34
Ministerio de Economía y Finanzas DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO (Ex Oficina de Inversiones) Dirección de Inversión Pública Ministerio de Economía y Finanzas DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO (Ex Oficina de Inversiones) Dirección de Inversión Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Nacional de Inversión Pública

Ministerio de Economía y Finanzas

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

DEL SECTOR PÚBLICO(Ex Oficina de Inversiones)

Dirección de Inversión Pública

Ministerio de Economía y Finanzas

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

DEL SECTOR PÚBLICO(Ex Oficina de Inversiones)

Dirección de Inversión Pública

Ministerio de Economía y Finanzas

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

DEL SECTOR PÚBLICO(Ex Oficina de Inversiones)

Dirección de Inversión Pública

Ministerio de Economía y Finanzas

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

DEL SECTOR PÚBLICO(Ex Oficina de Inversiones)

Dirección de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública

Page 2: Sistema Nacional de Inversión Pública

Situación antes Situación antes de la Leyde la Ley

Situación antes Situación antes de la Leyde la Ley

Numerosos proyectos no sostenibles o con nula rentabilidad.Numerosos proyectos no sostenibles o con nula rentabilidad.

Se desconocen los beneficios de muchos proyectos, particularmente de aquellos que se ejecutan con recursos ordinarios.

Se desconocen los beneficios de muchos proyectos, particularmente de aquellos que se ejecutan con recursos ordinarios.

Diferentes unidades ejecutoras hacen los mismos tipos de proyectos sin integración.Diferentes unidades ejecutoras hacen los mismos tipos de proyectos sin integración.

Los proyectos se deciden caso por caso, se tiende a sobreconcertar préstamos en ciertos sectores.

Los proyectos se deciden caso por caso, se tiende a sobreconcertar préstamos en ciertos sectores.

Problemas de coordinación intra e intersectorial.Problemas de coordinación intra e intersectorial.

Carencia Carencia de de

Definición Definición de de

FuncionesFunciones

Carencia Carencia de de

Definición Definición de de

FuncionesFunciones

Falta de Falta de normas normas

uniformesuniformes

Falta de Falta de normas normas

uniformesuniformes

Carencia Carencia de de

Definición Definición de de

FuncionesFunciones

Carencia Carencia de de

Definición Definición de de

FuncionesFunciones

Falta de Falta de normas normas

uniformesuniformes

Falta de Falta de normas normas

uniformesuniformes

Page 3: Sistema Nacional de Inversión Pública

Mejorar la eficiencia en la asignación de recursos a la Inversión Pública.

Maximizar el impacto de los Proyectos de Inversión Pública sobre el crecimiento económico y el bienestar general de los ciudadanos.

Mejorar la eficiencia en la asignación de recursos a la Inversión Pública.

Maximizar el impacto de los Proyectos de Inversión Pública sobre el crecimiento económico y el bienestar general de los ciudadanos.

Objetivos GeneralesObjetivos GeneralesSistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

Mejorar la coordinación intra e intersectorial a través de sistemas de información compartidos.

Definir adecuadas políticas de concertación de préstamos sobre la base de una programación sectorial multianual.

Incentivar la evaluación de alternativas durante la preinversión, para buscar la sostenibilidad de los proyectos.

Realizar evaluaciones económico-financieras homogéneas y compatibles con criterios de priorización técnica.

Mejorar la coordinación intra e intersectorial a través de sistemas de información compartidos.

Definir adecuadas políticas de concertación de préstamos sobre la base de una programación sectorial multianual.

Incentivar la evaluación de alternativas durante la preinversión, para buscar la sostenibilidad de los proyectos.

Realizar evaluaciones económico-financieras homogéneas y compatibles con criterios de priorización técnica.

Mejorar la eficiencia en la asignación de recursos a la Inversión Pública.

Maximizar el impacto de los Proyectos de Inversión Pública sobre el crecimiento económico y el bienestar general de los ciudadanos.

Mejorar la eficiencia en la asignación de recursos a la Inversión Pública.

Maximizar el impacto de los Proyectos de Inversión Pública sobre el crecimiento económico y el bienestar general de los ciudadanos.

Mejorar la coordinación intra e intersectorial a través de sistemas de información compartidos.

Definir adecuadas políticas de concertación de préstamos sobre la base de una programación sectorial multianual.

Incentivar la evaluación de alternativas durante la preinversión, para buscar la sostenibilidad de los proyectos.

Realizar evaluaciones económico-financieras homogéneas y compatibles con criterios de priorización técnica.

Mejorar la coordinación intra e intersectorial a través de sistemas de información compartidos.

Definir adecuadas políticas de concertación de préstamos sobre la base de una programación sectorial multianual.

Incentivar la evaluación de alternativas durante la preinversión, para buscar la sostenibilidad de los proyectos.

Realizar evaluaciones económico-financieras homogéneas y compatibles con criterios de priorización técnica.

Page 4: Sistema Nacional de Inversión Pública

Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público

Establecer la aplicación del Ciclo de Proyectos de Inversión Pública.

Optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión.

Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público

Establecer la aplicación del Ciclo de Proyectos de Inversión Pública.

Optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión.

Resultados EsperadosResultados EsperadosSistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Características

del Sistema

Características

del Sistema

Sistema Único.

Establece criterios, normas técnicas y procedimientos.

Se basa en principios de economía, priorización y eficiencia.

Tiene aplicación progresiva.

Establece claramente atribuciones y responsabilidades.

Sistema Único.

Establece criterios, normas técnicas y procedimientos.

Se basa en principios de economía, priorización y eficiencia.

Tiene aplicación progresiva.

Establece claramente atribuciones y responsabilidades.

Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público

Establecer la aplicación del Ciclo de Proyectos de Inversión Pública.

Optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión.

Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público

Establecer la aplicación del Ciclo de Proyectos de Inversión Pública.

Optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión.

Sistema Único.

Establece criterios, normas técnicas y procedimientos.

Se basa en principios de economía, priorización y eficiencia.

Tiene aplicación progresiva.

Establece claramente atribuciones y responsabilidades.

Sistema Único.

Establece criterios, normas técnicas y procedimientos.

Se basa en principios de economía, priorización y eficiencia.

Tiene aplicación progresiva.

Establece claramente atribuciones y responsabilidades.

Page 5: Sistema Nacional de Inversión Pública

Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Reglamento de la Ley 27293, Decreto Supremo 086-2000-EF.

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Directiva Complementaria a la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Resolución Jefatural para la Programación Multianual

Manuales Metodológicos.

Contenidos Mínimos.

Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Reglamento de la Ley 27293, Decreto Supremo 086-2000-EF.

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Directiva Complementaria a la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Resolución Jefatural para la Programación Multianual

Manuales Metodológicos.

Contenidos Mínimos.

Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Reglamento de la Ley 27293, Decreto Supremo 086-2000-EF.

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Directiva Complementaria a la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Resolución Jefatural para la Programación Multianual

Manuales Metodológicos.

Contenidos Mínimos.

Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Reglamento de la Ley 27293, Decreto Supremo 086-2000-EF.

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Directiva Complementaria a la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Resolución Jefatural para la Programación Multianual

Manuales Metodológicos.

Contenidos Mínimos.

Instrumentos Normativos Instrumentos Normativos

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 6: Sistema Nacional de Inversión Pública

DG PMSP (ODI)Ministerio de Economía y Finanzas

SECTOR

Órgano Resolutivo del Sector

Unidad Formuladora (UF) Unidad Ejecutora (UE)

OPIOficinas Sectoriales de Inversión

Page 7: Sistema Nacional de Inversión Pública

Ministerio de Economía y Finanzas: A través de la DGPMSP (ODI) es el órgano rector del Sistema. Emite Directivas, normas técnicas y procedimientos de observancia obligatoria. Autoriza estudios de factibilidad y conformación de conglomerados, cuando corresponde declara la viabilidad de un PIP.

Órgano Resolutivo del Sector: Autoriza la elaboración del Expediente Técnico y la ejecución del PIP

(de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente).

Ministerio de Economía y Finanzas: A través de la DGPMSP (ODI) es el órgano rector del Sistema. Emite Directivas, normas técnicas y procedimientos de observancia obligatoria. Autoriza estudios de factibilidad y conformación de conglomerados, cuando corresponde declara la viabilidad de un PIP.

Órgano Resolutivo del Sector: Autoriza la elaboración del Expediente Técnico y la ejecución del PIP

(de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente).

Ministerio de Economía y Finanzas: A través de la DGPMSP (ODI) es el órgano rector del Sistema. Emite Directivas, normas técnicas y procedimientos de observancia obligatoria. Autoriza estudios de factibilidad y conformación de conglomerados, cuando corresponde declara la viabilidad de un PIP.

Órgano Resolutivo del Sector: Autoriza la elaboración del Expediente Técnico y la ejecución del PIP

(de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente).

Ministerio de Economía y Finanzas: A través de la DGPMSP (ODI) es el órgano rector del Sistema. Emite Directivas, normas técnicas y procedimientos de observancia obligatoria. Autoriza estudios de factibilidad y conformación de conglomerados, cuando corresponde declara la viabilidad de un PIP.

Órgano Resolutivo del Sector: Autoriza la elaboración del Expediente Técnico y la ejecución del PIP

(de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente).

Atribuciones de las Entidades conformantes del SistemaAtribuciones de las Entidades conformantes del Sistema

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 8: Sistema Nacional de Inversión Pública

Oficinas Sectoriales de Inversión (OPI):

Priorizan los proyectos que se encuentran en la fase de inversión y luego los que se encuentran en pre inversión. Aprueban estudios a nivel de perfil y prefactibilidad.

La Unidad Formuladora (UF) elabora los estudios de pre inversión y la Unidad Ejecutora (UE) ejecuta el PIP .

La ODI, la DNPP y FONAFE:

Coordinan sus Directivas.

Oficinas Sectoriales de Inversión (OPI):

Priorizan los proyectos que se encuentran en la fase de inversión y luego los que se encuentran en pre inversión. Aprueban estudios a nivel de perfil y prefactibilidad.

La Unidad Formuladora (UF) elabora los estudios de pre inversión y la Unidad Ejecutora (UE) ejecuta el PIP .

La ODI, la DNPP y FONAFE:

Coordinan sus Directivas.

Oficinas Sectoriales de Inversión (OPI):

Priorizan los proyectos que se encuentran en la fase de inversión y luego los que se encuentran en pre inversión. Aprueban estudios a nivel de perfil y prefactibilidad.

La Unidad Formuladora (UF) elabora los estudios de pre inversión y la Unidad Ejecutora (UE) ejecuta el PIP .

La ODI, la DNPP y FONAFE:

Coordinan sus Directivas.

Oficinas Sectoriales de Inversión (OPI):

Priorizan los proyectos que se encuentran en la fase de inversión y luego los que se encuentran en pre inversión. Aprueban estudios a nivel de perfil y prefactibilidad.

La Unidad Formuladora (UF) elabora los estudios de pre inversión y la Unidad Ejecutora (UE) ejecuta el PIP .

La ODI, la DNPP y FONAFE:

Coordinan sus Directivas.

Atribuciones de las Entidades conformantes del SistemaAtribuciones de las Entidades conformantes del Sistema

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 9: Sistema Nacional de Inversión Pública

Definición de Proyecto de Inversión Pública PIPFases de los Proyectos de Inversión.Banco de Proyectos.Viabilidad.Programa Multianual de Inversión Pública.Sistema de Seguimiento y Monitoreo.Conglomerados.

Definición de Proyecto de Inversión Pública PIPFases de los Proyectos de Inversión.Banco de Proyectos.Viabilidad.Programa Multianual de Inversión Pública.Sistema de Seguimiento y Monitoreo.Conglomerados.

Definición de Proyecto de Inversión Pública PIPFases de los Proyectos de Inversión.Banco de Proyectos.Viabilidad.Programa Multianual de Inversión Pública.Sistema de Seguimiento y Monitoreo.Conglomerados.

Definición de Proyecto de Inversión Pública PIPFases de los Proyectos de Inversión.Banco de Proyectos.Viabilidad.Programa Multianual de Inversión Pública.Sistema de Seguimiento y Monitoreo.Conglomerados.

Instrumentos PrincipalesInstrumentos Principales

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 10: Sistema Nacional de Inversión Pública

Intervención limitada en el tiempoque implique la aplicación de recursos públicoscon el fin de ampliar, mejorar y modernizar la

capacidad productora de bienes o prestadora de servicioscuyos beneficios son independientes de los de otros

proyectosy soporta la evaluación de alternativasNo Mantenimiento ni reparaciones

Intervención limitada en el tiempoque implique la aplicación de recursos públicoscon el fin de ampliar, mejorar y modernizar la

capacidad productora de bienes o prestadora de servicioscuyos beneficios son independientes de los de otros

proyectosy soporta la evaluación de alternativasNo Mantenimiento ni reparaciones

Intervención limitada en el tiempoque implique la aplicación de recursos públicoscon el fin de ampliar, mejorar y modernizar la

capacidad productora de bienes o prestadora de servicioscuyos beneficios son independientes de los de otros

proyectosy soporta la evaluación de alternativasNo Mantenimiento ni reparaciones

Intervención limitada en el tiempoque implique la aplicación de recursos públicoscon el fin de ampliar, mejorar y modernizar la

capacidad productora de bienes o prestadora de servicioscuyos beneficios son independientes de los de otros

proyectosy soporta la evaluación de alternativasNo Mantenimiento ni reparaciones

Definición de Proyecto de Inversión PúblicaDefinición de Proyecto de Inversión Pública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 11: Sistema Nacional de Inversión Pública

Preinversión: Estudios a nivel de perfil, prefactibilidad y factibilidad.

Inversión: Elaboración del Expediente Técnico y ejecución del proyecto.

Postinversión: Control y Evaluación Expost.

Preinversión: Estudios a nivel de perfil, prefactibilidad y factibilidad.

Inversión: Elaboración del Expediente Técnico y ejecución del proyecto.

Postinversión: Control y Evaluación Expost.

Preinversión: Estudios a nivel de perfil, prefactibilidad y factibilidad.

Inversión: Elaboración del Expediente Técnico y ejecución del proyecto.

Postinversión: Control y Evaluación Expost.

Preinversión: Estudios a nivel de perfil, prefactibilidad y factibilidad.

Inversión: Elaboración del Expediente Técnico y ejecución del proyecto.

Postinversión: Control y Evaluación Expost.

Fases de los Proyectos de InversiónFases de los Proyectos de Inversión

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 12: Sistema Nacional de Inversión Pública

La elaboración del perfil es obligatoria. Su aprobación está a cargo de la Oficina de programación e Inversiones del Sector OPI Sectorial (salvo el de los proyectos de las CTARS cuya aprobación está a cargo de la OPI Funcional).

Las evaluaciones de prefactibilidad y factibilidad pueden no ser requeridas dependiendo de la dimensión, complejidad y características del proyecto de inversión pública.

El perfil de los proyectos conglomerados es más simple y su aprobación está a cargo de la propia UE.

La elaboración del perfil es obligatoria. Su aprobación está a cargo de la Oficina de programación e Inversiones del Sector OPI Sectorial (salvo el de los proyectos de las CTARS cuya aprobación está a cargo de la OPI Funcional).

Las evaluaciones de prefactibilidad y factibilidad pueden no ser requeridas dependiendo de la dimensión, complejidad y características del proyecto de inversión pública.

El perfil de los proyectos conglomerados es más simple y su aprobación está a cargo de la propia UE.

La elaboración del perfil es obligatoria. Su aprobación está a cargo de la Oficina de programación e Inversiones del Sector OPI Sectorial (salvo el de los proyectos de las CTARS cuya aprobación está a cargo de la OPI Funcional).

Las evaluaciones de prefactibilidad y factibilidad pueden no ser requeridas dependiendo de la dimensión, complejidad y características del proyecto de inversión pública.

El perfil de los proyectos conglomerados es más simple y su aprobación está a cargo de la propia UE.

La elaboración del perfil es obligatoria. Su aprobación está a cargo de la Oficina de programación e Inversiones del Sector OPI Sectorial (salvo el de los proyectos de las CTARS cuya aprobación está a cargo de la OPI Funcional).

Las evaluaciones de prefactibilidad y factibilidad pueden no ser requeridas dependiendo de la dimensión, complejidad y características del proyecto de inversión pública.

El perfil de los proyectos conglomerados es más simple y su aprobación está a cargo de la propia UE.

Pre inversión Pre inversión

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 13: Sistema Nacional de Inversión Pública

Pre InversiónPre Inversión

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sectores Responsables de las Funciones

El PIP deberá contar con el visto bueno de la OPI del Sector Responsable de la función o programa antes de que se solicite a la ODI la autorización para la elaboración del estudio de factibilidad o la declaración de viabilidad.

En el caso de los CTAR es automática al aprobar el perfil.

En los conglomerados se da el visto bueno al conglomerado.

Sectores Responsables de las Funciones

El PIP deberá contar con el visto bueno de la OPI del Sector Responsable de la función o programa antes de que se solicite a la ODI la autorización para la elaboración del estudio de factibilidad o la declaración de viabilidad.

En el caso de los CTAR es automática al aprobar el perfil.

En los conglomerados se da el visto bueno al conglomerado.

Sectores Responsables de las Funciones

El PIP deberá contar con el visto bueno de la OPI del Sector Responsable de la función o programa antes de que se solicite a la ODI la autorización para la elaboración del estudio de factibilidad o la declaración de viabilidad.

En el caso de los CTAR es automática al aprobar el perfil.

En los conglomerados se da el visto bueno al conglomerado.

Sectores Responsables de las Funciones

El PIP deberá contar con el visto bueno de la OPI del Sector Responsable de la función o programa antes de que se solicite a la ODI la autorización para la elaboración del estudio de factibilidad o la declaración de viabilidad.

En el caso de los CTAR es automática al aprobar el perfil.

En los conglomerados se da el visto bueno al conglomerado.

Page 14: Sistema Nacional de Inversión Pública

En los PIP cuya viabilidad haya sido declarada por el MEF la evaluación ex post la puede realizar la propia UE sin contratar a una agencia independiente.

En los PIP cuya viabilidad haya sido aprobada por la ODI en un conglomerado, se someterán a una evaluación ex post selectiva, llevada a cabo por una agencia independiente.

En los PIP, cuya viabilidad haya sido determinada por delegación expresa de facultades, la evaluación ex post selectiva, es llevada a cabo por una agencia independiente.

En todos los casos, Los términos de referencia de la evaluación ex post requieren el visto bueno de la OPI y de la ODI;

y el estudio de evaluación ex post de un PIP no podrá considerarse terminado, hasta la conformidad, por parte de la ODI, de la evaluación efectuada.

En los PIP cuya viabilidad haya sido declarada por el MEF la evaluación ex post la puede realizar la propia UE sin contratar a una agencia independiente.

En los PIP cuya viabilidad haya sido aprobada por la ODI en un conglomerado, se someterán a una evaluación ex post selectiva, llevada a cabo por una agencia independiente.

En los PIP, cuya viabilidad haya sido determinada por delegación expresa de facultades, la evaluación ex post selectiva, es llevada a cabo por una agencia independiente.

En todos los casos, Los términos de referencia de la evaluación ex post requieren el visto bueno de la OPI y de la ODI;

y el estudio de evaluación ex post de un PIP no podrá considerarse terminado, hasta la conformidad, por parte de la ODI, de la evaluación efectuada.

En los PIP cuya viabilidad haya sido declarada por el MEF la evaluación ex post la puede realizar la propia UE sin contratar a una agencia independiente.

En los PIP cuya viabilidad haya sido aprobada por la ODI en un conglomerado, se someterán a una evaluación ex post selectiva, llevada a cabo por una agencia independiente.

En los PIP, cuya viabilidad haya sido determinada por delegación expresa de facultades, la evaluación ex post selectiva, es llevada a cabo por una agencia independiente.

En todos los casos, Los términos de referencia de la evaluación ex post requieren el visto bueno de la OPI y de la ODI;

y el estudio de evaluación ex post de un PIP no podrá considerarse terminado, hasta la conformidad, por parte de la ODI, de la evaluación efectuada.

En los PIP cuya viabilidad haya sido declarada por el MEF la evaluación ex post la puede realizar la propia UE sin contratar a una agencia independiente.

En los PIP cuya viabilidad haya sido aprobada por la ODI en un conglomerado, se someterán a una evaluación ex post selectiva, llevada a cabo por una agencia independiente.

En los PIP, cuya viabilidad haya sido determinada por delegación expresa de facultades, la evaluación ex post selectiva, es llevada a cabo por una agencia independiente.

En todos los casos, Los términos de referencia de la evaluación ex post requieren el visto bueno de la OPI y de la ODI;

y el estudio de evaluación ex post de un PIP no podrá considerarse terminado, hasta la conformidad, por parte de la ODI, de la evaluación efectuada.

Post Inversión Post Inversión

Sistema Nacional de Sistema Nacional de Inversión PúblicaInversión Pública

Sistema Nacional de Sistema Nacional de Inversión PúblicaInversión Pública

Page 15: Sistema Nacional de Inversión Pública

Cualquier excepción al cumplimiento del Ciclo de Vida de un PIP, no prevista, se realizará a través de un Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Sector correspondiente y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Excepción Prevista: Proyectos Menores

PIP de pequeña escala que puede ser declarado viable por la ODI, con estudios aprobados a nivel de perfil o prefactibilidad.

Aulas, Postas Médicas, Locales Comunales,

Infraestructura de Riego Comunal,

Infraestructura menor de agua potable o alcantarillado rural,

Guarderías Infantiles,

Proyectos de distribución eléctrica menor,

Pistas y veredas urbanas,

Infraestructura deportiva menor, entre otras

Cualquier excepción al cumplimiento del Ciclo de Vida de un PIP, no prevista, se realizará a través de un Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Sector correspondiente y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Excepción Prevista: Proyectos Menores

PIP de pequeña escala que puede ser declarado viable por la ODI, con estudios aprobados a nivel de perfil o prefactibilidad.

Aulas, Postas Médicas, Locales Comunales,

Infraestructura de Riego Comunal,

Infraestructura menor de agua potable o alcantarillado rural,

Guarderías Infantiles,

Proyectos de distribución eléctrica menor,

Pistas y veredas urbanas,

Infraestructura deportiva menor, entre otras

Cualquier excepción al cumplimiento del Ciclo de Vida de un PIP, no prevista, se realizará a través de un Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Sector correspondiente y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Excepción Prevista: Proyectos Menores

PIP de pequeña escala que puede ser declarado viable por la ODI, con estudios aprobados a nivel de perfil o prefactibilidad.

Aulas, Postas Médicas, Locales Comunales,

Infraestructura de Riego Comunal,

Infraestructura menor de agua potable o alcantarillado rural,

Guarderías Infantiles,

Proyectos de distribución eléctrica menor,

Pistas y veredas urbanas,

Infraestructura deportiva menor, entre otras

Cualquier excepción al cumplimiento del Ciclo de Vida de un PIP, no prevista, se realizará a través de un Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Sector correspondiente y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Excepción Prevista: Proyectos Menores

PIP de pequeña escala que puede ser declarado viable por la ODI, con estudios aprobados a nivel de perfil o prefactibilidad.

Aulas, Postas Médicas, Locales Comunales,

Infraestructura de Riego Comunal,

Infraestructura menor de agua potable o alcantarillado rural,

Guarderías Infantiles,

Proyectos de distribución eléctrica menor,

Pistas y veredas urbanas,

Infraestructura deportiva menor, entre otras

Excepciones Excepciones

Sistema Nacional de Sistema Nacional de Inversión PúblicaInversión Pública

Sistema Nacional de Sistema Nacional de Inversión PúblicaInversión Pública

Page 16: Sistema Nacional de Inversión Pública

Está conformado por todos los PIP que se encuentran en la fase de preinversión.

Permite disminuir cruces y duplicidades.

Es la herramienta fundamental de la programación multianual.

Permite conocer en tiempo real, la información relacionada a todos los PIP registrados.

Está conformado por todos los PIP que se encuentran en la fase de preinversión.

Permite disminuir cruces y duplicidades.

Es la herramienta fundamental de la programación multianual.

Permite conocer en tiempo real, la información relacionada a todos los PIP registrados.

Está conformado por todos los PIP que se encuentran en la fase de preinversión.

Permite disminuir cruces y duplicidades.

Es la herramienta fundamental de la programación multianual.

Permite conocer en tiempo real, la información relacionada a todos los PIP registrados.

Está conformado por todos los PIP que se encuentran en la fase de preinversión.

Permite disminuir cruces y duplicidades.

Es la herramienta fundamental de la programación multianual.

Permite conocer en tiempo real, la información relacionada a todos los PIP registrados.

Banco de ProyectosBanco de Proyectos

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 17: Sistema Nacional de Inversión Pública

Para que un Proyecto de Inversión Pública sea calificado como viable debe contar con un análisis costo-beneficio o con un análisis costo efectividad.En general, los Proyectos de Inversión Pública deben ser viables y sostenibles económica, ambiental e institucionalmente.

Para que un Proyecto de Inversión Pública sea calificado como viable debe contar con un análisis costo-beneficio o con un análisis costo efectividad.En general, los Proyectos de Inversión Pública deben ser viables y sostenibles económica, ambiental e institucionalmente.

Para que un Proyecto de Inversión Pública sea calificado como viable debe contar con un análisis costo-beneficio o con un análisis costo efectividad.En general, los Proyectos de Inversión Pública deben ser viables y sostenibles económica, ambiental e institucionalmente.

Para que un Proyecto de Inversión Pública sea calificado como viable debe contar con un análisis costo-beneficio o con un análisis costo efectividad.En general, los Proyectos de Inversión Pública deben ser viables y sostenibles económica, ambiental e institucionalmente.

Declaración de ViabilidadDeclaración de Viabilidad

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 18: Sistema Nacional de Inversión Pública

Conjunto de PIP a ser evaluados o ejecutados en cinco años 2002 – 2006.

Deben estar de acuerdo a las políticas y prioridades del Sector, expresadas en el Plan Estratégico Sectorial de carácter Multianual.

Los PIP cuya ejecución se programe para el primer año del período 2002, requieren tener estudios aprobados, por lo menos a nivel de perfil, antes de su inclusión en el presupuesto.

Conjunto de PIP a ser evaluados o ejecutados en cinco años 2002 – 2006.

Deben estar de acuerdo a las políticas y prioridades del Sector, expresadas en el Plan Estratégico Sectorial de carácter Multianual.

Los PIP cuya ejecución se programe para el primer año del período 2002, requieren tener estudios aprobados, por lo menos a nivel de perfil, antes de su inclusión en el presupuesto.

Conjunto de PIP a ser evaluados o ejecutados en cinco años 2002 – 2006.

Deben estar de acuerdo a las políticas y prioridades del Sector, expresadas en el Plan Estratégico Sectorial de carácter Multianual.

Los PIP cuya ejecución se programe para el primer año del período 2002, requieren tener estudios aprobados, por lo menos a nivel de perfil, antes de su inclusión en el presupuesto.

Conjunto de PIP a ser evaluados o ejecutados en cinco años 2002 – 2006.

Deben estar de acuerdo a las políticas y prioridades del Sector, expresadas en el Plan Estratégico Sectorial de carácter Multianual.

Los PIP cuya ejecución se programe para el primer año del período 2002, requieren tener estudios aprobados, por lo menos a nivel de perfil, antes de su inclusión en el presupuesto.

Programa Multianual de Inversión Pública PMIPPrograma Multianual de Inversión Pública PMIP

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 19: Sistema Nacional de Inversión Pública

Permite un seguimiento mensual de los indicadores de avance físicos.

Incentiva la identificación de problemas de forma oportuna.

Se realiza a través de un sistema intranet con diferentes niveles de acceso.

Permite un seguimiento mensual de los indicadores de avance físicos.

Incentiva la identificación de problemas de forma oportuna.

Se realiza a través de un sistema intranet con diferentes niveles de acceso.

Permite un seguimiento mensual de los indicadores de avance físicos.

Incentiva la identificación de problemas de forma oportuna.

Se realiza a través de un sistema intranet con diferentes niveles de acceso.

Permite un seguimiento mensual de los indicadores de avance físicos.

Incentiva la identificación de problemas de forma oportuna.

Se realiza a través de un sistema intranet con diferentes niveles de acceso.

Sistema de Seguimiento y MonitoreoSistema de Seguimiento y Monitoreo

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Sistema Sistema Nacional de Nacional de

Inversión Inversión PúblicaPública

Page 20: Sistema Nacional de Inversión Pública

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL 2002 - 2006

Para el año 2002:Los PIP deben contar, con estudios de preinversión aprobados por la OPI que corresponda, por lo menos a nivel de perfil, antes de su inclusión en el presupuesto anual para el ejercicio 2002; y Los PIP deben haber sido declarados viables como requisito previo a la autorización de su ejecución.

Para los años 2003, 2004, 2005 y 2006:Deberá consignarse la información de los PIP que se proyectan evaluar o ejecutar durante dichos años.

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL 2002 - 2006

Para el año 2002:Los PIP deben contar, con estudios de preinversión aprobados por la OPI que corresponda, por lo menos a nivel de perfil, antes de su inclusión en el presupuesto anual para el ejercicio 2002; y Los PIP deben haber sido declarados viables como requisito previo a la autorización de su ejecución.

Para los años 2003, 2004, 2005 y 2006:Deberá consignarse la información de los PIP que se proyectan evaluar o ejecutar durante dichos años.

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL 2002 - 2006

Para el año 2002:Los PIP deben contar, con estudios de preinversión aprobados por la OPI que corresponda, por lo menos a nivel de perfil, antes de su inclusión en el presupuesto anual para el ejercicio 2002; y Los PIP deben haber sido declarados viables como requisito previo a la autorización de su ejecución.

Para los años 2003, 2004, 2005 y 2006:Deberá consignarse la información de los PIP que se proyectan evaluar o ejecutar durante dichos años.

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL 2002 - 2006

Para el año 2002:Los PIP deben contar, con estudios de preinversión aprobados por la OPI que corresponda, por lo menos a nivel de perfil, antes de su inclusión en el presupuesto anual para el ejercicio 2002; y Los PIP deben haber sido declarados viables como requisito previo a la autorización de su ejecución.

Para los años 2003, 2004, 2005 y 2006:Deberá consignarse la información de los PIP que se proyectan evaluar o ejecutar durante dichos años.

Page 21: Sistema Nacional de Inversión Pública

Normas complementarias de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

PROYECCIONES DEL MACROENTORNO

Variables:

Producto Bruto Interno

Ingreso Nacional Disponible

Población Total

Población Económicamente Activa

VALOR SOCIAL DEL TIEMPO

Propósito Laboral

Propósito no laboral

Valor social del tiempo para usuarios de transporte

PRECIO SOCIAL DE LOS COMBUSTIBLES

Normas complementarias de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

PROYECCIONES DEL MACROENTORNO

Variables:

Producto Bruto Interno

Ingreso Nacional Disponible

Población Total

Población Económicamente Activa

VALOR SOCIAL DEL TIEMPO

Propósito Laboral

Propósito no laboral

Valor social del tiempo para usuarios de transporte

PRECIO SOCIAL DE LOS COMBUSTIBLES

Normas complementarias de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

PROYECCIONES DEL MACROENTORNO

Variables:

Producto Bruto Interno

Ingreso Nacional Disponible

Población Total

Población Económicamente Activa

VALOR SOCIAL DEL TIEMPO

Propósito Laboral

Propósito no laboral

Valor social del tiempo para usuarios de transporte

PRECIO SOCIAL DE LOS COMBUSTIBLES

Normas complementarias de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

PROYECCIONES DEL MACROENTORNO

Variables:

Producto Bruto Interno

Ingreso Nacional Disponible

Población Total

Población Económicamente Activa

VALOR SOCIAL DEL TIEMPO

Propósito Laboral

Propósito no laboral

Valor social del tiempo para usuarios de transporte

PRECIO SOCIAL DE LOS COMBUSTIBLES

Page 22: Sistema Nacional de Inversión Pública

CONGLOMERADOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DEFINICIÓNSe entiende por Conglomerado, al conjunto de Proyectos de Inversión Pública (PIP) que pueden ser agrupados de acuerdo a ciertas características. Esto permite agilizar el proceso de declaración de viabilidad de los PIP que lo conforman.

CONGLOMERADOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DEFINICIÓNSe entiende por Conglomerado, al conjunto de Proyectos de Inversión Pública (PIP) que pueden ser agrupados de acuerdo a ciertas características. Esto permite agilizar el proceso de declaración de viabilidad de los PIP que lo conforman.

CONGLOMERADOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DEFINICIÓNSe entiende por Conglomerado, al conjunto de Proyectos de Inversión Pública (PIP) que pueden ser agrupados de acuerdo a ciertas características. Esto permite agilizar el proceso de declaración de viabilidad de los PIP que lo conforman.

CONGLOMERADOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DEFINICIÓNSe entiende por Conglomerado, al conjunto de Proyectos de Inversión Pública (PIP) que pueden ser agrupados de acuerdo a ciertas características. Esto permite agilizar el proceso de declaración de viabilidad de los PIP que lo conforman.

Page 23: Sistema Nacional de Inversión Pública

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Las Unidades Formuladoras (UF) o Unidades Ejecutoras (UE) pueden proponer a la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de su Sector la conformación de Conglomerados.La solicitud de autorización para conformar un Conglomerado la dirige la OPI a la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (ODI). La solicitud deberá acompañarse de la información que sustente que cada PIP del conglomerado pueda cumplir con las características para ser parte de un conglomerado

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Las Unidades Formuladoras (UF) o Unidades Ejecutoras (UE) pueden proponer a la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de su Sector la conformación de Conglomerados.La solicitud de autorización para conformar un Conglomerado la dirige la OPI a la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (ODI). La solicitud deberá acompañarse de la información que sustente que cada PIP del conglomerado pueda cumplir con las características para ser parte de un conglomerado

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Las Unidades Formuladoras (UF) o Unidades Ejecutoras (UE) pueden proponer a la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de su Sector la conformación de Conglomerados.La solicitud de autorización para conformar un Conglomerado la dirige la OPI a la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (ODI). La solicitud deberá acompañarse de la información que sustente que cada PIP del conglomerado pueda cumplir con las características para ser parte de un conglomerado.

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Las Unidades Formuladoras (UF) o Unidades Ejecutoras (UE) pueden proponer a la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de su Sector la conformación de Conglomerados.La solicitud de autorización para conformar un Conglomerado la dirige la OPI a la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (ODI). La solicitud deberá acompañarse de la información que sustente que cada PIP del conglomerado pueda cumplir con las características para ser parte de un conglomerado.

Page 24: Sistema Nacional de Inversión Pública

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Con el fin de sustentar adecuadamente la autorización de la conformación de un Conglomerado, la ODI podrá solicitar a la OPI o directamente a la UF o UE, la información adicional que requiera para tal efecto.La ODI revisará la información remitida, pudiendo rechazar, observar o autorizar la conformación del Conglomerado. Si lo autoriza, emitirá una Resolución Jefatural.

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Con el fin de sustentar adecuadamente la autorización de la conformación de un Conglomerado, la ODI podrá solicitar a la OPI o directamente a la UF o UE, la información adicional que requiera para tal efecto.La ODI revisará la información remitida, pudiendo rechazar, observar o autorizar la conformación del Conglomerado. Si lo autoriza, emitirá una Resolución Jefatural.

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Con el fin de sustentar adecuadamente la autorización de la conformación de un Conglomerado, la ODI podrá solicitar a la OPI o directamente a la UF o UE, la información adicional que requiera para tal efecto.La ODI revisará la información remitida, pudiendo rechazar, observar o autorizar la conformación del Conglomerado. Si lo autoriza, emitirá una Resolución Jefatural.

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Con el fin de sustentar adecuadamente la autorización de la conformación de un Conglomerado, la ODI podrá solicitar a la OPI o directamente a la UF o UE, la información adicional que requiera para tal efecto.La ODI revisará la información remitida, pudiendo rechazar, observar o autorizar la conformación del Conglomerado. Si lo autoriza, emitirá una Resolución Jefatural.

Page 25: Sistema Nacional de Inversión Pública

Dicha Resolución establecerá:El contenido de los estudios de preinversión mínimos que debe observar la UE para declarar la viabilidad de cada uno de los PIP que conforman el conglomerado; El período para el cual se autoriza el conglomerado;Los criterios para las evaluaciones intermedias y ex post que se requieran; El procedimiento para incorporar nuevos PIP al conglomerado;El procedimiento para obtener el visto bueno del Sector Responsable de la Función o Programa, de ser necesario.Los mecanismos de opinión de los gobiernos locales.

Dicha Resolución establecerá:El contenido de los estudios de preinversión mínimos que debe observar la UE para declarar la viabilidad de cada uno de los PIP que conforman el conglomerado; El período para el cual se autoriza el conglomerado;Los criterios para las evaluaciones intermedias y ex post que se requieran; El procedimiento para incorporar nuevos PIP al conglomerado;El procedimiento para obtener el visto bueno del Sector Responsable de la Función o Programa, de ser necesario.Los mecanismos de opinión de los gobiernos locales.

Dicha Resolución establecerá:El contenido de los estudios de preinversión mínimos que debe observar la UE para declarar la viabilidad de cada uno de los PIP que conforman el conglomerado; El período para el cual se autoriza el conglomerado;Los criterios para las evaluaciones intermedias y ex post que se requieran; El procedimiento para incorporar nuevos PIP al conglomerado;El procedimiento para obtener el visto bueno del Sector Responsable de la Función o Programa, de ser necesario.Los mecanismos de opinión de los gobiernos locales

Dicha Resolución establecerá:El contenido de los estudios de preinversión mínimos que debe observar la UE para declarar la viabilidad de cada uno de los PIP que conforman el conglomerado; El período para el cual se autoriza el conglomerado;Los criterios para las evaluaciones intermedias y ex post que se requieran; El procedimiento para incorporar nuevos PIP al conglomerado;El procedimiento para obtener el visto bueno del Sector Responsable de la Función o Programa, de ser necesario.Los mecanismos de opinión de los gobiernos locales

Page 26: Sistema Nacional de Inversión Pública

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Una vez aprobada la Resolución a que se refiere el numeral precedente, la ODI lo comunicará a la OPI que la solicitó y la OPI, a su vez, comunicará a la(s) UE(s) que corresponda(n) la autorización del conglomerado.

En el Sistema Operativo de Seguimiento se registra el Conglomerado, como si fuera un PIP; y como componentes del mismo cada uno de los PIP que lo conforman, con sus respectivas metas.

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Una vez aprobada la Resolución a que se refiere el numeral precedente, la ODI lo comunicará a la OPI que la solicitó y la OPI, a su vez, comunicará a la(s) UE(s) que corresponda(n) la autorización del conglomerado.

En el Sistema Operativo de Seguimiento se registra el Conglomerado, como si fuera un PIP; y como componentes del mismo cada uno de los PIP que lo conforman, con sus respectivas metas.

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Una vez aprobada la Resolución a que se refiere el numeral precedente, la ODI lo comunicará a la OPI que la solicitó y la OPI, a su vez, comunicará a la(s) UE(s) que corresponda(n) la autorización del conglomerado.

En el Sistema Operativo de Seguimiento se registra el Conglomerado, como si fuera un PIP; y como componentes del mismo cada uno de los PIP que lo conforman, con sus respectivas metas

PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE UN CONGLOMERADO

Una vez aprobada la Resolución a que se refiere el numeral precedente, la ODI lo comunicará a la OPI que la solicitó y la OPI, a su vez, comunicará a la(s) UE(s) que corresponda(n) la autorización del conglomerado.

En el Sistema Operativo de Seguimiento se registra el Conglomerado, como si fuera un PIP; y como componentes del mismo cada uno de los PIP que lo conforman, con sus respectivas metas

Page 27: Sistema Nacional de Inversión Pública

Características de los PIP que formen parte del Conglomerado:Corresponder a una misma función y programa; Ser similares en cuanto a diseño y/o tamaño y/o costo unitario;Ser Proyectos Menores;Recibida la copia de la Resolución que autoriza la conformación del conglomerado, la UE queda facultada para declarar la viabilidad de cada PIP individual que conforma el conglomerado, sobre la base de los estudios de preinversión mínimos que serán elaborados por la UE, bajo responsabilidad y constituyen el sustento técnico de la declaración de viabilidad de cada PIP individual.

Características de los PIP que formen parte del Conglomerado:Corresponder a una misma función y programa; Ser similares en cuanto a diseño y/o tamaño y/o costo unitario;Ser Proyectos Menores;Recibida la copia de la Resolución que autoriza la conformación del conglomerado, la UE queda facultada para declarar la viabilidad de cada PIP individual que conforma el conglomerado, sobre la base de los estudios de preinversión mínimos que serán elaborados por la UE, bajo responsabilidad y constituyen el sustento técnico de la declaración de viabilidad de cada PIP individual.

Características de los PIP que formen parte del Conglomerado:Corresponder a una misma función y programa; Ser similares en cuanto a diseño y/o tamaño y/o costo unitario;Ser Proyectos Menores;Recibida la copia de la Resolución que autoriza la conformación del conglomerado, la UE queda facultada para declarar la viabilidad de cada PIP individual que conforma el conglomerado, sobre la base de los estudios de preinversión mínimos que serán elaborados por la UE, bajo responsabilidad y constituyen el sustento técnico de la declaración de viabilidad de cada PIP individual.

Características de los PIP que formen parte del Conglomerado:Corresponder a una misma función y programa; Ser similares en cuanto a diseño y/o tamaño y/o costo unitario;Ser Proyectos Menores;Recibida la copia de la Resolución que autoriza la conformación del conglomerado, la UE queda facultada para declarar la viabilidad de cada PIP individual que conforma el conglomerado, sobre la base de los estudios de preinversión mínimos que serán elaborados por la UE, bajo responsabilidad y constituyen el sustento técnico de la declaración de viabilidad de cada PIP individual.

Page 28: Sistema Nacional de Inversión Pública

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

FASE DE PREINVERSIÓN

RECHAZADORECHAZADO

PERFILPRE

FACTIBILIDADFACTIBILIDAD

PIPVIABLES EN

EL BANCO DE PROYECTOS

RECHAZADO

REGISTRADOEN EL BANCO DE

PROYECTOS

APROBADOAP

RO

BA

DO

DECLARACIÓN DE VIABILIDAD

AP

RO

BA

DO

Page 29: Sistema Nacional de Inversión Pública

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

FASE DE INVERSIÓN FASE DE POST INVERSIÓN

PIPVIABLES EN

EL BANCO DE PROYECTOS

DECLARACIÓN DE VIABILIDAD

EXPEDIENTE TECNICO

DETALLADOEJECUCIÓN

EVALUACIÓN EX POST

AUTORIZADOAUTORIZADO

Page 30: Sistema Nacional de Inversión Pública

Procedimientos de Delegación :

La ODI puede delegar la facultad para declarar la viabilidad de un PIP a los Órganos Resolutivos de los Sectores a través de una Resolución Ministerial.

Asimismo, el Órgano Resolutivo de cada Sector puede delegar sus atribuciones a las Entidades y Empresas pertenecientes al Sector.

Procedimientos de Delegación :

La ODI puede delegar la facultad para declarar la viabilidad de un PIP a los Órganos Resolutivos de los Sectores a través de una Resolución Ministerial.

Asimismo, el Órgano Resolutivo de cada Sector puede delegar sus atribuciones a las Entidades y Empresas pertenecientes al Sector.

Page 31: Sistema Nacional de Inversión Pública

PIP INDIVIDUALES (ESTUDIOS COMPLETOS)

PIP INDIVIDUALES (ESTUDIOS COMPLETOS)

(1) CTAR (UF)ELABORA ESTUDIO

(1) CTAR (UF)ELABORA ESTUDIO

(2) OPI FUNCIONALAPRUEBA PERFIL

(2) OPI FUNCIONALAPRUEBA PERFIL

(3) CTAR (UF)ELABORA ESTUDIO

(3) CTAR (UF)ELABORA ESTUDIO

(4) OPI/ODIAPRUEBAN PREFACTIBILIDAD

(4) OPI/ODIAPRUEBAN PREFACTIBILIDAD

(5) CTARELABORA ESTUDIO

(5) CTARELABORA ESTUDIO

(6) ODIAPRUEBA FACTIBILIDADDECLARA VIABILIDAD

(6) ODIAPRUEBA FACTIBILIDADDECLARA VIABILIDAD

Page 32: Sistema Nacional de Inversión Pública

PIP INDIVIDUALES (PERFIL)

PIP INDIVIDUALES (PERFIL)

(1) CTAR (UF)ELABORA ESTUDIO

(1) CTAR (UF)ELABORA ESTUDIO

(2) OPI FUNCIONALAPRUEBA PERFIL

(2) OPI FUNCIONALAPRUEBA PERFIL

(3) ODIDECLARA VIABILIDAD

(3) ODIDECLARA VIABILIDAD

Page 33: Sistema Nacional de Inversión Pública

CONGLOMERADOS PROYECTOS MENORES (PERFIL)

CONGLOMERADOS PROYECTOS MENORES (PERFIL)

(1) OPISOLICITA AUT. CONGLOMERADO

(1) OPISOLICITA AUT. CONGLOMERADO

(2) OPI FUNCIONALDA VISTO BUENO

(2) OPI FUNCIONALDA VISTO BUENO

(3) ODIAUTORIZA CONGLOMERADO

(3) ODIAUTORIZA CONGLOMERADO

(4) CTARDECLARA VIABILIDAD

(4) CTARDECLARA VIABILIDAD

Page 34: Sistema Nacional de Inversión Pública