40
SISTEMA RESPIRATORIO CARRERA DE MEDICINA

Sistema respiratorio

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA RESPIRATORIO

CARRERA DE MEDICINA

• La Respiración

1) Ventilación pulmonar

2) Difusión de O2 y CO2 entre los alveolos y la sangre.

3) Transporte de O2 y CO2 a y desde las células.

4) Regulación de la ventilación

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

Anatomía de las fosas nasales: 1- ventana nasal 2- vestíbulo 3- área valvular, 4- septum (pared medial) 5- cornete inferior , 6- meato medio 7- cornete medio 8- cornete superior

LAS FOSAS NASALES LLEVAN A CABO TRES FUNCIONES

1- El aire se calienta Hay aproximadamente 160 cm2 de sup.

2- El aire se humidifica

3- El aire es filtradoSe detienen partículas ≥ 6 micras en las fosasDe 1 a 5 micras se depositan en los bronquioslas menores de 1 micra se difunden o se quedan suspendidas

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

CUERDAS VOCALES

PARA LA VOCALIZACIÓN1- Centros nerviosos para el lenguaje en corteza

cerebral.2- Centros de control respiratorio en SNC.3- Estructuras de articulación y resonancia en boca y

Cavidades nasales.

EL HABLA ESTA DE DOS FUNCIONES MECÁNICAS1) Fonación2) Articulación y resonancia

Fisiología de Sistema Respiratorio

TRÁQUEA, BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS- La pared cartilaginosas y músculo liso- Hay pocas terminaciones nerviosas- Responden a la adrenalina dilatándose- Se constriñen en respuesta a la acetilcolina

Fisiología de Sistema Respiratorio

MECÁNICA DE VENTILACIÓN1) Movimiento hacia abajo y hacia arriba del

diafragma para alargar y acortar la caja torácica.

2) Por elevación y descenso de las costillas para aumentar y disminuir el diámetro AP de la cavidad torácica.

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

Los músculos que elevan la caja torácica.

• Los intercostales externos• Esternocleidomastoideo• Serratos anteriores• escalenos

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

• Al grado de expansión de los pulmones por unidad de incremento de la presión

transpulmonar se denominaDISTENSIBILIDAD

NORMALMENTE 200mL de aire por centímetro de presión transpúlmonar de agua.

CADA VEZ QUE LA PRESIÓN TRANSPULMONAR AUMENTA 1 cm DE H2O EL VOLUMEN PUMONAR SE EXPANDE 200mL

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

Factores que determinan la distensibilidad:1. Tejido conjuntivo de la paredes alveolares y

bronquiales2. Tensión superficial

Fisiología de Sistema Respiratorio

• “… De hecho los pulmones no están disponibles todo el tiempo para distenderse con cada inspiración; lejos de ello hay fuerzas que constantemente se oponen aesa expansión pulmonar… ” (Drucker, 2005)

Fisiología de Sistema Respiratorio

Elasticidad Es la tendencia que presenta un cuerpo a

ponerse a ser estirado o distorsionado y puede apreciarse por la capacidad que tiene de regresar a su posición original.

TENSIÓN SUPERFICIALFuerzas elásticas causadas por la tensión

superficial del líquido que reviste los alveolos.

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

La tensión superficial 1. Es constante y no depende del

área de superficie.2. Su fuerza la ejerce hacia adentro

de la esfera– LEY DE LAPLACE

La presión dentro de una esfera es directamente proporcional a la

tensión superficial e inversamente proporcional al radio de la esfera

Fisiología de Sistema Respiratorio

P1 rP2 2r T

T

P1x T/r= 2/2 = 1 P2x T/2r= 2/4 = 0.5

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

FACTOR SURFACTANTE

Composición:

- Proteínas- Fosfolípidos (dipalmitoil-fosfatidil-colina)- Iones

FACTOR SURFACTANTE

• -Función: -disminuir la tensión superficial• -disminuye el esfuerzo inspiratorio aumentando la

distensibilidad del pulmón

• AGUA PURA 72 dinas/cm• LÍQUIDOS QUE REVISTEN EL ALVEOLO 50 dinas/cm• CON AGENTE TENSOACTIVO 5-30 dinas/cm

Fisiología de Sistema Respiratorio

• MOVIMIENTO DE AIRE DENTRO Y FUERA DE LOS PULMONES

Presión intrapleural

1. La presión intrapleural en reposo es de -5cm de H2O

2. En la inspiración aumenta la presión a -7.5cm de H2O.

lo anterior hace que aumente a 0.5 litros el volumen pulmonar.

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

CAMBIO EN LAS PRESIONES ALVEOLAR E INTRAPLEURAL

VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

Volumen

• m. Espacio que ocupa una cosa,

• Cuerpo material de un libro encuadernado, ya contenga la obra completa o una parte de ella:publicó una historia de España en nueve volúmenes.

• Cuerpo geométrico de tres dimensiones. • Intensidad de la voz o de otros sonidos:

bajar, subir el volumen. • Cantidad o importancia:

el volumen de ventas ha disminuido.

• Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:

Fisiología de Sistema Respiratorio

Capacidad

• f. Posibilidad que tiene algo de contener en su interior otras cosas:diez litros de capacidad.

• Extensión o espacio de algún sitio o local:el teatro tiene una gran capacidad.

• Talento o inteligencia:quedó patente su capacidad para los idiomas.

• inform. Máximo número de bits almacenable en una memoria. • fís. Cantidad de energía eléctrica que se almacena en un condensador.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

• VC Volumen corriente

Es el volumen de aire que entra y sale con cada respiración 0.5L

• VRI Volumen de reserva inspiratoriaEs el volumen de aire inspirado en una máxima inspiración al final de una

inspiración normal 3.3 L

• VRE Volumen de reserva espiratorioEs el volumen de aire que puede ser espirado en un máximo esfuerzo al final

de una espiración normal 1.0L

• VR Volumen residual• Es el volumen que permanece en los pulmones al final de una máxima

espiración. 1.2 L

Fisiología de Sistema Respiratorio

Las capacidades son la combinación de dos o más volúmenes

CAPACIDAD INSPIRATORIA 3.8LCI= VC + VRIVolumen de aire respirado en una máxima inspiración al final de

una inspiración normal.

CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL 2.2LCFR = VRE+ VRVolumen de aire que permanece en los pulmones al final de una

espiración normal

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

CAPACIDAD VITAL4.8L

CV= VRI+VC+VREVolumen de aire exhalado en una máxima espiración después

de una inspiración máxima.

CAPACIDAD PULMONAR TOTAL 6.0LCPT= VC+VRVolumen de aire que se encuentra en los pulmones después de

un esfuerzo inspiratorio máximo.

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

Fisiología de Sistema Respiratorio

Espacio muerto Anatómico

Son las vías aéreas de conducción en las que permanece el volúmen de aire que no llega a los alveolos.

Fisiología de Sistema Respiratorio

Espacio muerto AnatómicoEl volumen es de 150 mL aprox.

Ventilación alveolarLa ventilación alveolar por minuto es la cantidad

de aire que llega a los alveolos en 1min.

Fisiología de Sistema Respiratorio

Ventilación alveolarLa ventilación alveolar (VA) es igual al volumen corriente (VT)

menos el volumen del espacio muerto (VD)

VA = VT – VD

La ventilación alveolar por minuto es la cantidad de aire que llega a los alveolos en 1min.

VA = (VT – VD) x f

Fisiología de Sistema Respiratorio

Espacio muerto fisiológico

Espacio bien ventilado poco o nada perfundido donde no existe un intercambio gaseoso significativo y en el cual la mezcla gaseosa tiende a mantener su composición inicial

Gracias!

To be continued…!