14
SISTEMAS DE ALARMAS PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA Portada Índice Introducción. Indudablemente hoy en la actualidad los robos a las viviendas están ocurriendo con más frecuencia que en tiempos pasados debido a muchos factores, contra todo esto a pesar de que en la ciudad de la paz existen policías que no abastecen lo suficiente en cuanto a la seguridad, como para poder controlar este tipo de delincuencia, debido a que estos robos se suscitan de manera violenta y en tiempo muy corto. Además es muy importante recordar los diferentes bienes materiales que se tiene dentro de una vivienda con variedad de costos, sin contar el peligro que puede correr el propietario de dicha vivienda, ante esto nosotros podemos hacer mucho para cuidar a nuestras viviendas instalando un buen sistema de seguridad para que de esta manera se dé una “SEGURIDAD CIUDADANAEn tanto en tiempos pasados veíamos que las alarmas o sistemas de seguridad solo instalaban en lugares que eran importantes como bancos, joyerías oficinas universidades, colegios, pero con el pasar del tiempo vemos que ya estos sistemas de seguridad se han adquirido ya para pequeños negocios y también para tiendas y domicilios, tener un buen sistema de seguridad implica que ese sistema no debe Página 1

Sistemas de Alarmas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alarmas

Citation preview

Page 1: Sistemas de Alarmas

SISTEMAS DE ALARMAS PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

Portada

Índice

Introducción.

Indudablemente hoy en la actualidad los robos a las viviendas están ocurriendo con

más frecuencia que en tiempos pasados debido a muchos factores, contra todo esto

a pesar de que en la ciudad de la paz existen policías que no abastecen lo

suficiente en cuanto a la seguridad, como para poder controlar este tipo de

delincuencia, debido a que estos robos se suscitan de manera violenta y en tiempo

muy corto.

Además es muy importante recordar los diferentes bienes materiales que se tiene

dentro de una vivienda con variedad de costos, sin contar el peligro que puede

correr el propietario de dicha vivienda, ante esto nosotros podemos hacer mucho

para cuidar a nuestras viviendas instalando un buen sistema de seguridad para que

de esta manera se dé una “SEGURIDAD CIUDADANA”

En tanto en tiempos pasados veíamos que las alarmas o sistemas de seguridad solo

instalaban en lugares que eran importantes como bancos, joyerías oficinas

universidades, colegios, pero con el pasar del tiempo vemos que ya estos sistemas

de seguridad se han adquirido ya para pequeños negocios y también para tiendas y

domicilios, tener un buen sistema de seguridad implica que ese sistema no debe dar

falsas alarmas ya que si hace esto sería poco eficaz, ya que si proporciona falsas

alarmas también puede ser vulnerable fácilmente por lo tanto no seguro y puede ser

burlado por los malhechores.

Un buen sistema de seguridad para que sea eficaz y muy segura debe tener un

enlace telefónico con un centro que vigile las 24 horas del día que recepte la señal

cuando la alarma se activa y ayude o socorra según sea la situación para así tener

protección las 24 horas del día también se pueden colocar sistemas sin estos

enlaces con estos centros como para lugares bien pequeño como tiendas, también

tenemos antes de adquirir una alarma tenemos que tener en cuenta muchas

aspectos entre los principales por ejemplo que es lo que vamos a proteger, de quien

Página 1

Page 2: Sistemas de Alarmas

vamos a proteger, Situación de los objetos que vamos a proteger, Entorno de dichos

objetos, valor de los objetos, Existencia de una reglamentación que condicione la

instalación presupuesto de que se dispone.

Este pequeño proyecto pretende coadyuvar en algo cuan importante es la seguridad

de nuestras viviendas y de sus ocupantes mismos.

“Es importante advertir que es prácticamente imposible realizar una instalación perfecta, dado las condiciones existentes en cada una de ellas y la limitaciones propias de los equipos, ya que aunque llegan a un grado de fiabilidad siempre existen riesgos”

Página 2

Page 3: Sistemas de Alarmas

Capítulo I – Práctica

Contexto de la experiencia

Identificación del Problema

¿La implementación de los sistemas de alarmas será de gran ayuda para la

población en conjunto?

Definitivamente uno de los tantos problemas que tiene nuestra sociedad es el

problema de la seguridad ciudadana, que por cierto es de conocimiento general de

nuestras autoridades tanto gubernamentales y sectoriales, dando una lucha

constante a esta “Lacra” de la sociedad sin poder eliminar en su totalidad.

Nosotros los estudiantes de 3ro de secundaria frente a este problema pretendemos

de demostrar cuan seguro es tener instalado uno de estos dispositivos de en las

viviendas.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

Establecer los sistemas de alarmas en las viviendas como una necesidad

prioritaria para la seguridad ciudadana en la ciudad de La paz.

1.5.2. Objetivos Específicos

Establecer los temas referentes a esta área.

Identificar y clasificar los sistemas de alarmas

Diseñar planificaciones de conocimiento sobre el tema, para que el habitante

del lugar pueda instalar su alarma con seguridad sin la necesidad de

personas expertas en el ramo.

Demostrar Objetivamente la aplicabilidad de los sistemas de alarmas en las

viviendas.

Página 3

Page 4: Sistemas de Alarmas

Diferenciar las características de diversos dispositivos y circuitos electrónicos.

Identificar las funciones y características de equipos electrónicos para su adecuado manejo.

Implementar circuitos electrónicos de alarmas domiciliarias.

Capítulo II – Teoría

Marco Teórico

Un sistema de alarma es un elemento de seguridad pasiva. Esto significa que no evitan una situación anormal, pero sí son capaces de advertir de ella, cumpliendo así, una función disuasoria frente a posibles problemas.

Por ejemplo:

La intrusión de personas. Inicio de fuego. El desbordamiento de un tanque. La presencia de agentes tóxicos. Cualquier situación que sea anormal para el usuario.

Son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de las acciones a tomar en función del problema presentado, reduciendo así las pérdidas.

Funcionamiento

Cualquier tipo de alarma una vez que este comienza a funcionar, o se activa dependiendo del sistema instalado, esta puede tomar acciones en forma automática. Por ejemplo: En nuestro caso hemos tomado básicamente dos tipos de alarmas elementales de acuerdo a nuestro conocimiento de electrónica analógica.

Alarma contra ladrones

Este proyecto es un sencillo sistema de alarma que se activa automáticamente un indicador audible u luminoso, cuando se encierra un sensor abierto o se abre un sensor cerrado; los componentes principales de este proyecto son los siguientes:

Resistencias Son componentes que cumplen la función de controlar la cantidad de electrones que pueden circular dentro de este circuito, entre mayor sea el valor de la resistencia se tendrá un menor flujo de corriente y viceversa.

Condensador cerámico Este componente se usa para almacenar energía en forma temporal, para este caso utilizamos un condensador cerámico de 0.1 µf.

El diodo Es un semiconductor que tiene dos terminales un ánodo que representa el positivo del diodo y un cátodo que es el negativo, en este caso este diodo cumple la función de proteger al SCR (rectificador de silicio controlado) contra corriente inversas que se puedan presentar.

Página 4

Page 5: Sistemas de Alarmas

El SCR (Rectificador de silicio controlado); Es un semiconductor que esta compuesto por tres terminales llamados Compuerta (G), ánodo (A) y el cátodo (C).

Este componente en este circuito está trabajando como un interruptor controlado por pulsos de voltaje para cerrar, el SCR permite la circulación de la corriente entre el ánodo y el cátodo, pero para que haga esta función el SCR debe aplicarse un voltaje positivo entre la compuerta y el cátodo, este dispositivo una ves accionado permanece cerrado incluso después de retirar el voltaje de compuerta; para abrirlo se debe interrumpir la corriente que ingresa por el ánodo.

Diodo LED Un componente que tiene dos terminales , llamados ánodo y un cátodo que es utilizado como señalización por que emite una luz cuando se polariza directamente es decir el ánodo con voltaje positivo y el cátodo con voltaje negativo.

Principio de funcionamiento El principal componente de este proyecto es el SCR o rectificador de silicio controlado el cual actúa como dijimos anteriormente como un interruptor electrónico.

Cuando conectamos la batería al circuito el circuito SCR esta abierto y por tanto no existe la circulación de la corriente y el diodo LED permanece apagado y el zumbador de igual manera, sin embargo una vez si por cualquier motivo se cierra el interruptor (NA) normalmente abierto y se abre el interruptor (NC) normalmente cerrado, circulan por medio de ellos un voltaje positivo a la compuerta G haciendo que circulen corrientes por todo el circuito dando como resultado el encendido del diodo LED y la emisión de un sonido por el zumbador.

Página 5

Page 6: Sistemas de Alarmas

NE 555 y el LDR elementos para un sistema de alarma

Desarrollo

En esta exposición lo que se pretende demostrar es la Aplicación del NE 555 y el LDR en circuitos de alarma aprovechando, de estos componentes todas sus cualidades como circuito Mono estable y Circuito Multivibrador astable y el LDR como elemento accionador en función a la var5iacion de la luz.

Características del 555

Es un multivibrador mono estable, que dentro de este componente lleva dos comparadores de voltaje, un Flip Flop, una etapa de salida de corriente, divisor de voltaje resistivo y un transistor de descarga.

Figura 1 Figura 2

En la Figura 1 se ve la estructura interna de este circuito, y en la figura 2 la parte superficial del mismo

El Relé o relevador

Figura 1 1 NA

R C Contactos Móviles

2 NC

Figura 2

Página 6

Page 7: Sistemas de Alarmas

Para esta práctica utilizaremos un relé de 12 vol,, el mismo que está formado por 5 terminales como indica la figura 2, el terminal 1 y 2 son los contactos de la bobina que será alimentado por la señal de salida del 555 terminal 3, Previo haciendo una conexión de una resistencia de 1K y un Transistor NPN 2222 A, haciendo que los contactos móviles NA y NC (Normalmente cerrado y Normalmente abierto) vayan abriendo o cerrando al igual que los anteriores casos en función al tiempo que esta regulado por P1.Posteriormente Conectaremos por los contactos C que es la Pata común junto a NA que es un contacto móvil normalmente abierto una Lámpara incandescente a la red de 220 voltios tal como indica la figura 1, en estas condiciones una vez energizado el circuito de control y el de fuerza se vera que la Lámpara se ira apagando o prendiendo en función al tiempo de cierre o apertura del Relé.

Características del LDR Resistencia (con luz) : ~1k Ohm Resistencia (oscuridad): ~10k Ohm Vmax : 150V Disipación: 100mW max

Es un sensor muy pequeño y sencillo de utilizar. Una fotorresistencia LDR es sensible a la luz que recibe y ofrece una resistencia mayor o menor en función de la cantidad de luz que recibe. Son sensores ideales para proyectos de iluminación o cualquier proyecto que necesite controlar la luz ambientE

Página 7

Page 8: Sistemas de Alarmas

El circuito mostrado funciona como una alarma que puede detectar la luz del día, el

timer 555 trabaja como multivibrador astable como se dijo anteriormente en una

frecuencia alrededor de 1kHz. La operación del circuito puede ser explicada como

sigue: Cuando ninguna luz cae en el LDR (foto resistor), el transistor está polarizado

solo por el resistor variable. Por lo tanto el transistor está apagado y el pin 4 del 555

está bajo, es decir desactivado.

Cuando la luz cae en el LDR, su resistencia disminuye y polariza la base del

transistor por lo tanto conduce esto hace que la pata 4 del 555 esté en alto (9

voltioa) y por lo tanto el oscilador 555 puede funcionar y un sonido es producido por

el altavoz.

El resistor variable 100K tiene que ser ajustado para fijar la intensidad de luz que

acciona la alarma

“TU SEGURIDAD ES NUESTRA SEGURIDAD

Capítulo III – Producción

Relación del Trabajo con el PSP relacionar con nuestro Proyecto socio productivo

que en este caso del colegio es la Seguridad Ciudadana? Investigar a profundidad

Relación con el campo (Nuestro campo es ciencia tecnología y producción) aquí se

debe tomar en cuenta cual la relación de los sistemas de alarmas con nuestro

campo que seria de ciencia, tecnología y producción. Investigar

Página 8

Page 9: Sistemas de Alarmas

Relación con el área Aquí se tiene mucho material donde Uds. Deben hacer

conocer sobre los beneficios de la implementación de la especialidad de la

electrónica dentro del Plan de estudios en el colegio (Nuestra área es la especialidad

de electrónica analógica) deben profundizar este sub título

Capítulo IV – Valoración

Cual a sido el impacto en la comunidad (aquí se debe exponer quienes son los beneficiados principalmente, como creen que la comunidad a recibido este proyecto, etc) Aquí hay algunas sugerencias como impacto en la comunidad educativa Uds. Deben mejorar

Que los estudiantes realizaron su primer ensamblado

La articulación del PSP con el titulo del proyecto

La aplicación de técnicas en el armado de algunos sistemas de alarmas

Los conocimientos básicos de la electrónica analógica

Conclusiones finales

A través del conocimiento básico de la electrónica analógica se logró fortalecer los

conocimientos en el armado de diferentes tipos de circuitos electrónicos.

la articulación del PSP con la electrónica ha sido orientado principalmente ala

seguridad ciudadana con temas totalmente adecuados al PSP, y de esta manera

responder a las necesidades y expectativas de la comunidad educativa

- De acuerdo al conocimiento y la experiencia vivida del grupo de estudiantes ,

consideramos que si se puede lograr mejorar la seguridad además podemos

generar procesos productivos a través de la aplicación de la electrónica elaborando

diferentes sistemas de alarmas y creando asi emprendimientos en esta área.

Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de entrada, para los distintos tipos de detectores, y conexiones de salida, para activar otros dispositivos que son los que se ocupan de hacer sonar la sirena, abrir los rociadores o cerrar las puertas.

Todos los sistemas de alarmas traen conexiones de entrada para los detectores y por lo menos una de salida para la sirena. Si no hay más conexiones de salida, la operación de comunicar a un servicio de monitoreo, abrir el rociador o cerrar las puertas deberá ser realizada en forma manual por un operador.

Página 9

Page 10: Sistemas de Alarmas

Bibliografía

- Sistemas de alarmas Colección CEAC 2001

- Instalación de alarmas en el Hogar paso a paso GUY LOISON

- Texto de apoyo de ELECTRÓNICA BÁSICA I “ Prof. Orlando Rodríguez D

- https://www.adt.cl/hogar/que-es-un- sistema-de-alarmas - para -el-hogar

- www.regioalarmas.com/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_alarma

Anexos

(Aquí se debe colocar fotografías de los circuitos trabajando en grupo, paso a paso, si es posible explicando cada uno de Uds el tema a sus compañeros )

Página 10

Page 11: Sistemas de Alarmas

Plan de actividad para la exposicion

FASE ACTIVIDADES RECURSOS MATERIALES

TIEMPO

Presentación1ro. Breve presentación del participante

2do. Presentación del Tema

- Texto de Apoyo- - Papelógrafos

5 min.

Desarrollo

1ro. Introducción punto donde se hará un enfoque generalizado de los sistemas de alarmas, el porque, para que, como, etc,,.

2do. Identificación de los materiales, herramientas y pruebas de cada uno de los componentes que se va a utilizar en este proyecto. 3ro Exponer en forma oral y a la vez en forma práctica todos los circuitos ya mencionados

- Papelógrafos

- Marcadores

- Cinta Maskim

- Fotocopias

- Componentes electrónicos

20 min.

Conclusión1ro. Determinar y evidenciar la versatilidad que tiene este componente como alarma

- Componentes electrónicos 5min.

Página 11