10
http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno

Sistema solar

  • Upload
    juancho

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una breve descripción del sistema solar.

Citation preview

Page 1: Sistema solar

http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm

Mercurio

Venus

Tierra

Marte

Júpiter

Saturno

Urano

Neptuno

Page 2: Sistema solar

Es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos

astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una

única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre. Se formó hace unos 4600

millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual

originó un disco circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que

llevaron a la formación de los planetas. Se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que

se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 mil años

luz del centro de esta.

Volver

Page 3: Sistema solar

Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es

menor que la Tierra, pero más grande que la Luna.

Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El

cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la

luz. Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido

que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. En cambio, Mercurio gira

lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la

influencia del Sol le ha ido frenando.

La superficie de Mercurio es semejante a la de la Luna. El paisaje está lleno de cráteres y

grietas, en medio de marcas ocasionadas por los impactos de los meteoritos. La presencia de

campo magnético indica que Mercurio tiene un núcleo metálico, parcialmente líquido. Su alta

densidad, la misma que la de la Tierra, indica que este núcleo ocupa casi la mitad del volumen del

planeta.

Volver

Page 4: Sistema solar

Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño,

masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa.

Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto

invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos

pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir

el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido

contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que

ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año. La superficie de Venus es

relativamente joven, entre 300 y 500 millones de años. Tiene amplísimas llanuras, atravesadas por

enormes ríos de lava, y algunas montañas.

Venus tiene muchos volcanes. El 85% del planeta está cubierto por roca volcánica. La lava

ha creado surcos, algunos muy largos. Hay uno de 7.000 km.En Venus también hay cráteres de los

impactos de los meteoritos. Sólo de los grandes, porque los pequeños se deshacen en la espesa

atmósfera.

Volver

Page 5: Sistema solar

Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la eco esfera, un espacio que rodea al Sol y

que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas

rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y

absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de

cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también

ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o

nieve, formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma

los casquetes polares. El del sur es más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La

Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las

perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km;

el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.

Volver

Page 6: Sistema solar

Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos

rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.

El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono,

que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil

veces menos que la Tierra. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta,

con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y

costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo

ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.

Antes de la exploración espacial, se pensaba que podía haber vida en Marte. Las

observaciones demuestran que no tiene, aunque podría haberla tenido en el pasado.

En las condiciones actuales, Marte es estéril, no puede tener vida. Su suelo es seco y oxidante, y

recibe del Sol demasiados rayos ultravioletas. Cuando se halla más cerca de la Tierra, a unos 55

millones de kilómetros, Marte es, después de Venus, el objeto más brillante en el cielo nocturno.

Puede observarse más fácilmente cuando se forma la línea Sol-Tierra-Marte (cuando está en

oposición) y se encuentra cerca de la Tierra, cosa que ocurre cada 15 años. El tono rojizo de su

superficie se debe a la oxidación o corrosión. Las zonas oscuras están formadas por rocas similares

al basalto terrestre, cuya superficie se ha erosionado y oxidado. Las regiones más brillantes

parecen estar compuestas por material semejante, pero contienen partículas más finas, como el

polvo.

Volver

Page 7: Sistema solar

Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos

y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde

la Tierra. También tiene muchos satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610.

Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter tiene una composición

semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano,

vapor de agua y otros compuestos. La rotación de Júpiter es la más rápida entre todos los planetas

y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos

colores y algunas manchas.

Volver

Page 8: Sistema solar

Es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la

Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación.

La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una

densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno

flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan

marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h.Los anillos le dan un aspecto

muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor

es la División de Cassini. Cada anillo principal está formado por muchos anillos estrechos. Su

composición es dudosa, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser icebergs o bolas de nieve,

mezcladas con polvo.

Volver

Page 9: Sistema solar

Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el

primero que se descubrió gracias al telescopio, en 1781.La atmósfera de Urano está formada por

hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos

azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la

trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol,

sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde

Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras.

La inclinación sorprendente de Urano provoca un efecto curioso: su campo magnético se inclina 60

º en relación al eje y la cola tiene forma de tirabuzón, a causa de la rotación del planeta.

Volver

Page 10: Sistema solar

Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en

septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida

con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano,

que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las

tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la

Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier

planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de

rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h.

Volver