7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DACANATO DE INGENIERÍAS ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES CABUDARE, ESTADO-LARA SISTEMA PUESTA A TIERRA YOSELIN DELGADO 22.323.479

Sistema Puesta A Tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Puesta A Tierra

UNIVERSIDAD FERMÍN TORODACANATO DE INGENIERÍAS

ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

CABUDARE, ESTADO-LARA

SISTEMA PUESTA A TIERRA

YOSELIN DELGADO22.323.479

Page 2: Sistema Puesta A Tierra

Un sistema puesta a tierra consiste en una conexión eléctrica intencional de un sistema físico al suelo.

Según IEEE- USA: Define un sistema puesta a Tierra como una conexión conductora, ya sea intencional o accidental, por medio de la cual un circuito eléctrico o equipo se conecta a la Tierra o a algún cuerpo conductor de dimensión relativamente grande que cumple la función de Tierra.

¿Qué es un Sistema Puesta A Tierra?

Page 3: Sistema Puesta A Tierra

El sistema puesta a tierra elegido esta ubicado en la Universidad Fermín Toro en los laboratorios de Ing. Mecánica.

Ejemplo de un S.P.A.T.

Page 4: Sistema Puesta A Tierra

Elementos del S.P.A.T. Elegido

Esto que se observa es el electro el cuál debe tener aproximadamente 1,20 m y se introduce a la tierra entre 80 y 85 cm apróx.

Punto de enlace

Page 5: Sistema Puesta A Tierra

La función de este sistema puesta a tierra es brindarle protección a los equipos que se encuentran en los diferentes laboratorios de mecánica de la Universidad Fermín Toro, vale destacar que este no es el único S.P.A.T. que se encuentra en este recinto debido a que existen una infinidad de equipos que manejan una cantidad de voltaje y corriente calificada y necesitan protección para que no exista ninguna anormalidad en ellos.

Función del S.P.A.T. Elegido

Page 6: Sistema Puesta A Tierra

Este S.P.A.T. Es óptimo ya que no se ha presentado ninguna anormalidad en los equipos que se están protegiendo con el.

Optimización del S.P.A.T. Elegido

Page 7: Sistema Puesta A Tierra

Un SPAT debe presentar en su conexión una impedancia, compuesta de resistencia, inductancia y capacitancia, que influyen en su capacidad de conducir la corriente para que así pueda existir una efectividad en él.

Conclusiones