9
17 vol. 4 núm. 2 Naturaleza y Desarrollo julio-diciembre 2006 Sistema para la recarga del manto freático en una comunidad del Distrito de Tlacolula, Oaxaca, México Manuel Dino Aragón-Sulik, Valentín Juventino Morales-Domínguez y Tertuliano Caballero-Aquino CIIDIR Unidad Oaxaca IPN, Hornos 1003, Sta. Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, México, CP 71230 E-mail: [email protected] Resumen En la mayoría de las comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca, existe una demanda hídrica que es creciente, y ésta ha empezado a afectar los mantos acuíferos de la región. El CIIDIR Oaxaca participa en la búsqueda de nuevas alternativas para mejorar la recarga de los mantos freáticos, y en convenio con la comunidad de Santa Cruz Papalutla, Oaxaca, se realizaron los trabajos necesarios de mecánica de suelos e hidrología, y se aplicaron técnicas constructivas para mejorar la recarga natural de ese lugar. Se construyó un sistema de recarga que se adecuó a las características propias del subsuelo, y a las del régimen de flujo del arroyo Grande. Este sistema permite desviar una parte del flujo superficial y subsuperficial que anteriormente se perdía. El sitio presenta suelos arenosos con conductividades hidráulicas que varían de 9.36Ex10 -9 a 2.45Ex10 -5 ms -1 . Debido al proceso lento inherente a la recarga, este sistema se encuentra en evaluación. Palabras clave: infiltración, escurrimiento superficial, presa subterránea. Abstract In most of the communities of Central Valleys of Oaxaca exist a demand for water that is growing and begins to affect the aquifers of the region. CIIDIR Oaxaca, a branch of National Politechnic Institute of Mexico, participates searching for new alternatives to improve the groundwater recharge, and in agreement with the community of Santa Cruz Papalutla, Oaxaca, the necessary studies of soils mechanics and hydrology were carried out; Constructive techniques were also applied to improve the natural recharge in that place. A recharge system was built and adapted to the characteristics of the underground, and the flow regime of the Arroyo Grande community. The system has allowed deviate the superficial and subsuperficial flow that formerly was lost. The place displays sandy grounds with hydraulic conductivities that vary of 9.36Ex10 -9 to 2.45Ex05 -5 ms -1 . Due to the slow inherent process of the aquifer recharge this system is presently under evaluation. Key words: infiltration, surface runoff, underground dam. Introducción El incremento en la demanda de agua, las variaciones climáticas (calentamiento global), así como la pérdida en la calidad de las fuentes superficiales en las comunidades de Oaxaca, actualmente ponen en riesgo el aprovechamiento de las fuentes hídricas subterráneas. En el Valle de Oaxaca, la profundidad al nivel freático cada año es mayor, lo cual se demostró en investigaciones realizadas por el CIIDIR-Oaxaca con abatimientos hasta de 80 cm anuales no recuperables (Belmonte et al., 2001). En este escenario, se requieren mecanismos que mejoren deforestación y el desarrollo urbano (Carrasco, 1999). Para los Valles Centrales de Oaxaca con una precipitación promedio anual de 615 mm calculada con el registro histórico de estaciones climatológicas cercanas (IMTA, 1999), los cambios ambientales incrementaron los volúmenes del proceso de escurrimiento superficial, lo que origina que el río Atoyac tenga tránsitos de avenidas con gastos mayores en tiempos relativamente cortos, y esto no da oportunidad a que se realice el proceso de recarga debido solamente a la percolación del río (Aragón et al., 2003). la recarga natural, la cual se ve afectada aún más, por la

Sistema Para Rec

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recarga de acuiferos

Citation preview

  • 17

    vol. 4 nm. 2 Naturaleza y Desarrollo julio-diciembre 2006

    Sistema para la recarga del manto fretico en unacomunidad del Distrito de Tlacolula, Oaxaca, Mxico

    Manuel Dino Aragn-Sulik, Valentn Juventino Morales-Domnguez y Tertuliano Caballero-Aquino

    CIIDIR Unidad Oaxaca IPN, Hornos 1003, Sta. Cruz Xoxocotln, Oaxaca, Mxico, CP 71230

    E-mail: [email protected]

    Resumen

    En la mayora de las comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca, existe una demanda hdricaque es creciente, y sta ha empezado a afectar los mantos acuferos de la regin. El CIIDIROaxaca participa en la bsqueda de nuevas alternativas para mejorar la recarga de los mantosfreticos, y en convenio con la comunidad de Santa Cruz Papalutla, Oaxaca, se realizaron lostrabajos necesarios de mecnica de suelos e hidrologa, y se aplicaron tcnicas constructivas paramejorar la recarga natural de ese lugar. Se construy un sistema de recarga que se adecu a lascaractersticas propias del subsuelo, y a las del rgimen de flujo del arroyo Grande. Este sistemapermite desviar una parte del flujo superficial y subsuperficial que anteriormente se perda. Elsitio presenta suelos arenosos con conductividades hidrulicas que varan de 9.36Ex10-9 a2.45Ex10-5 ms-1. Debido al proceso lento inherente a la recarga, este sistema se encuentra enevaluacin.

    Palabras clave: infiltracin, escurrimiento superficial, presa subterrnea.

    Abstract

    In most of the communities of Central Valleys of Oaxaca exist a demand for water that is growingand begins to affect the aquifers of the region. CIIDIR Oaxaca, a branch of National PolitechnicInstitute of Mexico, participates searching for new alternatives to improve the groundwaterrecharge, and in agreement with the community of Santa Cruz Papalutla, Oaxaca, the necessarystudies of soils mechanics and hydrology were carried out; Constructive techniques were alsoapplied to improve the natural recharge in that place. A recharge system was built and adaptedto the characteristics of the underground, and the flow regime of the Arroyo Grande community.The system has allowed deviate the superficial and subsuperficial flow that formerly was lost.The place displays sandy grounds with hydraulic conductivities that vary of 9.36Ex10-9 to2.45Ex05-5 ms-1. Due to the slow inherent process of the aquifer recharge this system is presentlyunder evaluation.

    Key words: infiltration, surface runoff, underground dam.

    Introduccin

    El incremento en la demanda de agua, las variacionesclimticas (calentamiento global), as como la prdida enla calidad de las fuentes superficiales en las comunidadesde Oaxaca, actualmente ponen en riesgo elaprovechamiento de las fuentes hdricas subterrneas.En el Valle de Oaxaca, la profundidad al nivel freticocada ao es mayor, lo cual se demostr en investigacionesrealizadas por el CIIDIR-Oaxaca con abatimientos hastade 80 cm anuales no recuperables (Belmonte et al., 2001).En este escenario, se requieren mecanismos que mejoren

    deforestacin y el desarrollo urbano (Carrasco, 1999).Para los Valles Centrales de Oaxaca con una precipitacinpromedio anual de 615 mm calculada con el registrohistrico de estaciones climatolgicas cercanas (IMTA,1999), los cambios ambientales incrementaron losvolmenes del proceso de escurrimiento superficial, loque origina que el ro Atoyac tenga trnsitos de avenidascon gastos mayores en tiempos relativamente cortos, yesto no da oportunidad a que se realice el proceso derecarga debido solamente a la percolacin del ro (Aragnet al., 2003).la recarga natural, la cual se ve afectada an ms, por la

  • Manuel Dino Aragn-Sulik, Valentn Juventino Morales-Domnguez y Tertuliano Caballero-Aquino

    18

    Figura 1. Ubicacin de la presa subterrnea en SantaCruz Papalutla, Oax.

    La recarga natural en el Valle de Oaxaca ocurre en diversaszonas. Al norte, en reas forestales y afectadas por lafalla normal Donaj; existe la contribucin lineal de larecarga de los mantos freticos a travs de los ros Atoyacy Salado, y la red de escurrimientos intermitentes de lassierras que rodean al Valle contribuyen a la recarga enmenor escala.

    Una de las formas de recuperacin de los mantosacuferos, es mediante la recarga artificial; sta se definecomo el aumento del movimiento natural del aguasuperficial hacia las formaciones subterrneas saturadaspor algn mtodo constructivo, y que se alcanza por ladisposicin de agua en la cuenca o por el cambio de lascondiciones naturales (Asano, 1985).

    Murillo et al.(2002) menciona que existen dos mtodospara la recarga: por filtracin en la superficie y porintroduccin directa del agua hasta cierta profundidad.En el primer grupo se utilizan canales y represas, con elfin de aumentar el tiempo y rea de contacto entre elagua y el terreno; en el segundo se realizan sondeos atravs de los cuales se inyecta el agua a capaspermeables; para lo que se requiere de un cierto volumenalmacenado.

    En la comunidad de Santa Cruz Papalutla, Tlacolula,Oaxaca, perteneciente a la cuenca del ro Salado (figura1), existe escasez de agua para riego, se manifiestanfrentes salobres consecuencia de aportaciones

    subterrneas de otras cuencas. La corriente superficialms cercana a la comunidad (arroyo Grande) tiene unflujo intermitente durante el ao, lo cual no favorece larecarga de los mantos freticos. Por lo anterior se planeel diseo y construccin de un sistema de recarga, elcual combina los dos mtodos propuestos por Murillo etal. (2002).

    La geologa del sitio presenta suelos de caractersticasaluviales, producto de la transportacin por el viento ylos arrastres fluviales, observndose suelos decaractersticas arcillosas y orgnicas, as como arenosas,en estado suelto y semisuelto, con horizontes arenogravosos variables (INEGI, S.D. 1981).

    Las caractersticas fisiogrficas de la zona en estudiomuestran una planicie donde no existen elevacionesimportantes, con una pendiente del terreno de 2- 4%. Alnoroeste del poblado riega sus limitadas aguas el roSalado, en el lado poniente pasa el ro Grande, en el ladosur el ro Instancia y arroyo Seco, por el lado oriente elro Seco de la Barranca. Aunque estos afluentes llevan elnombre de ros, en realidad son arroyos de temporal quellevan agua slo en pocas de lluvia (Secretara deGobernacin, 1988).

    Se tiene en la cuenca un rea de captacin de 5728.93 hacon un permetro de 35,860 m. La longitud del cauceprincipal tiene un desarrollo de 17.782 km; y con elmtodo del hidrograma triangular, se determin un tiempode concentracin de la cuenca de 1.715 h (Fuentes et

  • 19

    vol. 4 nm. 2 Naturaleza y Desarrollo julio-diciembre 2006

    Figura 2. Instalacin de piezmetrosen la zona de estudio.

    al., 1981). Por lo anterior, se clasifica como una cuencapequea, con la posibilidad de que la avenida mximapueda presentarse en un corto tiempo (Campos, 1992).Lo mencionado sustenta la seleccin del sitio apto pararecarga de mantos freticos.

    Materiales y mtodos

    Es un estudio multidisciplinario (mecnica de suelos ehidrologa) que sirvi para caracterizar la zona y aplicartcnicas constructivas en el desarrollo de un sistema derecarga. Se emplearon datos histricos de estacionesclimatolgicas cercanas para determinar la precipitacin(promedio anual de 587.71 mm). La evapotranspiracinreal promedio calculada con el mtodo de Thornthwaite(Snchez et al., 2003), fue de 62.201 mm por ao, siendola mayor en el mes de mayo (87.807 mm).

    Con el fin de tener un parmetro de comparacin, sedetermin la recarga natural con el mtodo deThorntwaite-Matters (Snchez et al., 2003), por lascaractersticas del terreno plano con cultivos de racesde profundidad moderada a someras, predominantes enel sitio, se consider una retencin de humedad de suelode 79 mm (Ruiz, 1998). La lmina de recarga obtenida fuede 33.47 mm por ao, esta lmina es baja y se corrobora

    por los descensos en los niveles estticos en los pozosmedidos peridicamente en la zona.

    Mediante la determinacin de la conductividad hidrulica,se estableci la capacidad del subsuelo para permitir larecarga al acufero, un material impermeable dificulta larecarga natural o artificial de la zona. Heralt and Musiake(1987) mencionan que la conductividad hidrulica de unsuelo es una propiedad clave en la descripcin de losprocesos de infiltracin y redistribucin del agua en elsuelo, motivo por el cual, su conocimiento es esencial enel diseo de obras de infiltracin. Con el fin de tener unmuestreo representativo, se emple una red deinfiltrmetros de 5.08 mm de dimetro a diferentesprofundidades (cuadros 1 y 2). Se realizaron pruebas deinfiltracin a carga variable en la poca de sequa, debidoa que el contenido de humedad de los suelos es nulo.

    Durante la perforacin de los piezmetros, se tomaronmuestras del suelo lavado a cada 1.5 m de profundidadpara realizar una clasificacin somera, complementndosecon sondeos exploratorios empleando el equipo depenetracin estndar (SPT) para determinar laestratigrafa del sitio (figura 3), estos sondeos seefectuaron a una profundidad de ocho metros.

    As tambin, se observ el comportamiento del arroyoGrande, el cual tiene un rgimen de flujo alto en pocasde avenidas, mientras que en pocas de sequa nopresenta flujo. No existen datos histricos del flujo, sinembargo por las caractersticas de la microcuenca sepuede inferir un hidrograma de este escurrimiento, de talforma que el gasto mximo o pico se presenta en un tiemporelativamente corto (tiempo de concentracin).

    En la dcada de los noventas, en el arroyo Grande seconstruy una obra para retencin y desvo del agua,sin embargo por el rgimen del flujo fue arrastrada ydestruida. Con los antecedentes mencionados, se diseuna estructura de concreto y mampostera en arco quedesva parte del agua de escurrimiento a canales lateralesque son los que inducen la recarga natural al subsuelo.El sistema de recarga del acufero se localiza a doskilmetros al suroeste de la poblacin de Santa CruzPapalutla, en las coordenadas geogrficas 16572.11latitud norte y 963518.17 longitud oeste, tomadas conun GPS porttil marca Magellan con el DATUM WGS84.

    La estructura est formada por una pantalla curva deconcreto armado de 15 m de claro, 0.15 m de espesor, yuna altura total de 4.40 m, con un vertedor central de 7.00

  • Manuel Dino Aragn-Sulik, Valentn Juventino Morales-Domnguez y Tertuliano Caballero-Aquino

    20

    Figura 3. Perfil estratigrfico en la margen izquierda del ro

  • 21

    vol. 4 nm. 2 Naturaleza y Desarrollo julio-diciembre 2006

    Figura 4. Estructura en arco de concreto y mampostera.

    por 1.60 m. y desplantado en una losa de cimentacin deconcreto armado de 2.20 m de ancho ( figura 4). La pantallasobresale 0.60 m a partir del fondo del cauce y aguasarriba se construy un muro trapezoidal de mamposterapara rigidizar la obra. En los costados de la pantalla, seconstruyeron cajas de captacin que funcionan comosedimentadores (figura 5). El agua se conduce hacia loscanales de infiltracin, mediante tubos de concreto de38.1 cm de dimetro.

    La obra de inundacin y recarga est compuesta decanales de 175 m de longitud en la margen derecha y de

    225 m en la margen izquierda, ambos con 3 m de ancho y3.5 m de profundidad.

    Para conocer la evolucin de los niveles estticos en eltiempo se realizaron mediciones en una red de pozosnoria del lugar en los meses de junio y octubre del 2003,as como en noviembre del 2004. Para comprobar lasrecuperaciones del nivel esttico, se compararon losvalores de las mediciones de estos niveles para diferentesperiodos de sequa y de lluvia.

  • Manuel Dino Aragn-Sulik, Valentn Juventino Morales-Domnguez y Tertuliano Caballero-Aquino

    22

    Figura 5 Proceso constructivo y en operacin de la presa subterrnea

    Resultados y discusin.

    Los datos de la conductividad hidrulica se analizaroncon las ecuaciones de Hvorslev y Darcy para laconductividad hidrulica vertical (Freeze, 1979), y Porchetpara la conductividad hidrulica media (Custodio, 1976).

    Los resultados de la conductividad hidrulica semuestran en los cuadros 1 y 2.

    Los valores de la conductividad hidrulica media calculada, se compararon con la clasificacin propuesta por Arroyo (1996),de tal comparacin resulta lo siguiente:K=1E-09 m/s corresponde a sedimentos, loess,K=1E-06 m/s corresponde a arena con sedimentos,K=1E-04 m/s corresponde a arenas limpias

    Cuadro 1. Conductividad hidrulica media (m/s)

    Cuadro 2. Conductividad hidrulica vertical (m/s)

    Los valores de la conductividad hidrulica en el lado dela margen izquierda del arroyo son mayores, corroboradopor el tipo de suelo extrado (arena arcillosa); adems, elvalor de la infiltracin es menor entre los tres y cuatrometros de profundidad, posiblemente por la intercalacinde lentes arcillosos.

    Coordenadas planas UTM Piezmetro X Y Z

    Profundidad muestreada

    (m)

    Conductividad hidrulica media (ms-1)

    A 756579 1875859 1596 1.66 6.38Ex10-8 B 756573 1875784 1615 4.47 9.36Ex10-9 D 756481 1875766 1564 3.01 3.30Ex10-9 E 756488 1875776 1564 5.5 3.00Ex10-6 J 756334 1875827 1611 4.35 2.45Ex10-5

    Coordenadas planas UTM Piezmetro X Y Z

    Profundidad muestreada

    (m)

    Conductividad hidrulica vertical (ms-1)

    C 756460 1875753 1560 1.66 1.69Ex10-5 G 756291 1875839 1615 5.66 4.56Ex10-6 H 756305 1875831 1613 4.23 2.46Ex10-4

  • 23

    vol. 4 nm. 2 Naturaleza y Desarrollo julio-diciembre 2006

    Con las muestras obtenidas con el equipo de penetracinestndar se realizaron pruebas de laboratorio:granulometra, densidad y lmites de consistencia, seelaboraron los perfiles estratigrficos, en donde seobserva que predominan suelos granulares,principalmente arenas, que al mezclarse con gravas, limosy arcillas, forman estratos con diversas caractersticas(figura 3).

    En el lecho del cauce del ro se encuentran arenas degrano medio y fino, lavadas y depositados por losescurrimientos temporales de agua; estos depsitos dearena estn subyacidos por materiales mas firmes desuelos arcillo limosos.

    La heterogeneidad de los materiales encontrados y queson principalmente permeables como lo demuestran los

    valores de la conductividad hidrulica, aseguran latransmisin del flujo hacia los mantos acuferos.

    Con el conocimiento de las caractersticas del subsueloen la zona, as como el rgimen de flujo en el arroyoGrande se procedi a la construccin de la presa opantalla subterrnea y los canales de infiltracin. Seobserv que en pocas de lluvia, la pantalla subterrnea,adems de recolectar el agua superficial que transita enel cauce, retienen el flujo subsuperficial para que serealice el proceso de recarga (figura 6).

    Las curvas de la profundidad al nivel esttico muestranque en periodo de junio a octubre de 2003, existi unarecuperacin que en algunos sitios alcanz niveles de 5m (figura 7); sin embargo, en el periodo de octubre de

    Figura 6. Canales de infiltracin en construccin (margen izquierda) y en operacin (margen derecha).

  • Manuel Dino Aragn-Sulik, Valentn Juventino Morales-Domnguez y Tertuliano Caballero-Aquino

    24

    2003 a noviembre de 2004 se muestran abatimientos hastade 11 m. (figura 8).

    Por la escasa informacin recabada en los periodosmencionados, no se puede concluir que la recuperacin

    del acufero es consecuencia del sistema de recarga o esproducto de la recarga natural.

    En este trabajo se presentan los estudios necesarios paraplantear un sistema de recarga, y aun cuando el sistemase encuentra en evaluacin, se observ que el subsuelomantiene su humedad durante un mayor tiempo que antesde construirse el sistema de recarga.

    Conclusiones

    Con la finalidad de aportar una alternativa de solucin ala falta de fuentes hdricas para su aprovechamiento, sepropuso la construccin de un sistema que permita captarel agua del arroyo Grande e inducirla a canales parainfiltrarla. Es una zona donde las caractersticas depermeabilidad del terreno, condiciones del rgimen delcauce, y topografa de la zona permitieron la instalacinde este tipo de obra.

    Con los resultados obtenidos de los muestreos sedetermin que existe una heterogeneidad que no permiteuna recarga uniforme, an cuando se definieron estratoscon caractersticas granulares que facilitan la infiltracindel agua al subsuelo.

    Como el proceso de recarga es lento, se requiere de unmayor tiempo de evaluacin de la obra como lo sealanlos niveles estticos medidos. De observaciones hechasa la obra en funcionamiento se corrobora que del flujoanteriormente perdido, buena parte es desviada a loscanales de infiltracin.

    La sustitucin del suelo impermeable por rellenos dematerial granular en los canales de infiltracin, permitendisminuir los efectos de evapotranspiracin que ocurregeneralmente en embalses.

    Por otra parte, los arrastres de partculas finas y basuraorgnica, disminuyen la eficiencia del sistema, debido aque tapan las rejillas de acceso, por lo que este tipo deobras requiere de un mantenimiento peridico.

    Es benfico realizar este tipo de obras que contribuyena la retencin, desvo e infiltracin del agua de lluviapara recargar los mantos freticos que actualmente estnsiendo sobreaprovechados, con sus consecuentesefectos negativos tanto para la disposicin de agua parariego como para uso humano.

    Figura 7. Diferencia en la profundidad al nivel esttico paralos meses de junio a octubre del 2003, los valores positivos

    son recuperaciones.

    Figura 8. Diferencia en la profundidad al nivelesttico para los meses de octubre del 2003 a noviembre del

    2004

  • 25

    vol. 4 nm. 2 Naturaleza y Desarrollo julio-diciembre 2006

    Literatura citada

    Aragn, S. M., Belmonte, J. S., Navarro, M. S., Bautista,B. A. e I. Valeriano. 2003. Caracterizacin geohidrolgicadel sistema crstico en los Valles Centrales de Oaxaca.Informe Tcnico Final CGPI 20010870. InstitutoPolitcnico Nacional. Mxico.

    Arroyo, C., A. 1996. Bases tericas e interpretacin deregistros geofsicos de pozos: Divisin de Ciencias de laTierra. UNAM. Mxico. pp 23-29.

    Asano, Takashi. 1985. Artificial Recharge of Groundwater.California State Water Resources Control Board andDepartment of Civil Engineering University of CaliforniaDavis. California. Butterworth Publishers. USA.

    Belmonte, J. S., Aragn, S. M., Navarro, M. S., Bautista,B. A. e I. Valeriano. 2001. Evaluacin del riesgo decontaminacin del sistema acufero de los Valles Centralesde Oaxaca. Informe Tcnico Final CGPI 980033. InstitutoPolitcnico Nacional. Mxico.

    Campos, A. D.. 1992. Procesos del ciclo hidrolgico.Universidad Autnoma de San Luis Potos. Mxico. pp2:1-27.

    Carrasco, T. 1999. Los productores del campo en Oaxaca,Alteridades 9(17). Mxico. pp 95-104.

    Custodio E., Llamas R. 1976. Hidrologa Subterrnea. Vol.I y II, Editorial Omega, Espaa. 1157 pp.

    Freeze A., J. Cherry. 1979. Groundwater. Prentice-Hall,xvi, 604 pp.

    Fuentes, M. O., Domnguez, M. R., y V. Franco.,1981.Relacin entre precipitacin y escurrimiento. Manual deObras Civiles, tomo A.1.5. Comisin Federal deElectricidad, Mxico.

    Herat, S., Musiake, K. 1987. Analysis of infiltration facilityperformance based on in-situ permeability test. Proc. 4thInternational Conference on Urban Storm Drainage,Lussane.

    INEGI. S.D. Carta Geolgica Oaxaca. E14-12. escala1:250000

    Murillo, D. J., Lpez, G. J., Martn, M. M., Rubio, C. J.,Mediavilla, L. C. y P. Peinado. 1991 Tecnologa bsicapara la recarga de acuferos. Instituto TecnolgicoGeominero de Espaa. Madrid. Espaa. 54 pp.

    Ruiz, V.J. 1998 Zonificacin agroecolgica del maztemporal en los Valles Centrales de Oaxaca. I.Determinacin del potencial productivo. TerraLatinoamericana 16 (3). 269-275.

    Snchez, G. J., Gonzlez de la Fuente, R., Garca, G. C.,Morales, E. R., Pineda, B. L., e I. Semadeni. 2003. Manejode Residuos Industriales. Universidad Autnoma deAguascalientes, Mxico.

    Secretara de Gobernacin, Centro Nacional de EstudiosMunicipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, 1988. LosMunicipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipiosde Mxico. Talleres Grficos de la Nacin, Mxico, D.F.