19
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL FINANZAS INTERNACIONALES II NOMBRE: KARINA LEMA FECHA: 25/05/2012

Sistema monetario internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema monetario internacional

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL

FINANZAS INTERNACIONALES II

NOMBRE:KARINA LEMA

FECHA:25/05/2012

Page 2: Sistema monetario internacional

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

Page 3: Sistema monetario internacional

SISTEMA MONETARIO

INTERNACIONAL

Conjunto de instituciones y

acuerdos internacionales

Permite que la economía

global funcione

Determina el tipo de cambio entre diferentes

monedas

Facilita los flujos

comerciales

Facilita los flujos de capital

Facilita ajustes en los

desequilibrios de la Balanza

Comercial

Page 4: Sistema monetario internacional

Causas de la volatilidad de los tipos de cambio

Ajustes frecuentes de

los tipos de cambio fijos

Cambios en la economía mundial

Liberación financiera en

creciente especulación

Progreso tecnológico en la transmisión de la

información

Page 5: Sistema monetario internacional

CONVERTIBILIDAD DE LAS MONEDAS

Convertibilidad interna

Dentro del país es posible comprar y vender libremente

monedas extranjeras

Convertibilidad externa

La moneda nacional se cotiza en los

centros cambiarios fuera del país

Es importante para el comercio internacional al realizar

transacciones

Page 6: Sistema monetario internacional

RÉGIMEN CAMBIARIO

• Conjunto de reglas que describen el papel que desempeña el banco central en la determinación del tipo de cambio.

• Si el régimen cambiario no está acompañado por la política fiscal y monetaria responsables no funcionará

Page 7: Sistema monetario internacional

TIPO DE CAMBIO

Cambio fijo o programado

Cuando el Banco Central establece su valor e

interviene en el mercado para mantenerlo

Cambio flexible o de libre flotación

No interviene el Banco Central, el tipo de cambio se establece por el libre

juego de oferta y demanda de divisas

Precio de la moneda de un país en términos de la moneda de otro país

Page 8: Sistema monetario internacional

• Disponer de un mayor margen de maniobra en la política macroeconómica.

• Para la mayoría de los países el tipo de cambio es el precio más importante de la economía

IMPORTANCIA DE CONTROLAR EL TIPO DE CAMBIO

Page 9: Sistema monetario internacional

• Más de 20 monedas, entre ellas el peso argentino, están pegadas al dólar estadounidense

1. Moneda nacional pegada a otra más fuerte

• Las monedas de Libia y de otros tres países están pegadas a los DEG (derechos especiales de giro)

2. Moneda nacional pegada a una canasta de los socios comerciales más importantes

• Las monedas de Arabia Saudita y Bahrein se mueven casi junto con el dólar.

3. Flexibilidad limitada con una sola moneda

• Las monedas de los países que forman el sistema monetario europeo se mueven junto con otra monedas

4. Flotación conjunta

• Chile, Colombia, Madagascar.

5. Flotación dentro de bandas ajustables de acuerdo con un conjunto de indicadores

• Más de 30 países, entre los cuales se incluyen Grecia, Israel, Polonia.

6. Flotación administrada

• Incluye más de 44 países y sigue creciendo, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón

7. Flotación libre

REGÍMENES CAMBIARIOS EN LA PRÁCTICA

Page 10: Sistema monetario internacional

Historia del Sistema Monetario Internacional

El periodo del patrón oro clásico

(1876-1913)

El periodo de

entreguerras (1918-1939)

Sistema de Bretton Woods

(1944-1971)

Page 11: Sistema monetario internacional

El comercio entre las naciones fue libre y los movimientos internacionales de capital no encontraban restricciones.

Londres era el centro del comercio y las finanzas internacionales.

Se decía que el oro era el monarca anónimo y la libra esterlina el poder detrás del trono.

Cada país establecía el valor de su unidad monetaria en términos de oro y era garantizada por los gobiernos la convertibilidad de los billetes en oro.

La cantidad de dinero que circulaba en cada país estaba limitada por la cantidad de oro en manos de cada autoridad monetaria

El periodo del patrón oro clásico (1876-1913)

Page 12: Sistema monetario internacional

• La Primera guerra mundial interrumpió el funcionamiento eficaz del patrón oro, la mayoría de países lo abandonaron y utilizaron la emisión de papel moneda para financiar las actividades bélicas

• La emisión de billetes contribuyó a brotes inflacionarios y la introducción de economía de guerra, aquí los flujos del comercio internacional se interrumpieron y el oro se convirtió en el único medio de pago

• En el periodo de las guerra s el comercio internacional crecía a un ritmo inferior al crecimiento promedio que era muy bajo

• En el período 1929-1939 conocido como la Gran Depresión(donde hay decadencia de la economía) surgió el sistema capitalista hasta la fecha.

• La crisis económica y el caos monetarios de los años treinta contribuyeron a la segunda guerra mundial.

El periodo de entreguerras (1918-1939)

Page 13: Sistema monetario internacional

Sistema de Bretton Woods (1944-1971)

* Tomó su forma definitiva en la Conferencia de Bretton Woods en julio de 1994 y participaron 44 países.

* Este sistema se estableció para que no se repitiera la historia de entreguerras y las potencias ganadoras decidieron establecer un nuevo orden económico

Page 14: Sistema monetario internacional

• Debía garantizar el cumplimiento en lo referente al comercio y finanzas internacionales para tener facilidades de crédito para los países

1.Fondo Monetario Internacional (FMI)

• Creado para financiar el desarrollo a largo plazo.2. Banco Mundial

• Tenía por meta la liberalización del comercio mundial.

3. Acuerdo General sobre los Aranceles Aduaneros

y el Comercio (GATT)

EL SISTEMA DE BRETTON WOODS SE BASABA EN TRES INSTITUCIONES

Page 15: Sistema monetario internacional

CAUSAS DEL COLAPSO DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS

El sistema patrón oro de cambio dependía de la confianza de un solo país y contenía la crisis de convertibilidad.

Los costos de ajuste de los tipos de cambio entre las principales monedas resultados demasiado elevados.

Las políticas inflacionarias estadounidenses crearon el fenómeno de exportación de la inflación

Page 16: Sistema monetario internacional

En la actualidad la mayoría de los países tienen algún sistema de flotación controlada

SISTEMA MONETARIO

INTERNACIONAL EN LA ACTUALIDAD

Supervisar la política

económica de los países miembros

Promueve políticas fiscales

y monetarias responsables

Impulsa el desarrollo del

sector privado y de los mercados

libres.Señala las

debilidades en cada economía nacional y exige

correcciones

Organiza paquetes de

rescate para los países en

problemas

Promueve las reformas de

sistemas financieros de

países miembros

Page 17: Sistema monetario internacional

1. Tipos de cambio fijos

2. Libertad de los movimientos internacionales de capital

3. Independencia de las políticas monetarias

Sistema monetario ideal tendría los siguientes atributos:

Page 18: Sistema monetario internacional

Ventajas Desventajas El ajuste de los desequilibrios en la balanza

comercial de pago es automático, mediante la modificación de la paridad.

El ajuste de los tipos de cambio es continuo, gradual y de bajo costo

La eliminación de las devaluaciones catastróficas aumentan la confianza en la economía.

No hay necesidad de grandes reservas internacionales.

La flexibilidad puede ser inflacionaria. Las fluctuaciones a corto plazo pueden ser

excesivas y desestabilizadoras, lo que aumentaría la incertidumbre y limitaría el comercio y la inversión

Las fluctuaciones pueden distorsionar el patrón de especialización mundial y reducir el comercio

Aumenta la incertidumbre, lo que dificulta la planeación del presupuesto y la planeación corporativa

Libre flotación de los tipos de cambio

Page 19: Sistema monetario internacional

1. Genera menos incertidumbre en el comercio y las finanzas internacionales

2. Es más probable que genere una especulación estabilizadora.

3. Exige una mayor disciplina de precios

Ventajas sobre las tasas de cambio flexibles: