8
¿que es antropometria? La antropometría Consiste en una serie de mediciones técnicas sistematizadas que expresan, cuantitativamente, las dimensiones del cuerpo humano. Es la ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo humano, para alcanzar a conocer estas dimensiones del cuerpo humano, se recurre a la estadística determinando aquellos valores que son considerados como promedio en el hombre. Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Resumen La antropometría consiste en una serie de mediciones técnicas sistematizadas que expresan, cuantitativame nte, las dimensiones del cuerpo humano. A menudo la antropometr ía es vista como la herramienta tradicion al, y tal vez básica de la antropología biológica, pero tiene una larga tradición de uso en la E ducación Física y en las Ciencias Deportivas, y ha encontrado un incremento en su uso en las Ciencias Biomédicas. Los propósitos de este capítulo son: proveer una visión general de la antropometría como método; describir una serie de dimensiones y varias proporciones o cocientes que tienen relevancia para la actividad física y las Ciencias Deportiva s; discutir temas relacionados a la variabilidad de las mediciones y al control de calidad en la antropometría y discutir varias aplicaciones de la antropometría y el concepto de datos de referencia. Palabras Clave: determinación antropométrica, composición corporal, pliegues cutáneos, aptitud física ¿para que sirve l a antropometria? Los objetivos de las mediciones antropométricas son: -Valorar el desarrollo muscular por un aumento en el entrenamiento. -Cambios en la masa grasa del cuerpo. -Una valoración del estado actual de actividad física y nutricional. -Los datos antropométricos son más valiosos cuando se miden con precisión y se registran durante algún tiempo,así se podrán realizar comparaciones. Se arrojarán resultados como: MM:Masa Magra.  ACT:Agua Corporal Total. MMT:Masa muscular total. ICC:Indice Cintura Cadera. IMC:Índice de Masa Corporal. Tipologia.

Sistema Modular

Embed Size (px)

Citation preview

7/14/2019 Sistema Modular

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-modular-5632799422e7e 1/8

¿que es antropometria?

La antropometría

Consiste en una serie de mediciones técnicas sistematizadas que expresan, cuantitativamente,las dimensiones del cuerpo humano.

Es la ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo humano, para alcanzar a conocer estasdimensiones del cuerpo humano, se recurre a la estadística determinando aquellos valores queson considerados como promedio en el hombre.

Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano,con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. 

Resumen

La antropometría consiste en una serie de mediciones técnicas sistematizadas que

expresan, cuantitativamente, las dimensiones del cuerpo humano. A menudo la

antropometría es vista como la herramienta tradicional, y tal vez básica de la antropología

biológica, pero tiene una larga tradición de uso en la Educación Física y en las Ciencias

Deportivas, y ha encontrado un incremento en su uso en las Ciencias Biomédicas. Los

propósitos de este capítulo son: proveer una visión general de la antropometría como

método; describir una serie de dimensiones y varias proporciones o cocientes que tienen

relevancia para la actividad física y las Ciencias Deportivas; discutir temas relacionados a

la variabilidad de las mediciones y al control de calidad en la antropometría y discutir varias

aplicaciones de la antropometría y el concepto de datos de referencia.

Palabras Clave: determinación antropométrica, composición corporal, pliegues cutáneos,

aptitud física¿para que sirve la antropometria?

Los objetivos de las mediciones antropométricas son:

-Valorar el desarrollo muscular por un aumento en el entrenamiento.

-Cambios en la masa grasa del cuerpo.-Una valoración del estado actual de actividad física y nutricional.-Los datos antropométricos son más valiosos cuando se miden con precisión y se registrandurante algún tiempo,así se podrán realizar comparaciones.

Se arrojarán resultados como:MM:Masa Magra. ACT:Agua Corporal Total.MMT:Masa muscular total.ICC:Indice Cintura Cadera.IMC:Índice de Masa Corporal.

Tipologia.

7/14/2019 Sistema Modular

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-modular-5632799422e7e 2/8

¿Que son pruebas antropométricas y como se evalúa en el cuerpo, y como seusa el caliper.?

Hola soy dietista y pues básicamente las pruebas antropométricas sirven para conocer la complexión y medidas del cuerpo. Ésto sirve mucho en Nutrición para comparacionescon tablas comparativas ya establecidas.Algunas de las pruebas son: toma de pliegues, circunferencia radial, Índice cintura-cadera, complexión, peso, talla, etc.

El caliper es un aparato que en español es nombrado Vernier y te sirve para medir distancias relativamente pequeñas desde centímetros hasta milímetros 

¿Para qué medimos?

La Antropometría es una herramienta analítica en la ayuda de la prevención de enfermedadesde corazón, diabetes, obesidad, utilizada para el seguimiento de intervenciones nutricionales,de actividad física, quirúrgicas, entrenamiento.

Estos seguimientos pueden ser transversales (una sola medición) o longitudinales (varias

mediciones en el tiempo) de dichas intervenciones, por ejemplo en deportistas o personas nodeportistas.

La adopción de mediciones y metodologías estandarizadas permite que se realicencomparaciones en el ámbito local, nacional, e internacional.

Los sitios antropométricos y los antropometristas estamos respaldados por la ISAK (SociedadInternacional para el Avance de la Cineantropometria), que regula la estandarización de losinstrumentos y la metodología a nivel internacional.

¿como se hace una ficha antropometrica?Hola amigo una ficha antropometrica se realiza detallando los rasgos fisicos de la persona quese va a medir , la antropometria es el estudio de las dimensiones y medidas humanas con elpropósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas ysub-razas. la misma debe incluir los siguientes datos :

nombresexoedadpesotallaancho de codo(con esta medida podras determinar el tipo de estructura osea que tiene lapersona)

circunferencia de cabeza(niños)circunferencia de muñecacircunferencia de brazo ( este sera vital para saber la cantidad de masa muscular que tiene elsujeto )circunferencia de cinturacircunferencia de abdomencircunferencia de cadera%grasa ( se puede medir con un plicometro y dependiendo el tipo de persona es la formula autilizar , para una persona sedentario se utiliza formulas de brozek y siri y se miden cuatropliegues , tricipital , bicipital , suprailiaco y subescapular, si vas a medir a un deportista seutilizan 7 pligues tricipital , bicipital , suprailiaco , subescapular,abdominal,pantorrilla, muslo )

masa libre de grasa:(se puede tomar en cuenta dos aspectos principalmente:

7/14/2019 Sistema Modular

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-modular-5632799422e7e 3/8

 masa muscular % de agua corporal

ComplexiónPorcentaje de Grasa. 

Antropometría

Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia

las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer

diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Estas

dimensiones son de dos tipos esenciales: estructurales y

funcionales. Las estructurales son las de la cabeza, troncos y

extremidades en posiciones estándar. Mientras que las

funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante

el movimiento realizado por el cuerpo en actividades

específicas. Al conocer estos datos se conocen los espacios

mínimos que el hombre necesita para desenvolverse

diariamente, los cuales deben de ser considerados en el

diseño de su entorno.

La antropometría es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas

del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de

trabajo. En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de

trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las

diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano. A

continuación daremos un estudio detallado sobre lo que es la antropometría y su uso en

arquitectura.

La antropometría analiza una serie de medidas corporales que expresan,

cuantitativamente, las dimensiones del cuerpo humano.

Las medidas que se consideran son: 

7/14/2019 Sistema Modular

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-modular-5632799422e7e 4/8

- Peso corporal. - Talla o Estatura. - Talla Sentado. - Envergadura. - 5 pliegues cutáneos

(bíceps, tríceps, subescapular, cresta ilíaca y pierna medial). - 2 perímetros (brazo relajado

y pierna máxima).

Peso Corporal

La medida del peso corporal se expresa en kilos ,en una bascula, la persona se sitúa de

pie en el centro de la plataforma de la báscula con los brazos colgando libremente a

ambos lados del cuerpo. La medida se realiza con la persona en ropa interior y sin

calzado.

Estatura

La estatura o talla, se expresa en centímetros (cm), la persona se coloca de pie,

completamente estirado, con los talones juntos y apoyados contra la pared. La medida se

toma con la persona descalza y debe realizar una inspiración profunda al tomar la

medición.

Talla Sentada

La medida de la talla sentada se expresa en centímetros (cm), la persona debe estar 

sentada, erecto de forma que las rodillas queden en flexión de 90 grados. En esta posición

debe existir un ángulo recto entre el tronco y los muslos y también un ángulo recto entre

los muslos y las piernas. Los brazos deben estar colgando a ambos lados del cuerpo,

situando las palmas de las manos sobre los muslos.

Envergadura

La envergadura es la distancia existente entre los puntos dedales de la mano derecha

(dedo mayor) y de la mano izquierda cuando la extremidad superior esta en máxima

extensión y colocada a la altura de los hombros.

La medida de la envergadura se expresa en centímetros (cm), la persona se coloca de pieerguida, con los pies juntos, apoyando talones, y espalda en la pared. Se mide desde la

distancia máxima entre los dedos de la mano derecha e izquierda.

Perímetros:

Son las medidas de las circunferencias a diferentes niveles corporales.

Se utiliza la cinta antropométrica. La medida se da en cm.

Se tomaran las medidas del Brazo relajado (a la altura mas gordita) y Pierna máxima (en lazona mas gordita del muslo).

7/14/2019 Sistema Modular

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-modular-5632799422e7e 5/8

Pliegues Cutáneos:

Espesor de una doble capa de la piel y del tejido adiposo subcutáneo. Se mide con un

compás de pliegues cutáneos y se expresa en milímetros (mm).

Los pliegues que se deben medir son: Bíceps, Tríceps, Subescapular, Cresta ilíaca olleocrestal y Pierna medial.

Antropometría 

Partiendo de que la Ergonomia busca la armonía entre el individuo y el medio que le rodea,

considerando al hombre como parte central, hace necesario la presencia de medidas con carácter

estadístico que determinen al individuo. Aunque a simple vista puedan apreciarse diferencias entre

las personas, la inmensa mayoría presenta unos parámetros que desde el punto de vista

estadístico podrían considerarse semejantes, porcentaje mínimo de individuos se escaparían a

unos valores considerados como medidas promedio de las características de la persona.

La antropometría es la ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo humano, para alcanzar a

conocer estas dimensiones del cuerpo humano, se recurre a la estadística determinando aquellos

valores que son considerados como promedio en el hombre. Desde luego no todas las personas

ajustarán sus parámetros a los tomados como modelo, apareciendo medidas que bien por exceso

o bien por defecto se alejarán de los valores promedio determinados con anterioridad, estos

valores que no se corresponden con los valores promedio no deben ser tenidos en cuenta. Desde

el punto de vista ergonómico es necesario determinar patrones que afecten al mayor número

posible de personas, carecería de sentido tomar como normal una medida que se supone

englobaría al 60% de la población, en este sentido estaríamos considerando normales al 60 % y

anormales al resto. Desde el punto de vista del diseño ergonómico carecería este razonamiento de

fundamento.

McCormick indica: “en los dominios de la antropometría humana hay muy pocas personas, si es

que las hay, a las que realmente podríamos considerar como medios, medios en todo y cada uno

de sus aspectos”. De igual forma Croney, “muy pocas personas es una población son

representativas de un amplio número de medidas específicas del cuerpo humano o de capacidades

examinables en un estudio antropométrico.” Lo indicado por estos autores viene confirmado por

los estudios de Panero y Zelnick, sobre una muestra de 4000 personas, solamente un 25% tenían

una dimensión que podía considerarse como media; puede concluirse por tanto que “el hombre

medio no existe” (Panero y Zelnick). 

De todo lo anterior no puede concluirse que sean necesarios ambientes diferentes para los

individuos, inviable por otra parte desde el punto de vista material. Hace necesario establecer

parámetros promedio e intentar englobar el mayor número de individuos dentro de unos intervalos

de confianza considerados adecuado para satisfacer al mayor número de ellos.

Es necesario para alcanzar el éxito considerar a un gran número de elementos de la población,

cuanto mayor sea el tamaño muestral menor será el sesgo que se cometa en las proporciones.

Igualmente es necesario establecer técnicas estándar a la hora de las mediciones, igualdad de

7/14/2019 Sistema Modular

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-modular-5632799422e7e 6/8

patrones. Una vez recogidos los datos de la muestra ya solo queda tratarlos estadísticamente,

intervalos, frecuencia relativa y acumulada, percentiles, y finalmente diagramas, todo esto nos

permitirá diferenciar a los individuos en base a los datos obtenidos, pudiendo clasificarlos en

percentiles. Esta clasificación en percentiles nos permitirá conocer cuantos individuos se

encuentran entre unos porcentajes determinados. En este sentido es importante diferenciar entre

frecuencia y percentil, para Roebuck , el percentil “expresa el porcentaje de personas

pertenecientes a una población que tiene una dimensión de cierta medida (o menor)” y, por tanto

según Croney, “los percentiles extremos, ya sean máximo o mínimo, indican pequeñas

posibilidades de incidencia. Todo esto nos lleva a que no es necesario tener en cuenta los 100

percentiles, ya que tanto los primeros como los últimos se corresponden con un pequeño número

de individuos de la población, no representan la idea global de la población objeto de estudio.

McCormick en este sentido establece “que a la hora de calcular tales máximos y mínimos es

frecuente la práctica de utilizar los valores de los porcentajes 95 y 5, puesto que una acomodación

del 100% podría incurrir en costes extras en proporción a los beneficios adicionales que debería

obtener”. 

Se trata en definitiva de aceptar como buenos unos datos que influyan negativamente en el menor

número de personas, la situación perfecta es imposible, se trata por tanto de minimizar este

efecto negativo. A la hora de tener en cuenta un percentil alto o bajo, es necesario conocer si será

aplicado a una dimensión máxima o mínima. En este sentido es correcto aplicar un percentil alto

(95) para las dimensiones mínimas de los objetos, estoy asegurando que al menos el 95 % de la

población será capaz de atravesar ese espacio sin molestia, y aplicaría percentiles bajos (5%) para

las dimensiones máximas.

Vemos entonces que todo aquello que sea fabricado, elaborado para relacionarse con el hombre

debe antes conocer las dimensiones de este, es necesario conocer la antropometría humana.

La antropometría no solo es el estudio de los diferentes parámetros que puedan interesar. Sino

llevar a la práctica estos datos que se han obtenido y relacionarlos con su entorno, entorno

laboral.

Para Croney, “la antropometría es el estudio empírico del hombre a través de medidas precisas”.

Para Maña la antropometría sería “una ciencia dedicada al estudio de las relaciones métricas

operativas de la totalidad, y de las diversas partes del cuerpo humano”. La antropometría no se

queda entonces en una mera determinación de parámetros sino el estudio de la funcionalidad del

hombre a partir de esos parámetros. Panero y Zelnick en este sentido indican “las dimensiones

que influyen en el diseño de espacios interiores son de dos tipos esenciales: estructurales y

funcionales. Las dimensiones estructurales, denominadas estadísticas, son las de la cabeza, tronco

y extremidades en posiciones estándar. Las dimensiones funcionales, llamadas a veces dinámicas,

tal como sugiere el término, incluyen medidas formadas en posiciones de trabajo o durante el

movimiento que se asocia a ciertas actividades”. 

Al determinar las dimensiones antropométricas de naturaleza estructural tomamos como

referencia las posiciones de erguido y de pie con unos percentiles del 2,5 y 97,5. Por otro lado en

las dimensiones funcionales tenemos en cuenta el movimiento del cuerpo y para la determinación

numérica nos fijamos en el principio del movimiento y en el final del mismo tomando como

7/14/2019 Sistema Modular

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-modular-5632799422e7e 7/8

percentiles el 5 y el 95.

Cuando fijamos estas medidas antropométricas funcionales debemos darnos cuenta que un

determinado movimiento no tiene por que ser un movimiento exclusivo de una determinada zona

del cuerpo, es decir puede tratarse de un movimiento complejo en el que además de moverse la

parte concreta, se desplazan otras partes del cuerpo con el fin de asegurarlo.

No debe caerse en basar toda la antropometría a unas referencias estaticas sin pensar en las

funcionales. McCormick en este sentido indica “aunque las dimensiones estructurales del cuerpo

resultan útiles para determinadas finalidades del diseño, las dimensiones funcionales son

probablemente mucho más útiles para la mayoría de los problemas de diseño, ya que en la mayor

parte de las circunstancias de la vida nadie permanece inactivo (ni tan siquiera cuando duerme).

Antes bien en la mayoría de las situaciones laborales o de ocio, las personas están funcionando”. 

Pero la antropometría no es solamente un cálculo de datos bien estructurales o bien funcionales

sino que también estudiará la biomecánica del movimiento.

Para Taboada y Napoli, la antropometría: el estudio de las medidas del hombre, el alcance de sus

miembros, análisis posicional, características de sus movimientos. 

Introducción 

 A continuación pasaremos a ver los distintos tipos de pruebas antropométricas que podemos

desarrollar. 

2. Estimación de la composición corporal 

 Antes de empezar a tomar datos debemos de tener unas nociones de cómo se tomanmedidas antropométricas: 

En primer lugar debemos saber que el sujeto que va a ser estudiado debe colocarse de pie

con los ojos y la cabeza dirigidos al infinito, los brazos relajados a lo largo del cuerpo con los

dedos extendidos, con el peso corporal repartido por igual en ambas piernas con los talones

 juntos formando un ángulo de 45º, aproximadamente, es la llamada posición de atención

antropométrica, postura que es más cómoda para el sujeto que la anatómica.  

Para realizar una buena ficha cineantropométrica tenemos que medir los siguientes

parámetros: talla, peso, pliegues, perímetros y amplitudes. 

Las medidas antropométricas deben hacerse siguiendo un orden, desde arriba hasta abajo.

Cuando las tomemos varias veces tenemos que tomarlas todas y después volver a hacerlo, tres

veces seguidas en el mismo lugar, para obtener un valor medio. 

Recomendaciones generales: 

  La habitación debe estar cálida.   EL sujeto estudiado debe estar descalzo y con la menor ropa posible.   Los instrumentos deben ser calibrados antes de usarlos.   Todas las medidas se tomaran en el mismo lado del cuerpo. 

7/14/2019 Sistema Modular

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-modular-5632799422e7e 8/8

El material empleado por la persona que realiza las medidas, antropometrista son las

siguientes: 

Como idea general el material antropométrico debe ser sencillo en su manejo, preciso y

homologado.