Sistema Tegumentario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Partes del sistema tegumentario

Citation preview

SISTEMA TEGUMENTARIODefinicin El sistema tegumentario est formado por la piel y sus anexos. La piel o tegumento es el rgano que constituye el lmite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo.La piel es un claro ejemplo de cmo colaboran entre s distintos tejidos para dotar a un rgano de funciones que, de otra forma, no sera posible cumplir.Para realizar sus funciones especializadas, la piel tiene requerimientos bsicos que han de ser cumplidos por los distintos tejidos. Debe serimpermeable; este carcter se lo otorga su epitelio. Necesitaresistencia mecnica, proporcionada por un entramado de apoyo de la matriz extracelular, segregada por los fibroblastos. Necesita lairrigacin sanguneapara el transporte de sustancias; stas son intercambiadas a travs del endotelio (tejido epitelial) de los vasos sanguneos. Los vasos sanguneos son adems la va de acceso de las clulas inmunitarias a la piel. Las fibras nerviosas son necesarias paratransmitir informacinhacia el sistema nervioso central y para distribuir seales en direccin opuesta, por ejemplo hacia las glndulas y msculos que se ubican en la piel.Si bien la proteccin es la ms evidente de todas, la piel es responsable de muchas otras funciones, merced a los tejidos que la forman.La piel est constituida por tres capas: un epitelio, laepidermis, que es el tejido especializado caracterstico de este rgano y su parte ms externa; un tejido conjuntivo, ladermis, por debajo del anterior; y lahipodermis, su capa ms profunda.

EpidermisRegresarLa epidermis es el tejido del organismo ms expuesto a las agresiones; debe estar necesariamente adaptado para larenovaciny lareparacin.La epidermis es unepitelio pluriestratificado, cuyas clulas reciben el nombre dequeratinocitos, pues estn especializadas en la produccin de queratinas, protenas de los filamentos intermedios.

Los queratinocitos varan en las distintas capas. Los tipos de queratinocitos son:- Clulas basales:forman la capa ms interna, adherida a la membrana basal y son las nicas que se dividen.- Clulas espinosas:se disponen en varias capas por encima de las clulas basales. Deben el nombre a que sus numerosos desmosomas, donde se anclan los filamentos de queratina, se observan como espinas al microscopio ptico.- Clulas granulares:sus ntimas uniones determinan la barrera de permeabilidad que impide la prdida de fluidos. Son adems el lmite entre la parte activa de la piel y la parte ms superficial, formada por clulas muertas.- Escamas:forman el estrato crneo. Se trata de clulas muertas, reducidas a lminas planas, embebidas en queratina densamente plegada.Entre los queratinocitos de la capa basal se ubican losmelanocitos. Estas clulas contienen grnulos del pigmentomelanina, que le da la coloracin a la piel y a sus derivados. La melanina protege de la radiacin ultravioleta (RUV).

Renovacin de la epidermis La epidermisse renueva continuamente.Las clulas basales son las nicas que se reproducen.Algunas clulas hijas permanecen en la capa basal, mientras que otras pasan al estrato espinoso. Luego ascienden al estrato granuloso, donde comienzan a degradarse convirtindose en escamas. Ya en el estrato crneo, las escamas se desprenden de la superficie de la piel.El proceso dediferenciacinest relacionado con laexpresin de diferentes tipos de queratinas; a medida que las clulas pasan de una capa a otra sintetizan queratinas distintas. Las variedades de queratina se obtienen de dos formas: porque existe unaamplia familia de genesque las codifica y por medio de un mecanismo (muy frecuente en los eucariotas) llamadosplicing alternativo. El splicing alternativo consiste en la obtencin de distintos ARNm a partir de un mismo transcripto primario, empalmando diferentes exones. De esta forma, un solo gen y un solo transcripto puedan dar lugar a mensajes y protenas diferentes.Todo el proceso de diferenciacin de los queratinocitos dura alrededor de un mes.Las clulas de lacapa basalpermiten la autorrenovacin, pues renen las caractersticas de unaclula madre (stem cell): no se diferencian, se dividen sin lmite y cada clula hija puede permanecer como clula madre o emprender un trayecto de diferenciacin. Una de las condiciones para que una clula basal perdure como clula madre es que no pierda el contacto con la membrana basal. Las clulas que conservan este estado son las que poseen niveles elevados de un tipo de integrina, protena que participa en uniones con la MEC (ver cap. 4).

Dermis La dermis es eltejido conectivode la piel. Es un tejidolaxoen su parte ms superficial ydensono modelado o irregular, en su parte ms profunda. Lasfibras colgenas y elsticasde la dermis hacen a la piel resistente y deformable, al mismo tiempo.La dermis forma elevaciones llamadaspapilasque se proyectan hacia la epidermis. En algunas partes del cuerpo, como las palmas de las manos y las plantas de los pies, la epidermis acompaa los pliegues de la dermis, formando surcos y elevaciones: son las huellas que se utilizan para identificar a las personas.La dermis recibe abundanteirrigacin sangunea; como los epitelios son tejidos no vascularizados, los nutrientes y desechos que deben llegar a la epidermis o que deben abandonarla, difunden a travs de la matriz amorfa de la dermis.El dimetro de los vasos sanguneos de la piel es controlado por el sistema nervioso autnomo. Lavasodilatacin(aumento del dimetro del vaso) y lavasoconstriccin(disminucin del dimetro) se utilizan para aumentar o disminuir el flujo sanguneo de la piel. La vasodilatacin permite la disipacin del calor corporal hacia el ambiente. Por el contrario, cuando es necesario conservar el calor, o bien derivar un mayor caudal sanguneo hacia otros rganos, se produce la vasoconstriccin.Hipodermis Tambin llamadapanculo adiposo o tejido celular subcutneo, la hipodermis es la capa ms profunda de la piel. Est formada portejido adiposo, especializado en lareserva de grasas. El grosor de la hipodermis vara segn las zonas del cuerpo y el estado nutricional del individuo. La grasa de la hipodermis es la reserva energtica a largo plazo.La capa de grasa subcutnea acta comoaislante trmico, ayudando a conservar el calor corporal.Glndulas En la piel hay tres tipos de glndulas que se desarrollan a partir de la epidermis: lassebceas, lassudorparasy lasmamarias. Las glndulas, de naturaleza epitelial, se desarrollan como invaginaciones de la epidermis. Su cuerpo queda ubicado en el espesor de la dermis, pero se mantienen conectadas con la superficie corporal a travs de sus conductos.Lasglndulas sebceassecretan sebo, una materia grasa cuya misin es impermeabilizar y lubricar la piel y los pelos. Adems, los cidos grasos presentes en el sebo impiden el crecimiento de algunos microbios.Las sebceas pertenecen al tipo de glndulas denominadasholcrinas(holo: total, crino: secrecin) aqullas que pierden la totalidad del contenido celular cuando liberan su secrecin. Sus conductos desembocan en el folculo piloso.

Lasglndulas sudorparassecretan sudor, que se libera por los poros de la piel. Como el sudor contiene desechos, pero tambin sustancias que cumplen un papel de defensa contra los microbios, puede decirse que es al mismo tiempo una excrecin y una secrecin. Adems tiene una funcin refrigerante.

Las glndulas sudorparas pertenecen a dos tipos:mercrinas, cuando su secrecin es liberada sin que se vea afectada la integridad celular, yapcrinas, si liberan parte del citoplasma apical junto con su secrecin.Lasglndulas mamariasson glndulasapcrinas.

Faneras Las faneras son losanexos de la pielde los vertebrados, como las escamas, plumas, pelos, uas o cuernos. Son de origen epidrmico, y sus diferentes consistencias dependen del tipo de queratinas sintetizadas.Lospelosde los mamferos se originan de una invaginacin epidrmica, el folculo piloso, en cuya parte ms profunda se ubican las clulas madre que se reproducen continuamente haciendo crecer el pelo. La parte del pelo que emerge est formada por clulas muertas. El color del pelo depende de los depsitos de melanina, de la cantidad de burbujas de aire que contiene y de su textura.

Los pelos se erizan cuando se contrae elmsculo piloerector, que se extiende desde las papilas hasta el folculo. La contraccin es involuntaria y aparece como respuesta al fro o al temor.Lasuasse originan y crecen de modo similar a los pelos.Receptores En la piel se localizan diferentes tipos determinaciones nerviosas sensorialesespecializadas en la recepcin de estmulos tctiles, trmicos (de fro y de calor) y dolorosos.Funciones de la piel La piel cumple con mltiples funciones: barrera de permeabilidad entre el medio externo y el interno proteccin mecnica accin defensiva contra patgenos regulacin de la temperatura corporal excrecin sensibilidad proteccin de la radiacin ultravioletaAdems, en la piel se sintetiza vitamina D, cuando se expone a la RUV de cierta intensidad.