6
Informática 4º ESO Departamento de tecnología Tema: Sistema Operativo Práctica 2: Teoría 1 .-Usuarios El SO permite definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas. Cada usuario tendrá una carpeta Mis documentos que podrá estar protegida por contraseña, un menú de inicio diferente. También se dispone de una carpeta a la que tienen acceso todos los usuarios, Documentos compartidos, donde se pueden colocar los documentos que se quieren compartir con los demás usuarios. Para pasar de un usuario a otro no es necesario apagar la computadora, ni siquiera que un usuario cierre lo que estaba haciendo. Para crear o modificar las cuentas de usuarios se sigue la siguiente secuencia: Inicio, Panel de control, Cuentas de usuarios. 2.- Explorador de Windows Esta herramienta permite realizar las operaciones con Unidades (Discos), Carpetas (Directorios) y Archivos (Ficheros). Las operaciones más comunes son visualizar el contenidos de las carpetas, copiar , mover, renombrar y borrar objetos. a) Abrir el explorador: Inicio, Todos los programas, Accesorios, Explorador de Windows. b) La Ventana del explorador tiene en su parte izquierda el cuadro de tareas carpetas, visible o no según se pulse en el botón carpeta. En esta zona se muestra el árbol de directorios de carpetas. Cuando no se muestra se encuentra en su lugar el cuadro de tareas del explorador. c) Operaciones con objetos: o Seleccionar: varias opciones Arrastrando con el ratón. Formando un rectángulo. 1

Sistema Operativo. Práctica 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Operativo. Práctica 2

Informática 4º ESO Departamento de tecnología

Tema: Sistema Operativo Práctica 2:

Teoría1 .-Usuarios

El SO permite definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas. Cada usuario tendrá una carpeta Mis documentos que podrá estar protegida por contraseña, un menú de inicio diferente. También se dispone de una carpeta a la que tienen acceso todos los usuarios, Documentos compartidos, donde se pueden colocar los documentos que se quieren compartir con los demás usuarios. Para pasar de un usuario a otro no es necesario apagar la computadora, ni siquiera que un usuario cierre lo que estaba haciendo. Para crear o modificar las cuentas de usuarios se sigue la siguiente secuencia: Inicio, Panel de control, Cuentas de usuarios.

2.- Explorador de WindowsEsta herramienta permite realizar las operaciones con Unidades (Discos), Carpetas (Directorios) y

Archivos (Ficheros). Las operaciones más comunes son visualizar el contenidos de las carpetas, copiar , mover, renombrar y borrar objetos.

a) Abrir el explorador: Inicio, Todos los programas, Accesorios, Explorador de Windows.b) La Ventana del explorador tiene en su parte izquierda el cuadro de tareas carpetas, visible o no según se

pulse en el botón carpeta. En esta zona se muestra el árbol de directorios de carpetas. Cuando no se muestra se encuentra en su lugar el cuadro de tareas del explorador.

c) Operaciones con objetos:o Seleccionar: varias opciones

Arrastrando con el ratón. Formando un rectángulo.

Con el teclado: clic si es solo un objeto.

Ctrl+E seleccionas todo Ctrl+Clic selección no

consecutiva Shift+Clic selección

consecutivao Copiar o Pegar: después de seleccionar el objetos.

Edición, Copiar Botón derecho, Copiar Ctrl+C o Ctrl+V Arrastrar a otra unidad. Aparece un signo +. Arrastra dentro de la misma unidad pulsando la tecla Ctrl. Aparece un signo +. Cuadro de tareas

1

Page 2: Sistema Operativo. Práctica 2

Informática 4º ESO Departamento de tecnología

Tema: Sistema Operativo o Mover: después de seleccionar el objeto.

Edición, Mover a la carpeta. Cortar y Pegar Arrastra dentro de la misma unidad. Arrastra a otra unida pulsando la tecla Shift. No aparece el signo +. Cuadro de tareas

o Cambiar Nombre Menú Archivo Botón derecho Clic, tres segundos, clic Cuadro de tareas

o Eliminar. Distintas opciones pero si se presiona la tecla Shift, elimina el objeto sin enviarlo a la papelera de reciclaje.

d) Modos de visualización de objetos. Botón de la barra de herramientas estandar.

o Vistas en miniatura. Permite reconocer fácilmente los elementos multimedia.

o Vista Detalles. Muestra los objetos dentro de una “tabla” donde podemos añadir columnas, pulsando el botón derecho, y clasificar los archivos ordenando las columnas.

e) Formatear una unidad. No lo podemos practicar en clase. Seleccionamos la unidad, Archivo, Unidad

seleccionada, Formatear. Borra la unidad completa sin posibilidad de recuperación.

Botón derecho, Formatear…f) Ver las propiedades de un objeto. Archivo, Propiedades, o

bien, Botón derecho, Propiedades.Si queremos que el fichero esté oculto, marcaremos la opción Oculto. Para que el fichero no se pueda modificar se marca la opción de Sólo Lectura.

3.-Búsqueda de archivos3.1.- Extensiones de los ficheros.La Extensión es la parte del nombre de un fichero que está situada a la derecha del punto. Normalmente tiene 3 caracteres y sirve para identificar el tipo del fichero.Ejemplos:

.DOC documento de Word

.TXT documento de texto sin formato. Blog de notas.

.RTF texto enriquecido. Worpad

.EXE fichero ejecutable.

.XLS libro de Excel.

.BMP, .JPG, GIF formatos de imagen.3.2.- Buscar

Esta herramienta permite buscar archivos, carpetas e incluso unidades dentro y fuera del ordenador. Permite realizar las búsquedas que muestra la imagen del cuadro de tareas. Se pueden realizar búsquedas por nombre, fecha, tipo de fichero, tamaño o por contenido.

Cuando se desconocen los datos exactos del objeto a buscar se pueden utilizar los caracteres comodín:

* sustituye a una cadena de caracteres.? sustituye a un carácter desconocido.

2

Page 3: Sistema Operativo. Práctica 2

Informática 4º ESO Departamento de tecnología

Tema: Sistema Operativo Para buscar: Menú Inicio, Buscar.

Tarea

1) Crea el siguiente árbol de directorios dentro de tu carpeta Práctica 22) Copia las carpetas creadas dentro de la carpeta 2º ESO al resto de

carpetas de la ESO3) Cambia el nombre a todas las carpetas para que

aparezca la primera letra en mayúsculas. Vuelve a pegar la imagen.

4) Abre el programa Paint.Inicio, Todos los programas, Accesorios, Paint.Crea el dibujo de una casa con una puerta, dos ventanas y una chimenea. Guarda el archivo como Casa.bmp en la carpeta dibujo de 1º ESO. Vuelve a guardar el archivo como casa.jpg. en la carpeta dibujo de 1º ESO

5) Abre el Blog de Notas y escribe el siguiente texto:“Para resolver las dudas que cualquier usuario tenga sobre el manejo Windows incorpora en el menú

Inicio la Ayuda.”Guarda el archivo en la carpeta informática de 4º ESO con el

nombre Ayuda.txt.6) Copia y pega el archivo anterior en todas las carpetas de informática

del resto de los cursos.7) Arrastra el contenido de la carpeta 1º ESO a la unidad C. Prueba a

copiar y a mover arrastrando. Consulta la teoría.8) Expande el árbol de directorio de la unidad C y realiza la captura. 9) Muestra la captura del escritorio. Contrae todos los niveles.10) Captura la barra estándar del Explorador de Windows.

11)El

explorador incluye una barra de direcciones que le permite funcionar como barra de direcciones del navegador. Se puede introducir la ruta del archivo para verlo. Accede a tu carpeta escribiendo en la barra de direcciones: D:/4º ESO INFORMÁTICA.

12) Dentro de la unida D, selecciona de forma alterna todos los objetos y realiza la captura.

3

Page 4: Sistema Operativo. Práctica 2

Informática 4º ESO Departamento de tecnología

Tema: Sistema Operativo 13) Selecciona las carpetas de forma continua y realiza la captura. 14) Dentro de la carpeta C:\WINDOWS\Fonts, muestra

todos los archivos en la vista detalle. Ordena las fuentes por tamaño. Realiza la captura.

15) Dentro de la carpeta C:\WINDOWS\Fonts, muestra todos los archivos en la vista detalle. Ordena las fuentes por tamaño. Realiza la captura.

16) Busca el archivo Casa.bmp y captura sus propiedades. Observa cuanto ocupa. Finalmente oculta el archivo.

17) Busca el archivo Casa.jpg y captura sus propiedades. Observa cuanto ocupa. Finalmente oculta el archivo.

18) Realiza las siguientes búsquedas y copia las capturas.

a. Una archivo que comience por calc

b. Todas las imágenes con formato jpg.

c. Todas los documentos de Word que contenga una a

d. Todos los libros de Excel.

e. Todos los archivos ejecutables dentro de la unidad C.

f. Todos los equipos en la red.

g. Todos los archivos creados la semana pasada y guardados en la unidad D.

h. Busca en Internet la palabra Sisla

4