13
Sistema Respiratorio Consiste en: El sistema respiratorio superior (boca, cavidad nasal, faringe, laringe). El sistema respiratorio inferior (tráquea, bronquios, pulmones). El sistema respiratorio inferior está encerrado en el tórax, rodeado por las costillas, la columna y el diafragma Conducto Nasal Comprende la nariz y la cavidad nasal. La nariz tiene forma piramidal con una base inferior donde se ubican las aberturas nasales o nares; dos caras ántero-laterales que se unen formando el dorso de la nariz y una cara posterior aplicada sobre las cavidades nasales. La parte superior de la nariz tiene un esqueleto óseo, formado por los huesos nasales; en cambio, la zona inferior tiene un esqueleto cartilaginoso formado por los cartílagos alares mayor y menor y el cartílago lateral. Estos elementos están sustentados por la parte cartilaginosa del tabique nasal. La piel que cubre la zona ósea de la nariz es delgada y se desliza fácilmente sobre los planos profundos; la piel que cubre la zona cartilaginosa de la nariz es gruesa, adherida a los planos profundos y con abundantes glándulas sebáceas. Inmediatamente posterior a los nares, se encuentra el vestíbulo nasal cubierto por piel modificada dondeLa cavidad nasal está dividida por el tabique nasal en fosas nasales derecha e izquierda. La cavidad nasal se abre por atrás, a través de las coanas, en la porción nasal de la faringe. La cavidad nasal se parece algo a un triángulo isóceles al corte frontal. Cada fosa posee una pared interna o septal, una pared externa, un techo y un piso.

Sistema Respiratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,,,

Citation preview

Sistema RespiratorioConsiste en: El sistema respiratorio superior (boca, cavidad nasal, faringe, laringe). El sistema respiratorio inferior (trquea, bronquios, pulmones). El sistema respiratorio inferior est encerrado en el trax, rodeado por las costillas, la columna y el diafragma Conducto NasalComprende la nariz y la cavidad nasal. La nariz tiene forma piramidal con una base inferior donde se ubican las aberturas nasales o nares; dos caras ntero-laterales que se unen formando el dorso de la nariz y una cara posterior aplicada sobre las cavidades nasales. La parte superior de la nariz tiene un esqueleto seo, formado por los huesos nasales; en cambio, la zona inferior tiene un esqueleto cartilaginoso formado por los cartlagos alares mayor y menor y el cartlago lateral. Estos elementos estn sustentados por la parte cartilaginosa del tabique nasal. La piel que cubre la zona sea de la nariz es delgada y se desliza fcilmente sobre los planos profundos; la piel que cubre la zona cartilaginosa de la nariz es gruesa, adherida a los planos profundos y con abundantes glndulas sebceas.Inmediatamente posterior a los nares, se encuentra el vestbulo nasal cubierto por piel modificada dondeLa cavidad nasal est dividida por el tabique nasal en fosas nasales derecha e izquierda.La cavidad nasal se abre por atrs, a travs de las coanas, en la porcin nasal de la faringe. La cavidad nasal se parece algo a un tringulo isceles al corte frontal. Cada fosa posee una pared interna o septal, una pared externa, un techo y un piso. Con excepcin del techo, las paredes de las fosas nasales estn cubiertas por mucosa respiratoria (pituitaria roja). El piso de la fosa nasal, est formado principalmente por el maxilar superior; hacia atrs se ubica el hueso palatino. La pared interna de la fosa nasal, es el tabique nasal compartido por ambas fosas nasales; el tabique es cartilaginoso en la zona anterior y sea hacia la zona posterior, formado por el hueso vmer y la lmina perpendicular del etmoides. El techo es la parte ms angosta de la cavidad nasal.Est formado por el frontal, etmoides y esfenoides. Los filetes del nervio olfatorio comienzan en esta rea. Esta zona est tapizada por la pituitaria amarilla. Se ubican unos pelos gruesos llamados vibrisas

Laringergano cartilaginoso que sirve de comunicacin entre la faringe y la trquea, en cuyo interior se encuentra la glotis y las cuerdas vocales. Cumple una funcin de suma importancia en la emisin de la voz. Cuando el sonido sale, las cuerdas vocales se acercan y vibran cuando el aire de los pulmones sale entre ellas. Las cuerdas vocales falsas cierran la laringe cuando el alimento pasa por ah.

La glotisEs el espacio que contiene las cuerdas vocales que producen la voz, al vibrar por la presin del aire espirado. Este orificio se mantiene abierto durante la respiracin normal.

Respiracin y Deglucin

Vas de conduccin TRAQUEA: 10-12 cm longitud, 2.0- 2.5 cm dimetro. Se extiende desde la zona larngea a la 5 vertebra torxica. Tiene cerca de 20 anillos cartilaginosos. Recubierta de epitelio ciliado.

BRONQUIOS: se inician en la carina (bifurcacin traqueal) El bronquio derecho > 3 bronquios lobulares y el izquierdo 2. Los que finalmente originan los bronquios segmentarios de cerca de 2 mm de dimetro.BRONQUIOLOS: estos continan dividindose hasta los bronquiolos terminales con dimetro menor a 0,5 mm

Los Alvolos

Los pulmones

Vas respiratorias

Espacio muerto

Msculos respiratorios

MECANICA RESPIRATORIAEn la Inspiracin: el diafragma baja y las costillas se elevan. Con esto disminuye la presin dentro del trax, con lo cual el aire ENTRA a los pulmones. ( Fig. A )En la espiracin: el diafragma sube y las costillas bajan. Con esto aumenta la presin al interior del trax , con lo cual el aire SALE desde los pulmones ( Fig. B )

Inspiracin y Espiracin

EN DESCANSO , EL DIAFRAGMA ESTA RELAJADO EL DIAFRAGMA SE CONTRAE , CON LO CUAL EL VOLUMEN TORAXICO SE INCREMENTA.

REGULACION DE LA RESPIRACION REGULACION NERVIOSA: 1.- Centros respiratorios en bulbo raqudeo2.- Centro neumotxico 3.- Centro apnustico.

Centros respiratorios: grupos de neuronas que inician y conservan los ciclos alternantes de inspiracion y espiracin .Grupo respiratorio dorsal (GRD) : involucrada en inspiracinGrupo respiratorio ventral (GRV) : involucrada en la espiracin Centro neumotxico :es considerado como el control fino de la respiracin Centro apnestico : prolonga la actividad de los grupos de neuronas asociadas a la inspiracin

La respiracin se produce por medio de la contraccin y relajacin cclica de los musculos respiratorios, controlados de forma primaria por grupos de neuronas de la pretuberancia y el bulbo. Estas neuronas estn divididas, en cuanto su operatividad de centros bulbar(inspiratorio y espiratorio), apnestico y centro neumotxico.

Los msculos respiratorios tambin estn bajo el control voluntario de la corteza motora que tiene conexiones con el centro involuntario, desde donde salen tractos nerviosos por la mdula espinal que llevan el estmulo nervioso para el movimiento coordinado e integrado de la musculatura respiratoria.REGULACION QUIMICA concentracin de CO2 concentracin de O2 concentracin de in hidrgenoEstas variaciones son captadas por los quimiorreceptores centrales (cercanos a los centros respiratorios bulbares) y por los quimiorreceptores perifricos (corpsculos articos y carotdeos )pCO2 : estimula los centros inspiratorios si es > 40mm HgpO2 : estimula los centros respiratorios si es < 50 mm HgH : si aumenta en la sangre arterial , aumenta la ventilacin