitos T y B

ORGANOS LINFOIDES

Page 5: Sistema Linfatico

La respuesta inmunitaria de adaptación muestra 4 propiedades : especificidadmemoriadiversidadreconocimiento de los propio y lo extraño.

Los linfocitos B , T y los macrófagos especializados (cel. Presentadora de antígenos) inician la respuesta inmunitaria comunicándose a través de moléculas de señalamiento ( citocinas ) que se liberan en respuesta a encuentras con sustancias extrañas.

SISTEMA LINFOIDE

Page 6: Sistema Linfatico

ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS (CENTRALES)

Están formados por la médula ósea prenatal y postnatal y el timo. Su función es la de producir y regular la producción y diferenciación de los distintos linfocitos . Los linfocitos B ocurre en hígado fetal y médula ósea. En la medula ósea se produce la maduración de los linfocitos B Los linfocitos T sucede en el timo. Produce la maduración de los linfocitos T.

Page 7: Sistema Linfatico

Distribuida en el interior de todos los huesos , (huesos largos). En ella se producen las células madre linfopoyéticas que originarán los futuros macrófagos y linfocitos B y T. Estos últimos (T), emigran desde la médula ósea embrionaria a la corteza del timo. Desde el punto de vista estructural y funcional, la médula ósea está formada por dos grandes compartimentos relacionados entre sí:Estroma: microambiente hematopoyético necesario para que la parte productiva de la médula pueda funcionar de forma correcta.

Hematopoyético: localizada en el parénquima de la médula ósea, la forman unas colonias o nidos de células que se alojan en las redes de las fibras reticulares. Las células progenitoras son denominadas "Unidades formadoras de Colonias".

MEDULA OSEA

Page 8: Sistema Linfatico

MEDULA OSEA

Page 9: Sistema Linfatico

Corte histológico a nivel del estroma de la médula ósea (200X) en el que se puede observar las diferentes poblaciones de células hematopoyéticas.

MEDULA OSEA

Page 10: Sistema Linfatico
Page 11: Sistema Linfatico

TIMO

Organo linfoide primario encargado de la maduracion de los linfocitos T.Situado en el mediastino superior que se extiende en los grandes vasos del corazón.Es un órgano pequeño encapsulado y posee dos lóbulos, cada lóbulo surge de la tercera bolsa faríngea del embrión.Los linfocitos T que migran al timo para adquirir capacidad inmunitaria provienen del mesodermo. El timo se origina en el embrión y continua en crecimiento hasta la pubertad. Después de los primeros años de vida el timo comienza a involucionar (se atrofia) y se infiltra por células adiposas.

Page 12: Sistema Linfatico

CORTEZA:Muestra una apariencia histológica mucho mas

oscura que la médula por la presencia de un gran numero de linfocitos T (timocitos).

Además de linfocitos la corteza aloja macrófagos y células epiteliales reticulares.En la corteza del timo se encuentran tres

tipos de células epiteliales reticulares:Célula tipo I.Celula tipo IICelula tipo III

Page 13: Sistema Linfatico

Tipo I: separa la corteza de la capsula y de la trabeculas del tejido conjuntivo y rodean los

elementos vasculares de la corteza.Los núcleos de este tipo de célula son polimorfos

y tienen un núcleo bien definido.Tipo II : en la corteza media ; tienen prolongaciones largas y anchas estas

prolongaciones forman citorretículos que subdivide la corteza en compartimentos pequeños,

llenos de linfocitos, sus núcleos son estructuras pálidas y grandes ,con escasa heterocromatina.el

citoplasma pálido pero con abundantes tonofilamentos.

Page 14: Sistema Linfatico

Tipo III : en la corteza profunda y la unión cortico medular , su citoplasma y núcleos son

mas densos.El R.E.R de las células muestra cisternas

dilatadas , que indican síntesis de proteínas.Forman uniones ocluyentes entre si y con

células epiteliales reticulares de la médula; ello aísla la corteza de la medula .

La células tipo II y III (derivan de la médula ósea)

Page 15: Sistema Linfatico

Se caracteriza por la presencia de corpúsculo de HASSALL ; se tiñe de un color mucho mas claro ( no tiene un población de linfocitos muy

profusa ya que contiene un gran numero de células epiteliales reticulares del endotelio).

HAY TRES TIPOS DE CELULAS RETICULARES EN LA MEDULA:

Células del tipo IV.Células del tipo V.Células del tipo VI.

MEDULA :

Page 16: Sistema Linfatico

Tipo IV : tiene una relación cercana con la del tipo III ayuda en la formación de la

unión corticomedular , sus núcleo tiene una red de cromatina gruesa y su citoplasma es

de tinción oscura y contiene abundante tonofilamentos.

Tipo V : forma el citorreticulo de la medula su núcleo es polimorfo , con una red de cromatina perinuclear bien definida y un

núcleo notable.tipo VI : células grandes de tinción pálida unidas concéntricamente entre si y forman

corpúsculos timicos (corpúsculos de HASSALL

Page 17: Sistema Linfatico

Diferenciación entre TIMO

TIMO ADULTO TIMO NIÑO

Page 18: Sistema Linfatico

ESTRUCTURA DEL TIMO

LOBULILLOS

SUBDIVIDEN EN

HISTOLOGICA Y

FUNCIONALMENTE

CORTEZA MEDULA

LINFOCITOS(de 9 a 5 micras)Escasa presencia

de Células epiteliales

CELULAS EPITELIALES

(CORPUSCULOSDE HASSALL)

LINFOCITOST

CAPSULA DEL TIMOCompuesta

(tejido conjuntivo denso)Emite

Tabiques a los LOBULOS

Page 19: Sistema Linfatico

TIMO

Zona cortical; además de linfocitos aloja macrófagos y células epiteliales reticulares (deriva del endodermo de la tercera o cuarta bolsa faringea)

Page 20: Sistema Linfatico

TIMO CORPUSCULO DE HASSALL

Zona medular formada por numerosas células epiteliales, que forman estructuras concéntricas (denominadas corpúsculos de Hassall), y linfocitos T en menor número que en la corteza.

Page 21: Sistema Linfatico
Page 22: Sistema Linfatico
Page 23: Sistema Linfatico

ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS (PERIFERICOS)

linfocitos se vuelven inmunocomponentes en la

medula ósea o en el timo y emigran

Es decir

tejido linfoide difuso, ganglios linfáticos

y bazo donde entra el contacto con los antígenos.

Page 24: Sistema Linfatico

GANGLIOS LINFATICOSSon órganos linfoides periféricos localizados en los vasos linfáticos. y actúan como filtros para la remocion de sustancias extrañas. Están revestidos por una capsula de tejido fibroso conectivo que no penetra en el órgano. Cada ganglio linfático posee una corteza y una medula.Entre la corteza y la medula se halla la paracorteza, donde se alojan células T y es la zona del ganglio dependiente del timo. Los ganglios linfáticos filtran la linfa de antígenos y devuelven linfocitos y anticuerpos al sistema vascular sanguíneo.

Page 25: Sistema Linfatico

Histológicamente, se divide al ganglio en dos regiones: corteza (córtex) y médula.

La corteza contiene principalmente linfocitos B agrupados formando nódulos o folículos linfoides, los cuales pueden hallarse en dos estadios: Folículos linfoides primarios (Linfocitos B) Folículos linfoides

secundarios (centro germinal) acumulos de linfocitos que

se transformaran en eficientes anticuerpos.

La médula está constituida por los cordones medulares que son agrupaciones de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos.

Page 26: Sistema Linfatico

Representación esquemática de la circulación de la sangre y de la linfa en el ganglio linfático. Obsérvese que la linfa penetra por el lado convexo y sale por el lado cóncavo donde está localizado el hilio del órgano. La sangre entra y sale por el hilio. La zona oscura, central, representa la zona medular.

Page 27: Sistema Linfatico

Cápsula.- Corresponde a tejido conectivo denso irregular rodeado de tejido adiposo. Esta perforada

en su superficie convexa por vasos linfáticos aferentes (presenta válvulas para evitar el reflujo

de linfa al ganglio)

Corteza.- Contienen principalmente linfocitos B agrupados (nódulos). La corteza tiene 2 zonas:

Corteza externa.- contiene folículos linfoides

ricos en linfocitos B

Page 28: Sistema Linfatico

Corteza interna (paracorteza) contiene vénulas de endotelio alto y linfocitos T

colaboradores CD4 las cuales interaccionan con los linfocitos B para inducir su proliferación y diferenciación tras la exposición a un antígeno especifico (respuesta inmunitaria adaptativa).

Médula.- Constituido por los cordones medulares que son agrupaciones de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos que están atrapadas en una red de fibras y células reticulares que recubren a los senos medulares.

Page 29: Sistema Linfatico
Page 30: Sistema Linfatico

FOLICULO LINFOIDE

Page 31: Sistema Linfatico

EL BAZO Órgano linfoide de mayor tamaño del cuerpo. El bazo funciona no sólo en la capacitación en la inmunológica y la formación de anticuerpos y la proliferación de la células T y B, sino también como filtro de la sangre para destruir a los eritrocitos viejos.Las funciones del bazo a las que se ha hecho alusión durante la descripción de su estructuras, son filtración de la sangre, formación de células linfoides eliminación inactivación de los anfígenos trasportados por la sangre, destrucción de los eritrocitos y hemapotopoyesis.

Page 32: Sistema Linfatico

HISTOLOGIA DEL BAZO• Estroma: Tejido de sostén ( conectivo ). Forma la cápsula esplénica, de donde se extienden

numerosas trabéculas ramificadas hacia el parénquima.

• Parénquima: Tejido funcional. Pulpa blanca ( corpúsculos de Malpighi ), tejido

linfoide que rodea una arteriola central. Pulpa roja ( cordones de Billroth y senos venosos )

Page 33: Sistema Linfatico

FUNCIONES

Hemocaterésis.Defensa.• Brinda un medio adecuado para las interacciones entre linfocitos y antígenos

• Hematopoyésis fetal.

Page 34: Sistema Linfatico

El bazo esta revestido de una cápsula de tejido conectivo denso irregular, fibroelástico, que en ocasiones aloja células de músculo liso, esta rodeada por peritoneo visceral. Actúa como un reservorio de glóbulos rojos.

Las trabéculas que provienen de la cápsula, llevan vasos sanguíneos al parénquima del bazo Su parénquima muestra áreas que se conocen como pulpa blanca y pulpa roja

Page 35: Sistema Linfatico

Pulpa blanca: Esta compuesta por la vaina linfática periarterial, que aloja linfocitos T( ramificación de la arteria esplénica ,y se relaciona estrechamente con la

pulpa blanca) nódulos linfoides, que contienen linfocitos B que desplazan la arteriola central a

una posición periferica .La pulpa blanca esta rodeada por una zona

marginal, que separa la pulpa blanca de la roja, se compone de células plasmática, linfocitos T y B,

macrófagos.

Page 36: Sistema Linfatico

Pulpa roja: Esta compuesta por senos y cordones esplénicos

(Billroth). El recubrimiento endotelial de los senos esplénicos es de células fusiformes. Los

senos están rodeados de fibras reticulares (que se continúan con las de los cordones esplénicos). Los cordones esplénicos se componen de una

red laxa de fibras reticulares. Las fibras reticulares están envueltas por células reticulares

estrelladas que impiden la coagulación en el bazo.

Page 37: Sistema Linfatico

EL BAZO

Page 38: Sistema Linfatico
Page 39: Sistema Linfatico

BAZO SINUSOIDE – CORDON DE BILLROTH

Page 40: Sistema Linfatico

AMIGDALAS

Órgano constituido por agregado de tejido linfoide, incompletamente encapsulado, situados bajo el epitelio y en contacto con éste en las porciones iniciales del tubo digestivo. Según su localización se distinguen las amígdalas palatinas, linguales y la faríngea. Defienden al organismo contra antígenos transportados a través del aire o de los alimentos mediante la respuesta inmunitaria inicial. Las amígdalas son órganos productores de linfocitos que pueden filtrarse a través del epitelio.

Page 41: Sistema Linfatico

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS AMIGDALA PALATINA

Page 42: Sistema Linfatico
Page 43: Sistema Linfatico

La Linfa :

El sistema vascular linfáticoreúne el exceso de liquido intersticial y lo regresa al sistemacardiovascular. Empieza en los tejidos como capilares linfáticosque actúan como campos de drenaje para el exceso de liquidointersticial vaciando su contenido en vasos linfáticos.

Ganglio Linfático cortado1) Vasos linfáticos aferentes (de entrada)

2) Cápsula3) Zona cortical (con nódulos linfáticos)

4) Zona medular (con pequeños depósitos de linfa)

5) Vasos linfáticos eferentes (de salida)

Page 44: Sistema Linfatico

Se forman los conductos linfáticos y la linfa se vierte en la porción venosa del sistema cardiovascular en la unión de las venas yugular interna y subclavia.

Interpuestos en las vías se hallan los ganglios linfáticos y a través de ellos debe pasar la linfa para filtrarse.

Los conductos linfáticos son los dos vasos colectores finales :

El conducto linfático derecho , vacía su contenido en la unión de las venas yugular interna y subclavia derecha .

Page 45: Sistema Linfatico

El conducto torácico, se inicia en el abdomen en la cisterna del quilo y asciende a través del tórax para vaciar su contenido en la unión de las venas yugular interna y subclavia izquierda.

Page 46: Sistema Linfatico

Funciones :

DEFENSA: Está a cargo de los linfocitos, combate a los virus y bacterias y lucha contra las enfermedades.

RECUPERACIÓN: Mediante el fluido de proteínas que no son absorbidos por los capilares sanguíneos.

TRANSPORTE DE LAS GRASAS: Estas son absorbidas por las vellosidades intestinales, que pasan a la circulación

sanguínea a través del sistema linfático

Su misión es aportar oxigeno y nutrientes a las células Y recoger de estas los productos metabólicos de desecho y

las toxinas

Page 47: Sistema Linfatico

Composición :

La linfa esta compuesto de : Quilo : Líquido proveniente de los intestinos

después de la digestión y contienen proteínas y grasas.

Glóbulos rojos. Muchos glóbulos blancos: especialmente linfocitos, los cuales son células que atacan a

las bacterias en la sangre

Page 48: Sistema Linfatico