Sistema Solar Marina

Embed Size (px)

Citation preview

1. EL SISTEMA SOLAR 2. CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR 3. DISTRIBUCIN DE LOS PLANETAS 4. MERCURIO Es el planeta mas difcil de reconocer a simple vista, ya que queda oculto por el deslumbramiento que produce la luz de sol.

  • No tiene atmsfera que la proteja de la gran cantidad de radiacin solar que recibe y que suavice la gran diferencia de temperatura entre el da (400C) y la noche (-200C). 5. No tiene satlites, la enorme gravedad del sol hace imposible que Mercurio atrape a cualquier cuerpo que pase cerca de l. 6. Su superficie est llena de crteres debido a los fuertes impactos de los meteoritos que recibi durante la formacin del Sistema Solar.

7. VENUS Es el segundo planeta ms cercano al Sol, es el ms estudiado y admirado desde la antigedad. Algunas veces se le llamaLucero del albay otrasLucero vespertino .

  • Est cubierto por un denso manto de nubes de vapor de agua y cido sulfrico, que impiden ver su superficie. 8. Los vientos que se originaron en ella (100km/h) fueron la causa del destrozo de las sondas espaciales que se enviaron durante aos para estudiarla. 9. El manto de nubes acta casi como un cristal que va calentando su superficie y hace que se alcancen temperaturas de 460C y una presin 100 veces mayor que la de la Tierra.

10. LA TIERRADesde el espacio se muestra como un hermoso planeta de tamao mediano y de color azul. n Presenta una atmsfera con un 21% de oxgeno, y en su superficie est ocupada por un 70% de agua. n La distancia de la tierra al Sol es suficiente para mantener un clima suave, durante el da y la noche n Su masa y gravedad han permitido una atmsfera gaseosa, que forma una barrera frente a las radiaciones UV e IR del sol n La imagen nocturna de la Tierra se caracteriza por las alfombras de luces que tapizan las ciudades. 11. MARTE Marte es el cuarto planeta; es mas pequeo que la tierra y de color rojo . Debido a su color, se le bautiz en la mitologa con el nombre de dios de la guerra y a sus satlites con los nombres como Fobos (miedo) y Demos (terror).

  • Marte tiene su superficie surcada de crteres, pero destaca sobre todos, el monte Olimpo, un enorme volcn con una altura de 25 km. 12. Su atmsfera esta formada en un 95% por dixido de carbono y, aunque presenta casquetes solares estos son de hielo seco, es decir, de CO2, no de agua. 13. Su temperatura media es demasiado fra, -150C, por lo que no parece probable la existencia de vida.

14. JPITER Fu el primer planeta que estudi Galileo, quin tambin descubri sus cuatro satlites principales; IO,Europa, Calisto y Ganmedes.

  • Tiene una masa 300 veces mayor que la Tierra, pero su densidad es cuatro veces menor. 15. Es un gigante gaseoso compuesto en un 90% por Helio, con un pequeo ncleo rocoso. 16. Su perodo de rotacin es de tan slo 10 horas, lo que hace que se produzcan grandes corrientes y tormentas en su superficie. La ms conocida es la Gran Mancha Roja, de 30.000 km. De longitud.

17. SATURNO Saturno es, debido a sus brillantes anillos, el mas espectacular de los planetas del sistema solar. Su satlite principal es tritn.

  • Es un planeta muy ligero, compuesto por hidrgeno, helio y otros gases como metano y amoniaco. 18. Su masa, tan pequea en comparacin con su enorme tamao, hace que tenga una densidad menor que la del agua (podra flotar en ella). 19. Sus anillos estn formados por trozos de hielo de diferentes tamaos y presenta distintas posiciones debido a la variacin del eje de rotacin del planeta.

20. URANO Debido a su lejana, no fue descubierto hasta que se construyeron buenos telescopios. n Es un planeta gigante verde-anulado que presenta anillos dbiles. n Lo ms caracterstico es su inclinacin de 98 respecto al plano de su rbita, por lo que parece rodar mientras gira alrededor del sol. n Su tamao es mucho menor que el de Jpiter o Saturno, pero su atmsfera es similar n Sus satlites principales son: Miranda, Umbriel, Ariel, Obern y 7 Titanes 21. NEPTUNO Fue buscado por los astrnomos para encontrar la perturbaciones encontradas en la rbita de Urano.

  • Tiene un color azul vivo; presenta en su superficie una gran tormenta, la Gran Mancha Negra. 22. En tamao y composicin es similar Urano. 23. Posee dos satlites principales: Tristn y Nereida. Tritn gira en sentido contrario a la rotacin de Urano.

24. PLANETAS ENANOS Por ahora, son tres los planetas catalogados como enanos, aunque esto puede cambiar pronto.

  • Plutn 25. Posee una rbita elptica tan excntrica que en ocasiones se encuentra ms cerca del sol que Neptuno. 26. Su satlite, Caronte, es candidato a ser considerado como otro planeta enano. 27. Eris (Xena) 28. Es el mayor planeta enano, mayor que Plutn. 29. Ceres 30. Es el ms pequeo; orbita entre Marte y Jpiter, en el cinturn de asteroides.

31. Datos de problemas Eje de giro de los planetas