43
MANTENIMIENTO DE MOTORES SISTEMA MOTOR PRESENTADO POR: ELKIN SANCHEZ NEIDER CERON JUAN DIEGO FANDIÑO MICHAEL BAYONA BRAYAN VALBUENA

Sistema Motor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comportamiento de un motor basico

Citation preview

Page 1: Sistema Motor

MANTENIMIENTO DE MOTORES • SISTEMA MOTOR

• PRESENTADO POR:

• ELKIN SANCHEZ

• NEIDER CERON

• JUAN DIEGO FANDIÑO

• MICHAEL BAYONA

• BRAYAN VALBUENA

Page 2: Sistema Motor

SISTEMA MOTOR

Page 3: Sistema Motor

SISTEMA MOTOR • El sistema motor es la parte principal del

vehículo, ya que este es el que proporciona todo al automotor de cierta manera el sistema motor se puede denominar como el corazón de una automóvil ya que este conecta a todos los sistemas y subsistemas del carro.

Page 4: Sistema Motor

COMO FUNCIONA • Este sistema en particular en un vehículo

funciona a través de la combustión que se efectúa cunado dentro de los cilindros se producen una serie de explosiones regulares que hacen a los pistones a bajar impulsando al cigüeñal y así realizando el trabajo de impulso y movimiento para que de esta forma se efectué el arranque del motor

Page 5: Sistema Motor

COMO FUNCIONA• Se divide en cuatro tiempos principales:

• ADMISION: El pistón inicia una carrera descendente dentro del cilindro y aprovechando la válvula de admisión esta abierta succiona a mezcla (aire-gasolina) para llenar el vacío

• COMPRESION: El pistón sube y al estar cerradas las válvulas de admisión y escape la mezcla no sale y el pistón la comprime

• EXPLOSION: Al estar comprimida la mezcla se calienta y hace o facilita el proceso de explosión que produce una chipa que salta de la bujía y esto hace que el pistón baje con una gran fuerza

• ESCAPE: Para finalizar, los gases producidos por la combustión son expulsados a través del orificio que deja la válvula de escape abierta y que son empujados por el piston esta carrera

Page 6: Sistema Motor

COMO FUNCIONA • Principalmente los cuatro tiempos se complementan de los siguientes sistemas para de

esta forma obtener un desarrollo mas claro y eficaz.

• SITEMA DE ALIMENTACION

• SISTEMA DE ENCENDIDO

• SISTEMA DE REFRIGERACION

• SISTEMA DE LUBRICACION

Page 7: Sistema Motor

CICLO DE OTTO• El ciclo de Otto es un proceso termodinámico en motores de combustión y consiste en:

• Admisión a presión constante (renovación de la carga).

• Compresión de los gases e isoentrópica.

• Combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva rápidamente antes de comenzar el tiempo útil.

• Fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.

• Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante.

• Escape, vaciado de la cámara a presión constante (renovación de la carga.)(isocónica).

Page 8: Sistema Motor

VIDEO

Page 9: Sistema Motor

PARTES• BLOQUE: Esta es una pieza fundida donde se encuentran distribuidos los

cilindros son unos orificios donde se encuentran los pistones

• CARTER: Esta ubicado en la parte inferior del bloque y su función principal es la de servir de deposito de aceite

• VOLANTE: encargado de acumular inercia y regularizar el movimiento del motor en todo su funcionamiento.

• ARBOL DE LEVAS: El árbol de levas o eje de levas es el órgano del motor que regula el movimiento de las válvulas de admisión y de escape.

• CILINDRO: es el recinto por donde se desplaza un pistón

Page 10: Sistema Motor

PARTES• PISTON: Es un elemento que se desplaza en movimientos ascendentes y descendente

dentro del cilindro. Comunica la fuerza de la combustión a la biela y esta al cigüeñal

• BIELA: Es un brazo que transmite el movimiento ascendente y descendente de un pistón a un cigüeñal

• CIGÜEÑAL: Es un eje con codos en forma de manivela que recibe el movimiento biela- pistón. Para convertir este movimiento en un giratorio que es transmitido a las ruedas

• CARBURADOR: Es el mecanismo que controla o regula la mezcla (aire y gasolina) que entra a un motor

Page 11: Sistema Motor

PARTES• CULATA: Esta ubicada en la parte superior del bloque. En esta se ubican las bujías. Las

válvulas de admisión y escape, los conductores de entrada y salida de gases

• BUJIAS: La bujía es el elemento que produce el encendido de la mezcla de combustible y aire en los cilindros,

• VALVULAS DE ESCAPE: Pieza metálica en forma de clavo grande con una gran cabeza, cuya misión es permitir la expulsión al medio ambiente de los gases

• VALVULAS DE ADMISION: Válvula idéntica a la de escape, que normalmente se encuentra junto a aquella. Se abre en el momento adecuado para permitir que la mezcla aire-combustible procedente del carburador, penetre en la cámara de combustión del motor para que se efectúe el tiempo de admisión

Page 12: Sistema Motor

ARBOL DE LEVAS

Page 13: Sistema Motor

BLOQUE

Page 14: Sistema Motor

CIGUEÑAL

Page 15: Sistema Motor

BUHIAS Y VALVULAS

Page 16: Sistema Motor

CARTER

Page 17: Sistema Motor

VOLANTE Y CILINDRO

Page 18: Sistema Motor

CULATA

Page 19: Sistema Motor

PISTON Y BIELA

Page 20: Sistema Motor

CARBURADOR

Page 21: Sistema Motor

MOTOR

Page 22: Sistema Motor

VIDEO

Page 23: Sistema Motor

POSIBLES FALLAS • VIDA UTIL: Como cualquier objeto elaborado un motor

cuenta con una vida útil designada y esta se desgasta mas rápido al momento o en los momentos en que se descuida un motor, esto se ve reflejado en las ocasiones en que no se le realiza un mantenimiento al motor en ningún momento cuando es obligado a trabajar en exceso y sobretodo cuando se utiliza gasolina que no corresponde.

Page 24: Sistema Motor

POSIBLES FALLAS • CAMBIOS DE TEMPERATURA: En las ocasiones que un vehículo o su motor es

expuesto a cambios bruscos de temperatura se corre el mayor riesgo posible que este se dañe, ya que el auto siempre viene con un regimiento de taller es decir , se ensambla con ciertos parámetros y condiciones. Por su puesto el sistema mas detallado o cuidadosamente ensamblado es el motor, por sus características especiales el motor generalmente es ensamblado para cumplir parámetros regulares los cuales se refieren a un terreno especifico una temperatura especifica o una velocidad especifica dependiendo el fabricante. Cuando un motor es fabricado para una temperatura ambiente es muy probable que cuando se efectué un cambio de temperatura tanto como a un lugar mas cálido o bien sea frio, el motor empiece a presentar síntomas de bajo rendimiento, recalentamiento o perdida total del sistema de refrigeración, el cual se puede dañar por exceso de temperatura ya que no permite fluir el refrigerante. El exceso de aire también podría generar que se funda el ventilador ya que este funciona o avanza de manera mas rápida cuando se presenta un incremento en el aire.

Page 25: Sistema Motor

POSIBLES FALLAS • DAÑOS EN LOS SISTEMAS: Un vehículo cuenta con una serie de sistemas

los cuales de igual manera pueden presentar fallas si no se les da el uso y el mantenimiento adecuado, si hablamos en general de estos las principales fallas se presentan al no realizar los protocolos o mantenimientos del vehículo según el fabricante, ya que las principales fallas en los sistemas se presentan cuando se descuidan los mismos y no se cuenta con el conocimiento necesario sobre estos, claros ejemplos de esto es en el sistema de frenos cuando no se realizan el cambio a las pastillas por desgaste o final de vida útil o en el eléctrico cuando no se realiza el aseguramiento o revisión del cableado. Es por esta razón que en muchas ocasiones se observa como los accidentes y la muerte total del vehículo llegan sin previo aviso cuando se descuida de sobremanera el automotor.

Page 26: Sistema Motor

POSIBLES FALLAS • DAÑOS EN LOS SITEMAS: Los principales sistemas que presentan fallas en el

automotor son :

• 1.-Sistema de encendido

• 2.-sistema de alimentación de aire

• 3.- Sistema de alimentación de combustible

• 4.-Sistema de lubricación

• 5.-Sistema de refrigeración

• 6.-Sistema de transmisión de potencia.

• Ya que estos sistemas son los que requieren un mantenimiento constante y generalmente son ignorados.

Page 27: Sistema Motor

CAUSAS DE FALLAS • Las principales causas por las que el motor puede presentar fallas son:

• *Falta de mantenimiento

• *Descuido de las piezas

• *Mala utilización de aceites o aditivos

• *Cambios bruscos de temperatura

• *Mal uso del vehículo(exceso de peso, Uso de gasolina barata)

• *Exceso de uso al motor

Page 28: Sistema Motor

CONSECUENCIAS• Las consecuencias de las fallas en un motor varían de

perder un vehículo a perder la vida, ya que no solo se debe pensar en el automóvil si no en las personas que se transportan en el, una falla en el sistemas motor podría generar una perdida de una familia o muchas familias, también se cuenta con una falla que pueda que sea irreparable emocional como económicamente.

• Al no prevenir las averías en el automotor se corre el riesgo, de un acorto en la vida útil del mismo un incremento en reparaciones mas continuas del automotor.

Page 29: Sistema Motor

CONSECUENCIAS• MUERTE DEL MOTOR: Esta podría ser la falla máxima

y la peor consecuencia para el vehículo ya que después de esta muerte en el motor solo se puede realizar un ajuste y es chatarrizar el vehículo y a que reconstrucción del motor seria mas costosa que obtener otro vehículo y seria una forma absurda y triste de terminar con el automóvil, aunque claro esta que para llegar a este punto se requiere de un descuido inmenso en el vehículo y su sistema motor, seria el fin del mismo y la perdida total del automotor

Page 30: Sistema Motor

PREVENCION• La forma mas eficaz de prevenir las fallas en el automotor es

realizar los mantenimientos designados por el fabricante ya que de esta manera no solo se extenderá la vida útil de su motor si no que además podrá contar con un mayor rendimiento del mismo, además de esto se puede y se debe tener en cuenta no sostenerlo en cambios de temperatura por mucho tiempo, no usar gasolina no permitida (contrabando), no realizar un uso excesivo del vehículo ,no hacer adecuaciones excesivas, no cambiar de reparador de manera seguida, evitar el exceso de peso, evitar el mal uso de aceites y adictivos, realizar los cambio de aceite de manera continua,

Page 31: Sistema Motor

VIDEO

Page 32: Sistema Motor

CAMBIOS DE ACEITE• IMPORTANCIA: Es vital para preservar la vida útil del motor

realizar cambios de aceite ya que de esta forma se evita que con el paso del tiempo se generen grumos que puedan afectar de manera directa el funcionamiento del motor.

• TIEMPO: Generalmente el tiempo establecido para el cambio de aceite es de 3 meses o puede variar según los parámetros del fabricante.

• RIESGOS: El principal riesgo es que el Carter se valla desgastando o presentando fisuras. También que puedan generarse grumos que dañen el nuevo aceite.

Page 33: Sistema Motor

USO• El aceite de motor es un lubricante que se usa en motores de combustión

interna. Entre ellos se incluyen automóviles, motocicletas, autobuses, vehículos comerciales, karts, botes, cortacéspedes, tractores, trenes, aviones, diversos equipamientos para la construcción y la agricultura y motores estáticos como generadores eléctricos. En los motores hay componentes que se mueven a distancias muy reducidas causando fricción, provocando así la pérdida de energía motriz en calor disipado. El contacto entre superficies en movimiento también desgasta los componentes, desembocando en una reducción de la eficiencia y en una degradación del motor. Esto, a su vez, supone un aumento del consumo de combustible y reduce la potencia del motor y puede, en casos extremos, causar una avería irreversible del motor

Page 34: Sistema Motor

ADITIVOS• Principalmente los aditivos se utilizan para mejorar el rendimiento la calidad

y limpiar el combustible, pero en muchos casos los aditivos no realizan este trabajo correctamente ya que generalmente realizan una reacción de efecto instantáneo o corto es decir que su efecto o su función dura horas, días, semanas y en ocasiones meses, ya que lo que realiza un aditivo es realizar un reparo a coroto plazo, estos se utilizan en pruebas tecno mecánicas principalmente y en ocasiones ayuda al desgaste de la vida útil del motor ya que en ocasiones puedes generar el desgaste del carburador.

• Es de aquí que se parte que no siempre el uso de aditivos es una practica muy adecuada para el motor ya que puede cortar su vida útil y generar fallas a corto o largo plazo .

Page 35: Sistema Motor

DESGASTES• Principalmente el desgaste en los motores se da por la falta de aceite o lubricante en el o

en sus piezas, esto es algo inevitable ya que el motor cuenta con una variedad de piezas que realizan demasiada fricción cuando están en funcionamiento lo cual genera un desgaste inevitable en las piezas.

• Claramente este no es el único factor que influye en el desgaste de las piezas de un motor ya que también se debe tener en cuenta los cambios bruscos de temperatura el mal uso del vehículo en cuanto a descuido exceso indiscriminado de uso es decir un exceso de arranques y paradas, un ejemplo podría ser que lo utilizan como si fuera de carreras.

• Al notar que el desgaste en las piezas o el motor es inevitable se recomienda siempre tener en cuenta los cambios de aceite y dar el uso adecuado al vehículo.

Page 36: Sistema Motor

PREVENCIÓN DE DESGASTE • La principal forma de prevenir el desgaste de piezas es realizar el cambio de

aceite de manera oportuna, pero además de eso si se quiere evitar el desgate lo mayor posible se debe también realizar el análisis tanto al aceite como a las piezas y considerar de manera clara los componentes en los que están fabricadas las piezas y sus posibilidades de corrosión , ruptura, desgaste natural o resistencia por kilometraje.

• Siempre se considera muy importante el uso de un buen lubricante que ayuda a prevenir el desgaste, claramente esta no es la única forma y tampoco sea cien por ciento efectiva, ya que en ocasiones algunos lubricantes puede que no cuentan con las propiedades necesarias o adecuadas para la solución del problema

Page 37: Sistema Motor

DESGASTES IMÁGENES

Page 38: Sistema Motor

FLUIDOS DE UN VEHICULO ACEITE CAJA DE CAMBIOS: Es un lubricante que, como su nombre lo indica, se encarga de lubricar todos los engranajes y elementos interiores de la caja de cambios. Si se encuentra en mal estado provocará desgastes prematuros, rascaduras y ruidos extraños.

LIQUIDO DE BATERIAS: Las baterías que no son selladas también requieren que se les complete el nivel de agua (acidulada o destilada) para que funcionen correctamente.

ACEITE DE MOTOR: Es necesario para la lubricación de las piezas del motor. Para medir el nivel de aceite se debe abrir el capó y sacar la bayoneta de aceite en la que está marcado el nivel recomendado para un buen funcionamiento. Si este fluido está por debajo de su nivel, es posible que haya una fuga en el circuito de lubricación.

LIQUIDO DE DIREECION HIDRAULICA: El aceite de la dirección se emplea para disminuir la fuerza necesaria para mover la dirección del auto.

Page 39: Sistema Motor

FLUIDOS DE UN VEHICULO• LIQUIDO REFRIGEANTE: El sistema de refrigeración

del motor emplea este elemento para mantener la temperatura adecuada de la máquina. Se lo introduce en el radiador o directamente en el reservorio, según las especificaciones del fabricante.

• LIQUIDO DE FRENOS: Otro de los fluidos de un vehículo es este, que es necesario para el sistema de frenado. Es sumamente importante porque de hallarse en un nivel bajo puede causar accidentes.

Page 40: Sistema Motor

REVISION DE FLUIDOS • ACEITE DEL MOTOR: aceite debe revisarse hasta que el auto se haya enfriado por una

hora o dos, para que el aceite regrese a las galerías, cabeza del cilindro del motor, etc. se drena para no obtener una lectura falsa. Localiza la varilla del nivel de aceite (utiliza el manual del propietario). Introduce un dedo a través del lazo y tira de la varilla hasta el tope, libera todos los clips que lo sostienen en su lugar. Usa una toalla de papel o trapo para quitar el aceite de la varilla para tener una lectura clara. Inserta la varilla nuevamente y empuja firmemente hasta el fondo. Sácala, para obtener la lectura del nivel de aceite. Cuando termines, coloca nuevamente la varilla en su lugar.

• Observa el color de tu aceite, también. El aceite de motor limpio tiene un color claro, dorado. El aceite sucio es negro o marrón. Si el tuyo es oscuro, echa un vistazo a los registros de tu coche para ver cuándo fue la última vez que se cambió el aceite. El aceite oscuro todavía puede funcionar muy bien en el coche, así que guíate más con el tiempo transcurrido que por el color.

Page 41: Sistema Motor

REVISIÓN DE FLUIDOS • LIQUIDO DE FRENOS: Consulta el manual para la ubicación, o busca debajo del capó

un depósito de plástico etiquetado como líquido de frenos. Si el depósito se parece a éste, puedes ver el nivel de líquido justo a través del plástico. Limpia la suciedad del exterior, si es necesario. Puede ser útil también empujar el coche con suavidad sobre la suspensión con la cadera, manos o rodilla, por lo que el nivel de líquido se sacude un poco. Si aún así no puedes verlo, quita la tapa y ve dentro.

• Los coches no deben consumir el líquido de frenos. Un nivel de líquido de frenos bajo puede indicar una fuga en el conducto del freno o superficies gastadas. Si el líquido de freno está bajo, lleva a revisar el coche para averiguar por qué. Un coche con líquido de frenos bajo o fugas del líquido de frenos puede fallar al frenar.

Page 42: Sistema Motor

REVISION DE FLUIDOS • LIQUIDO DE DIRECCION HIDRAULICA: En general, esto también es un depósito de

plástico. Lee a través de las paredes, como lo hiciste con el líquido de frenos, al abrir la tapa y verter más del líquido de dirección asistida adecuado en el depósito. Puede haber dos pares de líneas, para a la condición actual de tu coche.

• LIQUIDO REFRIGERANTE: Asegúrate de que el motor se haya enfriado, de lo contrario, el líquido hirviendo podría salir rociando al abrir el depósito! El refrigerante será muy probablemente un depósito justo al frente, cerca del radiador.

• Los coches están diseñados para funcionar con anticongelante como refrigerante, no con agua. El anticongelante es una mezcla que tiene un punto de congelación inferior y, en general, un punto de ebullición mayor que el agua. Si tienes que reponer el refrigerante, compra el adecuado.

• Lee la etiqueta del anticongelante. Algunas fórmulas pretenden ser una mezcla con mitad agua; mientras que otros deben ser llenados por completo con el líquido. La etiqueta anticongelante te dirá qué tipo es.

Page 43: Sistema Motor

MANTENIMIENTO PREVENTIVO • El aceite es el principal aspecto a revisar en un motor. Es tan importante su función

dentro de un vehículo, que un motor que funciona sin aceite durante 1 minuto puede quedar inservible. Para revisar el nivel de aceite en el motor del vehículo, hacer la revisión el motor debe estar apagado. Verifica que el aceite no debe oler a gasolina y no debe estar en estado pantanoso. El cambio se hace cada 5.000 a 10.000 km, de acuerdo a lo especificado en el manual del propietario. Por otro lado, el aceite de la transmisión de un vehículo también debe verificarse periódicamente. Se debe evaluar que el fluido esté en el punto adecuado y el estado del líquido y su olor. Una fuga de aceite de la transmisión genera su prematuro desgaste. Las correas y mangueras del motor deben estar en perfecto estado para evitar daños como la rotura y daño permanente del motor. Estas no deben tener fisuras o cambios de color y no estar gastadas o corroídas. Además, su aspecto no debe ser seco o con cascaras. El cambio de correas y mangueras se hace de acuerdo a lo establecido en el manual del propietario. En caso de rotura de correas no se debe iniciar el vehículo.