Sistemas Complejos_ Hayek y García

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    1/18

    Los Sistemas Complejos. Las posiciones de Rolando Garca yde Friedrich A. Hayek

    Introduccin

    El ms reciente libro de Rolando Garca est ntegramente dedicado a losSistemas Complejos 1, En el mismo Garca fundamenta detalladamente lagnesis del concepto, el mtodo que involucra (el de la investigacininterdisciplinaria) y la fundamentacin epistemolgica del mismo.

    Intentar resumir sus notas ms caractersticas para luego compararlas con lapostura del economista Friedrich A. Hayek, para mostrar que a pesar de lasdiferencias entre ambos enfoques, presentan aspectos comunes llamativos.

    La postura de Rolando Garca

    Garca comienza relatando la gnesis de la metodologa de sistemas complejos,una gnesis que tiene un carcter netamente emprico pero no empirista comoreiteradas veces advierte Garca2 . Uno de los prrafos es de omisinimposible:

    A este respecto, resulta asombroso tener que insistir en no pocas ocasiones,sobre la necesidad de diferenciar claramente entre empirismo y cienciaemprica. Toda ciencia no puramente formal es emprica o no es ciencia. Yes emprica en el doble sentido de tener como objetivo el dar cuenta de hechoso fenmenos empricos y de someterse al test de la experiencia para justificarla validez de sus asertos3

    El carcter emprico est dado por los trabajos de campo en meteorologa queGarca relata, ya que con el fin de investigar prolongadas sequas en frica,India y el Norte de Brasil, de desastrosas consecuencias para esaspoblaciones, se cre un grupo interdisciplinario bajo su direccin.

    Garca comienza con buen tino, explicando lo que no es la complejidad; elbuen tino se refleja en que este uso de complejidad el de Edgar Morin- es elms popularizado.4Garca afirma, en una frase muy piadosa para con el filsofo francs: El gran

    prestigio de Morin en su propio campo no parece transferible a otrosdominios5

    Luego califica muy adecuadamente a la postura de Morin como oscurantista einjustificable frente al desarrollo de la ciencia.

    No ocurre as con su discpulo Jean Luis Le Moigne que, en cambio, se inspiraen los planteos clsicos de Von Bertalanffy y menciona como autores de

    1Garca, Rolando Sistemas Complejos Ed. Gedisa , 2006

    2 Garca op.cit. p.17 p40, p73 y p 763 Garca op.cit. p. 764

    Morin, sin embargo calific al artculo de Hayek sobre sistemas complejos como muy interesante en LaEpistemologa de la Complejidad en Gazeta de Antropologa nro. 20, 20045 Garca op.cit. p.20

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    2/18

    obras esenciales de referencia a Piaget, Herbert Simon, Alexandre Koyr, etc. Aste Garca le reprocha no dilucidar el sentido del aporte de cada autor.

    El Concepto de Sistema Complejo

    Segn Garca un sistema complejo es una representacinde un recortede larealidad compleja, conceptualizado como una totalidad organizada (de ah ladenominacin de sistema) en la cual los elementos no son separables y porlo tanto no pueden ser estudiados aisladamente6 Es decir que los elementosde un sistema complejo son interdefinibles

    Posteriormente y como para elucidar su uso del trmino interdicisciplinarioGarca critica las clasificaciones usuales de ciencias y adopta en cambio la dePiaget y sostiene que el trmino ciencia recubre cuatro grandes dominios:

    a) Dominio material : el conjunto de objetos a los cuales se refiere unadisciplina

    b) Dominio conceptual: el conjunto de teoras o conocimientossistematizados elaborados por cada ciencia acerca de su dominiomaterial.

    c) Dominio epistemolgico interno: corresponde al anlisis de losfundamentos de cada disciplina, es decir a la crtica de las teoras de sudominio conceptual

    d) Dominio epistemolgico derivado: analiza las relaciones entre el sujeto yel objeto de conocimiento, el marco ms general, comparando losresultados de una disciplina con los de otras.

    Como explica Garca . Los sistemas complejos estn constituidos porelementos heterogneos en interaccin- y de all su denominacin decomplejos-lo cual significa que sus subsistemas pertenecen a los dominiosmateriales de muy diversas disciplinas7

    Definibilidad de un sistema complejo

    Ningn sistema est dado al comienzo de una investigacin aclara Garca, selo va definiendo en el transcurso de la misma. Este concepto se fundaepistemolgicamente en la feliz expresin de Russell Hanson , acerca de quetoda observacin es theory ladden, es decir tiene carga terica enterrando lapretensin del empirismo lgico de observaciones neutras- y siguiendo la

    demostracin experimental de Piaget de que no hay observables puros

    Por eso Garca afirma Definiremos los observables como datos de laexperiencia ya interpretados. Los hechosson relacionesentre observables8

    Componentes de un sistema complejo

    El punto de partida de un sistema complejo est dado por el marco epistmicoque establece el tipo de pregunta o conjunto coherente de preguntas queespecifican la orientacin de la investigacin. Es decir, generalmente, puede

    6

    Garca op.cit. p.21 (nfasis del autor)7 Ibidem p.328 Ibidem p.43 (nfasis del autor)

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    3/18

    formularse una pregunta conductora que gue la seleccin de componentes deun sistema, sostiene Garca. Pero, tambin aclara que rara vez eso puedehacerse en el primer intento y por lo tanto va cambiando la definicin delsistema a medida que avanza la investigacin.

    Lmites

    Como aclara Garca, los sistemas complejos reales, carecen de lmitesprecisos, ni fsica ni tericamente (problemticamente dice Garca)9, por esolos recortes son inevitables, como se dijo desde el concepto mismo de sistemacomplejo.

    Garca repite que los lmites no son slo fsicos y adems usa la expresincondiciones de contorno o condiciones de lmites para nombrar a todoaquello fuera de los lmites establecidos pero que interacta de algunamanera con lo que qued adentro

    Las condiciones se especifican en forma de flujos y por lo tanto el factor atener en cuenta es su velocidad de cambio10

    Por supuesto, ese cambio est relacionado con la escala temporal de losfenmenos a considerar; si son muy lentos los cambios con respecto a laescala temporal del fenmeno pueden ser considerados o representados comoconstantes. Si no, es necesario estudiar cuidadosamente su variacin, porquepueden determinar reorganizaciones del sistema en su conjunto, advierteGarca.

    Elementos

    Los componentes de un sistema, como Garca advirti previamente soninterdefinibles, es decir que se determinan mutuamente. A su vez cada uno deellos, suele constituir tambin una unidad compleja, es decir un subsistema.

    Las relaciones entre los subsistemas determinan la estructura del sistema; nosus elementos aclara Garca.11

    A su vez las interrelaciones entre subsistemas constituyen las condiciones delmites para cada subsistema, aunque en algunos casos no sean flujos ensentido estricto.

    Para la determinacin de los subsistemas, Garca considera de fundamentalimportancia definir las escalas espaciales y temporales que se estnconsiderando:

    a) Escala de fenmenos: aqu Garca aclara que no es posible formularreglas generales para este problema, pero que es clave no mezclar datosobservacionales de dos escalas diversas.12

    b) Escalas de tiempo: Es necesario analizar la historia de un sistema paraestudiar su dinmica, ya que como advierte garca El perodo durante

    9 Ibidem p.4810

    Ibidem p.4911 Ibidem.p.5012 Ibidem p.51

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    4/18

    el cual se estudia la evolucin depende de la naturaleza del sistema y dela pregunta conductora de la investigacin. Ambas consideracionesdeterminan la escala de tiempode los fenmenos a estudiar13

    Estructuras

    Garca advierte que muchas propiedades de un sistema quedan determinadaspor su estructura y no por sus elementos.

    Aqu reconoce especialmente el aporte de Lucien Goldmann como quienelucid con ms claridad el papel del concepto de estructura en el estudio delas ciencias sociales.En la interpretacin de Goldmann que hace Garca el investigador llega acomprender la significacin de cada elemento de la obra, slo despus que hacaptado su estructura14

    Garca advierte especialmente que de ninguna manera se deja de lado la

    historicidad al introducir el concepto de estructura (tal como sera siguiendo ade Saussure), por el contrario se explica la historicidad a travs de laestructura. Como lo dice Garcay la razn no es paradjica, el estudio de las estructuras de un sistema tienehoy como tema central el estudio de los mecanismos de estructuracin ydesestructuracin, lo cual permite analizar cundo y cmo se forma unaestructura.15

    Procesos y niveles de anlisis

    El estudio de los procesos es el ncleo central del anlisis de la dinmica delos sistemas ,afirma Garca por eso es importante distinguir entre niveles deprocesos y de anlisis

    a) Niveles de procesos : 1. bsicos o de primer nivel constituyen engeneral el efecto local sobre el medio fsico o la sociedad que lo habita,de procesos ms amplios. Son esencialmente locales

    2. de segundo nivel son ms generales y Garcalos llama metaprocesos, porque determinan a procesos de primer nivel, sonregionales o nacionales. A su vez pueden estar determinados por procesosde tercer nivel, de carcter internacional

    b) Niveles de anlisis Los tres niveles de procesos tienen dinmicasdiferentes y actores diferentes explica Garca, pero estn claramenteinterrelacionados ya queel anlisis de los procesos del tercer nivel, provee una explicacin delos procesos de segundo nivel, el anlisis de ste ltimo provee unaexplicacin de los procesos de primer nivel16

    13 Ibidem p,.51 (nfasis del autor)14

    Ibidem p. 5315 Ibidem p.5516 Ibidem. p.59

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    5/18

    Dinmica de los sistemas complejos

    Los sistemas complejos son abiertos explica garca es decir carecen de lmitesbien definidos y realizan intercambios con el medio externo. Sin embargo si lascondiciones de contorno sufren slo pequeas variaciones con respecto a unvalor medio, se lo llama estacionario (los elementos fluctan pero no vara laestructura)

    Garca reconoce aqu como clave el desarrollo de Prigogine y la Escuela deBruselas y su teora de los sistemas disipativos, que permite unificar sistemasque pertenecen al dominio de las ms diversas disciplinas17En lo que respecta a sistemas complejos, Garca destaca especialmente comocada estructura de un nivel dado forma parte de un subsistema del sistema denivel superior.Como lo explica Garca Esquemticamente, las relaciones estructuralespodran resumirse de la siguiente manera; cuando las perturbacionesprovenientes de un subsistema exceden un cierto umbral, ponen en accin

    mecanismos del siguiente nivel; estos ltimos obedecen a una dinmica propiaque puede actuar como reguladora, contrarrestando la perturbacin o bienpuede desencadenar procesos que reorganizan la estructura. Es importantesealar, a este respecto, que el efecto que se obtenga sobre la estructura delsegundo nivel est regido por sus condiciones de estabilidad y no guardarelacin directa con las perturbaciones que lo originaron (causa) y que slodesencadenan el proceso18

    La investigacin interdisciplinaria

    La investigacin interdisciplinaria exigida por la metodologa de sistemascomplejos, supone la integracin de diferentes enfoques disciplinarios, para locual es necesario, como en reiteradas ocasiones seala garca que cada unode los miembros de un equipo de investigacin sea experto en su propiadisciplina19

    Sin embargo de entrada advierte sobre la diferencia entre la investigacininterdisciplinaria y las investigaciones multidisciplinarias ( otransdisciplinarias). En estas segundas se suman los aportes de cadainvestigador desde su disciplina en torno a una problemtica general. Encambio, la investigacin interdisciplinaria supone la integracin de esosenfoques para la delimitacin de una problemtica, es decir previamente.

    Como lo pone Garca De ah que la interdisciplina implique el estudio deproblemticas concebidas como sistemas complejos y que el estudio desistemas complejos exija de la investigacin interdisciplinaria20

    Tambin aclara que, en rigor, los equipos de investigacin sonmultidisciplinarios, lo que es interdisciplinaria es la metodologa de estudio desistemas complejos.21

    17 Ibidem p.6018 Ibidem p. 6319

    Ibidem p. 32, 67 y passim20 Ibidem p. 3221 Ibidem p. 87

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    6/18

    Tambin de la investigacin interdisciplinar resulta, como advierte Garca, unatensin permanente que se establece entre la formacin especializada y latarea interdisciplinaria y que oscila entre dos extremos igualmente peligrosos:la especializacin absoluta y la generalidad excesiva.22

    Garca distingue dos tipos de procesos el de diferenciacin y el de integracino reintegracin. Estos procesos revelan claramente el origen dialctico delprocedimiento.

    En definitiva, una investigacin interdisciplinaria implica la existencia de unmarco conceptual comn entre los investigadores, que a continuacinpasamos a analizar.

    Marco conceptualEsta expresin para Garca encierra tres conceptos distintos a saber: unapostura epistemolgica, una cierta concepcin de la realidad (una cosmovisinaunque Garca evita el trmino por presuntuoso) y una forma de investigacin.

    a) El componente epistemolgico

    Garca usa epistemolgico en el sentido de gnoseologa que, por ejemplo, es elusual en ingls. As sostiene que los dos problemas fundamentales son Quconocemos? Y Cmo conocemos?.

    Luego de resear brevemente la crisis del apriorismo y del empirismo, adoptala posicin constructivista cuya forma ms acabada es la EpistemologaGentica de Piaget y sostiene que Se trata de la nica teora constructivistadel conocimiento, de carcter cientfico, es decir, independizada de la filosofaespeculativa, basada y validada empricamente.23

    b) La estructuracin de la realidad

    Consta para Garca de dos puntos fundamentales:

    a) El Universo estratificado: el universo no es como crea Eistein uniforme, porel contrario existen diversos niveles de organizacin que estn desacopladosen el sentido que las teoras desarrolladas en un nivel tienen la suficienteestabilidad como para no ser invalidadas por descubrimientos o desarrollos enotros niveles24

    Esta organizacin por niveles no es privativa de la Fsica sostiene Garca, sinoque es la caracterstica de los ms diversos dominios. Obviamente se usa elejemplo de la Fsica porque ha sido desde Newton la ciencia con ms legtimaspretensiones de universalidad.

    b) El Universo no lineal : Garca sostiene que una de las caractersticas msnotables surgida del estudio de sistemas dinmicos es que fenmenos de lams diversa naturaleza muestran una caracterstica comn que es laevolucin no lineal, es decir a travs de discontinuidades estructurales ysucesivas reorganizaciones

    22

    Ibidem p.6823 Ibidem p.7324 Ibidem p.74

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    7/18

    Tanto para el principio de estratificacin como el de no linearidad, Garca citacomo ejemplos obviamente que con otra terminologa-, la Biologa, laEconoma Poltica de Marx, la Teora Psicoanaltica freudiana y laEpistemologa Gentica de Piaget.

    c) Implicaciones metodolgicas

    Garca vuelve a definir a los sistemas complejos, ahora en la terminologa deH. Simon, como no descomponibles por oposicin a los descomponibles cuyaspartes pueden ser aisladas y modificadas independientemente unas de otras.

    Sin embargo destaca que no coincide con el concepto de Simon que pone comoejemplo de un sistema no descomponible a unas cajas chinas, para Garcacada uno de los subsistemas interacta con los restantes, lo que obviamenteno ocurre con las cajas chinas25

    Y remarca nuevamente la importancia de la evolucin histrica del sistemacitando la frmula de Piaget No hay estructura sin historia, ni historia sinestructura Agregando:

    La consecuencia prctica de este dictum es que la comprensin cabal delfuncionamiento de un sistema complejo requiere un anlisis de la historia delos procesos que condujeron al tipo de organizacin (estructura) que presentaen un momento dado26

    Luego de este somero resumen de la completa exposicin de Garca, pasemosa analizar la postura de Hayek al respecto.

    Hayek y la Teora de los Sistemas Complejos

    Friedrich Hayek esboz una teora que llam de sistemas complejos;expondremos brevemente sus caractersticas principales, para luegocompararlas con la teora desarrollada por Garca.

    Para Bruce Caldwell, autor de la biografa intelectual ms reconocida deHayek27, el origen directo del inters Hayekiano en los sistemas complejosprovino de un artculo de 1948 de Warren Weaver llamado Science andComplexity28 que en realidad divida a los fenmenos en tres tipos, aunqueCaldwell seala algn antecedente vago y remoto desde 193329.

    Por su parte, David Colander, en su valioso estudio sobre la complejidad enEconoma30 remite por una nota posterior de Hayek a los trabajos de VonNeuman como fuente Hayekiana.

    A mi entender una referencia no anula a la otra, ya que no son incompatibles.

    25 Ibidem p. 8026

    Ibidem p. 8127 Caldwell, BruceHayeks Challenge, University of Chicago Press, 2003en adelante Caldwell (2003)28 Conforme Caldwell (2003) p.30129

    Caldwell (2003) p328 El propio Caldwell reconoce que es un antecedente vago porque incluso usa elverbo hinted30 Colander, David, Complexity and the history of Economic Thought , Routledge,2000

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    8/18

    Hayek profundiz su postura en el libro de los 50 The Sensory Order, cuyooriginal manuscrito fue revisado y comentado por Ludwig von Bertalanffy,desarrollando su postura evolucionista 31. Pero recin en 1964 publicaradentro de un libro ms amplio el ensayo Theory of Complex Phenomena32

    Lo primero que debemos advertir respecto del tema es que, como bienreconoce Cadwell, a pesar del ttulo del ensayo Hayek nunca lleg adesarrollar una teora completa del tema.33

    Caldwell resume bien el camino terico Hayekiano He linked the notion of aspontaneous order thay forms when agents follow (often simple) rules with theidea of complex systems in the 1950s34

    Lo que hizo Hayek fue modificar, para algunos hasta eliminar, su dualismometodolgico inicial. Es decir, cambi idea tpica del comprensivismo que lasciencias naturales y las ciencias sociales tienen mtodos diversos y por tanto

    las primeras pueden aspirar a explicar (erklaren), las segundas slo puedenaspirar a comprender (verstehen).

    Frente a eso Hayek va a decir a partir de The Theory que la divisin entre lasciencias debe hacerse en funcin de los fenmenos que estudian, algunossimples y otros complejos, estableciendo la distincin en la posibilidad o no deconocer las condiciones iniciales del fenmeno.

    Escribe Hayek : It has occasionally been questioned whether the phenomenaof life, of mind and of society, are really more complex than those of thephysical world. This seems largely due to a confusion between the degree ofcomplexity of a peculiar kind of phenomenon and the degree of complexity towhich, by combination of elements, any kind of phenomenon can be builtup35

    Cada una de estos tipos de ciencia podra aspirar a grados de explicacindiversa.

    As, mientras las ciencias que estudian fenmenos simples, podran explicartodos y cada uno de los casos en los que un fenmeno acontece, incluso losfuturos, lo que implica que pueden predecir. Hayek llama explicaciones endetalle a estas.

    Por el contrario, las ciencias que estudian fenmenos complejos no podransino explicar los principios generales que afectan un fenmeno, pero no

    31Caldwell (2004) p.278

    32 Ver nota 3533 En contra de la opinin de Caldwell estn tanto J.Barkley Rosser enOn the Complexities of Complex

    Economics Dynamics, The Journal of Economic Perspectives, vol. 13 (Autumn 1999): 169-192 p. 185n.

    como Karen Vaughn en Hayeks Theory of the Market Order as an Instance of the Theory of Complex,

    Adaptive Systems,Journal de Economistes et des Etudes Humaines, vol. 9 (Juin-Septembre, 1999): 241-

    56. como Gerald Gaus Social complexity and principled government Institute of Political Economy ,

    Tulane University p.2 . Comparto con Gaus adems que las conclusiones de Vaughn deben interpretarse

    de manera diversa a como lo hace Caldwell.34

    Caldwell op.cit. p.36135 Hayek, Friedrich A. Studies in Philosophy, Politics and Economics, University of Chicago Press,

    Chicago, 1980 p.25-26

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    9/18

    pueden dar cuenta de ningn caso en concreto, lo nico que pueden formulares lo que Hayek denomin pattern predictions que obtienen su contenidoemprico de los estados del mundo que prohben, ya que no pueden anticiparel estado del mundo que continuar. Hayek reserva la denominacinexplicaciones del principio para estas.36

    Como ejemplo de su teora de los sistemas complejos, sorprendentementeHayek no elige un caso de las ciencias sociales, sino la Teora de la EvolucinDarviniana.

    Otro punto importante destacado por Hayek respecto de los sistemascomplejos es que estos son rdenes espontneos o cosmos37 es decir queno son fruto del designio humano (aunque como en los casos de cienciassociales se trate de productos de las acciones humanas, la idea Hayekiana esque no son deliberadamente diseados).Por supuesto Hayek reconoce su deuda con Bernand Mandeville y con toda laescuela de filsofos escoceses en este punto: Adam Ferguson, David Hume y

    Adam Smith.38

    Para cerrar este brevsimo anlisis de la postura Hayekiana, no podemos dejarde mencionar el desarrollo de la teora de los sistemas complejos realizado porel Instituto Santa Fe, ya que tanto Caldwell39 como Colander40 reconocen queel mismo tiene una fuerte inspiracin Hayekiana.

    En su primera conferencia diez economistas y diez fsicos se reunieron porvarios das, los economistas seleccionados por Keneth Arrow y los fsicos porPhilip Anderson, ambos ganadores del Premio Nobel en sus respectivasdisciplinas.

    La concepcin que emergi del simposio y que es continuada por el Institutoes resumida por Colander como The Santa Fe idea embraces aspects ofcomplexity such as levels and hierarchies, self organization ,conservative anddissipative dynamic systems, notions of order rather than equilibrium, chaoticphenomena, there also some striking similarities to aspects of Hayekstheory of complex phenomenathe economy is viewed as an emergent, self-organizing, evolutionary process41. Otro punto que puede relacionarse con laposicin Hayekiana es el nfasis del Instituto Santa Fe en la simulacin encomputadoras, que Colander relaciona con las pattern predictions42.

    Por su parte Vaughn y Poulsen, consideran que a) Hayek's work was indeed

    a precursor to at least some versions of the modern theory of complex,adaptive systems43 and that Hayek was sufficiently aware of some of thefoundational work in the field to make his contribution unsurprising, b)that

    36 Colader, op.cit. p.2037

    Hayek emplea ese trmino griego para distinguirlos de los taxis rdenes diseados. Por supuesto los

    cosmos no tienen ninguna finalidad, Hayek expresamente elimina toda teleologa. Hayek op.cit. p.7438 Hayek . op.cit. p.7739

    Caldwell op.cit. p.36240 Colander op.cit p.2341 Colander opcit.p 2342

    The Santa Fe emphasis on computer simulation gives new meaning to the notion of pattern predictionescribe Colander op.cit .p.2443 Se refiere a la posicin de Herbert Simon entre otros

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    10/18

    the theory of complex, adaptive systems can help to sharpen both Hayek'scritique of central planning and his theory of market processes44.

    Comparto la posicin ms moderada de estos dos autores

    Hasta aqu hemos resumido ambas posturas la de Garca y la de Hayek.

    Pasemos entonces ms detalladamente a considerar las semejanzas y lasdiferencias entre ambas posiciones.

    Semejanzas posibles entre Garca y Hayek

    Las coincidencias principales son tres:

    a) Fuentes Comunes: Tanto Garca como Hayek reconocen la influencia dealgunos autores similares en sus trabajos.

    El primero de ellos es el bilogo y terico de los sistemas viens LudwigVon Bertalanffy, lo que por supuesto no resulta extrao, siendo el autorque sistematiz la teora de sistemas. Al respecto escribe Garca,refirindose a la pregunta acerca de si es posible tomar en cuenta lasinterrelaciones de un fragmento de la realidad con la totalidad en lacual est inmerso, sin que esto exija ampliar ad-infinitum los lmites delestudio; La primer pregunta tiene hoy su respuesta en una teorageneral de los sistemas esbozada ya por Bertalanffy en su libro45.

    Tambin al hablar de sistemas abiertos, reconoce Bertalanffy fue elprimero que plante la necesidad de considerar al organismo biolgicocomo un sistema abierto, dentro del marco de lo que l llamar luegoTeora General de los Sistemas46 y agrega una larga cita deBertalanffy.

    Un poco ms adelante, resalta la simultaneidad de los trabajos deBertalanffy y de Piaget con su artculo El desarrollo mental en el nio

    y sostiene que la pregunta que se formula Piaget es la misma que la delbilogo viens cmo es posible que a travs de la incoherenciainfantil, el adulto normal maneje finalmente una lgica quepermanecer estable?47

    A lo dicho por Garca hay que agregar que incluso Piaget y Von

    Bertalanffy escribieron juntos en 1960, trabajo al cual Von Bertalanffyse refiere cuando considera que la teora general de los sistemas puedeser el primer comienzo hacia el lenguaje comn hacia el isomorfismoentre las ciencias del comportamiento y la psicologa.48

    44 Trabajo presentado en la reunin anual de 1997 de la Southern Economic Association Is Hayek`s

    theory an example of complexity theory?, p. 245

    Garca op.cit. p.96 Ver Von Bertalanffy, Ludwig Teora General de los Sistemas, Ed. Fondo de Cultura

    Econmica, Buenos Aires, 199146 Garca op.cit. p.12347

    Garca op.cit. p.12448 Piaget y Von Bertalanffy en Tanner. J y Inhelder, B Discussions on child development citado por

    Von Bertalanffy op.cit. p.231

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    11/18

    Por ltimo es importante recordar que Von Bertalanffy figuraba comouno de los Asesores desde la creacin del famoso Centro Internacionalde Epistemologa Gentica fundado por Piaget en Ginebra en 1955,como record hace un tiempo el propio Rolando Garca.49

    Por su parte Hayek tuvo una relacin de amistad personal conBertalanffy a tal punto que Bertalanffy ley el manuscrito de TheSensory Order50. Como explica Caldwell Bertalanffy read andcommented on a manuscript versin of The Sensory Order. Hayekprobably owes occasional references to the findings of theorethicalbiology51 to him. Hayeks emphasis on adaptation to an externalphysical envinronment suggests the appropriateness of an indirectrealist interpretation of The Sensory Order52.

    No olvidemos tampoco que el ejemplo de un fenmeno complejo que daHayek es precisamente la evolucin Darwiniana, ejemplo en donde lainfluencia de Bertalanffy asoma como indiscutible.

    Puntualmente Hayek sigue especialmente a Von Bertalanffy en suconcepto de sistemas abiertos y su desarrollo de la homeostasiscuando dice His theory of open systems in a steady state in whichequifinality prevails because the equilibrium that Hill be reached willbe in some measure be independent of the initial conditions, seems toprovide the most helpful contribution to this problem53 EL propioHayek, algunos aos despus, reconoci que los mtodos y lmites denuestro conocimiento para explicar fenmenos complejos, se origin enel curso del trabajo para The Sensory Order54.

    Paralelamente Von Bertalanffy asume como propia la diferencia degrado entre las posibles explicaciones cientficas que, como vimos,propuso Hayek; escribe Von Bertalanffy Consideramos aqu que haygrados en la explicacin cientfica y que en campos complejos ytericamente poco desarrollados tenemos que conformarnos con lo queel economista Hayek llam con justicia explicacin en principio55. Yms adelante al volver sobre el tema agrega Bertalanffy En fenmenoscomplejos, la explicacin en principio (Hayek, 1955) mediante modeloscualitativos es preferible a la carencia total de explicacin56Como se ve una postura claramente coincidente con la hayekiana.

    Por otra parte, los tres autores, es decir Von Bertalanffy, Piaget y Hayek

    coincidieron en la conferencia en Alpsach en 1968, organizada por

    49 Garca, Rolando La Epistemologa Gentica y la Ciencia Contempornea. Homenaje a Jean Piaget en

    su centenario, Ed. Gedisa, Barcelona, 1997, p.1650 Hayek agradece especialmente en el prlogo to his friends Karl R. Popper and L.von Bertalanffy and

    to Profesor J.C.Eccles Ver Hayek, Friedrich A. The sensory order, University of Chicago Press, 1976,

    p.IX.51 Es interesante acotar que Hayek siempre tuvo un gran inters en los estudios biolgicos, a los que se

    dedicaron tanto su padre como una de sus hijas.52

    Caldwell op.cit. p. 278 . Ver tambin Caldwell p.30353 Hayek (1976) p.8354 Hayek, F. A. Law, Legislation and Liberty Vol III, University of Chicago Press, Chicago,1981, p. 199-

    20055 Von Bertalanffy op.cit. p.3656 Von Bertalanffy op.cit. p.117

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    12/18

    Arthur Koestler, cuya recopilacin de trabajos se public con el nombrede Beyond Reductionism.

    Por ltimo recordemos que, como vimos antes, una de las razones deGarca para preferir el trabajo de Le Moigne al de su maestro Morin es,

    justamente, basarse en Von Bertalanffy.

    La segunda influencia comn es la de Ilya Prigogine y su grupo de laEscuela de Bruselas. Garca por su parte reconoce los importantesdesarrollos de las ltimas dcadas sobre teora general de lossistemas57, especialmente cuando escribe:La termodinmica de los procesos irreversibles, cuyo anlisissistemtico comenz a fines de los aos cuarenta gracias al impulso delos trabajos de Prigogine, dio una respuesta precisa a esa pregunta 58Aclaremos que la pregunta a la que se refiere Garca es Cmo esposible que un sistema que est lejos de una posicin de equilibriotermodinmico pueda permanecer en condiciones estacionarias y en

    constante intercambio de materia y energa con el medio exterior?. Tambin es necesario recordar como lo hace Juan Delval en suintroduccin a la edicin castellana de La Epistemologa Gentica quePrigogine trabaj durante algn tiempo en el citado CentroInternacional de Epistemologa Gentica de Ginebra.59

    Garca resalta luego la similitud entre la teora que desarrolla Prigoginepara explicar el estado estacionario de sistemas fsicos, qumicos obiolgicos, fuera del estado de equilibrio, y la teora de Piaget sobre laequilibracin de la lgica operatoria. Dice Garca En ambos casos setrata de estados de equilibrio caracterizado por lo que Prigogine llamatransformaciones estables y que Piaget denomina transformacionesreversibles. En ambos casos se trata de transformaciones conmecanismos capaces de compensar las perturbaciones60

    Tambin Garca se apoya en Prigogine, y lo cita largamente, cuandotrata el anlisis de estructuras y los mecanismos de estructuracin ydesestructuracin.Garca afirma que Prigogine reconoce la reversin de una tendenciahistrica ya que no es la Fsica quien trata de imponer sus paradigmasa las ciencias sociales sino que son stas las que llevan su problemticaal campo de las ciencias duras, recibiendo a sui vez nuevosinstrumentos de anlisis que estas ltimas elaboran61

    Luego destaca otro paralelismo entre Prigogine y Piaget, sobre losprocesos que rigen la evolucin del sistema cognoscitivo yconcretamente las estructuras disipativas de Prigogine que se formanlejos del estado de equilibrio del sistema, luego de diversos procesos desucesivas desorganizaciones y reorganizaciones.

    57 Garca (2006) op.cit. p.9658 Garca (2006) op.cit p. 12359

    Piaget, Jean La Epistemologa Gentica , ed.Debate, Madrid, 1986 p.2660 Garca (2006) op.cit. p.12461 Garca (2006) op.cit p. 129

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    13/18

    Para Garca la teora de sistemas disipativos rompi definitivamente labarrera que separaba las ciencias fsicas de la biologa y de las cienciassociales, construida sobre la idea de que slo estas ltimasevolucionaban hacia la formacin de organismos o de sociedades conniveles crecientes de complejidad62 (OJO gran diferencia con Hayek)

    Por su parte Hayek tena una fluida comunicacin tanto con Prigoginecomo con Hermann Haken los fundadores de las Escuelas de Bruselas

    y Sttugart respectivamente63

    Como seala tambin Gary T. Dempsey, Hayek reconoce expresamentesu deuda con Prigogine en el tema de la aparicin de los rdenesespontneos y la formacin de complejas y sofisticadas estructuras64 yexpresamente y con cita a Prigogine en Law Legislation and libertyp.200.

    Por otra parte como bien seala Colander65 Hayek was writing about

    complexity before the recent developments in the natural sciences that

    were surveyed by Nicolis and Prigogine (1989) in Exploring Complexity.

    El otro punto que haba remarcado Hayek y retoma Prigogine es, como

    dijimos antes, la naturaleza espontnea de los fenmenos complejos, es

    decir, su tendencia a formar cosmos en la terminologa de Hayek66.

    Como agrega Colander Like Nicolis and Prigogine, Hayek emphasizes

    the self-organizing nature of complex phenomena. He calls this

    dimension of life processes, spontaneous ordering67. Hodgson

    concuerda cuando dice Another major theme is the paradigm of self-

    organisation, taken from the works of Ilya Prigogine and Isabelle

    Stengers (1984) and others68

    62 Garca (2006) op.cit. p.13163

    Caldwell op.cit. p. 36264 Conforme Nikolai Nenovski The Economic Philosophy of Friedrich A Hayek Discussion Papers

    8/1999 Bulgarian National Bank p.10. Por supuesto Hayek haba escrito antes sobre el tema, pero

    reconoci los aportes elucidatorios de Prigogine.65 Colander op.cit p.2066 Por supuesto esta idea no es nicamente Hayekiana; proviene de los filsofos escoceses.67

    Colander op.cit. p.2168 Hodgson, Geoffrey How economists forgot history. The problem of historical specifity in social

    science Routledge, London, 2002, p.282. el libro de Prigogine al que se refiere es Order out of chaos

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    14/18

    b) La comn insistencia en la necesidad de la interdisciplinariedadYa nos hemos referido extensivamente sobre el tema en Garca; en Hayek

    por su parte encontramos la misma obstinada falta de respeto por las

    divisiones o parcelas acadmicas que en Garca. Como escribe De Vries:

    Hayek was never one to respect division lines between disciplines.

    Although he was awarded the Nobel Prize for Economics, he was not an

    average professional. His life was dedicated to the big issues of philosophy

    and politics: the essence of freedom and a free society and the role of

    knowledge in a free society. These are interdisciplinary themes. 69

    De hecho fue casi todo lo contrario a un economista promedio.

    Como ancdota deliciosa e imperdible hay que recordar que los aos que

    Hayek pas empezando en la Universidad de Chicago (que despus que

    gan el Premio Nobel de Economa reedit sus obras completas) no los pas

    contratado por la Escuela de Economa sino por un comit de ciencias

    sociales y dependiendo de su presupuesto.

    c) La interrelacin entre los elementos de un sistema complejo. Aqutambin existe una coincidencia importante entre ambas posiciones.

    Ambos autores sostienen que es propio de un sistema complejo, la

    interrelacin existente entre sus elementos. Dice Garca: Adems de la

    heterogeneidad, la caracterstica determinante de un sistema complejo

    es la interdefinibilidad y mutua dependencia de las funciones que

    cumplen dichos elementos dentro del sistema total70.

    69

    De Vries, Robert The place of Hayeks theory of mind and perception in the History of Philosophy andPsicology p. 312 en Hayek , coordination and evolution ed. Jack Birner, Routledge, 199470 Garca (2006) op.cit p.87 nfasis del autor.

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    15/18

    Esta coincidencia slo podemos considerarla como parcial, ya que el

    enfoque Hayekiano es ms similar al de Herbert Simon71 al que

    expresamente critica y del que se diferencia Rolando Garca, como

    hemos visto.

    Diferencias entre el pensamiento de Garca y el de Hayek

    a) Hay en primer lugar una clara diferencia en cuanto al grado deelaboracin del trabajo; mientras que la posicin de Garca es una teora

    con justificables pretensiones de completitud, las ideas de Hayek son

    bsicamente esbozos (sketches) de una teora.

    b) Hay tambin una diferencia clave en el aspecto interdisciplinario, que esmuy claro en Garca como consecuencia del estudio de fenmenos

    complejos y no es tan clara en Hayek. El autor austraco parece referirse

    ms a lo que Garca llama multidisciplina y no a la investigacin

    interdisciplinaria tal como repetidas veces la define el cientfico argentino.

    c) El marco epistmico comn de los investigadores, clave de lainterdisciplinariedad, sobre el que tanto enfatiza Garca, cuando afirma

    que est orientado por una normatividad extradisciplinaria de contenido

    social que involucra que es lo que debera hacerse (los diferentes

    trminos) adquieren sentido precisamente a partir de un marco

    epistmico que fija normas, basadas en sistemas de valores, que orientan

    el tipo de preguntas que cada investigador va a introducir, en trminos de

    su propia disciplina72.

    Por el contrario Hayek adopta en su posicin epistemolgica falibilista a la

    Popper que enfatiza especialmente, los lmites del conocimiento alcanzable.

    71

    Ver por ejemplo Rizzello, Salvatore Herbert Simons heritage , Working Papers, Universita di Torino,2002.72 Garca (2006) op.cit. p.106

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    16/18

    De alguna manera esboz la teora de los fenmenos complejos para mostrar

    las limitaciones del conocimiento, como ya hemos mostrado.

    Compartimos la posicin de CAldwell cuando escribe : Hayeks major

    message was one of the limits that we face as analysts of social

    phenomena73

    Los prrafos en los que Garca se refiere especficamente a la Economa,

    muestran bien las diferencias entre ambos autores: Quizs sea la Economa

    la disciplina donde ms claramente se pone de manifiesto el papel

    fundamental que juega el marco epistmico, dado que las implicaciones

    sociales de sus investigaciones son directas.74 Luego pasa a analizar la

    influencia de los economistas, y los acusa de usar la normatividad a dos

    puntas por un extremo, est implcita en el marco epistmico a partir del

    cual se genera una teora, pero luego la teora se utiliza para fundamentar la

    legitimidad o racionalidad de las normas que se aplican75

    Hayek ciertamente no fue un economista tradicional, y aunque estaba en

    contra y repetidas veces lo dijo, de la importancia asignada a los

    economistas76no podra suscribir totalmente el prrafo de Rolando Garca.

    Conclusiones

    Para concluir me parece interesante resaltar como de un origen intelectual

    comn pueden desarrollarse posturas divergentes, de acuerdo a las

    influencias que se vayan sucediendo.

    73 Caldwell op.cit. p.37174 Garca (2006) op.cit p. 10675

    Garca (2006) op.cit. p. 10776 En algn momento consider la posibilidad de no aceptar el Premio Nobel por creer que no tendra que

    otorgarse en Economa.

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    17/18

    Y parece especialmente importante verlo en Hayek porque fue un autor

    especialmente abierto al dilogo, que en realidad siempre comprendi el

    carcter dialgico77 de la razn, y que por eso es recordado tan amablemente

    an por sus crticos ms acrrimos.78

    Concluyo con una cita de Bruce Caldwell que acerca creo, muy

    estrechamente y ms all de todo lo dicho, a Hayek con Rolando Garca

    Among current programs with a distinctly Hayekian tenor, the most obvious

    candidates are interdisciplinary efforts at the interstices of cognitive science

    and complexity theory, or fields that examine the role of rule-following

    behaviour in the creation of social institutions, or those that undertake

    historical or experimental or multidisciplinary comparative investigations of

    the evaluation of alternative institutional or organizational forms79

    Espero que, al menos, la intencin de ese tenor Hayekiano, se haya reflejado

    en estas lneas.

    77 Maliandi, Ricardo Volver a la razn, Ed. Biblos , Buenos Aires, 1997, CAp. XI78

    Uno de los casos ms notables es el Mario Bunge. Bunge conoci a Hayek en Friburgo y lo ha

    recordado tanto en su libroElogio de la curiosidad, Ed.Sudamericana.,Bs.As, 1998 pp.73-79 , como en

    emails con el autor de este trabajo, como una persona muy amable, muy simptico con su moito, eso s,

    absolutamente equivocado y tan admirable por su erudicin y sentido del humor como peligroso porsu insensibilidad social y su ciega pasin ideolgica79 CAldwell op.cit p.397

  • 8/14/2019 Sistemas Complejos_ Hayek y Garca

    18/18