2
Sistemas de castas El sistema se asocia sobre todo con las culturas de la India. El término de casta viene del portugués que significa raza o estirpe pura, "Es una forma de estratificación social basadas en las características adscriptivas de las personas",no hay un sistema global de castas, existen muchos, pero todos comparten una serie de elementos comunes, existe un grupo (los intocables) que son los parias, y los brahmanes que están encima de todo de los sistemas de castas, en medio encontraríamos comerciantes, campesinos,... En la India existe la movilidad colectiva (en la esclavitud es imposible la movilidad, quien nace esclavo, muere esclavo) todo un grupo cambia de estamento. Ej.: el grupo de comerciantes de licor se van enriqueciendo mucho y comenzaron a cambiar las pautas de comportamiento. Sistema estamental Los estados o estamentos eran parte del feudalismo europeo, pero también existieron en muchas otras civilizaciones tradicionales. Los estados feudales consistían en estratos con diferentes obligaciones y derechos, algunos de los cuales estaban establecidas por ley. En Europa, el estado más elevado era el compuesto por la aristocracia y la nobleza. El clero formaba otro estado, con inferior status pero en posesión de varios privilegios distintivos. Aquellos que serían denominados el "tercer estado" eran los plebeyos, siervos, campesinos libres, mercaderes y artesanos. Al contrario que en el sistema de castas, era tolerada hasta cierto punto la movilidad individual o matrimonial entre los estados. Los plebeyos podían ser ennoblecidos, por ejemplo, para compensar servicios especiales al monarca; los mercaderes podían comprar títulos de nobleza algunas veces. Un residuo del sistema persiste en Gran Bretaña , donde los títulos hereditarios se reconocen todavía, y los líderes financieros, funcionarios públicos y otros pueden ser ennoblecidos o recibir la dignidad de par en reconocimiento por sus servicios.

Sistemas de Castas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

casta

Citation preview

Page 1: Sistemas de Castas

Sistemas de castas

El sistema se asocia sobre todo con las culturas de la India. El término de casta viene del portugués que significa raza o estirpe pura, "Es una forma de estratificación social basadas en las características adscriptivas de las personas",no hay un sistema global de castas, existen muchos, pero todos comparten una serie de elementos comunes, existe un grupo (los intocables) que son los parias, y los brahmanes que están encima de todo de los sistemas de castas, en medio encontraríamos comerciantes, campesinos,... En la India existe la movilidad colectiva (en la esclavitud es imposible la movilidad, quien nace esclavo, muere esclavo) todo un grupo cambia de estamento. Ej.: el grupo de comerciantes de licor se van enriqueciendo mucho y comenzaron a cambiar las pautas de comportamiento.

Sistema estamental

Los estados o estamentos eran parte del feudalismo europeo, pero también existieron en muchas otras civilizaciones tradicionales. Los estados feudales consistían en estratos con diferentes obligaciones y derechos, algunos de los cuales estaban establecidas por ley. En Europa, el estado más elevado era el compuesto por la aristocracia y la nobleza. El clero formaba otro estado, con inferior status pero en posesión de varios privilegios distintivos. Aquellos que serían denominados el "tercer estado" eran los plebeyos, siervos, campesinos libres, mercaderes y artesanos. Al contrario que en el sistema de castas, era tolerada hasta cierto punto la movilidad individual o matrimonial entre los estados. Los plebeyos podían ser ennoblecidos, por ejemplo, para compensar servicios especiales al monarca; los mercaderes podían comprar títulos de nobleza algunas veces. Un residuo del sistema persiste en Gran Bretaña, donde los títulos hereditarios se reconocen todavía, y los líderes financieros, funcionarios públicos y otros pueden ser ennoblecidos o recibir la dignidad de par en reconocimiento por sus servicios.

Los estados han tendido a desarrollarse dondequiera que hubiese una aristocracia tradicional basada en la nobleza del nacimiento. En los sitemas feudales como en la Europa medieval, los estados se hallaban estrechamente ligados a la comunidad señorial local: formaba un sistema de estratificación local más que nacional. En imperios tradicionales más centralizados como en China o en Japón estaban organizados sobre una base nacional. Algunas veces las diferencias entre estados se justificaban por creencias religiosas, aunque raramente de una manera tan estricta como en el sistema de castas hindú.

Sistema de clases

Es el que se refiere a la estratificación vigente en nuestra sociedad. Presenta una serie de diferencias respecto a los otros sistemas: Se pertenece a un grupo social sin que interceda nada, ni religión, ni jurídico, el hecho de que la posición es adquirida, por lo tanto existe movilidad, que nuestras diferencias vienen muy marcadas por la situación económica (la renta, el patrimonio) y que la posición de clase no se fundamenta en relaciones personales (amo-esclavo) esto no es tan importante como en función de condiciones de trabajo.