85
Sistema público de salud mental de Maryland Manual del consumidor de servicios médicos

Sistema público de salud mental de Maryland de servicios ...maryland.beaconhealthoptions.com/consumers/pdfs/Manual_de... · • Ayudarle a elegir las mejores alternativas sobre la

  • Upload
    vannhan

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Sistema público de

salud mental de

Maryland

Manual del consumidor

de servicios médicos

ÍNDICE

Objetivo del manual del consumidor de servicios médicos y la familia……..................3

Servicios en casos de crisis....….......................................................................................... 4

Recuperación de la salud mental …......…………………………………………………..8 Principios fundamentales de la recuperación…………………………………………………………………...9

Recuperación del consumidor de servicios médicos en Maryland ……………….....………………………...10 Capacidad de recuperación ................................................................................................................................12

Acerca de ValueOptions®

....................................................................................................13

¿Qué es ValueOptions®

de Maryland? .........................................................................................13

¿Qué servicios brinda? .......................................................................................................................................13

Sistema público de salud mental de Maryland ................................................................14 Administración de higiene mental .....................................................................................................................14

Agencias de servicios básicos.............................................................................................................................15

¿Quién es elegible para recibir los servicios? ....................................................................................................18

Autorización del servicio ...................................................................................................................................19

Necesidad de atención médica ...........................................................................................................................19

Miembros de HealthChoice................................................................................................................................19

Servicios fundamentales de salud mental pública..............................................................................................20

Prácticas basadas en pruebas.....,........................................................................................................................21

Derechos, responsabilidades y confidencialidad ...............................................................................................22

Nos interesa su opinión .......................................................................................................25 Reclamos ............................................................................................................................................................25

Quejas y apelaciones...........................................................................................................................................27

Opciones de tratamiento.....................................................................................................30 Preparación para las citas médicas.....................................................................................................................30

Programe su plan de tratamiento........................................................................................................................30

Alcance sus objetivos.........................................................................................................................................31

Fortalezas personales..........................................................................................................................................36

Prevención y preparación ante una crisis............................................................................................................37

Directiva anticipada para el tratamiento de la salud mental...............................................................................40

Apoyo de los pares y recuperación.....................................................................................47 Grupos de apoyo entre pares ..............................................................................................................................47

Recursos para el apoyo entre pares.....................................................................................................................48

Plan de acción para la recuperación del bienestar (WRAP) ..............................................................................50

ÍNDICE (continuación)

Servicios y programas operados por consumidores de servicios médicos ....................52 On Our Own of Maryland, Inc….......................................................................................................................52

Main Street Housing Inc. ..................................................................................................................................52

Equipo de calidad del consumidor de servicios médicos de Maryland ............................................................53

Centros de bienestar y recuperación (afiliados de On Our Own of Maryland) ................................................53

Programas adicionales de apoyo entre pares.....................................................................................................58

PROGRAMAS DE ATENCIÓN MÉDICA.........................................................................60 Empleados con discapacidades (EID) ...............................................................................................................60

Programa de atención administrada de HealthChoice .......................................................................................60

Programa de salud para los niños de Maryland (MCHP) ..................................................................................60

Asistencia médica de Maryland (Medicaid) ......................................................................................................60

Asistencia médica de Maryland para las familias .............................................................................................61

Atención primaria para adultos (PAC) ..............................................................................................................61

Niños, jóvenes y familias....................................................................................................62 Qué hacer si cree que su hijo padece problemas de salud mental.....................................................................62

Apoyo de la familia y la persona a cargo del paciente......................................................................................62

Servicios de navegador familiar........................................................................................................................65

YOUTH M.O.V.E (Motivar a los demás a través de las voces de la experiencia) ..........................................67

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................68

APÉNDICES ......................................................................................................................69 Declaración nacional de consenso sobre la recuperación de salud mental (SAMHSA) ..................................69

Recursos adicionales..........................................................................................................................................70

Proyecto de ley modelo del Consejo asesor del consumidor sobre los Derechos y responsabilidades del

paciente...............................................................................................................................................................77

OBJETIVO DEL MANUAL DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS MÉDICOS Y LA FAMILIA

Este manual fue elaborado con el fin de:

• ¡Difundir el mensaje de que existe ESPERANZA para las personas que sufren alguna enfermedad

mental! ¡La recuperación de la salud mental es una posibilidad real para cualquier persona!

• Facilitarle los datos que necesita conocer para obtener los servicios de salud mental.

• Comentarle sobre los recursos que le permiten vivir, aprender, trabajar y participar plenamente en la

comunidad.

• Ayudarle a elegir las mejores alternativas sobre la atención médica mental que necesita.

• Informarle sobre los derechos y responsabilidades que le corresponden cuando recibe los servicios

públicos de salud mental.

• Conocer lo que piensa sobre nuestros servicios, la atención médica mental que recibe usted, su hijo u

otro miembro de su familia.

SERVICIOS EN CASOS DE CRISIS

Ante una emergencia médica llame al 911

Línea directa de atención de crisis y/o prevención de suicidios juveniles de Maryland (atención las 24 horas)

1.800.422.0009

Línea directa nacional de prevención de suicidios

1.800.273.8255 (atención las 24 horas)

Línea directa de prevención de suicidios para jóvenes homosexuales

1.800.850.8078 (atención las 24 horas)

CONDADO DE ALLEGANY

Consejero de crisis del sistema de salud del oeste de Maryland: 301.723.5274

CONDADO DE ANNE ARUNDEL

Línea de emergencia del Sistema de respuesta a crisis: 410.768.5522

Emergencias psiquiátricas

Equipo móvil para crisis: 410.768.5522

CIUDAD DE BALTIMORE

Emergencias psiquiátricas

Línea directa de crisis: 410.433.5175 o 410.752.2272

Equipo móvil para crisis:

Respuesta de niños y adolescentes de Baltimore: 410.433.5175 Baltimore Crisis Response Inc: 410.433.5175

CONDADO DE BALTIMORE

Línea directa de crisis: 410.931.2214

Línea directa del First Step Youth Crisis Center: 410.655.7655

Emergencias psiquiátricas

Equipo móvil para crisis: 410.931.2214

CONDADO DE CALVERT

Línea directa de crisis de Walden: 301.863.6661

Emergencias psiquiátricas

Hospital Calvert Memorial,

Departamento de emergencias: 410.535.8344 int.: 156

100 Hospital Road

Prince Frederick, MD 20678

CONDADO DE CAROLINE

Línea directa del Life Crisis Center: 1.800.422.0009

CONDADO DE CARROL Línea directa de Maryland Crisis: 1.800.422.0009 Departamento del centro de emergencia del Hospital Carroll: 410.871.6700 200 Memorial Avenue Westminster, MD 21157

CONDADO DE CECIL Emergencias

psiquiátricas Hospital Union del condado de Cecil: 410.398.4000 o 443.406.1370 106 Bow Street Elkton, MD 21921

CONDADO DE CHARLES Emergencias

psiquiátricas Hospital St. Mary: 301.475.8981 25500 Point Lookout Road Leonard Town, MD 20650

CONDADO DE DORCHESTER Línea directa del Life Crisis Center: 1.800.422.0009

CONDADO DE FREDERICK Emergencias psiquiátricas Equipo móvil para crisis: 301.662.2255 Hospital Frederick Memorial, Departamento de emergencias: 240.566.3904 400 W.7th Street Frederick, MD 21701

CONDADO DE GARRET Emergencias

psiquiátricas Hospital Garrett County Memorial, Departamento de emergencias: 301.533.4000 int. 4554 251 N. 4th Street Oakland, MD 21550

CONDADO DE HARFORD Emergencias psiquiátricas Equipo móvil para crisis: 410.638.5248 y Centro médico Upper Chesapeake, Departamento de emergencias: 443.643.2000 500 Upper Chesapeake Drive Bel Air, MD 21014

Hospital Harford Memorial,

Departamento de emergencias: 443.843.5500

501 South Union Avenue

Havre de Grace, MD 21078

CONDADO DE HOWARD Grassroots Crisis Intervention Center: 410.531.6677 o 410.531.6006 Emergencias psiquiátricas Equipo móvil para crisis: 410.531.6677

CONDADOS DE MID-SHORE (Caroline, Dorchester, Kent, Queen Anne, Talbot)

Emergencias psiquiátricas 1.800.422.0009 o 1.800.310.7273

Línea telefónica de ayuda de la costa este 24-7 1.888.407.8010

CONDADO DE MONTGOMERY

Línea directa de Crisis Center: 301.738.2255

Emergencias psiquiátricas

Equipo móvil para crisis: 240.777.4000

CONDADO DE PRINCE GEORGE

Línea directa del Sistema de respuesta a crisis: 301.927.4500

Emergencias psiquiátricas

Equipo móvil para crisis: 301.429.2185

CONDADO DE SAINT MARY’S

Línea telefónica para crisis de Walden: 301.863.6661

Emergencias psiquiátricas

Hospital St. Mary: 301.475.8981

25500 Point Lookout Road

Leonard Town, MD 20650

CONDADO DE SOMERSET

Departamento de servicios de emergencia:

Radiooperador de después de hora 410.651.2633

CONDADO DE WASHINGTON Emergencias psiquiátricas

Sistema de salud del condado de Washington,

Servicios de emergencias psiquiátricas: 301.790.8688

251 East Antietam Street

Hagerstown, MD 21740

CONDADO DE WICOMICO

Línea directa de crisis de la vida: 410.749.4357 o 1.800.422.0009

Emergencias psiquiátricas

Centro médico regional: 410.543.7160

100 E. Carroll Street

Salisbury, MD 21801

CONDADO DE WORCESTER Línea directa de crisis: 410.749.4357 Emergencias psiquiátricas

Centro médico Peninsula Regional: 410.543.7160 o 410.546.6400

100 E. Carroll Street

Salisbury, MD 21801

Hospital Atlantic General: 410.641.1100

9733 Healthway Drive

Berlin, MD 21811

Recuperación de la salud mental

Las enfermedades mentales pueden recuperarse. Durante años este hecho no fue conocido por todos. Este es el

mejor momento para las personas interesadas en su salud mental. Las investigaciones demuestran que quienes

sufren enfermedades mentales pueden recuperarse. Los consumidores de servicios médicos disponen de nuevos

recursos para mejorar sus vidas y marcar una diferencia en el sistema público de salud mental. Juntos estamos

ampliando las oportunidades de estos pacientes de vivir la vida íntegramente en sus comunidades y recuperarse

de aquellas enfermedades que alguna vez se consideraron incurables.

Definición de recuperación:

La recuperación hace referencia al proceso por el cual una persona es capaz de vivir, trabajar, aprender y

participar plenamente en su comunidad. Para algunos, la recuperación es la capacidad de vivir una vida plena

y productiva, sin importar la discapacidad que se padezca. Otros consideran que la recuperación alude a la

reducción o la total remisión de los síntomas de una enfermedad. La ciencia ha demostrado que la

ESPERANZA cumple un papel fundamental en la recuperación de una persona.

*Comisión Presidencial Nueva

Libertad para la Salud Mental

Expectativas de recuperación

La expectativa es una imagen clara del futuro o de un presente ideal. Ésta nos inspira y guía nuestras

acciones. La expectativa de ValueOptions®

respecto de la recuperación de la salud mental es la

siguiente: ¡Lo que se espera es la recuperación! Todas las personas que sufren alguna enfermedad

mental pueden recuperarse y participar plenamente en la vida en comunidad.

Tener una expectativa respecto de su propia vida lo puede ayudar a alcanzar grandes logros.

* Conozca el informe completo sobre el tema en: www.mentalhealthcommission.gov o llame al

1.877.726.4727 para solicitar una copia.

Esperanza

¡Tener una expectativa que incluye sus

esperanzas y sueños! Fijar sus propias metas y

no dar cabida a los pronósticos negativos

Responsabilidad personal

Confiar en usted mismo, con la ayuda de

otras personas, mientras procura

mantener el control de su vida y sus

síntomas. Tomar decisiones que reflejen

las prioridades de su vida.

Apoyo

Reconocer que la recuperación no es un

viaje que se transita solo. Apóyese en sus

amigos, familiares y profesionales de

atención médica.

Educación

Aprender todo lo necesario sobre su

salud, bienestar, síntomas y tratamiento,

a fin de tomar las decisiones correctas.

Autoayuda

“Lograr sus metas” con coraje, persistencia

y determinación Expresarse en forma clara

y con tranquilidad para lograr satisfacer sus

necesidades.

Espiritualidad

Encontrar el significado y propósito de su vida.

Adquirir un sentido de identidad, en base a sus

propios valores y creencias, las cuales pueden incluir

su relación con lo divino o un poder superior a usted

mismo.

Recuperación del consumidor de servicios médicos en Maryland

La recuperación es una realidad que experimentan diariamente las personas a quienes se les diagnostica alguna

enfermedad mental. Es importante tener en cuenta que sus características son únicas respecto de cada individuo.

Su recuperación será diferente a la de sus pares. Conozca lo que algunos consumidores de servicios médicos en

Maryland nos comentaron sobre su recuperación. Lo invitamos a que analice sus experiencias y redacte una

definición propia de recuperación.

“La recuperación implica ser capaz de comprender mi enfermedad y aprender a sobrellevarla y no dejarme

controlar por ella. Significa poder hacer frente de manera positiva a la vida y a los estímulos naturales que

acompañan a una enfermedad mental. Implica aceptar las equivocaciones del pasado y abrazar los progresos y

éxitos que se obtienen cada día. La recuperación es un proceso de toda la vida y cada día me levanto dispuesto

a llegar más lejos en ese viaje”.

• “La recuperación significa poder levantarme y continuar más allá de mis limitaciones, reconociendo

mi vulnerabilidad y, al mismo tiempo, surgir con mayor ímpetu para convertirme en mi propio modelo a

seguir”.

• “La recuperación es un viaje de descubrimiento que dura toda una vida a lo largo del cual descubro

mi propia identidad como persona, más allá de la etiqueta de enfermedad mental que me toque llevar”.

• “Recuperación: Tener una mente tranquila, a partir de las elecciones que tomo durante mi

recuperación. Comprender que no se trata de pensar en lo que está mal en mí, sino en lo que me

ocurrió”.

• “La recuperación de una enfermedad mental es como recuperarse de cualquier otra enfermedad

crónica. El control de los síntomas permite asegurar una mejor calidad de vida. Esto puede incluir

cambios en el estilo de vida y la fijación de nuevas metas profesionales, además de la utilización de

medicamentos. La recuperación implica recuperar la calidad de vida personal y contribuir a la

comunidad”.

• “El trabajo y la fijación de un objetivo son una parte integral de mi recuperación, incluyendo el

control de mi economía, la independencia económica y los ahorros para el futuro. La acumulación de

bienes y propiedades, desafortunadamente, no está al alcance de la mayoría de la gente que padece

discapacidades psiquiátricas (en especial quienes están incluidos en planes basados en las necesidades).

Por esta causa, la recuperación en tales casos, sin estas ventajas, es, a fin de cuentas, un camino

verdaderamente difícil. La capacidad económica es un elemento fundamental en el proceso de

recuperación de una enfermedad mental. La pobreza no es compatible con el bienestar, salvo que el

individuo esté excepcionalmente bien adaptado y/o iluminado”.

• “La recuperación implica reconocer que la vida es una lucha con la que puedo lidiar”.

• “A veces la recuperación es un proceso en el que avanzas dos pasos, pero retrocedes uno. Cuando esto

sucede, si la persona está verdaderamente en recuperación, podría optar por sentirse orgulloso por el

paso que logró, y no perder tiempo lamentándose por el que retrocedió. La recuperación es aprender y

olvidar, y aprender y volver a aprender una vez más. Se trata de comprender que las personas pueden

volver a cambiar, depende de lo que cada persona elige ver”.

• “Antes de entender qué estaba mal en mí, tomar conciencia de mi enfermedad, yo simplemente

transcurría mi vida sintiendo, pensando y comportándome como todos los demás, pero sin lograr

sentirme del todo satisfecha con las respuestas que obtenía de otras personas ni con cómo me sentía

conmigo misma. Había mucha confusión, vergüenza, baja autoestima y un aparente fracaso. Como parte

del proceso para obtener un diagnóstico (poner un nombre a lo que me sucedía) y determinar cuál era el

medicamento adecuado para mi caso, la terapia y el apoyo fueron la solución. Comencé a comprender

que no estoy sola, que hay otros como yo, que hay procesos ideados para ayudarme a alcanzar una vida

plena, a pesar de padecer una enfermedad crónica. Entendí que puedo aprender a manejar mi

enfermedad. Ahora puedo mostrarme con más esperanzas, menos severa conmigo misma y soy capaz de

sobrellevar el peso de la dicotomía de la perfección o el fracaso. Estoy encontrando mi camino hacia el

desarrollo de una capacidad que puedo manejar y adquiero confianza al ser capaz de cuidar de mí

misma cuando las cosas no resultan bien”. Sandra Rogers

La recuperación con sus propias palabras:

Capacidad de recuperación

La expresión “capacidad de recuperación” describe la habilidad de un objeto de recuperar su forma original,

luego de haber sufrido un golpe o daño. Imagine una pelota para combatir el estrés o una pelota de básquet.

Puede apretarla o arrojarla contra una pared. Es posible que la pelota se deforme temporalmente, pero luego

regresará a su forma circular original.

Las investigaciones demuestran que la capacidad de recuperación también se aplica a niños, jóvenes y adultos.

Las personas que cuentan con esta capacidad pueden sobrevivir y superar sus problemas y llevar vidas exitosas.

Las dificultades como las enfermedades crónicas, los problemas mentales o emocionales, la pobreza, los

traumas, las discapacidades, etc. no pueden mantener a este tipo de personas deprimidas para siempre.

¿Sabe usted por qué? Las personas con capacidad de recuperación tienen factores de protección. Estos factores

los ayudan a sobrellevar las épocas difíciles y seguir adelante para cumplir sus metas. Los factores de protección

provienen de usted mismo y de fuentes externas. Los factores internos pueden incluir la esperanza, una actitud

positiva, la confianza en sí mismo, una fe sólida y la autodeterminación. Los factores externos pueden provenir

de la influencia de una familia amorosa, los amigos, los maestros, el apoyo de los pares y los proveedores de

servicios de salud. Los grupos de apoyo como “On Our Own” de Maryland, Alianza Nacional de Enfermedades

Mentales y la Coalición de Familias de Maryland son buenos ejemplos de apoyo de pares que pueden aumentar y

desarrollar la capacidad de recuperación en los consumidores y sus familias.

¿Qué factores de protección lo ayudan a superar los problemas y tener éxito en su vida? ¿De qué manera lo

ayudan? Elabore una lista y comparta estos datos con sus proveedores de servicios de salud mental.

Acerca de ValueOptions®

ValueOptions®

es la empresa independiente de salud del comportamiento más grande del país. Nuestro objetivo

es ayudar a las personas a que vivan sus vidas con total plenitud. Somos especialistas en el manejo de la salud

del comportamiento, la salud mental y los problemas de abuso de sustancias. Proporcionamos servicios mediante

contratos celebrados con entidades públicas y comerciales. Nuestros centros de servicio se encuentran

localizados en varios estados.

¿Qué es ValueOptions®

de Maryland?

ValueOptions®

de Maryland proporciona servicios a las personas inscritas en el sistema de salud mental pública.

Celebramos un contrato con el Departamento Estatal de Salud e Higiene Mental. Nuestro trabajo es ayudar a la

Administración de Higiene Mental y las Agencias de Servicios Básicos en la administración de los servicios de

salud mental pública. Nuestro objetivo es garantizar que usted reciba los servicios correctos, en el momento

adecuado y en la justa medida.

¿Qué servicios brinda ValueOptions®

de Maryland?

• Atención de administradores de cuidados clínicos, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

• Recepción de solicitudes de autorización de servicios de su proveedor.

• Confirmación de la adecuación de los servicios solicitados a sus objetivos y necesidades específicas.

• Confirmación de su participación en la decisión de solicitar nuestros servicios. • Verificación de que los servicios solicitados concuerden con sus necesidades médicas.

• Ayuda para encontrar los proveedores que necesita.

• Acceso por Internet, las 24 horas del día, a la información sobre los beneficios de salud mental proporcionados a través de MemberConnect

• Explicación por correo de las cartas de beneficios, cada 6 meses.

• Información de salud actualizada y recursos proporcionados a través de AchieveSolutions®

• Ayuda y apoyo para usted y su familia.

• Atención de reclamos, quejas y apelaciones.

• Capacitación y educación

Comuníquese con nosotros llamando al siguiente número:

Línea gratuita: 1.800.888.1965 Teléfono de texto: 1.866.835.2755

Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas

1099 Winterson Road, Suite 200, Linthicum, MD 21090

Visite nuestro sitio Web: http://maryland.valueoptions.com

Sistema público de salud mental de Maryland

Administración de Higiene Mental

La Administración de Higiene Mental (MHA) es responsable de los servicios públicos de salud mental en

Maryland. La mayoría de los servicios son financiados mediante un sistema de servicios tarifados. Estos

servicios consisten en un sistema de pagos, mediante el cual los servicios se prestan por una suma prefijada.

Los servicios se brindan en las instalaciones dirigidas por MHA o en las agencias comunitarias. MHA

administra hospitales psiquiátricos y centros de tratamiento residencial para niños y jóvenes.

En la comunidad, MHA financia los servicios de salud mental de las personas que reciben Medicaid. MHA

también proporciona servicios a las personas que, a causa de la gravedad de las enfermedades que padecen y sus

necesidades económicas, pueden obtener ayuda del Estado. Las Agencias de servicios básicos (CSA)

proporcionan este tipo de servicios. Las CSA contratan servicios que no se pagan mediante el sistema de

servicios tarifados.

Información de contacto

Administración de Higiene Mental

Spring Grove Hospital Center – Dix Building

55 Wade Avenue

Catonsville, MD 21228

Sitio Web: www.dhmh.state.md.us/mha/

Preguntas generales: 410.402.8300, TTY/Número de retransmisión MD: 1.800.735.2258

Servicios para adultos: 410.402.8463

Niños y adolescentes: 410.402.8462

Conformidad: 410.402.8448

Asuntos del consumidor: 410.402.8447 o 410.402.8407

Servicios forenses: 410.724.3242

Poblaciones con necesidades especiales: 410.724.3242

Agencias de servicios básicos

www.behavioralhealth.org Las Agencias de servicios básicos (CSA) son autoridades locales de salud mental que planifican y administran

los servicios de salud mental en la ciudad o el estado. Las CSA son parte de los gobiernos locales y trabajan de

forma estrecha con la Administración de Higiene Mental, los proveedores y ValueOptions®

de Maryland para

ayudarlo a obtener los mejores servicios.

CONDADO DE ALLEGANY Oficina del sistema de salud mental del condado de Allegany

P.O. Box 1745

Cumberland, Maryland 21501

Teléfono: 301.759.5070 Fax: 301.777.5621

CONDADO DE ANNE ARUNDEL

Agencia de salud mental del condado de Anne Arundel

Box 6675, MS 3230

1 Truman Parkway, Suite 101

Annapolis, Maryland 21401

Teléfono: 410.222.7858 Fax: 410.222.7881

CIUDAD DE BALTIMORE

Baltimore Mental Health Systems, Inc.

201 East Baltimore Street, Suite 1340

Baltimore, Maryland 21202

Teléfono: 410.837.2647 Fax: 410.837.2672

CONDADO DE BALTIMORE

Oficina de salud mental del

Departamento de salud mental del condado de Baltimore

6401 York Road, Third Floor

Baltimore, Maryland 21212

Teléfono: 410.887.3828 Fax: 410.887.3786

CONDADO DE CALVERT

Agencia de Servicios Básicos del condado de Calvert

P.O. Box 980

Prince Frederick, Maryland 20678

Teléfono: 410.535.5400 Fax: 410.535.5285

CONDADO DE CARROLL

Agencia de Servicios Básicos del condado de Carroll

290 South Center Street,

Westminster, Maryland 21158-0460

Teléfono: 410.876.4440 Fax: 410.876.4929

CONDADO DE CECIL Agencia de Servicios Básicos del condado de Cecil 401 Bow Street

Elkton, Maryland 21921

Teléfono: 410.996.5112 Fax: 410.996.5134

CONDADO DE CHARLES

Departamento de la Agencia de Servicios Básicos de salud

P.O. Box 1050

10480 Theodore Green Blvd.

White Plains, Maryland 20695

Teléfono: 301.609.5757 Fax: 301.609.5749

CONDADO DE FREDERICK

Agencia de administración de salud mental del condado de Frederick

22 South Market Street, Suite 8

Frederick, Maryland 21701

Teléfono: 301.682.6017 Fax: 301.682.6019

CONDADO DE GARRETT

Agencia de Servicios Básicos del condado de Garrett

1025 Memorial Drive

Oakland, Maryland 21550-1943

Teléfono: 301.334.7440 Fax: 301.334.7441

CONDADO DE HARFORD

Oficina de salud mental

125 N. Main Street

Bel Air, Maryland 21014

Teléfono: 410.803.8726 Fax: 410.803.8732

CONDADO DE HOWARD

Autoridad de salud mental del condado de Howard

9151 Rumsey Road, Suite 150

Columbia, Maryland 21045

Teléfono: 410.313.7350 Fax: 410.313.7374

CONDADOS DE MID-SHORE

(incluye los condados de Caroline, Dorchester, Kent, Queen Anne y Talbot)

Mid-Shore Mental Health Systems, Inc.

28578 St. Mary’s Court, Suite 1

Easton, Maryland 21601

Teléfono: 410.770.4801 Fax: 410.770.4809

CONDADO DE MONTGOMERY Gobierno del condado de Montgomery

Departamento de salud y servicios humanos

Gobierno del condado de Montgomery 401 Hungerford Drive, 1st Floor

Rockville, Maryland 20850

Teléfono: 240.777.1400 Fax: 301.279.1692

CONDADO DE PRINCE GEORGE

Departamento de servicios familiares

División de salud mental y discapacidades

Agencia de Servicios Básicos del condado de Prince George

6420 Allentown Road

Camp Springs, MD 20748

Teléfono: 301.985.3890 Fax: 301.985.3889

CONDADO DE ST. MARY

Departamento de servicios humanos y para la vejez del condado de St. Mary

23115 Leonard Hall Drive, PO Box 653

Leonardtown, Maryland 20650

Teléfono: 301.475.4200 int. 1680 Fax: 301.475.4000

CONDADO DE WASHINGTON

Autoridad de salud mental del condado de Washington

339 E. Antietam Street, Suite N.° 5

Hagerstown, Maryland 21740

Teléfono: 301.739.2490 Fax: 301.739.2250

CONDADOS DE WICOMICO Y SOMERSET

Agencia de Servicios Básicos regionales de Wicomico Somerset

108 East Main Street

Salisbury, Maryland 21801

Teléfono: 410.543.6981 Fax: 410.219.2876

CONDADO DE WORCESTER

Agencia de Servicios Básicos del condado de Worcester

P.O. Box 249

Snow Hill, Maryland 21863

Teléfono: 410.632.1100 Fax: 410.632.0065

¿Quién es elegible para recibir los servicios?

Debe cumplir ciertos requisitos para recibir nuestros servicios. Los mismos pueden variar según el tipo de

servicio de que se trate. Los destinatarios de los servicios de Medicaid son elegibles para recibir todos los

beneficios y no les corresponde pagar copagos o deducibles.

A. Si no recibe los servicios de Medicaid es posible que aún sea elegible si cumple TODOS los requisitos que

se detallan a continuación:

• Requerir tratamiento para una enfermedad mental cubierta por el PMHS.

• Cumplir los criterios de necesidad económica. Su nivel de ingresos debe ser del 200% del nivel federal de pobreza.

• Tener un número de seguro social comprobable.

• Ser residente de Maryland.

• Haber solicitado los servicios de Medicaid, cobertura del Seguro Social o del Seguro Social por

Discapacidad debido a que padece una enfermedad o discapacidad, durante un período de 12 meses o

más (o se espera que los solicite).

B. Además de cumplir con los requisitos mencionados, debe cumplir UNO de los requisitos que se enuncian a

continuación:

• Haber recibido servicios en el PMHS en los últimos dos años.

• Recibir cobertura del Seguro Social por Discapacidad por razones de salud mental.

• Ser una persona sin hogar en el estado de Maryland.

• Haber estado en la cárcel dentro de los últimos 3 años.

• Haber sido dado de alta de un hospital del estado de Maryland dentro de los últimos 3 meses.

• Haber recibido un alta condicional de un hospital del estado de Maryland.

• Tener la necesidad urgente de recibir servicios de salud mental como paciente ambulatorio y haber recibido la aprobación de una Agencia de Servicios Básicos.

• Ser veterano de guerra.

Es posible tener seguro y ser elegible para recibir nuestros servicios. Para ello debe cumplir los requisitos A y

B mencionados previamente y los que se indican a continuación:

• Ser beneficiario de Medicare.

• El servicio que requiere su proveedor no debe estar cubierto por Medicare.

• No tener otro seguro que cubra dicho servicio.

• Los beneficios de su seguro particular de salud mental deben haberse agotado.

Comuníquese con su Agencia de Servicios Básicos, si sus circunstancias personales son diferentes a las

mencionadas anteriormente.

Autorización del servicio

Así es como funciona:

Llame a la línea gratuita de ValueOptions®

de Maryland: 1.800.888.1965 o TTY (teléfono de texto):

1.866.835.2755 para solicitar servicios o:

1 Comuníquese con un proveedor y concierte una cita.

2 Su proveedor puede solicitar autorización para brindar los servicios requeridos. 3 Los miembros de la familia, los médicos de cabecera, o los miembros de la comunidad también pueden

llamar y solicitar los servicios en nombre de una persona.

4 Nosotros confirmamos que la solicitud responda efectivamente a sus necesidades y objetivos y que usted haya participado de dicha decisión. Los servicios solicitados deben fundarse en una necesidad médica.

5 En la mayoría de los casos, autorizamos los servicios solicitados por un proveedor.

6 Si no es así, trabajaremos con usted y su proveedor para encontrar un servicio que se adecue a sus necesidades.

7 Nuestro objetivo no es negar el servicio, sino trabajar juntos para encontrar el tipo de cuidado que más le convenga.

Necesidad médica

La existencia de una necesidad médica significa brindar los servicios que mejor se ajustan a sus necesidades de

salud. En algunos momentos, la enfermedad mental puede hacer que le resulte difícil recordar todos los pasos

para cuidar de usted mismo u obtener un trabajo. Los programas de rehabilitación psiquiátrica y los programas

de apoyo laboral pueden ayudarle a aprender y poner en práctica las formas de superar tales efectos negativos.

Estos servicios le ayudan a adquirir habilidades, utilizar los recursos y encontrar el apoyo necesario para lograr

sus objetivos. La necesidad médica garantiza que la posibilidad de acceder al servicio no se convierta en un

obstáculo en su capacidad de vivir, trabajar, aprender y participar plenamente en la vida en comunidad.

Aprender sobre las necesidades médicas puede ayudarlo a trabajar junto a sus proveedores para tomar mejores

decisiones sobre la atención médica mental que necesita. No es necesario que participe en los servicios que no

están clínicamente prescritos para usted.

Miembros de HealthChoice

HealthChoice es el nombre del programa de cuidado administrado por Maryland. HealthChoice brinda atención

médica a la mayoría de los destinatarios de los servicios de Medicaid. Sus miembros pueden acceder a los

servicios públicos de salud mental siguiendo los pasos que se detallan a continuación. ValueOptions®

trabajará junto a usted y su proveedor de atención primaria para coordinar la atención que

necesita.

Comuníquese con ValueOptions®

de Maryland

Llame a la línea gratuita: 1.800.888.1965 o TTY (teléfono de texto): 1.866.835.2755

Horario de atención del centro de servicios: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. El personal de EST Clinical

atiende las 24 horas los 7 días de la semana.

Sitio Web http://maryland.valueoptions.com

Servicios públicos fundamentales de salud mental

Debe cumplir los requisitos de elegibilidad y existir una necesidad médica para recibir

los servicios. Para obtener información detallada llame a ValueOptions® de Maryland al

1.800.888.1965 Servicio Descripción Beneficiarios Administración del

caso Lo conecta con los servicios y

recursos de la comunidad Niños, jóvenes y adultos

Ayuda comunitaria Lo ayuda a poner en práctica las

nuevas habilidades, de modo que

pueda participar en su comunidad.

Niños, jóvenes y adultos

Servicios

psiquiátricos del

paciente hospitalizado

El tratamiento se brinda en

hospitales Niños, jóvenes y adultos

Programas

profesionales de salud

mental (Apoyo

laboral)

Lo ayuda a prepararse para

trabajar, encontrar y conservar un

empleo y tomar decisiones

laborales

A partir de los 16 años

Servicios móviles

para crisis Los equipos de salud mental

concurren a los establecimientos

de la comunidad donde una

persona se encuentra en crisis.

Brinda servicios que ayudan al

paciente a reducir sus síntomas de

malestar para que vuelva a sentirse

seguro.

Niños, jóvenes y adultos

Centros de salud

mental para pacientes

externos

Es un tratamiento que brindan los

profesionales de la salud mental en

una clínica comunitaria o a través

de una práctica grupal.

Niños, jóvenes y adultos

Día del tratamiento

psiquiátrico

(hospitalización

parcial)

Es un tratamiento intensivo, no

residencial de al menos 4 horas

seguidas por día, realizado en un

hospital o mediante un programa

comunitario de salud mental

gratuito.

Niños, jóvenes y adultos

Programa de

rehabilitación

psiquiátrica

Brinda servicios que mejoran o

restablecen las habilidades

necesarias para trabajar

activamente, aprender y participar

en la comunidad.

Adultos

Programa de

rehabilitación

psiquiátrica para

menores

Brinda servicios que ayudan a

desarrollar y restablecer las

habilidades, apropiadas según la

edad, necesarias para vivir,

aprender y participar en la escuela,

la familia y la comunidad

Niños, jóvenes

Prácticas basadas en pruebas

Las prácticas basadas en pruebas (EBP) consisten en alternativas de tratamientos surgidas durante la investigación para mejorar

los resultados de las personas que los reciben. Estas alternativas de tratamiento lo pueden ayudar a desarrollar habilidades y

obtener los recursos y la ayuda necesaria para vivir la vida que usted desea en su comunidad. La Administración de Higiene

Mental (MHA) trabaja de forma estrecha con la Universidad de Maryland para implementar estas EBP para los adultos incluidos

en el sistema público de salud mental. La MHA controla cuidadosamente los programas EBP para garantizar que los servicios se

presten según las pautas surgidas de las investigaciones y que establece el EBP.

Tratamiento asertivo de la comunidad (ACT)

El ACT brinda servicios comunitarios intensivos a las personas que sufren enfermedades mentales graves, que no tienen hogar y

que corren un gran riesgo de ser internados en un hospital. El ACT aplica un método de tratamiento en equipo. Por lo general, el

equipo está conformado por un psiquiatra, una enfermera y administradores de casos. El personal está disponible las 24 horas del

día. Los miembros del equipo comparten la carga de casos. Trabajan en conjunto para prestar los servicios ellos mismos, en lugar

de derivarlos a otras agencias. Sin embargo, estos se prestan sólo si son necesarios.

Renuncia a la visita de instalaciones

residenciales de atención

psiquiátrica (también denominada

“renuncia de RTC”)

Los servicios brindan alternativas

basadas en la comunidad para la

ubicación en un centro de

tratamiento residencial (RTC)

Niños y jóvenes

de entre 16 y 21

años de edad

Servicios residenciales en casos de

crisis

Brinda servicios intensivos de salud

mental a corto plazo y ayuda para

evitar la internación innecesaria de

pacientes psiquiátricos.

Niños, jóvenes y

adultos

Centros de tratamiento residencial

(RTC)

Se trata de establecimientos de

tratamiento intensivo realizados en el

campus. Los niños pueden ser

admitidos en los RTC, cuando los

servicios disponibles en su

comunidad no satisfacen sus

necesidades.

Niños, jóvenes de

entre 16 y 21 años

de edad

Programas residenciales de

rehabilitación

Los pacientes viven en un ambiente

que los contiene y les permite

desarrollar sus habilidades diarias

para lograr una vida independiente.

Edad de transición Jóvenes de entre

16 y 24 años de

edad, adultos

Servicios de descanso Se trata de un apoyo mejorado para

aquellos que tienen a su cuidado a

alguien con una enfermedad mental

y un alivio temporal de las

responsabilidades que esto implica.

Niños, jóvenes y

adultos

Programas terapéuticos de

guardería

Brindan servicios de desarrollo y

salud mental para niños en situación

de riesgo, o que sufren trastornos

emocionales y sus familias

Niños desde el

nacimiento hasta

los 5 años de edad

Educación psicológica familiar (FPE)

Cuando un miembro de la familia sufre alguna enfermedad mental, esto puede generar situaciones difíciles para

toda la familia del enfermo. ¿Alguna vez sintió que su familia no comprende los problemas que usted atraviesa

o no sabe cómo ayudarlo? A través de la educación psicológica familiar su familia puede saber qué tipo de

ayuda usted necesita recibir de ellos. Juntos pueden aprender las diferentes maneras de ayudar a su

recuperación. También aprenden a resolver los problemas que interfieren con su recuperación y sus relaciones

familiares. Las investigaciones demuestran que cuando usted y su familia aprenden a resolver los problemas

relacionados con su enfermedad, se sufren menos recaídas, mejora la situación de su entorno familiar, tiene

menos internacionales, entre otros beneficios.

Apoyo laboral

Las investigaciones demuestran que las personas con enfermedades mentales desean y pueden trabajar, si

cuentan con el apoyo adecuado. El apoyo laboral le ayuda a encontrar y conservar un empleo en la comunidad,

aunque el salario sea mínimo. La búsqueda de empleo comienza tan pronto como usted manifiesta su deseo de

trabajar. El dinero que gane con su trabajo le puede asegurar mayores posibilidades de elegir dónde vivir, cómo

emplear su tiempo libre y decidir qué comprar. Muchas personas consideran que la estructura y las rutinas que

derivan del trabajo son útiles en su proceso de recuperación.

Búsqueda de programas aprobados

Llame a la línea gratuita de ValueOptions®

de Maryland: 1.800.888.1965 o TTY 1.866.835.2755

Sus derechos

Usted participa en los servicios de atención médica mental que recibe y por ende tiene derecho a:

• Estar en un ambiente seguro y ser tratado con respeto y dignidad.

• Recibir el tratamiento humano adecuado y los servicios en el entorno menos restrictivo posible, conforme a sus necesidades de tratamiento y los requerimientos legales.

• Conocer los nombres y títulos académicos de los proveedores que brindan cuidado y tratamiento.

• Obtener los servicios médicos necesarios incluidos en los beneficios cubiertos que brindan los proveedores de Medicaid intervinientes.

• Negarse a participar en investigaciones físicamente invasivas realizadas por un proveedor o en una instalación determinada.

• Formular preguntas y acordar con su médico y proveedor(es) la forma de cuidado y tratamiento que recibirá, incluidos los riesgos potenciales y los beneficios del tratamiento prescrito.

• Contar con la privacidad y confidencialidad de todos los aspectos del cuidado que recibe.

• Estar protegido contra la negligencia y el abuso físico, emocional, sexual o verbal.

• No ser sometido a limitaciones o aislamientos, salvo en ciertas situaciones de emergencia cuando el paciente representa un peligro para sí mismo, otras personas o el ambiente terapéutico en el que se encuentra.

• Consultar y mantener conversaciones privadas con un abogado o clero de su elección.

• Participar en el desarrollo de sus objetivos personales de tratamiento y/o plan de servicio, y en todas las decisiones que se tomen, relacionadas con su atención médica mental.

• Obtener información sobre cualquier copago o tarifa que se deba abonar.

• Rechazar un tratamiento o medicamento, salvo que haya sido ordenado por un tribunal, o cuando se trate de una emergencia, o en el caso de que sea internado involuntariamente en un hospital y los

medicamentos sean aprobados por un equipo de revisión médica.

• Recibir información sobre el Sistema público de salud mental, sus servicios y proveedores, además de sus derechos y responsabilidades como paciente.

• Elegir a los proveedores incluidos en la red de proveedores aprobados del Sistema público de de salud mental de Maryland.

• Rechazar los cuidados y servicios proporcionados por un determinado proveedor.

• Formular reclamos y saber cómo presentar quejas y apelaciones sobre el funcionamiento del Sistema público de salud mental o los servicios proporcionados.

• Conocer sus registros médicos y de tratamiento, salvo que el proveedor determine que puede ser perjudicial, ante lo cual éste le explicará las razones de su decisión.

• Votar

• Recibir, tener y disponer de su propiedad personal, salvo que dicha facultad haya sido restringida por el médico y/o por razones de seguridad.

Sus responsabilidades

Debido a que usted participa de los servicios de atención médica mental que recibe, también tiene la

responsabilidad de:

• Hacerse cargo, día a día, de su recuperación. Tomar decisiones que lo ayuden a estar saludable y alcanzar sus objetivos.

• Participar en las actividades que promueven la salud física, emocional y espiritual.

• Aprender sobre su enfermedad mental y las alternativas de tratamiento.

• Comprender los beneficios, riesgos y efectos secundarios de los medicamentos que deba consumir, a fin de tomar decisiones informadas. Informar a su proveedor de atención médica y a las personas que corresponda, si los medicamentos recetados le ocasionan efectos secundarios.

• Solicitar ayuda cuando sea necesario y aceptar el apoyo de las personas en quienes confía.

• Proporcionar a su terapeuta o médico la información que éste necesita para brindarle el mejor cuidado.

• Participar activamente en las decisiones relacionadas con su tratamiento. Formular preguntas y ofrecer sugerencias a su terapeuta o médico. Recuerde que de ello depende su recuperación.

• Llegar a tiempo a las citas médicas. Llamar a la oficina en el caso de que no pueda concurrir a una cita médica.

• Alimentarse de forma saludable, hacer ejercicio y tener el suficiente descanso.

• Planificar con anticipación la forma de actuar ante casos de emergencia, con las personas en las que confía para asegurarse de que actúen como usted desea y entregarles una copia de su plan de crisis.

• Solicitar los beneficios que le corresponden (por ejemplo, Medicaid, Medicare, etc.).

• Informar los posibles casos de fraude o abuso.

Confidencialidad

Información confidencial sobre su salud

Conservamos la Información confidencial de salud (PHI) de las personas asistidas por el sistema público de

salud mental. Utilizamos dicha información para brindarle una buena atención y realizar actividades

relacionadas con pagos. Sólo podemos disponer de la PHI por los siguientes motivos:

• Es posible que compartamos información sobre su salud con las personas que le brindan cuidados médicos, para asegurar su correcto tratamiento.

• Coordinar su atención entre los proveedores o entre un proveedor y una empresa de seguros.

• Informar a los profesionales de la salud que le brindaron servicios, para atender los reclamos.

• Averiguar el modo en que los pacientes utilizan los servicios, a fin de mejorar la calidad de la atención.

• En los casos en los que existe una obligación legal de exhibirlos. En los casos en los que ley federal, estatal o local lo requieran. Si existe una orden emanada de un tribunal o si recibimos una citación para

exhibir sus registros.

• Reunir información sobre una enfermedad o lesión e informar a la autoridad de salud pública competente.

• Evitar un riesgo grave para la salud o la seguridad ante lo cual compartimos dicha información con las autoridades legales u otras personas encargadas de prevenir o reducir la amenaza de daño.

La Oficina del Consejo Asesor de Asuntos relacionados con el Paciente de la Administración de Higiene Mental

desarrolló el Proyecto de Ley Modelo de los Programas de Salud Mental sobre los Derechos y Responsabilidades

del Paciente. Puede conocer el documento completo en el Apéndice de este manual.

NOS INTERESA SU OPINIÓN

Reclamos

ValueOptions®

de Maryland desea conocer su opinión. Comuníquese con nosotros si tiene alguna duda acerca de

nuestros servicios o los servicios de salud mental que recibe. Procuraremos atender sus inquietudes de inmediato,

cuando sea posible. Le pedimos que revise la información que sigue a continuación, para saber cómo presentar

un reclamo. Los reclamos son atendidos por nuestro Departamento de gestión de calidad.

Reclamos sobre la calidad del servicio

Este tipo de reclamos surge a partir de la insatisfacción con un servicio o proceso de atención de

ValueOptions®

de Maryland.

Reclamos sobre la calidad del cuidado

Este tipo de reclamos surge a partir de la insatisfacción con un tratamiento o servicio brindado por un

proveedor de servicios de salud mental o una instalación determinada.

Contenido de su reclamo

• Describa brevemente el incidente o la preocupación que lo motiva.

• Incluya la fecha y la hora.

• Mencione a las personas involucradas.

• Incluya información de contacto (opcional): nombre, teléfono, dirección de correo

Cómo presentar un reclamo

Usted dispone de varias alternativas:

• Concurrir en persona a nuestra oficina.

• Teléfono: Línea gratuita 1.800.888.1965 o TTY (teléfono de texto): 1.866.835.2755

• Fax: 1.877.381.5571

• Enviar una carta a: ValueOptions®

de Maryland Atención: Reclamos 1099 Winterson Road, Suite 200 Linthicum, Maryland 21090

¿Qué sucede luego de presentar un reclamo?

Cuando se trata de reclamos sobre la calidad del servicio, el personal coordina la investigación de los mismos.

Cuando se trata de reclamos sobre la calidad del cuidado, el personal remite estos reclamos a la Agencia de

Servicios Básicos para que sean investigados.

Plazos

El personal envía una carta dentro de los (5) días calendario para informarle sobre la recepción de su

reclamo. Investigamos y resolvemos los reclamos en un plazo de (30) días calendario. Le enviamos otra

carta dentro de este período en la que se le explica lo siguiente:

• Las medidas que se tomaron y/o se planean tomar para resolver su reclamo.

• Si no es posible o bien no es apropiado actuar.

• Su derecho de solicitar una revisión de la resolución, si no está conforme con la decisión que se tomó.

• Dispone de 90 días calendario a partir de la fecha de recepción del reclamo para formular su pedido.

Proceso de revisión de las resoluciones

La solicitud de revisión de una resolución es similar a una apelación. Nuestro Director de Gestión de Calidad

coordina esta etapa de la revisión. Enviamos una carta por correo dentro de los (5) días calendario en la que le

informamos sobre la recepción de su solicitud. Completamos nuestra investigación y le enviamos otra carta en

la que le informamos nuestra decisión, dentro de los 30 días, desde la recepción de su solicitud.

Colaboración en los reclamos

Presentamos diariamente todos los reclamos a la Administración de Higiene Mental (MHA). MHA

cuenta con un Comité de revisión de reclamos que se reúne todos los meses con representantes de

ValueOptions®

y Agencias de Servicios Básicos.

Oficina de Calidad en la Atención Médica

Usted tiene derecho a presentar un reclamo ante la Oficina de Calidad en la Atención Médica (OHCQ). OHCQ

es una agencia estatal que forma parte del Departamento de Salud e Higiene Mental. Su función es controlar la

calidad de la atención médica en los centros de atención médica y los programas residenciales de la comunidad.

Es la entidad que otorga licencias y aprobaciones para la Administración de Higiene Mental. Información de

contacto de OHCQ:

Oficina de Calidad en la Atención Médica

Unidad Comunitaria de Salud Mental

Spring Grove Hospital Center

Bland Bryant Building

55 Wade Avenue

Catonsville, Maryland 21228

Llame a la línea gratuita: 1.877.402.8218 o 410.402.8218

Presente un formulario de reclamo en la siguiente página de Internet: http://www.dhmh.state.md.us/ohcq/

Reclamos contra el proveedor

Usted tiene derecho a formular un reclamo contra su proveedor, en el caso de que no esté satisfecho con los

servicios que recibe o tenga alguna inquietud respecto del personal que los presta. Los programas de atención

médica con licencia y autorizados por la OHCQ deben disponer de un proceso escrito para formular reclamos.

Los programas deben brindarle una copia, en caso de que usted la solicite. El proveedor debe resolver su reclamo

en un plazo de (30) días.

Quejas y Apelaciones

El sistema público de salud mental otorga el derecho de presentar una queja, si usted no está conforme con la

decisión de ValueOptions®

de no autorizar los servicios solicitados por un proveedor. Esta sección brinda respuestas

a las preguntas generales sobre el modo de presentar quejas o apelaciones. Lo invitamos a discutir las preguntas

específicas con su proveedor, o bien comuníquese con ValueOptions®

o su Agencia de Servicios Básicos.

Definiciones

Rechazo

El rechazo es la decisión de ValueOptions®

de no autorizar los servicios solicitados por un proveedor. Nuestros

psiquiatras rechazarán la solicitud de servicios si luego de revisar su información médica, consideran que los servicios

requeridos no son médicamente necesarios. Sólo los psiquiatras pueden rechazar servicios de acuerdo a las

necesidades médicas. ValueOptions®

trabajará junto a usted, el proveedor, la Agencia de Servicios Básicos, entre

otros, para determinar los servicios que estén disponibles y resulten apropiados.

Queja

Una queja es un proceso disponible para los pacientes que solicitan formalmente la revisión de la decisión de

ValueOptions®

de negar los servicios solicitados fundada en razones médicas. ValueOptions®

proporciona dos etapas

de queja, a partir de la decisión inicial de no brindar tales servicios. Puede presentar una queja cuando no está de

acuerdo con dicha decisión.

Apelación

La apelación es un proceso formal por el cual se solicita que la Agencia de Servicios Básicos, la Administración de

Higiene Mental y/o la Oficina de Audiencias Administrativas revise la decisión de ValueOptions®

de rechazar los

servicios solicitados. Puede apelar directamente ante la Oficina de Audiencias Administrativas y obviar las etapas

anteriores, si usted es destinatario de los servicios de Medicaid.

Oficina de Audiencias Administrativas (OAH)

La Oficina de Audiencias Administrativas es una agencia estatal independiente que celebra audiencias idóneas, justas

e imparciales para dirimir disputas relacionadas con una medida tomada por una agencia. Los jueces de derecho

administrativo se trasladan a distintas partes del estado para celebrar audiencias donde resulte conveniente para los

ciudadanos de Maryland.

Autorización del servicio

Los administradores de cuidados clínicos (CCM) son profesionales de la salud mental que trabajan en

ValueOptions®

. Los CCM revisan y autorizan las solicitudes de servicios presentadas por los proveedores. En

ocasiones, es posible que un CCM no pueda autorizar los servicios a partir de la información recibida. En tales casos,

se solicitará más información a su proveedor. El CCM autorizará el servicio, si la información adicional da sustento

a la afirmación sobre la existencia de una necesidad médica. Si esto no sucede, el CCM puede sugerir un tipo de

cuidado diferente y trabajar con su proveedor para buscar otros servicios. Si el CCM no es capaz de autorizar el

servicio, entonces remitirá su caso a un psiquiatra de ValueOptions®

. Si el psiquiatra niega el servicio, usted recibirá

una carta de ValueOptions®

. En la carta se le explicarán las razones por las que se denegó el servicio solicitado y el

modo de presentar una queja y apelación a dicha decisión.

Presentación de una queja

Los pacientes, proveedores y defensores presentan una solicitud de queja ante ValueOptions®

por teléfono, fax,

correo electrónico o correo postal. La mayoría de las quejas son formuladas por los proveedores en su nombre,

ya que éstos conocen las políticas y procedimientos del sistema público de salud mental. Si decide presentar una

queja, puede solicitar en cualquier momento la asistencia del proveedor o defensor de su elección. Este es el

procedimiento: Si usted no está de acuerdo con la decisión, puede tomar cualquiera o ambas de las siguientes

medidas:

Presentar una apelación directamente ante la Oficina de Audiencias Administrativas (OAH)

Las Apelaciones ante audiencias justas de Medicaid son manejadas por la OAH y se deben presentar por escrito

dentro de los (10) días hábiles a partir de la decisión de negar los servicios. La decisión de la OAH es

DEFINITIVA.

Presentación de queja de Etapa I ante ValueOptions

®

Las quejas de Etapa I deben presentarse dentro de los (10) días hábiles a partir del rechazo. Si la solicitud es de

internación o de prestación de servicios urgentes, un psiquiatra revisará la información y tomará una decisión

en el plazo de (1) hora. Cuando se trate de servicios no urgentes, la decisión podrá emitirse en un plazo de (24)

horas. El psiquiatra puede derivar su caso a otros servicios comunitarios de apoyo. ValueOptions®

le enviará una

carta a usted y a su proveedor en la que se le notifique el resultado de la queja de Etapa I, en un plazo de (2) días

hábiles a partir de la decisión.

Si la decisión emitida en la Etapa I es negar los servicios (o aprobarlos sólo en parte), en la carta se le

informará sobre su derecho de formular una queja en la siguiente instancia.

Presentación de queja de Etapa II

Las quejas de Etapa II deben presentarse dentro de los (3) días hábiles a partir del rechazo. Si la solicitud es de

internación o de prestación de servicios urgentes, un psiquiatra diferente al que intervino en la Etapa I revisará

su solicitud y tomará una decisión en el plazo de (1) hora. Cuando se trate de servicios no urgentes, la decisión

podrá tomarse en (24) horas. ValueOptions®

le enviará una carta a usted y a su proveedor en la que se le

notifique el resultado de la queja de Etapa II, en un plazo de (2) días hábiles a partir de la decisión.

Si la decisión emitida en la Etapa II es negar los servicios (o aprobarlos sólo en parte), en la carta se le

informará sobre su derecho de apelar ante la Agencia de Servicios Básicos o la Oficina de Audiencias

Administrativas.

Decisiones de las quejas de apelación

Presentación de una apelación de Etapa III – Agencia de Servicios Básicos (CSA)

Las apelaciones de Etapa III deben presentarse en un plazo de (10) días hábiles a partir del rechazo. Si la CSA

autoriza los servicios, se notificará de inmediato a ValueOptions® para disponer la prestación de los servicios

requeridos. La CSA notificará la decisión dentro de 5 días hábiles cuando la solicitud sea de internación o de

prestación de servicios urgentes, y dentro de 10 días hábiles cuando se trate de servicios no urgentes.

Si la CSA confirma la negativa de prestar los servicios, le notificará sobre su derecho de apelar ante la

Administración de Higiene Mental.

Presentación de una apelación de Etapa IV – Administración de Higiene Mental (MHA) Las apelaciones se deben presentar por escrito dentro de los 5 días hábiles a partir de la recepción de la decisión

de la CSA. La MHA tomará una decisión y le notificará por escrito dentro de 15 días hábiles. La decisión de

MHA es DEFINITIVA respecto de pacientes elegibles no asegurados. La MHA notificará a los destinatarios de

los servicios de Medicaid sobre el derecho de recurrir a una Audiencia Justa de Medicaid de la Oficina de

Audiencias Administrativas.

Presentación de una apelación de Etapa V – Apelaciones ante Audiencias Justas de Medicaid – Oficina de

Audiencias Administrativas

Las Apelaciones ante audiencias Justas de Medicaid deben presentarse por escrito dentro de los 45 días desde la

decisión de negar los servicios. Los gastos que haya hecho a causa de la audiencia, tales como los gastos de

transporte y de niñeras, serán asumidos por el Departamento de Salud e Higiene Mental (DHMH). Los

honorarios de los abogados intervinientes no están incluidos. Puede llamar testigos y presentar evidencias que

respalden su apelación.

Información de contacto

ValueOptions®

de Maryland

Línea gratuita: 1.800.888.1965

Teléfono: 410.691.4049 o 410.691.4034

Fax: 1.877.381.5571

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: http://maryland.valueoptions.com

Correo: Departamento de quejas de ValueOptions®

1099 Winterson Rd., Suite 200

Linthicum, MD 21090

Agencias de Servicios Básicos

La información de contacto se incluye en la sección Sistema Público de Salud Mental de Maryland de este

manual.

Administración de Higiene Mental

Teléfono: 410.402.8300

TTY/Servicios de retransmisión MD: 1.800.735.2258

Sitio Web: www.dhmh.state.md.us/mha/

Correo: Administración de Higiene Mental, Atención: Quejas y apelaciones

Spring Grove Hospital Center – Dix Building

55 Wade Avenue, Catonsville, MD 21228

Oficina de Audiencias Administrativas

Línea gratuita: 1.800.388.8805

Teléfono: 410.229.4100

TTY (teléfono de texto): 410.229.4267

Fax: 410.229.4111

Sitio Web: www.oah.state.md.us

Correo: Oficina de Audiencias Administrativas

11101 Gilroy Road

Hunt Valley, Maryland 21031-1301

Opciones de tratamiento

La posibilidad de trabajar junto a los proveedores que consideran que usted puede mejorar es útil para su

recuperación. En Maryland, usted tiene derecho a elegir a sus proveedores. No hay problema si no está conforme

con su primera elección. En ocasiones puede decidir involucrar a sus familiares y a otras personas que tengan un

interés directo en su bienestar.

Preparación para las citas médicas

Las citas médicas son las oportunidades para hacer uso de su facultad de decidir sobre su tratamiento.

Dispondrá de poco tiempo para expresar sus pensamientos e inquietudes. Asegúrese de llegar a tiempo.

Prepararse con anticipación le ayudará a usted y a su médico a trabajar en equipo. A continuación incluimos

algunos consejos que le permitirán aprovechar al máximo su tiempo:

• Antes de su cita con el médico, anote los temas que desea tratar.

• Ensaye lo que le gustaría decir, antes de concurrir a la cita.

• Infórmese sobre los tipos de medicamentos. Investigue la información actual en la biblioteca o en Internet.

Programe su plan de tratamiento

Elegir asumir mayores responsabilidades para lograr su recuperación es uno de los mejores regalos que se puede

hacer a usted mismo y a las personas que se preocupan por usted. Lo invitamos a programar su propio plan de

tratamiento. Una forma importante de programar su tratamiento es participar activamente en la elaboración y la

actualización de su plan. Un buen plan de tratamiento debe basarse en sus esperanzas y sueños. Puede trabajar

junto a su equipo de tratamiento y las personas de su confianza para decidir los objetivos que le ayudarán a

concretar sus esperanzas y sueños, y a superar los problemas que actualmente no le permiten lograrlos.

Los planes de tratamiento son más efectivos cuando:

• Están redactados con sus propias palabras.

• Se construyen en base a sus fortalezas personales.

• Surgen de un trabajo real en grupo, entre usted y su equipo de tratamiento.

• Se basan en sus elecciones dentro de las alternativas que sean médicamente adecuadas para su caso.

En las páginas siguientes, se mencionan las herramientas de recuperación que lo ayudan a programar su plan de

tratamiento y a desarrollar las metas de su vida. Realice copias en blanco de los formularios de Fortalezas

Personales y Logro de Objetivos. Responda las preguntas y transcriba sus pensamientos. Conserve esta

información como un recordatorio de las metas deseadas y lo que debe hacer para alcanzarlas.

Los Centros de Bienestar y Recuperación son alentados a utilizar herramientas como las Fortalezas

Personales y el Logro de Objetivos durante los grupos de apoyo de los pares, para estimular los debates

generales y las ideas relacionadas con la fijación de objetivos.

Logro de objetivos

Determinar sus objetivos puede representar un desafío. En ocasiones, es fácil saber con exactitud lo que desea y

por donde comenzar. Pero en otros casos puede ser una tarea difícil. Las siguientes preguntas pueden ayudarle a

decidir en qué desearía concentrarse en este momento de su vida.

Intereses y actividades

Esto puede incluir sus pasatiempos, como escuchar música, escribir, coleccionar cosas o cualquier otra cosa

que le guste hacer. ¿Cuáles son algunos de sus intereses o pasatiempos? ¿Qué le gusta hacer? ¿Cuáles son las

cosas que más le gustaría hacer?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO:

¿Quién puede ayudarlo?

Ambiente de vida

¿Está conforme con su situación de vida actual? ¿Le gusta el vecindario en donde vive? ¿Es posible que desee

obtener su propio lugar, o mejorar su relación con la persona con la que vive? Si desea que se produzca un

cambio ¿cómo le gustaría cambiar sus condiciones de vida?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO: ¿Quién puede ayudarlo?

Empleo

¿Le gustaría trabajar? ¿Qué le gustaría hacer? Si ya trabaja, ¿le gusta su trabajo? ¿Qué aspecto de su situación

laboral le gustaría cambiar?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO:

¿Quién puede ayudarlo?

Educación

¿Está interesado en volver a la escuela? ¿Le gustaría obtener su diploma de Desarrollo de Educación General

(GED) o ir a la universidad? ¿Qué carrera universitaria le gustaría estudiar?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO:

¿Quién puede ayudarlo?

Situación económica

¿Cuál es su situación económica actual? ¿El dinero es algo que le preocupe? ¿Le gustaría recibir ayuda para

administrar su dinero o presupuesto?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO:

¿Quién puede ayudarlo?

Estilo de vida y salud

¿Le preocupa su estado de salud general? ¿De qué manera cuida su salud? ¿Está interesado en mejorar el

cuidado de su salud? ¿Tiene algunos hábitos que le gustaría cambiar, por ejemplo, fumar?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO:

¿Quién puede ayudarlo?

Fe y espiritualidad

¿Qué tan importante es la fe o la espiritualidad en su vida? ¿En qué tipo de actividades espirituales o de fe

participa? ¿Qué tan satisfecho está actualmente con las oportunidades que tiene de participar en su práctica

espiritual o asistir a la congregación de su elección?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO:

¿Quién puede ayudarlo?

Relaciones sociales

¿Quiénes son las personas más importantes en su vida en este momento? ¿A qué personas suele frecuentar?

¿Está involucrado en una relación amorosa o íntima con otra persona? ¿Está satisfecho con su vida sexual?

¿Hay alguna persona con la cual desearía pasar más tiempo?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO:

¿Quién puede ayudarlo?

Tratamiento psiquiátrico y síntomas de salud mental

¿En qué medida sus síntomas psiquiátricos interfieren en su vida? ¿Qué tan efectivos son los

medicamentos que consume? ¿Los medicamentos le causan algún malestar o efecto secundario? ¿Cómo

enfrenta sus síntomas?

¿Se trata de algo en lo que desea concentrarse en este momento?

Sí No/Quizás Si su respuesta es sí, escriba un OBJETIVO:

¿Quién puede ayudarlo?

Realice copias y distribúyalas entre su equipo de tratamiento y sus familiares y amigos involucrados en su

recuperación. Conserve una copia para usted y consúltela con frecuencia como un recordatorio de lo que desea

lograr.

Fecha:_________________________________Fuente: Getting in the Drivers Seat de Your Treatment (Tomando las riendas de su

tratamiento): Preparing for Your Plan (Preparándose para lograr su plan). (Primavera 2010). J.Tondora, R. Miller, K.Guy, S.Lanteri, Yale Program for Recovery

and Community Health, © 2009 (uso autorizado)

Fortalezas personales

Todos tenemos diferentes fortalezas personales y habilidades. Éstas son las que nos distinguen de los demás.

Sin embargo, a veces es difícil recordarlas. Tome nota de ellas. Conocer sus fortalezas lo ayudará a esforzarse

para lograr aquello que desea obtener en su vida. Las siguientes afirmaciones quizás lo ayuden a identificar

algunas de sus fortalezas:

Mis mejores cualidades como persona son:

Algo que NO cambiaría sobre mí mismo es:

Lo que más me enorgullece es:

Mi sentido del humor es:

Las ocasiones en las que me siento más tranquilo son cuando:

A la gente le gusta que sea (la gente afirma que le gusta mi ...)

Me siento realmente conforme conmigo mismo cuando:

Fuente: Getting in the Driver’s Seat de Your Treatment (Tomando las riendas de su tratamiento): Preparing for Your Plan (Preparándose para lograr su plan).

(Primavera 2010). J.Tondora, R. Miller, K.Guy, S.Lanteri, Yale Program for Recovery and Community Health, © 2009 (uso autorizado)

Prevención y preparación ante una crisis

Es posible que nunca necesite utilizar una línea directa de atención de crisis o un equipo móvil para crisis. El

hecho de prepararse para enfrentar una crisis no implica que esta ocurrirá efectivamente. Sin embargo, es una

buena idea prepararse con anticipación para enfrentar una crisis, de modo que pueda contar con apoyo y un plan

de acción, si alguna vez los necesita. Usted puede acceder a un número de recursos que lo ayudan a prevenir y

prepararse para una crisis.

• Directiva anticipada para la Salud Mental

• Médico

• Familia y amigos

• Trabajadores de la salud mental

• Pares

• Plan de tratamiento • ValueOptions

®

• Plan de acción para la recuperación del bienestar (WRAP®

)

• Centros de bienestar y recuperación

Puede expresar su propia opinión sobre el modo en que recibe ayuda y quienes se la brindan, en el caso de que

experimente una crisis. Puede comentar qué decisiones funcionaron y cuáles no funcionaron anteriormente. Su

plan de crisis puede incluir aspectos no relacionados con su salud, por ejemplo, quién desea que se encargue de

sus mascotas o cuide su hogar mientras está ausente. Un plan de crisis NO constituye un documento legal. Un

plan de crisis no es igual a un Plan de acción para la recuperación del bienestar (WRAP®

). Sin embargo,

WRAP®

incluye una sección detallada para la planificación de una crisis y otra información destinada a ayudarlo

a tener siempre una buena calidad de vida. Puede usar el bosquejo que se incluye a continuación para elaborar su

propio plan de crisis. Analice dicho plan con las personas que desea que lo ayuden durante una crisis, como su

familia, amigos, terapeuta, psiquiatra, entre otros.

Bosquejo de muestra de un plan de crisis

Nombre:________________________________________________________________________

Dirección:_______________________________________________________________________

Teléfono:________________________________________________________________________

Las personas que me apoyan en el tratamiento de mi salud mental son (enumere según orden de contacto):

Terapeuta:______________________________________________________________________

Teléfono:__________________________________Teléfono de emergencia______________________

Psiquiatra:______________________________________________________________________

Teléfono:__________________________________Teléfono de emergencia______________________

Médico de cabecera:___________________________________________________________

Teléfono_____________________________

Mi otro equipo de apoyo es (enumere según orden de contacto):

Si es posible, incluya a cinco personas. Esto aumentará las posibilidades de que al menos una esté disponible

en el caso de que la necesite. El hecho de incluir cinco personas le permite dividir las tareas entre los

miembros del grupo, ayuda a asegurar que al menos uno esté disponible, y evita que alguno se sienta

abrumado al tener que enfrentar solo la tarea encomendada.

1. Nombre:______________________________ Relación:__________________________

Dirección:_________________________________________________________________

Teléfono:__________________________________________________________________

2. Nombre:______________________________ Relación:__________________________

Dirección:_________________________________________________________________

Teléfono:__________________________________________________________________

3. Nombre:______________________________ Relación:__________________________

Dirección:_________________________________________________________________

Teléfono:__________________________________________________________________

4. Nombre:______________________________ Relación:__________________________

Dirección:_________________________________________________________________

Teléfono:__________________________________________________________________

5. Nombre:______________________________ Relación:__________________________

Dirección:_________________________________________________________________

Teléfono:__________________________________________________________________

¿Cómo deseo que se actúe en el caso de que experimente una crisis de salud mental?

Sugerencias: Utilice diferentes hojas de papel para los distintos tipos de situaciones de crisis y sus planes

para resolverlas. Concéntrese en situaciones específicas y la resolución de cada una de ellas, incluidas las

personas de apoyo que considere más indicadas para ayudarlo en una situación particular.

Crisis: ________________________________________________________________________________

Situación: _____________________________________________________________________________

Mi plan: _______________________________________________________________________________

Nombre de la/las persona(s) de apoyo: ______________________________________________________

Teléfono: _____________________________________________________________________________

Crisis: ________________________________________________________________________________

Situación: _____________________________________________________________________________

Mi plan: _______________________________________________________________________________

Nombre de la/las persona(s) de apoyo: ______________________________________________________

Teléfono: _____________________________________________________________________________

Mi firma_______________________________

Fecha:_____________

ESTADO DE MARYLAND

DHMH

Administración de Higiene Mental

Martin O'Malley, Gobernador

Anthony G. Brown, Lugarteniente del Gobernador

John M. Colmers, Secretario, DHMH

Departamento de Salud e Higiene Mental de Maryland

NOTA: Este es un documento legal importante. Antes de firmarlo, debe conocer los siguientes datos relevantes.

Introducción

La ley de Maryland otorga a todas las personas, a partir de los 16 años de edad, el derecho de

participar en las decisiones relacionadas con el tratamiento de su salud mental. Sin embargo, el

padre o tutor de un menor de 18 años de edad puede autorizar el tratamiento, incluso contra la

voluntad del mismo. La ley también reconoce que, en ciertos casos, algunas personas no son

capaces de tomar decisiones sobre su tratamiento. La legislación del estado de Maryland establece

que usted tiene el derecho de tomar decisiones anticipadas, incluidas aquellas relacionadas con la

salud mental, a través de un proceso denominado directiva anticipada. Se puede recurrir a este

proceso para programar el tratamiento de su elección o para designar a un agente de atención

médica, es decir, la persona que tomará decisiones sobre su salud en nombre suyo.

A. Si usted padece una enfermedad de mental, este documento le brinda la posibilidad de tener

una mayor participación en las decisiones relacionadas con su atención médica, cuando no sea

capaz de hacerlo. Le permite expresar su consentimiento o negativa a recibir medicamentos

para tratar su enfermedad mental, además de otro tipo de decisiones sobre su atención médica,

incluido el uso de métodos de aislamiento y restricciones. Tenga en cuenta que según la

legislación de Maryland un proveedor de atención médica tiene la facultad, en situaciones límite,

de dejar sin efecto su negativa de recibir medicamentos para el tratamiento de una enfermedad

mental, cuando usted haya sido internado involuntariamente en un hospital psiquiátrico.

B. Este documento puede ser completado por una persona de 18 años de edad que no haya sido

declarada incapaz de tomar una decisión informada. La directiva anticipada puede realizarse en

forma oral o escrita. En caso de presentarse por escrito, debe incluir la firma y la fecha. El

documento debe contener también la firma de dos testigos. El agente del cuidado de la salud no

puede ser testigo. Asimismo, al menos uno de los testigos no debe beneficiarse con su muerte,

por ejemplo, heredar dinero u obtener beneficios de seguros. Los testigos deben firmar el

documento en el que declaran que quien formula la directiva es alguien que conocen

personalmente y que parece encontrase en pleno uso de sus facultades mentales.

C. Si usted desea indicar a sus proveedores del cuidado de la salud qué tipo de tratamiento desea

recibir, en el caso de que no pueda dar su consentimiento, y NO DESEA QUE INTERVENGA UN

AGENTE DE SALUD,

complete el formulario “Directiva anticipada para el tratamiento de la salud mental”. Si, por el

contrario, desea que un agente decida por usted, complete el formulario “Designación del Agente de

atención médica”. Puede llenar ambos formularios, si quiere que un agente tome las decisiones, pero

además desea participar en las mismas. Si la directiva se realiza verbalmente, se debe hacer en

presencia de su médico y un testigo.

D. También puede emitir una directiva anticipada mediante la cual designe a una persona

como su agente de atención médica, para que éste tome

decisiones sobre su salud mental, cuando usted no sea capaz de hacerlo. Las elecciones del

agente se deben alinear a cualquiera de los deseos expresados en este documento. Si usted no

manifestó sus preferencias y el agente no las conoce por otro medio, éste debe actuar de buena

fe, según lo que considere que satisface su interés. Es su deber informar al agente sobre su

designación mediante la directiva anticipada, y asegurarse de que éste acepte la designación. Es

importante que su agente de atención médica esté al tanto de su enfermedad mental y de las

decisiones que usted tomó y especificó en este formulario. Le recomendamos que converse

acerca del contenido de este formulario con su familia y amigos cercanos, además de sus

proveedores de atención médica.

E. La Oficina del Fiscal General considera que un agente de atención médica puede disponer la

internación de una persona en un establecimiento para su tratamiento médico, incluidos los

hospitales psiquiátricos. Si desea que su agente de atención médica pueda tomar esta decisión,

debe especificar dicha facultad.

F. La legislación de Maryland autoriza la prescripción de medicamentos para el tratamiento de una

enfermedad mental, aún en contra del deseo explícito del paciente. Asimismo, autoriza medidas

como el aislamiento o las restricciones en contra de su voluntad, bajo ciertas condiciones.

Directiva anticipada para el tratamiento de la salud mental

Yo (nombre) ____________________________ soy una persona adulta, y emito esta directiva en

pleno uso de mis facultades psíquicas y mentales. En forma libre y voluntaria, completo esta

directiva anticipada de atención médica, la cual se hará efectiva cuando dos médicos establezcan

que no soy capaz de participar en el tratamiento de atención médica, como consecuencia de una

enfermedad psiquiátrica o física. (No es necesario que el segundo médico participe de mi

tratamiento). Es mi intención que se brinde el cuidado, a pesar de mi incapacidad de tomar

decisiones por mí mismo. En el caso de que un tutor u otra persona sea designada por un tribunal

para tomar decisiones sobre mi atención médica, es mi intención que este documento prevalezca

respecto de cualquier otro medio dispuesto mientras sea capaz. Los síntomas comunes de la

enfermedad mental que me diagnosticaron incluyen:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Dispongo que mis proveedores de atención médica cumplan mis elecciones, según se establece a

continuación:

Medicamentos para el tratamiento de mi enfermedad mental:

Si me vuelvo incapaz de tomar decisiones informadas para el tratamiento de mi enfermedad

mental, mi decisión respecto de los medicamentos es la siguiente:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Es posible que sea alérgico a los siguientes medicamentos:

Medicamento Reacción

_________________________________ _________________________________________

_________________________________ _________________________________________

_________________________________ _________________________________________

Los siguientes medicamentos fueron útiles en el pasado y aceptaría consumirlos en el caso de que

me sean prescritos:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

______________________________________________

Coloque sus iniciales en donde corresponda:

_____ Acepto que se realicen todas las pruebas y se tomen todas las medidas necesarias para identificar o

evaluar mi salud mental.

______Acepto que se realicen todas las pruebas y se tomen todas las medidas necesarias para controlar el

efecto de los medicamentos y sus consecuencias sobre mi organismo, por ejemplo, análisis de sangre.

Rechazo específicamente la administración de los siguientes medicamentos, ya sea con su propio

nombre de marca, nombre comercial o equivalente genérico.

Razones médicas que justifican el rechazo

_________________________________ _________________________________________

_________________________________ _________________________________________

_________________________________ _________________________________________

_________________________________ _________________________________________

_____ Estoy de acuerdo con la administración de todos los medicamentos recetados por el psiquiatra que me

atiende, salvo los enumerados a continuación.

Ingreso y continuación de los Servicios de salud mental en una instalación diferente al

hospital donde se interna al paciente.

Marque una de las siguientes opciones

______ No tengo preferencias respecto de recibir servicios de salud mental de una instalación médica o de

otro proveedor que no sea un hospital psiquiátrico, por ejemplo, clínicas, PRP o tratamiento ambulatorio.

_______Acepto recibir los servicios en una instalación de salud que no sea un hospital.

______ No acepto recibir servicios de salud metal de un proveedor o en instalación médica que no sea un

hospital.

Condiciones y límites:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Otras elecciones

Si no soy capaz de tomar decisiones informadas sobre las alternativas de tratamiento de mi enfermedad

mental, mis deseos respecto de cualquier otra información u opción expresada por otro medio son las que se

indican a continuación: ____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Exhibición de registros médicos

Autorizo la exhibición de (marque una de las siguientes opciones):

_____ todos los registros relacionados con mi salud mental.

_____ los siguientes registros de salud mental de los siguientes proveedores:

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

a:

____________________________________________________________________________________________

(nombre de la persona a quien se puede exhibir los registros)

Designación del Agente de atención médica

Designo a la siguiente persona como agente encargado de tomar decisiones relacionadas con mi atención

médica:

Nombre _______________________________________________________________________________

Dirección ______________________________________________________________________________

Teléfono del lugar de trabajo _________ Teléfono del lugar de residencia ___________________________

Si este agente no puede, no está dispuesto o por cualquier otra causa no puede actuar en mi

representación, entonces designo a la siguiente persona para que desempeñe dicho cargo:

Nombre _______________________________________________________________________________

Dirección _______________________________________________________________________________

Teléfono del lugar de trabajo ___________ Teléfono del lugar de residencia _________________________

Mi agente tiene plena facultad y derecho para tomar decisiones relacionadas con mi atención médica:

______ Sólo respecto de las instrucciones indicadas previamente.

______ Si no manifesté mis deseos previamente, y estos no son conocidos por otros medios por mi agente, o

bien no son claros, éste podrá tomar decisiones relacionadas con mi atención médica, teniendo presentes mis

intereses, los cuales serán determinados por mi agente luego de analizar los beneficios, cargas, riesgos que

pueden surgir como consecuencia de un tratamiento determinado, durante su aplicación, o de la negativa o

suspensión del mismo. La autoridad de mi agente queda sujeta a las siguientes condiciones y límites:

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Mi agente tiene facultades y derechos plenos para:

1. Solicitar, recibir y revisar cualquier información, escrita o verbal, relacionada con mi salud física o mental,

incluidos, entre otros, los registros médicos y hospitalarios, además del derecho de revelar esta información.

2. Emplear y despedir a mis proveedores de atención médica.

3. Aprobar mi ingreso o salida de cualquier instalación médica (que no sea un hospital o unidad psiquiátrica),

asilos u hogares de ancianos, así como cualquier otro alojamiento supervisado o de cuidados médicos.

Marque una de las siguientes opciones:

Mi agente NO TIENE la facultad ni la autoridad de aprobar mi ingreso o salida de un hospital o unidad

psiquiátrica.

Marque una de las siguientes opciones:

Las facultades y los derechos de mi agente serán efectivos:

_______ cuando el médico que me atiende y otro especialista decidan que no soy capaz de tomar decisiones

fundadas, relacionadas con mi atención médica;

Ó

_______ cuando este documento sea firmado.

Mi agente no será responsable de los costos del cuidado encomendado sólo en virtud de este acuerdo.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Fecha Firma

La persona mencionada más arriba firmó o reconoció haber firmado esta directiva anticipada en mi presencia

y conforme mi investigación personal declaro que es una persona capaz.

_______________________________________ ____________________________________________

Nombre del testigo Firma del testigo

____________________________________ ________________________________________ Nombre del testigo Firma del testigo

APOYO DE LOS PARES Y RECUPERACIÓN

El apoyo mutuo es importante para la recuperación. Los pacientes alientan y hacen participar a

otras personas en el proceso de recuperación y desarrollan entre sí un sentido de pertenencia. Los

grupos de apoyo entre pares son grupos de autoayuda que brindan un lugar seguro y confidencial

para compartir las experiencias comunes sin emitir juicios. A continuación se incluye una lista de

los grupos de apoyo entre pares disponibles.

Grupos de apoyo entre pares Celebrate Recovery (Celebrar la recuperación)

Grupos cristianos de autoayuda que favorecen la recuperación de hombres y mujeres de cualquier

dolor, hábito y complejo. Su página Web es www.marylandcelebraterecovery.org.

Children and Adults with Attention Deficit/Hyperactivity Disorder –CHADD (Niños y adultos

con trastorno por déficit de atención e hiperactividad)

www.chadd.org

Depression and Bipolar Support Alliance (Alianza de apoyo a personas con depresión o

trastorno bipolar)

Línea gratuita: 1.800.826.3632

www.dbsalliance.org

Doble problema para la recuperación

Este grupo de apoyo está formado por un grupo de personas en recuperación de una enfermedad

mental y el abuso de sustancias, según un proceso de 12 pasos. Su página Web es

www.doubletroubleinrecovery.org

Grupo de apoyo para homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgéneros y adultos

preocupados

Centro de bienestar y recuperación de Hearts and Ears en la ciudad de Baltimore – Teléfono:

410.523.1694 o www.heartsandears.org On Our Own del condado de St. Mary en Leonardtown

-Teléfono: 301.997.1066 o www.onourownofstmarys.org

Alianza Nacional sobre enfermedades mentales (NAMI) de Maryland

Teléfono: 410.884.8691 o la línea gratuita: 1.877.878.2371 o http://namimd.org.

• NAMI Connections: Se trata de un grupo de apoyo para adultos con enfermedades mentales,

en el cual las personas aprenden a partir de las experiencias de los demás

• NAMI Hearts and Minds: Es un programa por el cual se aprende a hacer cambios saludables,

accesibles y asequibles en el estilo de vida elaborado con el fin de reducir el riesgo cardíaco

de las personas que padecen enfermedades mentales

• NAMI In Our Own Voices: Se trata de una presentación interactiva, multimedia elaborada

por pacientes para pacientes y para el público en general sobre cómo sobrellevar una enfermedad

mental.

• NAMI Peer to Peer: Consiste en un curso de 9 semanas destinado a la recuperación de los

adultos a quienes se les diagnosticó una enfermedad mental. En este curso se aprenden

estrategias de conciencia personal e interpersonal, capacidades para enfrentar los problemas y

cuidados personales.

On Our Own of Maryland

Teléfono: 1.800.704.0262 o 410.646.0262 www.onourownmd.org

• Discovering Your Muse (Descubre tu musa): Los pacientes aprenden a aprovechar los

procesos creativos como el arte, la danza, la música y la escritura para mejorar su recuperación.

• Steps to a Healthier You (Pasos hacia una mejor salud): Este taller lo inspirará a realizar

mejores elecciones alimenticias y otros cambios en su estilo de vida que favorecen su

recuperación y bienestar

Grupos de apoyo del Plan de acción para la recuperación del bienestar (WRAP) están

dirigidos a los pacientes en proceso de recuperación, que han creado un WRAP o que están

interesados en conocer más sobre el WRAP. Comuníquese con un centro de bienestar y

recuperación para obtener programas.

Recursos para el apoyo entre pares

• Achieve Solutions®

ValueOptions®

Achieve Solutions®

(AS) es un sitio Web gratuito ganador de premios,

relacionado con la salud y el bienestar. Su página Web es

http://maryland.valueoptions.com. Haga clic en “pacientes y familias”. Luego en

“AchieveSolutions”.

• Asesoramiento sobre beneficios – Programa Ticket to Work (Boleto para trabajar) de

Maryland.

On Our Own of Maryland (OOO-MD) trabaja en conjunto con Agencias de Servicios

Básicos y el programa Boleto para trabajar de Maryland con el fin de brindar

asesoramiento sobre beneficios. El personal ayuda a los pacientes a aprovechar los

incentivos de trabajo durante la transición de la dependencia de programas de seguridad

social hasta lograr la independencia económica. Llame: Línea gratuita: 1.800.704.0262 o

410.646.0262. Correo electrónico: [email protected], www.onourownmd.org

• Consejo Asesor del Consumidor

El Consejo Asesor del Consumidor (CAC) brinda asesoramiento a la Oficina de

Administración de Higiene Mental de Asuntos del Consumidor. El consejo busca

desarrollar políticas y procedimientos, además de iniciativas de calidad que se centren en

los derechos del paciente y los establecimientos comunitarios. La afiliación está abierta a

todos los consumidores. Llame: 410.402.8407 o 410.402.8447.

• Talleres para Empleados con discapacidades (EID)

On Our Own of Maryland ofrece talleres orientados a los pacientes y capacitación para

proveedores en el programa de EID. Llame: Línea gratuita: 1.800.704.0262 o 410.646.0262.

Correo electrónico: [email protected], www.onourownmd.org

• Empowerment Partnership Project (Proyecto de colaboración para empoderamiento)

El Proyecto de colaboración para empoderamiento es administrado por On Our Own de

Maryland. Se ofrecen una serie de talleres y capacitaciones para pacientes y proveedores.

Llame: Línea gratuita: 1.800.704.0262 o 410.646.0262. Correo electrónico:

[email protected], www.onourownmd.org

• Explicación de los beneficios de ValueOptions®

de Maryland envía por correo la

Explicación de los Beneficios (EOB) a los pacientes, cada seis meses. La EOB enumera los

servicios y pagos para los proveedores de salud mental durante los seis meses anteriores. Si

usted no recibió una carta o tiene preguntas sobre su EOB, llame a la línea gratuita:

1.800.888.1965 o TTY 1.866.835.2755.

• Leadership Empowerment and Advocacy Program (LEAP) – (Programa de liderazgo

y defensa): El LEAP capacita a los pacientes para el liderazgo y el desempeño de roles de

defensa en el sistema público de salud mental y la comunidad. Llame al 410.402-8407 o

410.402.8447.

• Maryland Consumer Volunteer Network -MCVN (Red de voluntarios de pacientes de

Maryland): La Oficina de Asuntos del Consumidor fundó la MCVN para aumentar las

oportunidades de los pacientes de participar en tareas voluntarias y lograr cambios positivos

en los servicios públicos de salud mental y la comunidad. Llame al 410.402.8447 o

410.402.8407.

• Maryland Association of Peer Support Specialists-MAPSS (Asociación de especialistas

de apoyo entre pares de Maryland). La MAPSS es una organización surgida de la

Coalición de Liderazgo del Consumidor de Maryland con el fin de capacitar a los

consumidores para que se certifiquen como Especialistas Certificados en Apoyo entre Pares

(CPSS). El programa de capacitación está diseñado para ofrecer a los pares las herramientas

necesarias para proporcionar una ayuda significativa, ya sea que trabajen en

establecimientos de salud mental o con otros pares en sus comunidades. Llame a la línea

gratuita: 1.800.704.0262 o 410.646.0262. Correo electrónico: [email protected],

www.onourownmd.org

• Coalición de Liderazgo del Consumidor de Maryland (MCLC). La Administración de

Higiene Mental y la Oficina de Asuntos del Consumidor establecieron la MCLC en el año

2008. La afiliación para los consumidores se realiza mediante invitación. La MCLC

proporciona capacitación en liderazgo, guía y apoyo para los proyectos actuales y las

nuevas iniciativas, a través de la cual se capacita a los consumidores de servicios médicos y

se promueve su recuperación. En 2010 el MCLC designó funcionarios y transfirió la

responsabilidad a estos líderes de consumidores. Llame: 410.646-0262.

• MemberConnect es un sitio Web confidencial que le permite tener acceso a la información

pública sobre sus beneficios de salud mental, las 24 horas, los 7 días de la semana.

Necesitará su tarjeta de identificación de Medicaid o PAC para generar una cuenta. Visite el

sitio Web de ValueOptions®

de Maryland: http://maryland.valueoptions.com. Haga clic en

“consumidores y familiares”. Luego en “MemberConnect”. Para obtener mayor

información sobre capacitación y otros temas: Llame a la línea gratuita: 1.800.888.1965 o

410.691.4017 o 443-827-2174.

• Oficina de Asuntos del Consumidor de la Administración de Higiene Mental (OCA).

La OCA ocupa una posición de liderazgo dentro de la MHA en lo que respecta a la

determinación de las políticas de salud y desarrollo de programas. La OCA se esfuerza por

capacitar a los consumidores y promover la recuperación de la salud mental y las prácticas

de salud a través de todo el sistema público de salud mental. Llame al 410.402.8447 o

410.402.8407.

• Proyecto de apoyo entre pares de Olmstead

On Our Own of Maryland coordina el Proyecto de apoyo entre pares de Olmstead. Los consejeros

de pares tienen la función de ayudar a los pacientes internados en un hospital psiquiátrico para

lograr su reinserción en la comunidad. Llame a la línea gratuita: 1.800.704.0262 o 410.646.0262.

Correo electrónico: [email protected], www.onourownmd.org

• Servicios de Prevención, Educación y Alcance (PE&O) – ValueOptions®

Los servicios de PE&O son proporcionados por un consumidor o un miembro de la familia. Tales

servicios incluyen educación, capacitación y defensa a los pacientes y sus familias. Las ofertas

educativas comprenden una variedad de temas, entre ellos el acceso a los servicios públicos de

salud mental, principios de recuperación y capacidad de recuperación, enfermedades mentales,

ValueOptions®

MemberConnect y productos de AchieveSolutions®,

entre otros. Los servicios se

ofrecen en todo Maryland y también están disponibles para los proveedores y el público en general.

El personal trabaja estrechamente con la Oficina de Asuntos del Consumidor y las organizaciones

de defensa para promover el bienestar y eliminar los estigmas sociales. Llame a la línea gratuita:

1.800.888.1965 o 410.691.4017 o 443-827-2174.

• Proyecto experimental del cuidado auto dirigido

Los defensores de los pares ayudan a los consumidores de servicios médicos a desarrollar e

implementar sus propios planes de recuperación y dirigir el aprovechamiento de sus beneficios.

La flexibilidad de la financiación permite a los consumidores tener acceso a los servicios de

salud mental y formas no tradicionales de asistencia. Llame al 410-262-0262.

Plan de acción para la recuperación del bienestar (WRAP)

WRAP®

fue desarrollado por personas con dificultades de salud mental. Estas personas aprendieron a

identificar las cosas que les hacen bien y aprovecharon esa información para manejar las emociones

problemáticas y mantener su bienestar. El resultado fue la recuperación y la estabilidad emocional a largo

plazo. WRAP®

no reemplaza los tratamientos tradicionales. Usted puede aprovecharlo como complemento

de otras alternativas de tratamiento que haya elegido.

El dictado de las clases de WRAP®

está a cargo de los consumidores. Es importante que usted elabore su

propio WRAP®

. Esto le ayudará a controlar y aliviar los sentimientos y comportamientos agobiantes y elegir

el curso de acción que más le convenga. WRAP®

lo ayuda a convertirse en la persona que desea ser y a

encauzar su vida del modo que anhela.

WRAP®

comienza con la enseñanza de un Sistema de Herramientas de Bienestar individual, repleto de ideas

prácticas para ayudarlo a sentirse mejor, incluso cuando las cosas no resulten del todo bien. A continuación le

presentamos algunas ideas que los consumidores han incorporado a su Sistema de Herramientas de Bienestar;

entre ellas las caminatas, la escritura, el yoga, la medicación adecuada, el ciclismo, la plegaria, la familia, la

meditación, el tiempo compartido con amigos, las horas de sueño o el plantar flores.

Elementos fundamentales de WRAP®

• Sistema de herramientas de bienestar

• Plan de mantenimiento diario (lo que necesita hacer cada día para sentirse bien)

• Identificación de disparadores y un plan de acción (las cosas que lo molestan)

• Identificación temprana de señales de alarma y un plan de acción (sentimientos, comportamientos)

• Identificación de señales de que las cosas no están saliendo bien y un plan de acción (sentimientos,

comportamientos)

• Planificación ante una crisis (señales de que está experimentando una crisis y lo que sus ayudantes pueden

hacer para ayudarlo)

• Planificación posterior a la crisis (¿qué necesita luego de una crisis (por ejemplo, ser hospitalizado) para

regresar a su rutina diaria?

• ¿Qué podría agregar a su Sistema de herramientas de bienestar

Las clases de WRAP®

y los grupos de apoyo están disponibles en los Centro de Bienestar y Recuperación.

Comuníquese con un Centro de Bienestar y Recuperación para obtener los programas de las clases. Para conocer más

sobre el desarrollo de WRAP®

visite www.mentalhealthrecovery.com.

Servicios y programas operados por consumidores de servicios médicos

En Maryland, los programas operados por consumidores son organizaciones administradas por

pares o grupos que son controlados administrativa y económicamente por los consumidores y/o

miembros de la familia. En general, estas organizaciones ofrecen una variedad de programas y

servicios que capacitan a los consumidores de servicios médicos y promueve su recuperación.

Lo invitamos a que se comunique con estas organizaciones para conocer en profundidad los

servicios que brindan.

ON OUR OWN OF MARYLAND

On Our Own of Maryland (OOO-MD), Inc. es una organización

de educación y defensa del consumidor de servicios de salud

mental que opera en todo el estado. Esta organización promueve

la igualdad en todos los aspectos de la sociedad para las

personas que reciben servicios de salud mental. OOO-MD es

considerado un líder nacional dentro del movimiento de

consumidores y es conocido por sus programas innovadores orientados a la recuperación del

paciente. OOO-MD brinda educación, capacitación y asistencia técnica a los consumidores,

proveedores y al público en general en todo el país. Son socios claves en las funciones que

presta la Administración de Higiene Mental. El personal trabaja estrechamente con la Oficina

de Asuntos del Consumidor para desarrollar e implementar nuevos programas a través de los

cuales los consumidores reciben capacitación.

OOO-MD lidera los esfuerzos para transformar los centros de día habituales en centros de

bienestar y recuperación (centros W&R). Los centros W&R brindan programas y servicios

orientados a la recuperación. OOOMD cuenta con una red de 22 centros W&R asociados. El

Director Ejecutivo es Mike Finkle

Llame al 410.646.0262 o a la línea gratuita: 1.800.704.0262. Visite el sitio Web del centro:

www.onourownmd.org.

MAIN STREET HOUSING

Main Street Housing (MSH) es parte de On Our Own of

Maryland. La misión de MSH es brindar viviendas de calidad,

seguras, asequibles y permanentes para las personas que

padecen enfermedades mentales. Se ofrecen unidades de alquiler

económicas sólo a las personas y familias de personas que padecen enfermedades mentales.

MSH es un programa de vivienda excepcional por distintas causas. En primer lugar, está

administrado por los consumidores de servicios de salud mental. En segundo lugar, no es

necesario que los inquilinos reciban los servicios de salud mental de MSH. Los consumidores

tienen un alto grado de independencia. MSH opera bajo el principio de “responsabilidad con

apoyo”. Si surgen problemas, la organización interviene para ayudar al inquilino, aunque sólo

en la medida que sea necesario. El Director Ejecutivo es Ken Wireman

Llame al 410.646.0262 o 1.800.704.0262. Visite el sitio Web: www.onourownmd.org/msh

Centros de bienestar y recuperación

Los Centros de Bienestar y Recuperación (centros W&R) ofrecen educación, capacitación, apoyo entre pares y

actividades sociales. Los tipos de servicios que brindan varían según cada centro. La mayoría de los centros

W&R ofrecen grupos de apoyo, líneas de ayuda de emergencia, clases de WRAP®

grupos de apoyo y

asistencia laboral. Los centros W&R son financiados por la Administración de Higiene

Mental.

(afiliados a On Our Own of Maryland)

CONDADO DE ALLEGANY

HOPE Station (parte de OCA inc.)

632 N. Centre Street

Cumberland, MD 21502

Teléfono: 240.362.7168 Fax: 240.362.7170

CONDADO DE ANNE ARUNDEL

On Our Own of Anne Arundel County, Inc.

134 Holiday Court, #304

Annapolis, MD 21401

Teléfono: 410.224.0116 Fax: 410.224.0991

El Equipo de calidad del consumidor de servicios médicos de

Maryland (CQT) contrata a consumidores de servicios médicos

y familiares para realizar visitas programadas y no programadas

a las instalaciones de salud mental que funcionan en todo

Maryland. El CQT comenzó como un proyecto experimental en enero de 2007. Más adelante, en ese mismo año,

recibió fondos adicionales de la Administración de Higiene Mental para expandirse a todo el estado. El CQT

aplica un método único de evaluación de los servicios públicos de salud mental de Maryland, el cual incluye

entrevistas entre pares. Los voluntarios responden preguntas y comentan sobre la calidad de la prestación de los

servicios médicos que reciben, sus preocupaciones y necesidades personales. Tienen la posibilidad de elegir otros

temas de discusión. La identidad de los consumidores entrevistados es de carácter confidencial. CQT presenta los

informes obtenidos de las entrevistas a los directores del programa y a las Agencias de Servicios Básicos para su

seguimiento. El equipo se reúne todos los meses con los representantes de la Administración de Higiene Mental,

las Agencias de Servicios Básicos, los proveedores y los defensores. El grupo analiza los informes de las visitas

hechas a las instalaciones y sobre las cuestiones relevantes que hayan surgido durante las vistas.

Llame al 410.235.1314. Visite la página Web: www.cqtmd.org.

CIUDAD DE BALTIMORE Hearts & Ears, Inc. 1133 Pennsylvania Avenue, Suite 204

Baltimore, MD 21201

Teléfono: 410.528.0444

CIUDAD DE BALTIMORE

On Our Own, Inc.

6301 Harford Road

Baltimore, MD 21214

Teléfono: 410.444.4500 Fax: 410.444.0239

CIUDAD DE BALTIMORE

Centro Charles Street de On Our Own

101 W. 23rd Street

Baltimore, MD 21218

Teléfono: 410.235.0273

CIUDAD DE BALTIMORE

Helping Other People Through Empowerment

2828 Loch Raven Road

Baltimore, MD 21218

Teléfono: 410.327.5830 Fax: 410.327.5834

CIUDAD DE BALTIMORE Transitional Age Youth (Jóvenes en edad de transición) On Our Own, Inc. 6301 Harford Road

Baltimore, MD 21214

Teléfono: 410.444.4500 Fax: 410.444.0239

CONDADO DE BALTIMORE

Centro Catonsville de On Our Own

5-7 Bloomsbury Drive

Catonsville, MD 21222

Teléfono: 410.747.4492 int. 1203

CONDADO DE BALTIMORE

Centro Dundalk de On Our Own

63 Shipping Place, 2nd floor

Dundalk, MD 21222

Teléfono: 410.282.1701 Fax: 410.282.2431

CONDADO DE BALTIMORE

Centro Towson de On Our Own

Shepherd Pratt, Building D

Room D020

6501 N. Charles St.

Baltimore, MD 21204

Teléfono: 410.494.4163

CONDADO DE CALVERT On Our Own Calvert County Inc. P.O. Box 2961

Prince Frederick, MD 20678

Teléfono: 410.535.7576 Fax: 410.535.0984

CONDADO DE CARROLL On Our Own of Carroll County, Inc. P.O. Box 1174

Westminster, MD 21158

Teléfono: 410.751.6600 Fax: 410.751.2644

CONDADO DE GARRETT

Mountain Haven (parte de OCA, inc.)

14719 Garrett Highway

Oakland, MD 21550

Teléfono/Fax: 301.334.1314

CONDADO DE HOWARD

On Our Own del condado de Howard

6440 Dobbin Road, Suite B

Columbia, MD 21045

Teléfono: 410.772.7905 Fax: 410.772.7906

CONDADO DE MONTGOMERY

On Our Own del condado de Montgomery

434 East Diamond Avenue

Gaithersburg, MD 20877

Teléfono: 240.683.5555 Fax: 240.683.5461

CONDADO DE PRINCE GEORGE On Our Own del condado de Prince George 6513 Queens Chapel Road

University Park, MD 20782

Teléfono: 301.699.8939 Fax: 301.699.5378

Persona de contacto: Daphne Klein

CONDADO DE ST. MARY

On Our Own del condado de St. Mary

41660 Park Avenue

P.O. Box 1245

Leonardtown, MD 20650

Teléfono: 301.997.1066 Fax: 301.997.1065

CONDADO DE WASHINGTON

Office of Consumer Advocates, Inc.

265 Mill Street, Suite 200

Hagerstown, MD 21740

Teléfono: 301.790.5054 Fax: 301.791.3097

CONDADO DE WASHINGTON

Soul Haven

12 West Franklin Street

Hagerstown, MD 21740

Teléfono: 301.733.6676 Téléfono celular: 301.697.2813

CONDADO DE WICOMICO Lower Shore Friends, Inc. 207 Maryland Avenue, Suite 4 & 5

P.O. Box 3508

Salisbury, MD 21802

Teléfono: 410.334.2173 Fax: 410.334.6361

PROGRAMAS ADICIONALES DE APOYO ENTRE PARES

CONDADO DE BALTIMORE

MARTY LOG – Centro de Bienestar y Recuperación de

Lewis Rothschild

3 Milford Mill Road

Pikesville, MD 21208

Teléfono: 410.653.6190

CONDADO DE CHARLES

Centro de Bienestar y Recuperación Our Place en Freedom Landing

400 Potomac Street

La Plata, MD 20646

Teléfono: 301.932.2737

CONDADO DE HARFORD

SPIN, Inc. (Support Peer Independence Now)

11 Franklin Street

Aberdeen, MD 21001

Teléfono: 443.327.7810

CONDADO DE KENT

Centro de Bienestar y Recuperación de Chesapeake Voyagers, Inc.

903 Washington Avenue Suite 2

Chestertown, MD 21620

Teléfono: 410.822.1601

CONDADO DE MONTGOMERY

Sante Group –Centro de día de Silver Spring

1400 Spring Street, Suite 100

Silver Spring, MD 20910

Teléfono: 301.589.2303 int. 108 Fax: 301-585-2965

CONDADO DE TALBOT

Chesapeake Voyagers, Inc.*

342-C N. Aurora Street

Easton, MD 21601

Teléfono: 410.822.1601 Fax: 410.822.1621

Programas de atención médica de Maryland

Empleados con discapacidades (EID)

¿Quiere trabajar pero sin perder sus beneficios de salud? Empleados con Discapacidades brinda asistencia

médica a las personas con discapacidades que trabajan. En ocasiones, este programa recibe el nombre de

“Medicaid Buy-In”. Usted paga una prima mensual cuyo monto se determina conforme a sus ingresos. Puede ser

de $0, $25, $40 o $55 por mes. El ingreso puede alcanzar los $66.000 para una persona soltera. Las parejas

casadas pueden ganar hasta $88.440. Para obtener más información:

Llame a la línea gratuita: 1.800.637.4113 TTY (teléfono de texto)/Voz: 443.514.5034 o 410.767.3360 Correo

electrónico: [email protected] Sitio Web: www.mdeid.org

Health Choice

HealthChoice es el nombre del programa obligatorio de atención administrada de Maryland. HealthChoice

brinda atención médica a la mayoría de los destinatarios de los servicios de Medicaid. Los miembros deben

inscribirse en una organización de atención administrada y elegir un médico de atención primaria. Para

obtener mayor información:

Llame a la línea gratuita: 1.800.977.7388 TDD: 1.800.977.7389 Sitio Web:

www.dhmh.state.md.us/mma/healthchoice/

Programa de salud para los niños de Maryland (MCHP)

El Programa de salud para los niños de Maryland brinda cobertura de salud a niños de hasta 19 años de edad.

También incluye a las mujeres embarazadas de cualquier edad que cumplen con las pautas de ingresos requeridas.

Usted puede ser elegible para el MCHP, incluso si cuenta con un plan de salud. Para obtener mayor información:

Llame a la línea gratuita: 1.800.456.8900 TDD: 1.800.735.2258 Sitio Web: www.dhmh.state.md.us/mma/mchp/

Asistencia médica (Medicaid)

Medicaid es un programa federal y estatal conjunto. Se hace cargo de los gastos médicos de las personas con

bajos ingresos económicos. Cada estado administra su propio programa, conforme a pautas federales amplias.

Para solicitar sus beneficios, concurra al Departamento de Servicios Sociales o al Departamento de Salud. Para

obtener mayor información:

Llame a la línea gratuita: 1.800.492.5231 Teléfono: 410.467.5800 Sitio Web:

www.dhmh.state.md.us/mma/mmahome.html

Asistencia médica para las familias

La Asistencia médica para las familias brinda atención médica a los padres o familiares que cuidan niños.

Este programa proporciona servicios de salud gratuitos, de bajo costo o recetas médicas gratuitas,

atención en salas de emergencia, análisis de laboratorio, entre otros servicios. Para obtener mayor

información:

Llame a la línea gratuita: 1.800.456.8900

http://www.dhmh.state.md.us/ma4families/index.html

Atención primaria para adultos (PAC)

La Atención primaria para adultos proporciona servicios de salud a las personas desde 19 años con bajos

ingresos. PAC ofrece consultas médicas gratuitas y servicios ambulatorios de salud mental. Se brindan

medicamentos a bajo costo o gratuitos. Para obtener mayor información:

Llame a la línea gratuita: 1.800.226.2142

www.dhmh.state.md.us/mma/pac/

Para conocer todos los programas de atención médica de Maryland visite www.dhmh.state.md.us/mma/

Niños, jóvenes y familias

Qué hacer si cree que su hijo padece problemas de salud mental

Si sospecha que su hijo padece una enfermedad mental consulte a su pediatra o médico de cabecera. Solicite una

evaluación de su comportamiento por parte de un profesional de la salud mental. Durante la evaluación, el

médico conversará con usted, su hijo y otros miembros de su familia según sea necesario. Le formulará

preguntas sobre el desarrollo de su hijo y su comportamiento, tanto en el hogar como en la escuela. También es

posible que le consulte sobre sus antecedentes familiares y si existe algún problema en el hogar que pueda

ocasionar el comportamiento anormal de su hijo. Con toda esta información, el médico puede comenzar a

elaborar un posible diagnóstico sobre la salud mental de su hijo.

Procure investigar todo lo que pueda sobre el diagnóstico de su hijo y los tratamientos que se recomiendan para

tratar su enfermedad. Bríndele a su hijo todo su amor incondicional y aceptación. Insista en participar de las

decisiones médicas que puedan afectar su vida y la de su hijo. Recuerde que, como padres, ustedes son un

recurso invaluable para su hijo y el equipo de tratamiento. Comuníquese con una organización de asistencia

familiar y/o participe en un grupo de apoyo familiar. La posibilidad de conocer familias que comparten

experiencias similares a las suyas puede ayudar a eliminar los sentimientos de vergüenza o aislamiento. A

continuación se incluye una lista de recursos para las familias y personas a cargo del paciente.

Apoyo de la familia y la persona a cargo del paciente

Achieve Solutions®

ValueOptions®

Achieve Solutions®

es un sitio Web gratuito ganador de premios, relacionado con la salud y el

bienestar. Consulte la información disponible sobre distintos temas de salud y estilos de vida en el sitio:

http://maryland.valueoptions.com. Haga clic en “pacientes y familias”. Haga clic en Achieve Solutions®

desde

la casilla de la izquierda.

ADDITUDE- Living Well With Attention Deficit (Sobrellevar un déficit de atención)

www.additudemag.com

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (Academia estadounidense de psiquiatría infantil

y adolescente)

www.aacap.org

American Foundation for Suicide Prevention (Fundación norteamericana para la prevención del suicidio)

Se trata de una organización dedicada a tratar y prevenir el suicidio mediante la investigación, la educación y

la defensa y a lograr un acercamiento con las personas que padecen enfermedades mentales o sufren el

impacto del suicidio. Teléfono: 1.888.333.2377 – www.afsp.org

Black Mental Health Alliance for Education and Consultation (Alianza negra para consultas y educación

sobre salud mental)

Ésta promueve programas de salud mental holísticos y culturalmente relevantes para afroamericanos y otras

personas de color. Teléfono: 410.338.2642 – Correo electrónico: [email protected]

www.blackmentalhealth.com

Niños y adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Proveedores de cuidado infantil con licencia en Maryland www.mdchildcare.org/findchildcare/

Depression and Related Affective Disorders Association -DRADA (Asociación de depresión y trastornos

afectivos relacionados)

Busque grupos de apoyo en el teléfono del área de Baltimore-Washington DC: 410.955.4647 o 202.955.5800 -

www.med.jhu.edu/drada/

Federation of Families for Children’s Mental Health (Federación de familias para la salud mental

infantil):

www.ffcmh.org

Governor’s Office for Children (Oficina del gobernador para la atención de niños)

Esta oficina coordina el cuidado infantil orientado en la familia, en el ámbito de las Agencias estatales de

atención infantil, haciendo énfasis en la prevención, la intervención temprana y los servicios basados en la

comunidad para todos los niños y las familias. Teléfono: 410.767.4160 -http://goc.maryland.gov

Maryland Association of Resources for Families and Youth- MARFY (Asociación de recursos para

familias y jóvenes de Maryland)

Teléfono: 410.974.4901 - www.marfy.org

Coalición de Maryland de Familias para Salud Mental de Niños:

Se trata de una red familiar de alcance estatal dedicada a mejorar los servicios para niños con necesidades

relacionadas con una enfermedad mental y sus familias. Esta organización brinda asistencia, educación, recursos,

capacitación y apoyo a las familias-Teléfono: 410.730.8267, Línea gratuita: 1.888.607.3637, Correo electrónico:

[email protected] – www.mdcoaltion.org

Maryland Transitioning Youth (Juventud en transición de Maryland)

Este sitio Web está destinado a las familias y a los jóvenes con discapacidades. Consulte el sitio Web y encuentre

información y recursos para planes de transición, educación superior y servicios de empleo, entre otros.

www.mdtransition.org

Condado de Montgomery, Damascus 301.869.3628

Greater Baltimore, ciudad de Baltimore 410.377.0249

Maryland Mid Shore, Easton 410.479.2556

Condado de Harford, Bel Air 410.569.3532

Eastern Shore, Berlin 410.641.7672

Condado de Anne Arundel, Crofton 410.721.2468

Westminster/Owings Mills, Westminster 410.751.3820

Essex/Baltimore 410.780.4674

Child and Adolescent Bipolar Foundation

(Fundación Bipolar para Niños y Adolescentes)

www.bpkids.org

MemberConnect

MemberConnect de ValueOptions® es un sitio Web confidencial que le permite tener acceso a la

información pública sobre sus beneficios de salud mental, las 24 horas, los 7 días de la semana. Necesitará

la tarjeta de identificación de Medicaid de su hijo para generar una cuenta. Visite:

http://maryland.valueoptions.com. Haga clic en “pacientes y familias”. Haga clic en “MemberConnect” desde

la casilla sobre el lado izquierdo. Para obtener mayor información sobre capacitación y otros temas, llame al

teléfono: 410.691.4017

Mental Health Association of Maryland (Sociedad de salud mental de Maryland)

Se trata de una organización de educación y defensa que opera en todo el estado, la cual se encarga de todos los

aspectos relacionados con la salud y enfermedades mentales. Proporciona programas de educación, información

y servicios de derivación hospitalaria para niños, adultos y ancianos. Teléfono: 410.235.1178 o línea gratuita:

1.800.572.6426 o Correo electrónico: [email protected] o Sitio Web: www.mhamd.org

National Alliance on Mental Illness of Maryland -NAMI-MD (Alianza nacional sobre enfermedades

mentales de Maryland)

Se trata de una organización comunitaria dedicada a la educación, el apoyo y la defensa de las personas que

padecen enfermedades mentales, sus familias y la comunidad en su conjunto. NAMI ofrece capacitación gratuita,

programas educativos, grupos de apoyo e información sobre enfermedades mentales. Teléfono: 410.884.8691 o

línea gratuita: 1.877.878.2371 o sitio Web: http://namimd.org, www.nami.org

• NAMI Basics: Es un programa de apoyo para padres y personas a cargo de niños y adolescentes que

padecen enfermedades mentales.

• NAMI Family to Family: Es un curso de 12 semanas destinado a familiares, compañeros y amigos de

quienes padecen una enfermedad mental (aplicable a todas las edades). En la clase se discuten los

últimos tratamientos, conocimientos y habilidades que necesitan las familias para enfrentar la

enfermedad con mayor éxito.

• NAMI Family Support Group: Es un programa de apoyo para padres, compañeros y amigos de una

persona que padece una enfermedad mental (aplicable a todas las edades). Ayuda a brindar y recibir

apoyo de otras familias. Aprenda sobre los niveles de respuestas emocionales y otros temas.

Parents Place of Maryland

Son lugares en los que se brinda información a las familias de los niños de Maryland que sufren cualquier tipo de

discapacidad y necesitan recibir atención médica especial. Tales sitios son el Centro de capacitación e

información para padres y el Centro de información sobre salud entre familias, los cuales operan en todo el

estado. Teléfono: 410.768.9100 (Voz o TDD) Correo electrónico: [email protected] o Sitio Web: www.ppmd.org

Promising Practices Network on Children, Families and Communities (Red de prácticas esperanzadoras

para niños, familias y comunidades)

www.promisingpractices.net

Sitio Web sobre abusadores sexuales en Maryland

www.socem.info

Strength for Us (red social de NAMI para jóvenes adultos) www.strenghtforus.org

Un amigo marca una gran diferencia www.whatadiffence.samhsa.gov

Servicios de navegador familiar

¿Qué es un navegador familiar?

Los navegadores familiares (FNs) están formados por padres y personas a cargo de la atención primaria con

experiencia en la atención de niños con necesidades especiales. Los FN están capacitados para ayudar a otras

familias con niños con profundas necesidades a “navegar” por los sistemas sociales y de salud hasta encontrar

los servicios y apoyos adecuados. Los servicios pueden consistir en defensa, apoyo individualizado, guía para

completar formularios y aplicaciones, educación y mucho más. Los FN no son terapeutas ni consejeros y no

brindan asesoramiento legal. Los servicios del Navegador familiar son GRATUITOS para todas las familias. No

existen requisitos de elegibilidad. Para conocer más sobre los Navegadores familiares y cómo acceder a los

servicios que brindan, comuníquese con cualquiera de las agencias que se incluyen a continuación:

Coalición MD del condado de Allegany –Red familiar 301.784.7142

Red de atención del condado de Anne Arundel 410.266.5105

Coalición MD de la ciudad de Baltimore 410.235.6340

Villa Maria Continuum del condado de Baltimore 410.252.4700, x265

Centro para niños del condado de Calvert 410.535.3047, x104

Coalición de familias MD del condado de Caroline 410.479.1146

Get Connected Family Resource Center del condado de Carroll 410.871.0008

Coalición MD del condado de Cecil – Vínculos familiares 410.871.0008

Centro para niños del condado de Charles 301.609.9887

Coalición de familias MD del condado de Dorchester 410.901.1007

Asociación de salud mental del condado de Frederick 301.663.0011

Garrett County The Garrett Co. Partnership for Children and Families, Inc. 301.334.1189

Coalición de familias MD del condado de Harford 410.420.9880

Coalición de familias MD del condado de Howard 410.730.8267

Coalición de familias MD del condado de Kent 410.810.2673

Federación de familias del condado de Montgomery 301.681.8929

Árbol familiar del condado de Prince George 301.909.2318

Coalición de familias MD del condado de Queen Anne 410.810.2673

Somerset Family Link del condado de Somerset 410.623.2906

Centro de ACCESO familiar del condado de St. Mary 301.863.6664

Coalición de familias MD del condado de Talbot 410.901.1007

Coalición MD del condado de Washington – Red familiar 240.313.2086

Sociedad para familias del condado de Wicomico 410.546.5400, x101

Servicios de asesoramiento de la juventud y la familia del condado de Worcester 410.641.4598

YOUTH M.O.V.E (Motivar a los demás a través de las voces de la experiencia)

Youth M.O.V.E. de Maryland es una organización liderada por jóvenes que ayuda a generar cambios positivos

en las vidas de los jóvenes. El grupo trabaja con los jóvenes que han participado en los sistemas de atención de

niños. Estos sistemas pueden incluir la salud mental, la justicia juvenil, el bienestar infantil u otros. Visite Youth

M.O.V.E de Maryland en Facebook: http://www.facebook.com/YouthM.O.V.E.Maryland. Para conocer sobre la

organización nacional visite http://www.youthmovenational.org y/o http://www.

facebook.com/YouthMOVENational

Condado de Calvert

Defensa y conciencia sobre la salud mental

410.474.6151

Condado de Carroll

Transitional Age Youth

410.795.2965

Condado de Charles

Transitional Age Youth

301.609.9900

Mid-Shore

Defensa, conciencia y jóvenes en edad de transición

410.479.1146

Condado de Montgomery

Transitional Age Youth

410.706.3522

Condado de Prince George

Conciencia y apoyo para jóvenes que se encuentran actualmente en el

sistema

301.265.8446

Condado de St. Mary

Transitional Age Youth

301.475.4200 int. 1682

Condado de Washington

Defensa y conciencia sobre la salud mental

240.818.3537

Condado de Wicomico

Transitional Age Youth

410.219.5070

Para obtener mayor información visite: Universidad de Maryland Facultad de Medicina, Instituto de

innovaciones, http://medschool.umaryland.edu/innovations/move.asp

Conclusión

Esperamos que este manual sea una fuente de esperanza y ayuda práctica para usted, durante su viaje hacia la

recuperación de una enfermedad mental. Sin importar que su objetivo sea buscar servicios médicos por primera

vez, conocer sobre la recuperación de una enfermedad, realizar elecciones sobre su tratamiento, emitir opiniones

sobre su atención en el sistema público de salud mental, ValueOptions®

y la Administración de Higiene Mental

están a su disposición para brindarle la ayuda que necesite.

La ciencia ha demostrado que la esperanza cumple un papel fundamental en la recuperación de una persona.

Queremos que sepa que usted puede recuperarse y vivir una vida plena en comunidad. Estamos junto a usted

para ayudarlo cuando nos necesite, al emprender su viaje hacia la recuperación. Esperamos que este manual se

convierta en una guía útil durante todo su recorrido.

“¡La expectativa es recuperación!”

APÉNDICES

Declaración nacional de consenso sobre la recuperación de salud mental (SAMHSA)

Los 10 elementos fundamentales de la recuperación de la salud mental incluyen los siguientes principios:

Auto dirección: Los consumidores lideran, controlan y determinan su propio camino hacia la recuperación. El paciente define sus

propios objetivos de vida. Diseña un camino único y personal hacia la consecución de tales objetivos.

Atención individualizada y centrada en la persona: Existen varios caminos hacia la recuperación. Cada uno de ellos depende

de las fortalezas particulares de cada persona y su capacidad de recuperación. También se basan en antecedentes culturales,

necesidades, elecciones, experiencias vividas, incluidos los traumas pasados.

Empoderamiento: Los consumidores de servicios médicos tienen la facultad de participar en todas las decisiones que

puedan afectar sus vidas. Han recibido educación y apoyo para afrontar este proceso. A través del empoderamiento, se los

alienta a expresarse, y a obtener el control de su propio destino.

Programa holístico: La recuperación incluye todos los aspectos de la vida de una persona. Específicamente la mente, el cuerpo,

el espíritu y la comunidad. La recuperación abarca todos los aspectos de la vida: la familia, el hogar, el trabajo, la educación, la

atención médica, la religión, las redes sociales. El consumidor decide el nivel de importancia que asignará a cada uno de ellos.

Proceso no lineal: La recuperación no es un proceso paso por paso. Más bien se basa en el crecimiento continuo, a lo largo

del cual pueden surgir algunos contratiempos. No obstante ello, el paciente aprende de la experiencia.

Proceso basado en las fortalezas: La recuperación se centra en reforzar el valor personal como individuo. Esto se logra

mediante la valoración y el desarrollo de habilidades, la capacidad de recuperación y la fortaleza para enfrentar las dificultades.

El proceso de recuperación progresa mediante la interacción con otras personas, a través de relaciones de comprensión, basadas

en la confianza.

Ayuda entre pares: El apoyo mutuo juega un papel fundamental en la recuperación. Implica compartir los conocimientos

adquiridos de la experiencia. Los consumidores se alientan entre sí y comparten un sentido de pertenencia. Ofrecen

relaciones de confianza y desarrollan un sentido comunitario.

Respeto: La existencia de un sentido de comunidad, aceptación y agradecimiento por parte de los consumidores es

fundamental para lograr la recuperación. Esto incluye la protección de sus derechos y el desprendimiento de sensaciones

negativas como la discriminación y el estigma social. La aceptación y la confianza en uno mismo son cualidades

particularmente importantes. El respeto es fundamental para que los consumidores participen plenamente en todos los

aspectos de sus vidas.

Responsabilidad: Los consumidores asumen la responsabilidad de su propio cuidado y de los procesos de recuperación. Deben

ser capaces de encontrar estrategias de reacción y procesos de curación que favorezcan su propio bienestar.

Esperanza: La esperanza envía el mensaje esencial y motivador de que es posible lograr un futuro mejor. Ésta es parte

fundamental del proceso de recuperación. La esperanza es algo que se siente muy dentro de uno mismo. Los pares, las familias,

los amigos, los proveedores, entre otras personas, pueden ayudar a fomentar la esperanza en el paciente.

Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias 2004

Recursos adicionales

SORDERA Y DIFICULTADES AUDITIVAS

Deaf Independent Living Association, Inc.

Teléfono: 202.832.6681

Línea gratuita: TTY (teléfono de texto)/Voz - 1.866.947.6923

Sitio Web: www.dila.org

Departamento de discapacidades de Maryland

Teléfono: 410.767.3660

Línea gratuita: TTY (teléfono de texto)/Voz - 1.800.637.4113

Sitio Web: www.mdod.maryland.gov

Deaf-REACH

Teléfono: 202.832.6681 (Voz /TTY) Sitio Web:

www.deaf-reach.org

EDUCACIÓN

Departamento de educación del estado de Maryland

Teléfono: 410.767.0600

Sitio Web: www.marylandpublicschools.org

EMPLEO

Job Accommodation Network –JAN (Red para la búsqueda de trabajo)

Línea gratuita: 1.800.526.7234

TTY (teléfono de texto):

1.877.781.9403

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: http://askjan.org

Departamento de discapacidades de Maryland

Línea gratuita/TTY (teléfono de texto)/Voz:

1.800.637.4113

Sitio Web: www.mdod.maryland.gov

Departamento de educación del estado de Maryland, División de servicios de rehabilitación (DORS)

Línea gratuita: 1.888.554.0334

Sitio Web: http://www.dors.state.md.us/

Programas profesionales de salud mental (Apoyo laboral)

Para contactar a proveedores

Línea gratuita: 1.800.888.1965

Sitio Web: www.networkofcare.org

Programa de asistencia tecnológica de Maryland (MDTAP)

Línea gratuita: 1.800.832.4827 TTY (teléfono de texto)

Línea gratuita: 1.866.881.7488

Programa Boleto para trabajar de Maryland

Línea gratuita: 1.888.554.0334

TTY/TDD: 410.554.9411

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.dors.state.md.us

HOMOSEXUALES/LESBIANAS/BISEXUALES/TRANSGÉNEROS

Asociación de psiquiatras para homosexuales y lesbianas

Teléfono: 215.222.2800

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: http://www.aglp.org

Centro de bienestar y recuperación de Hearts and Ears

Ciudad de Baltimore, MD

Teléfono: 410.523.1694

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.heartsandears.org

Coalición nacional para la salud LGBT

Teléfono: 202.558.6828

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.lgbthealth.net

Centro de bienestar y recuperación de On Our Own del condado de Saint Mary

Leonardtown, MD

Teléfono: 301.997.1066

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.onourownofstmarys.org

Proyecto Trevor (apoyo para jóvenes LGBT de hasta 24 años de edad)

Línea gratuita: 1.800.850.8078 o 1.866.488.7386

Sitio Web: http://thetrevorproject.org

QUEJAS –INSTALACIONES PARA PACIENTES INTERNADOS DE LA MHA

Dirección del sistema de quejas de pacientes internados

Teléfono: 410.767.6888

Línea gratuita: 1.800.747.7454

ATENCIÓN MÉDICA/OTROS SERVICIOS

Directorio de Departamentos locales de servicios sociales Sitio Web: http://www.dhmh.state.md.us/mma/dss/

Directorio de Departamentos locales de salud Sitio Web: http://www.dhmh.state.md.us/html/org-lhd.htm/

Administración contra el alcoholismo y abuso de drogas de Maryland

Teléfono: 410.402.8600

Sitio Web: http://maryland-adaa.org/

Maryland Community Services Locator (Localizador de servicios comunitarios de Maryland)

Teléfono: 301.405.9796

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.mdcsl.org

Administración de discapacidades de desarrollo de Maryland

Teléfono: 410.767.6500

Línea gratuita: 1.877.463.3464

Sitio Web: http://dhmh.maryland.gov/dda_md

Network of Care

Sitio Web: http://networkofcare.org

VIVIENDA

Búsqueda de apartamentos subsidiados (HUD)

Sitio Web: www.hud.gov/apps/section8/

Asociaciones de vivienda comunitaria (ciudad de Baltimore)

Teléfono: 410.545.4429

Sitio Web: www.chaincmd.org

Main Street Housing

Teléfono: 410.646.0262

Línea gratuita: 1.800.704.0262

Sitio Web: www.onourownmd.org/msh.html

Departamento de vivienda y desarrollo comunitario de Maryland

Teléfono: 410.514.7000

Línea gratuita: 1.800.756.0119

Sitio Web: http://www.dhcd.state.md.us/

Maryland Housing Search (Servicio de localización de viviendas de Maryland)

Línea gratuita: 1.877.428.8844

TTD /TTY (teléfono de texto): 7-1-1 [Servicio de retransmisión]

Sitio Web: www.mdhousingsearch.org/

Directorio público de autoridades de vivienda (por condado)

Sitio Web: www.hud.gov/local/md/renting/hawebsites.cfm

Localizador de viviendas en alquiler

Línea gratuita: 1.877.428.8844

Sitio Web: www.mdhousingsearch.org

Asistencia de alquiler. Departamento de vivienda y desarrollo urbano de los EE.UU.

Sitio Web: www.hud.gov/renting/index.cfm

SERVICIOS DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR

Directorio de refugios de emergencia y viviendas transitorias de Maryland

Sitio Web: http://dhr.maryland.gov/transit/pdf/homelist.pdf (lista para imprimir)

Agencia de acción comunitaria de Frederick

100 South Market Street

Frederick, MD 21701

Teléfono: 301.694.1506

Sitio Web: www.cityoffederick.com

Atención médica para personas sin hogar (ciudad de Baltimore)

421 Fallsway

Baltimore, MD 21202

Teléfono: 410.837.5533

Sitio Web: www.hchmd.org

Atención médica para personas sin hogar (condado de Baltimore)

9100 Franklin Square, Suite 204

Baltimore, MD 21237

Teléfono: 443.777.2300

Sitio Web: www.franklinsquare.org/body.cfm?id=559549

Atención médica para personas sin hogar (condado de Harford)

1 North Main Street

Bel Air, MD 21014

Teléfono: 410.638.3060

Sitio Web: www.harfordcountymd.gov/Housing/Download/1464.pdf o www.harfordcountymd.gov/

Departamentos de recursos humanos y servicios transitorios de Maryland

Teléfono: 410.767.7285

Línea gratuita: 1.800.332.6347

Sitio Web: www.dhr.maryland.gov/transit/

Coalición de atención primaria del condado de Montgomery

Atención médica ambulatoria de Community Clinic, Inc.

9309 Old Georgetown Rd

Bethesda, MD 20814

Teléfono: 301.493.2400

SERVICIOS LEGALES

Centro Bazelon para leyes de salud mental

Teléfono: 202.467.5730

TDD: 202.467.4232

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.bazelon.org

Centro legal de discapacidad de Maryland

Teléfono: 410.727.6352

TDD: 410.727.6387

Línea gratuita: 1.800.233.7201

Sitio Web: www.mdlclaw.org

ASISTENCIA DE MEDICAMENTOS

Tarjeta de descuento en recetas médicas para farmacias del MedBank U S. de Maryland

Línea gratuita: 1.877.435.7755

Sitio Web: www.medbankus.org (descargue gratis la tarjeta de descuento para recetas médicas)

Programa de asistencia en farmacias de Maryland

Teléfono: 410.767.1755

Línea gratuita: 1.800.492.5231

Sitio Web: www.dhmh.state.md.us/mma/mpap/

Tarjeta RX de Maryland – Programa de descuentos en medicamentos

Sitio Web: www.marylandrxcard.com/ (descargue gratis la tarjeta de descuento para recetas médicas)

Programa senior de asistencia para recetas médicas de Maryland

Línea gratuita: 1.800.551.5995

TTY/TDD: 1.800.877.5156

Sitio Web: www.MarylandSPDAP.com

NeedyMeds

Sitio Web: www.needymeds.org (descargue gratis la tarjeta de descuento para recetas médicas)

Programa de asociación de asistencia para recetas médicas

Línea gratuita: 1.888.477.2669

Sitio Web: www.pparx.org

EDUCACIÓN SOBRE ENFERMEDADES MENTALES Y RECUPERACIÓN

Centro de auto determinación

Teléfono: 734.722.7092

Sitio Web: http://www.self-determination.com

CONTAC – Centro de organización del consumidor y asistencia técnica de redes

P.O. Box 11000

Charleston, WV 25339

Línea gratuita: 1.888.825.8324

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.contac.org

Recuperación de la salud mental/WRAP (Mary Ellen Copeland)

Sitio Web: www.mentalhealthrecovery.com

Alianza nacional de enfermedades mentales

Sitio Web: www.nami.org

Centro nacional de cuidado informado para trauma

Línea gratuita: 1.877.726.4727

TTY (teléfono de texto): 1.800.487.4889

Sitio Web: www.samhsa.gov/nctic/

Centro nacional de empoderamiento

Línea gratuita: 1.800.769.3728

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.power2u.org

Instituto nacional de salud mental

Sitio Web: www.nimh.nih.gov

Centro nacional de información de autoayuda para problemas de salud mental

Línea gratuita: 1.800.553.4539

Correo electrónico: [email protected]

Sitio Web: www.mhselfhelp.org

Registro nacional de programas y prácticas basadas en pruebas (SAMHSA)

Línea gratuita: 1.866.436.7377

Sitio Web: http://nrepp.samhsa.gov/

Administración de salud mental y abuso de sustancias Sitio Web: www.smhsa.gov

ADULTOS MAYORES. Departamento de la vejez de Maryland

Teléfono: 410.767.1100

Línea gratuita: Maryland: 1.800.243.3425

Servicio de retransmisión de Maryland: 1.800.201.7165

Sitio Web: www.mdoa.state.md.us

TRANSPORTE. Departamento de discapacidades de Maryland

Teléfono: 410.767.3948

TTY (teléfono de texto)/Línea gratuita: 1.800.637.4113

Sitio Web: www.mdod.maryland.gov/transportation.aspx

Administración de vehículos automotores de Maryland

Línea gratuita: 1.800.950.1682

TTY (teléfono de texto): 1.800.492.4575

Sitio Web: www.mva.maryland.gov/

Administración de Tránsito de Maryland (Ciudad de Baltimore y áreas circundantes)

Teléfono: 410.704.0262

Sitio Web: http://mta.maryland.gov

Centro de información de tránsito de Maryland (enumerados por condado)

Sitio Web: www.angelfire.com/ny5/nebuses/maryland/

SERVICIOS PARA VETERANOS DE GUERRA

Compromiso de Maryland con los veteranos de guerra

Línea gratuita: 1.877.770.4801

Sitio Web: www.veterans.maryland.gov

Sistema de atención médica para asuntos de veteranos de guerra (VA) de Maryland

Línea gratuita: 1.800.865.2441

OTRAS Community Behavioral Health Association of Maryland (Asociación comunitaria de salud del

comportamiento de Maryland)

Teléfono: 410.788.1865

Sitio Web: http://www.mdcbh.org

Proyecto de Ley modelo de los programas (proveedores) de salud mental sobre los

derechos y responsabilidades del paciente

Este proyecto de ley de derechos y responsabilidades fue desarrollado por la Oficina del consejo asesor de

asuntos del consumidor

PREÁMBULO

El propósito de los programas de salud mental comunitarios (Proveedores) es ayudarlo en su recuperación.

Su objetivo es determinar qué significa para usted la recuperación y encarar activamente todos los pasos

que lo conduzcan a su recuperación. Su proveedor lo ayudará en el desarrollo de la gestión de su propio

bienestar y recuperación.

El propósito del proyecto de ley sobre derechos y responsabilidades es brindar orientación, cuando fuera

necesario, durante su proceso de recuperación, mientras recibe los servicios de su proveedor.

DERECHOS DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS MÉDICOS:

Como consumidor, sus derechos incluyen, entre otros, los siguientes:

RESPETO:

(1) Usted tiene derecho de ser tratado de forma digna y respetuosa, en todo momento.

(2) Usted tiene derecho de ser tratado como adulto.

(3) Usted tiene derecho de no ser sometido a tratos humillantes por parte de su proveedor.

DERECHO A NO SER DISCRIMINADO:

(4) Usted tiene derecho a recibir los servicios de su proveedor y a ser tratado de forma justa y objetiva, sin

discriminación por raza, género, orientación sexual, edad, religión, nacionalidad, origen étnico, estado

civil, discapacidad, posición económica, cultura, o de cualquier otro tipo, que fuera prohibida por la ley.

Tiene derecho de informar cualquier transgresión de la norma legal ante el Director de la agencia

prestataria del servicio.

DERECHO DE RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD MENTAL:

(5) Usted tiene derecho de recibir información sobre el Sistema público de salud mental y los servicios que

presta, y sobre las personas a cargo de la atención médica, además de conocer sus derechos y

responsabilidades como consumidor de servicios médicos.

EL DERECHO A VOTAR Y SUS DERECHOS PATRIMONIALES SON INALTERABLES:

(6) No podrá ser privado de su derecho a votar o recibir, conservar y disponer de sus bienes, fundado en su

participación en un programa de atención de enfermedades mentales.

DERECHO A RECHAZAR UN TRATAMIENTO:

(7) Usted tiene derecho a rechazar un tratamiento, medicamento o terapia en particular.

DERECHO A ELEGIR, CAMBIAR Ó DESPEDIR A CUALQUIER PROVEEDOR:

(8) Usted tiene derecho a elegir, cambiar o despedir a su proveedor, incluidos aquellos que forman parte de la

red de proveedores del Sistema público de salud mental. Asimismo, tiene derecho a rechazar la atención

proporcionada por un proveedor, en cualquier momento.

DERECHO A NEGARSE A PARTICIPAR EN INVESTIGACIONES:

(9) Usted tiene derecho a negarse a participar en investigaciones, en cualquier momento.

PLAN DE REHABILITACIÓN INDIVIDUAL:

Si le solicita a su proveedor que elabore un Plan de tratamiento individual (ITP) o un Plan de

rehabilitación individual (IRP), usted tiene los siguientes derechos:

(10-a) Disponer de un Plan de rehabilitación individual; participar activamente en su elaboración; contar

con un defensor disponible cuando lo necesite; y recibir tratamiento de acuerdo con lo establecido

en su plan.

(10-b) Tener una copia del plan de rehabilitación individual completo.

(10-c) Que se consideren sus necesidades y deseos en la elaboración del plan de rehabilitación individual, en lo

relativo a vivienda, empleo, educación, capacitación profesional y otras áreas.

(10-d) Su plan de rehabilitación individual, cuando corresponda, deberá incluir la identificación,

recomendación y colaboración para recibir otros servicios, incluidos los prestados por

organizaciones de autoayuda.

(10-e) Contar con el servicio y apoyo de programas de proveedores que promuevan el aprovechamiento de los

recursos de la comunidad y las organizaciones de autoayuda, para lograr su participación plena en la

comunidad.

ABUSOS:

(11) Usted tiene derecho a estar amparado contra actos de negligencia o abuso físico, emocional, sexual o

verbal y cualquier tipo de explotación.

Todo aquel que considere, razonablemente, que un consumidor de servicios médicos brindados por una

agencia ha sido víctima de algún abuso deberá informar el supuesto abuso de inmediato a:

(a) el director administrativo de la agencia prestadora de servicios, quien deberá informar de inmediato el

supuesto abuso ante la Agencia de Servicios Básicos, la Administración de Higiene Mental, el Centro legal de

discapacidad de Maryland y una agencia de cumplimiento de la ley, o bien

(b) a una agencia de cumplimiento de la ley apropiada.

DERECHO A NO SER SOMETIDO A MÉTODOS DE AISLAMIENTO Y RESTRICCIONES:

(12) Usted tiene derecho a no ser sometido a restricciones físicas y medidas de asilamiento.

DERECHO A FORMULAR RECLAMOS Y PRESENTAR QUEJAS:

(13-a) Usted tiene derecho a formular reclamos y presentar quejas sobre el funcionamiento del Sistema

público de salud mental o los servicios prestados, oportunamente, sin temor a sufrir represalias.

(13-b) Usted tiene derecho a formular un reclamo sobre la calidad de los servicios prestados por el proveedor.

Usted tiene derecho a que el proveedor le envíe una descripción escrita del proceso de reclamo, en el

momento en que se lo orienta sobre las características del servicio y en cualquier otro momento que usted

lo requiera. La descripción escrita de este proceso debe ser colocada en un lugar visible y accesible para

usted y los visitantes.

(13-c) Usted tiene derecho a presentar una queja en relación con la negación de los servicios solicitados por

razones de elegibilidad o criterios de necesidad médica.

DERECHO A UNA DEFENSA:

(14) Usted tiene derecho a actuar como su propio defensor y de otras personas, sin temor de sufrir represalias por

parte de su proveedor.

DERECHO A DISPONER DE UN DEFENSOR:

(15) Usted tiene derecho a disponer de un defensor que lo represente. La designación del defensor no podrá ser

hecha por otra persona más que usted. Si usted desea contar con los servicios de un defensor, puede

designar uno en cualquier momento o puede indicarlo previamente a través del proceso de directiva

anticipada.

DERECHO A OBTENER UN ABOGADO:

(16) Usted tiene derecho a obtener los servicios de un abogado.

DERECHO A PARTICIPAR EN COMUNICACIONES ESCRITAS Y POR

VÍA TELEFÓNICA:

(17) Usted tiene derecho a usar el teléfono durante un período de tiempo razonable y a enviar y recibir

correos no abierto por otras personas.

DERECHO A QUE NO SE LE PIDA QUE LIMPIE LO QUE HA ENSUCIADO OTRO:

(18) Usted tiene derecho a que no se le pida que limpie lo que han ensuciado otras personas.

POLÍTICAS APLICABLES AL EMPLEADO DEL PROVEEDOR:

(19-a) Usted tiene derecho a que el proveedor aplique políticas respecto del desempeño sus empleados, para el tratamiento de los siguientes aspectos:

• conductas no éticas;

• abuso verbal y

• conducta ilícita relacionada con el respeto de la propiedad personal, incluido el robo de su dinero, artículos personales y alimentos.

(19-b) Usted tiene derecho a esperar que el proveedor no pida prestado, solicite prestar o tome cualquiera de sus

pertenencias. Los proveedores no pueden aceptar regalos o préstamos ofrecidos por usted o los miembros

de su familia. Si los empleados no cumplen esta regla, tiene derecho a informar dicha transgresión ante el

director de la agencia del proveedor.

(19-c) Usted tiene derecho a que los empleados no participen de negocios personales durante la prestación de

los servicios que usted recibe individualmente o durante una actividad grupal fuera de las instalaciones.

Esto incluirá la utilización de aparatos eléctricos del consumidor en el hogar.

DERECHO A RECIBIR NOTIFICACIONES SOBRE NORMAS DE CONDUCTA:

(20) Usted tiene derecho a recibir una copia de las normas escritas sobre la conducta que debe observar el

proveedor y una explicación verbal de dichas reglas, dentro de las 48 horas, luego de comenzar a recibir

los servicios del proveedor. Además, tiene derecho a que las normas de conducta se publiquen claramente

en un lugar de la agencia prestataria, al cual usted pueda acceder plenamente, en todo momento.

DERECHO A RECIBIR POR ESCRITO LOS CARGOS SOBRE VIOLACIÓN DE NORMAS:

(21) Usted tiene derecho a recibir por escrito los cargos sobre la violación de normas de conducta planteados por

el proveedor. Sin los cargos no se formulan por escrito, el proveedor no podrá iniciar acciones en su contra

por causa de la pérdida de privilegios o cualquier otra acción.

(21-b) El empleado del proveedor, quien manifiesta que usted ha violado las normas de conducta, debe

notificarle por escrito los cargos y las acciones a tomar y reunirse con usted para discutir tales cargos

antes de que el proveedor inicie cualquier medida contra usted. Si es necesario, los cargos le serán

leídos en dicha oportunidad.

DERECHO A LA APELACIÓN OPORTUNA DE LOS CARGOS BASADOS EN LA VIOLACIÓN DE

LAS NORMAS:

(22-a) Usted tiene derecho a que se revisen oportunamente todas las apelaciones de los cargos formulados

por el proveedor respecto de las violaciones de las normas de conducta. Todas las medidas

disciplinarias, pérdida de privilegios y otras medidas adversas quedarán sin efecto inmediatamente

cuando el plazo de presentación haya expirado, y no haya mediado revisión por parte del proveedor.

HIPAA Y LEGISLACIÓN ESTATAL:

Confidencialidad de la información médica:

(23) Usted tiene derecho a que se respete la privacidad y la confidencialidad de todos los aspectos del

cuidado de su salud. Las únicas excepciones son aquellas que se hayan señalado específicamente en

las leyes sobre confidencialidad. Respecto de las personas que reciben Asistencia Médica, el

proveedor puede revelar, sin su consentimiento, cualquier información confidencial sobre su salud

general y mental a los Programas de asistencia médica y a los proveedores de asistencia médica.

Exhibición de información y registros médicos:

(24) Los empleados profesionales del proveedor pueden compartir información sobre usted con otras

agencias o personas, sólo luego de que haya brindado su consentimiento, luego de leer y firmar la

autorización sobre la difusión del formulario de información. Usted conserva el derecho de

rehusarse a revelar toda o parte de la información en la exhibición del formulario de información.

Asimismo, mantiene el derecho de rescindir (revocar) la exhibición del formulario de información.

Modificación de los registros:

(25) Usted tiene derecho a requerir la modificación de la información que figura en sus registros. La

información modificada no alterará los registros. Sin embargo, la modificación formará parte del

registro.

Acceso a sus registros:

(26) Usted tiene derecho a consultar y leer sus registros, salvo ciertas excepciones, y que se le explique su

contenido. Los casos de excepción están regulados en la ley HIPAA.

Reconocimiento sobre la publicación de información confidencial de salud:

(27) Usted tiene derecho a que su proveedor le entregue un registro escrito de los casos en los que haya

realizado algún tipo de publicación de su información médica confidencial.

Notificación de las prácticas de privacidad de HIPAA:

(28) Tiene derecho a que el proveedor le proporcione una “Notificación de prácticas de privacidad”, en la

cual describa detalladamente sus derechos de HIPAA. Debe recibir la notificación el primer día que

comience a recibir los servicios. Las copias de la notificación están disponibles cuando las solicite.

Además, la notificación debe publicarse en un lugar de la agencia prestataria en el cual pueda leerla

fácilmente. Si el proveedor cuenta con una página Web, la notificación debe publicarse en el sitio.

Reclamo de HIPAA:

(29) Si un proveedor vulnera cualquiera de sus derechos sobre privacidad de la HIPAA, usted puede

presentar un reclamo ante la HIPAA.

Para presentar un reclamo ante la HIPAA: Llame al Departamento de salud y servicios humanos de los

Estados Unidos: 215.861.4441 o TDD 215.861.4440

Descargar un formulario de reclamo: www.hhs.gov/ocr/hipaa Haga clic en “cómo presentar

un reclamo”

Llame a la Agencia de servicios básicos en el condado donde el proveedor cumple sus funciones para

informar la violación, y solicite asistencia para la presentación de un reclamo ante la HIPAA.

Nota: La presentación del reclamo no es su única opción recursiva. Puede buscar la asistencia de la

Agencia de servicios básicos.

DERECHO A TENER ACCESO AL PROYECTO DE LEY SOBRE DERECHOS Y A LA

EXPLICACIÓN DE SU CONTENIDO:

(30-a) Al recurrir ante una agencia prestataria de servicios, usted tiene derecho a que se le informen sus

derechos en el idioma y los términos que usted comprenda.

(30-b) Al momento del ingreso, tiene derecho a recibir una copia de sus derechos y

responsabilidades.

(30-c) El proveedor deberá publicar sus derechos en lugares centralizados de libre acceso.

DERECHO A RECIBIR ASISTENCIA AL SOLICITAR SUS DERECHOS:

(31) Usted tiene derecho a que su proveedor:

• determine si usted puede ser elegible para ser titular de derechos federales y estatales; y

• le brinde asistencia, en el caso de ser necesario, para solicitar los derechos a los que sea elegible, si

usted no goza de ellos.

DERECHO A RECIBIR ASISTENCIA PARA ACCEDER A CUIDADOS MÉDICOS Y

DENTALES:

(32) Usted tiene derecho a que el proveedor le facilite el acceso para que usted obtenga el cuidado médico y

dental que necesita.

DERECHO A LA INFORMACIÓN SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE ALTA DE

CONSUMIDORES:

(33) Tiene derecho a recibir una explicación verbal o escrita de los procedimientos que aplica el proveedor para

el alta de los consumidores de servicios médicos. Usted recibirá la explicación verbal y escrita el primer

día que comience a recibir los servicios de los proveedores.

DERECHOS RELACIONADOS CON LAS DIRECTIVAS ANTICIPADAS:

(34) Usted tiene el derecho a incluir una directiva anticipada en sus registros y que su contenido se cumpla.

DERECHO A RECIBIR ASISTENCIA PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA ASEQUIBLE:

(35) Usted tiene derecho a que un proveedor lo asista en la búsqueda de una vivienda disponible en la comunidad,

que sea asequible. Asimismo tiene derecho a recibir ayuda económica para poder solventarla.

RESPONSABILIDADES DEL CONSUMIDOR DE SERVICIOS MÉDICOS:

Como consumidor, usted tiene las siguientes responsabilidades: (1) Brindar toda la información posible a los empleados profesionales que le brindan atención.

(2) Cumplir las instrucciones del proveedor de atención médica que presta los servicios.

(3) Presentar, cuando se la solicite, toda la información económica requerida.

(4) Solicitar todos los beneficios a los que tiene derecho, en sociedad con el proveedor.

(5) Participar en las encuestas sobre satisfacción del consumidor, destinadas a mejorar el Sistema público de

salud mental.

(6) Aprender sobre su enfermedad y los medicamentos, a fin de trabajar más en conjunto con su proveedor en lo

relativo a su atención médica.

(7) Manifestar sus preocupaciones e ideas sobre la prestación de los servicios ante el Sistema público de salud

mental.

(8) Utilizar los servicios adecuadamente.

(9) Notificar al proveedor inmediatamente, en el caso de que decida suspender los servicios.

(10) Trabajar en conjunto con otros consumidores de forma armoniosa, para la búsqueda de soluciones a los

problemas que puedan surgir.

(11) Abstenerse de usar, poseer o estar bajo la influencia de alcohol o drogas ilegales.

(12) No fumar en ningún sector de las instalaciones ni en los vehículos del programa. Se ha reservado un área

para fumadores en el exterior de las instalaciones.

(13) Mostrar comportamientos que sean físicamente hirientes o dañinos. Los comportamientos inaceptables

pueden consistir, de manera no excluyente, en:

abusar de otras personas (ya sea de forma verbal, física, sexual o mental);

causar lesiones;

nombrar groseramente a otros;

maldecir;

robar;

burlarse excesivamente de los demás;

exigir préstamos o acosar a otros para recibir dinero, cigarrillos o por cualquier otra causa; y

no respetar las necesidades razonables, solicitudes, propiedades y espacios de los demás.

(14) Asumir la responsabilidad sobre sus propios bienes. El proveedor es responsable de brindarle asistencia,

según sea necesario.

(15) Retirarse por sus propios medios de la instalaciones en donde recibe atención médica. Debe firmar el

ingreso y la salida siempre que ingrese o salga de las instalaciones del programa, si éste es un requisito del

programa.

(17) Asistir, participar y quizás asumir el rol de liderazgo en las actividades y los grupos.

(18) Asumir la responsabilidad respecto de sus propios medicamentos, si se necesitan durante el día del

programa, a menos que se haya especificado lo contrario en su plan de rehabilitación, o por parte del médico que

lo atiende.

(19) Ser aseado, pulcro y vestirse adecuadamente cuando participa en la realización de las actividades del día.

Esto construye una imagen positiva de usted ante la comunidad y además contribuye al desarrollo de la

confianza personal.

(20) Participar en el desarrollo de un plan de rehabilitación individual.

(21) Determinar lo que significa para usted la “recuperación”, y participar activamente en la elaboración de las

medidas orientadas a su recuperación.

(22) Tratar con respeto a los empleados, otros consumidores e incluso mostrar respeto por usted mismo.