28
EL SISTEMA EL SISTEMA NERVIOSO NERVIOSO

Sistema Nervioso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Nervioso

EL SISTEMA EL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

Page 2: Sistema Nervioso

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

Encéfalo

Cerebro

Cerebelo

Troncoencefálico Protuberancia

Mesencéfalo

Bulbo raquídeo

Sistema NerviosoPeriférico

Somático NerviosEspinales(31)

Raquídeos(12)

AutónomoSimpático

Parasimpático

Médula espinal

Page 3: Sistema Nervioso

Características del Sistema NerviosoCaracterísticas del Sistema Nervioso

1 El Sistema Nervioso Central actúa como centro de control y elaboración de respuestas frente a estímulos del medio externo e interno

2 El Sistema Nervioso Periférico está formado por receptores sensoriales y nervios(sensitivos y motores) que actúan como líneas de comunicación hacia y desde el sistema nervioso central

Page 4: Sistema Nervioso

Sistema nerviosoSistema nerviosoPeriféricoPeriférico

SomáticoSomático

Autónomo

Simpático

Parasimpático

Page 5: Sistema Nervioso

Partes de una Neurona

Page 6: Sistema Nervioso

Las NeurogliasLas Neuroglias

Son células que dan soporte y protección a las neuronas

Page 7: Sistema Nervioso

Tipos de neurogliasTipos de neuroglias

*AstrocitosAstrocitos: Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y forman la barrera hematoencefálica.

*MicrogliasMicroglias: Actúan frente a la inflamación y daños del tejido nervioso.

*OligodendrocitosOligodendrocitos: Forman la Vaina de Mielina en el sistema nervioso central.

*Células de SchawnnCélulas de Schawnn: Forman la Vaina de Mielina En el sistema nervioso periférico.

Page 8: Sistema Nervioso

CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONASCLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

CONSIDERANDO EL NÚMERO DE PROLONGACIONESCONSIDERANDO EL NÚMERO DE PROLONGACIONES

Page 9: Sistema Nervioso

Clasificación de las Clasificación de las neuronasneuronas

Considerando su funciónConsiderando su función

Page 10: Sistema Nervioso

Fenómenos eléctricos de las neuronasFenómenos eléctricos de las neuronas

El funcionamiento de las neuronas está determinado por alteraciones electroquímicas que ocurren en la

membrana plasmática

Page 11: Sistema Nervioso

Membrana polarizada

Page 12: Sistema Nervioso

Bomba de Sodio y PotasioBomba de Sodio y Potasio

Page 13: Sistema Nervioso

La membrana plasmática de la neurona es la estructura que permite el paso del impulso nervioso; éste corresponde a una onda de despolarización, en que iones Sodio y iones Potasio entran y sales de la membrana a través de Canales iónicos.

Canales iónicosCanales iónicos

Activados por Voltaje

Activados por ligando

Page 14: Sistema Nervioso

Canal activadoPor Voltaje

Canal activadoPor ligando

Page 15: Sistema Nervioso

Forma de

Registrar el

Potencial de

Membrana

Page 16: Sistema Nervioso

El potencial de acción: Es un fenómeno electroquímico producido por cambios en la concentración de iones Sodio y Potasio, entre el medio extra e intracelular.

Page 17: Sistema Nervioso

Propagación

Del

Impulso

Nervioso

Page 18: Sistema Nervioso

• Cambios de la permeabilidad de la membrana, provocados por estímulos umbrales, generan un potencial de acción de acuerdo a la Ley del todo o nada.•Despolarización y repolarización: se abren los canales iónicos•Ingresan los iones sodio•Cambio del valor de potencial de reposo: -70mV a +35mV•Se produce la onda de despolarización.•Se cierran los canales para el sodio y se abren los

del potasio•Repolarización: Actúa la Bomba de sodio y Potasio

Page 19: Sistema Nervioso

Dirección

Del

Impulso

Nervioso

Page 20: Sistema Nervioso

ImpulsoNervioso

Conducción saltatoria

Conducción contínua

Page 21: Sistema Nervioso

Proceso de Mielinización

Page 22: Sistema Nervioso

Proceso de Mielinización

Page 23: Sistema Nervioso

Patologías asociadas a la Vaina de Mielina

1. Esclerosis Múltiple:•Deterioro de la vaina de mielina.•Disminución de la velocidad de conducción.•Dificultad para coordinar los movimientos

2. Síndrome de Guillain-Barré:

•La vaina de mielina es destruída por acción de compuestos tóxico.

Page 24: Sistema Nervioso

Direccionalidad del impulso nervioso

Page 25: Sistema Nervioso

La Sinápsis es la unión funcional entre dos neuronas, que permite el paso del impulso nervioso

Tipos De

Sinápsis

Sinápsis Eléctricas: 3,5nm

Sinápsis Químicas: 30-50 nm

Page 26: Sistema Nervioso
Page 27: Sistema Nervioso

Sinápsis y neurotransmisor

Page 28: Sistema Nervioso

Circuitos Neuronales