19
SISTEMAS DE CODIFICACIÓN DE TELEVISIÓN ANALÓGICA RANDY RAFAEL HIDALGO DE LA PUENTE CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA CUC FACULTAD DE INGENERÍA BARRANQUILLA 14/02/2011 TRABAJO PRESENTADO AL INGENIERO RONALD ZAMORA EN LA ASIGNATURA DE TELEVISIÓN DIGITAL GRUPO AN.

Sistemas de Codificacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas de Codificacion

SISTEMAS DE CODIFICACIÓN DE TELEVISIÓN ANALÓGICA

RANDY RAFAEL HIDALGO DE LA PUENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA CUC

FACULTAD DE INGENERÍA

BARRANQUILLA

14/02/2011

TRABAJO PRESENTADO AL INGENIERO RONALD ZAMORA EN LA ASIGNATURA DE TELEVISIÓN DIGITAL GRUPO AN.

Page 2: Sistemas de Codificacion

TABLA DE CONTENIDO 1. FORMATO DE CODIFICACIÓN NTSC

1.1 DETALLES TÉCNICOS 1.1.1 Las líneas y frecuencias de actualización 1.1.2 Colorimetría 1.1.3 Esquema de la modulación de la transmisión

1.2 VARIANTES DE NTSC

1.2.1 NTSC-M 1.2.2 NTSC-J 1.2.3 PALMA 1.2.4 NTSC-N 1.2.5 NTSC 4.43 1.2.6 NTSC-película

1.3 INCONVENIENTES 1.4 NTSC DIGITAL

2. FORMATO DE CODIFICACIÓN PAL 2.1 DETALLES TÉCNICOS

2.1.1 Resumen del sistema de televisión PAL B/G 2.1.2 Obtención de la señal de luminancia 2.1.3 Obtención de las señales de crominancia 2.1.4 Descripción de la parte inactiva de la línea en el sistema

PAL 2.1.4.1 Pórtico anterior 2.1.4.2 Sincronismo horizontal o sincronismo de línea 2.1.4.3 Borde de ataque 2.1.4.4 Pórtico posterior 2.1.4.5 Burst 2.1.4.6 Ecualización 2.1.4.7 Burst Flag

2.2 FORMATOS DEL SISTEMA PAL 3. FORMATO DE CODIFICACIÓN SECAM

3.1 DETALLES TÉCNICOS 4. COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE CODIFICACIÓN 5. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS FORMATOS DE

CODIFICACIÓN

Page 3: Sistemas de Codificacion

1. FORMATO DE CODIFICACIÓN NTSC

NTSC (National Television System Committee, en español Comisión Nacional de Sistema de Televisión) es un sistema de codificación y transmisión de Televisión en color analógico desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de América y Japón, entre otros países. Un derivado de NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y algunos países de Sudamérica. En 1953 una segunda versión modificada del estándar NTSC se adoptó, lo que permitió la radiodifusión de color compatible con el stock existente de blanco y negro receptores. NTSC es el primero aprobado difusión sistema de color ampliamente. Después de más de medio siglo de uso, la gran mayoría de las transmisiones al aire NTSC-más en los Estados Unidos fueron reemplazadas con ATSC el 12 de junio de 2009, y será, el 31 de agosto de 2011, en Canadá. El sistema de televisión NTSC consiste en una ampliación del sistema monocromático (blanco y negro) norteamericano, su desarrollo lo inició CBS al final de la década de los 30, pero fue en los años 50 cuando fue aprobado por la FCC. Este sistema consiste en la transmisión de cerca de 30 imágenes por segundo formadas por 486 (492) líneas horizontales visibles con hasta 648 píxeles cada una. Para aprovechar mejor el ancho de banda se usa video en modo entrelazado dividido en 60 campos por segundo, que son 30 cuadros con un total de 525 líneas horizontales y una banda útil de 4.25 MHz que se traduce en una resolución de unas 270 líneas verticales. Para garantizar la compatibilidad con el sistema en blanco y negro, el sistema NTSC de color mantiene la señal monocromática blanco y negro como componente de luminancia de la imagen en color. Se modificaron ligeramente las frecuencias de exploración a 29.97 cuadros por segundo y 15.734 Hz de frecuencia horizontal. Mientras que la señal de color se ha agregado con una frecuencia que es múltiplo de la horizontal sobre una subportadora suprimida de 3.579545 MHz modulada por amplitud y por cuadratura de fase; la demodulación de los componentes de crominancia requiere necesariamente de sincronía, por lo que se envía al inicio de cada línea (pórtico anterior) una señal sinusoidal de referencia de fase conocida como "salva de color", "burst" o "colorburst"; esta señal tiene una fase de 180º y es utilizada por el demodulador de la crominancia para realizar correctamente la demodulación. A veces, el nivel del "burst" es utilizado como referencia para corregir variaciones de amplitud de la crominancia de la misma manera que el nivel de sincronismo se utiliza para la corrección de la ganancia de toda la señal de vídeo. 1.1 DETALLES TÉCNICOS 1.1.1 Las líneas y frecuencias de actualización

Page 4: Sistemas de Codificacion

La codificación del color de NTSC se utiliza con el formato del M (véase los sistemas de televisión de difusión, que consiste en 30/100.1% (o aproximadamente 29.97) marcos entrelazados del vídeo por el segundos. Cada marcoconsiste en un total de 525 scanlines, cuyo 486 componen la trama visible. El resto (el intervalo que esconde vertical ) se utiliza para la sincronización y vertical retrasa, y puede contener otros datos tales como cerrado subtitulando y el timecode del intervalo vertical). En la trama completa (que no hace caso de half-lines), el pares o el 'lower" los scanlines (líneas 21 a 263 en la señal video) se dibujan en el primer campo, y el con números impares o el " upper" (líneas de señales 283 a 525) se dibujan en el segundo campo, para rendir un que la imagen sin centelleo de en el campo restaura la frecuencia aproximadamente 59.94 Hertz (realmente 60 Hz/100. Para la comparación, el amigacho utiliza 625 líneas (576 visibles), y así que tiene una resolución vertical más alta, pero una resolución temporal más baja de 25 bastidores o 50 campos por segundo. El campo de NTSC restaura frecuencia era original exactamente 60 hertzios en el sistema blanco y negro, elegido porque emparejó el nominal 60 hertzios de frecuencia de la energía de la corriente alternada usada en los Estados Unidos. Emparejando el campo restaurar la tarifa a la interferencia evitada de la onda de la fuente de energía que produce barras de balanceo en la pantalla. La sincronización de la tarifa de restauración a la energía fortuita ayudó a cámaras del cinescopio para registrar difusiones tempranas de la televisión en directo, pues era muy simple sincronizar una cámara de la película para capturar un marco de vídeo en cada marco de película usando la frecuencia de la corriente alternada como disparador del obturador. La figura de 525 líneas fue elegida como consecuencia de las limitaciones de las tecnologías vacío-tubo-basadas del día. En sistemas tempranos de la TV, un oscilador voltaje-controlado principal fue funcionado con en dos veces la línea horizontal frecuencia, y esta frecuencia fue dividida abajo por el número de líneas usadas (en este caso 525) para dar la frecuencia del campo (60 hertzios en este caso). Esta frecuencia entonces fue comparada con la frecuencia de la línea eléctrica de 60 hertzios y cualquier discrepancia corregidas ajustando la frecuencia del oscilador patrón. El único método práctico de división de la frecuencia disponible era en ese entonces el uso de los multivibradores que podrían dividir solamente por pequeños números. Para la exploración entrelazada un número de líneas impar por marco fue requerido para hacer que el vertical retrasa la distancia idéntica para el impar e incluso coloca; una línea impar adicional significa que la misma distancia está cubierta en la reconstitución de la línea impar final a la primera incluso línea como incluso de la línea final a la primera línea impar, así que simplificando el trazado de circuito de la reconstitución. Esto significó que una cadena de los multivibradores era necesaria, que tuvieron que dividir por un número pequeño, impar. (Nota que un número impar nunca es divisible por cualquier número par). La secuencia práctica más cercana a 500 era 3 el × 7 = 525 del × 5 del × 5. Semejantemente, la línea sistema de Británicos 405 utilizó

Page 5: Sistemas de Codificacion

3 el × 5 del × 3 del × 3 del × 3 y 625 la línea amigacho utilizó 5 el × 5. Aunque otros valores fueran teóricamente posibles, todos implicaron la división por números inaceptable grandes como 13 o 17, que produjeron problemas de la confiabilidad. Los sistemas modernos derivan todas sus frecuencias de la frecuencia de la subportadora del color (véase abajo). En el sistema del color la frecuencia de restauración fue cambiada de puesto levemente hacia abajo a 59.94 hertzios para eliminar patrones de punto inmóviles en el portador del color, según lo explicado abajo en " " de la codificación del color. 1.1.2 Colorimetría El original de 1953 de color NTSC especificación, siendo parte de los Estados Unidos Código de Regulaciones Federales , que se define la colorimetría valores del sistema de la siguiente manera:

Original NTSC colorimetría (1953) CIE 1931 x CIE 1931 y

primarios rojo 0.67 0.33

primaria verde 0.21 0.71

primaria azul 0.14 0.08

punto blanco ( CIE iluminante C) 0.310 0.316

Los receptores de televisión color primitivos, tales como el RCA CT-100 , fueron fieles a esta especificación, con una gama más amplia que la mayoría de los monitores de hoy. Su baja eficiencia de fósforo sin embargo era a oscuras y de larga persistencia, dejando rastros después de mover objetos. A partir de la década de 1950, el tubo de foto fósforo foto sacrificaría saturación para mayor brillo, esta desviación de la norma tanto en los extremos del receptor y la emisora era la fuente de una considerable variación de color 1.1.3 Esquema de la modulación de la transmisión Una cadena de televisión de NTSC como transmitido ocupa una anchura de banda total de 6 megaciclos. Una venda de protector, que no lleva ninguna señal, ocupa los 250 kilociclos más bajos del canal para evitar interferencia entre la señal video de un canal y las audioseñales del canal siguiente abajo. La señal video real, que es el amplitud modulada, se transmite entre 500 kilociclos y 5.45 megaciclos sobre el límite más bajo del canal. El portador video es 1.25 megaciclos sobre el límite más bajo del canal. Como la mayoría las señales de la, la portadora vídeo generan dos bandas laterales uno sobre el portador y uno abajo. Las bandas laterales tienen cada 4. Se transmite la banda lateral superior entero, pero solamente 750 kilociclos de la banda lateral más baja, conocidos como banda lateral rudimentaria, se transmiten.

Page 6: Sistemas de Codificacion

La subportadora del color, según lo observado arriba, es 3.579545 megaciclos sobre la portadora vídeo, y es cuadratura-amplitud-modulado con el portador suprimido. Los 25 kilociclos más alto de cada canal contienen la señal audio, que es el de frecuencia modulada, haciéndola compatible con la difusión de las audioseñales por las estaciones de radio de FM en la venda de 88-108 megaciclo. El portador audio principal es 4.5 megaciclos sobre la portadora vídeo. Un canal puede contener a veces una señal MTS, que es simplemente más de una señal audio. Éste es normalmente el caso cuando se utilizan el audio estéreo y/o las señales en segundo lugar audios del programa. Una cosa impar sobre NTSC es el Cvbs (señal que esconde vertical compuesta) es algo " llamado; setup". Esto es un voltaje compensado entre el " black" y " blanking" niveles. El Cvbs es único a NTSC. Cvbs tiene un defecto: hace NTSC separado más fácilmente de sus señales de sinc. primarias, pero Cvbs tiene un rango dinámico más pequeño en comparación con el PAL o SECAM. 1.2 VARIANTES DE NTSC 1.2.1 NTSC-M Desemejante del amigacho, con sus numerosos sistemas de televisión subyacentes variados de difusión funcionando en el mundo entero, la codificación del color de NTSC se utiliza invariable con el M del sistema de radiodifusión, dando NTSC-M. 1.2.2 NTSC-J Solamente " de la variante de s de Japón '; NTSC-J " es levemente diferente: en Japón, el nivel negro y el nivel que esconde de la señal son idénticos (en 0 IRAS), pues están en el amigacho, mientras que en NTSC americano, el nivel negro es levemente más alto (la IRA de 7.5 ) que nivel que esconde. Puesto que la diferencia es absolutamente pequeña, una vuelta leve de la perilla del brillo es toda que se requiere para disfrutar de la otra variante de NTSC en fijado como ella se supone para ser; la mayoría de los vigilantes no pudieron incluso notar la diferencia en el primer lugar. 1.2.3 PALMA El sistema brasileño de la PALMA utiliza la misma anchura de banda de la difusión, índice de marco, y número de líneas que NTSC, pero usar la codificación PAL. Es por lo tanto NTSC-compatible en fuentes tales como cintas de video y DVDs, pero su cuadro del color no se puede recibir en una televisión estándar de NTSC. 1.2.4 NTSC-N

Page 7: Sistemas de Codificacion

Considerado también: PAL#PAL-N Esto se utiliza en el Paraguay y el Bolivia (aunque Paraguay ha cambiado recientemente a NTSC-M de la PALMA). Esto es muy similar a la PALMA (usada en el el Brasil). Es también estrechamente vinculado al PAL-Nc (usado en el la Argentina ) y a PAL-N (usado en el Uruguay). Las semejanzas de NTSC-M y de NTSC-N se pueden considerar en la tabla del esquema de la identificación del systems#ITU de la televisión de difusión, que se reproduce aquí: 1.2.5 NTSC 4.43 En qué se pueden considerar un contrario PAL-60, NTSC 4.43 es un pseudo sistema del color que transmite la codificación de NTSC (525/29.97) en una subportadora del color de 4.43 megaciclos en vez de 3. La salida resultante es solamente visible por las TV que apoyan el pseudo-sistema resultante (TV generalmente multi-standard). Usar un NTSC nativo TV descifrar la señal no rinde ningún color, mientras que usar un amigacho TV para descifrar el sistema rinde los colores erráticos (observados para ser falta roja y el oscilar aleatoriamente). El formato se limita al parecer a pocos jugadores tempranos del laserdisc y a algunas consolas del juego vendidos en los mercados donde se utiliza el sistema del amigacho. El sistema de NTSC 4.43, mientras que no un formato de la difusión, aparece lo más a menudo posible como función del aparato de lectura de los VCRs del formato del cassette del amigacho, comenzando con Sony 3/4" Formato de U-Matic y después siguiente sobre Betamax y las máquinas del formato del VHS. Pues Hollywood tiene la demanda de proporcionar la mayoría del software del cassette (las películas y serie de televisión) para los VCRs para los espectadores del mundo, y como no el todos los lanzamientos del cassette de fue hecho disponible en los formatos del amigacho, los medios de jugar los cassettes del formato de NTSC fueron deseados alto. Los monitores video Multi-standard eran ya funcionando en Europa acomodar la difusión y las necesidades del profesional con respecto a los formatos video de PAL, del SECAM, y de NTSC de fuentes dedicaron a apenas una de esos formatos. El heterodino color-debajo del proceso de U-Matic, de Betamax y del VHS se prestó a la modificación de menor importancia de los jugadores del VCR para acomodar los cassettes del formato de NTSC. Color-debajo del formato del VHS utiliza una subportadora 629khz mientras que el uso de U-Matic y de Betamax una subportadora 688KHz de llevar una amplitud del moduló la señal de la croma de para los formatos de NTSC y del amigacho. Puesto que el VCR estaba listo para jugar la porción del color de la grabación de NTSC usar modo del color del amigacho, las velocidades del explorador del amigacho y del cabrestante tuvieron que ser ajustadas hacia arriba desde una tarifa más lenta del campo 50Hz del amigacho para emparejar la tarifa del campo de 59.94Hz de NTSC, y una velocidad de cinta linear más rápida.

Page 8: Sistemas de Codificacion

Aunque sea fácil para hacer que explicar, los cambios al VCR del amigacho sean gracias muy de menor importancia a los formatos de grabación existentes del VCR. La salida del VCR cuando jugar un cassette de NTSC en modo de NTSC 4.43 es 525 secuencias por segundo lines/29.97 con color heterodyned compatible del amigacho. El receptor multi-standard se fija ya para apoyar las frecuencias de NTSC H y de V; apenas necesita hacer tan mientras que recibe color del amigacho. La existencia de esos receptores multi-standard era probablemente parte de la necesidad de la codificación de la región de DVDs. Pues las señales del color casi son componentes en el disco para todos los tamaños de representación no se requeriría ningunos cambios para que a los jugadores de DVD del amigacho jueguen 525/29.97) discos de NTSC (mientras la exhibición fuera marco-tarifa compatible. 1.2.6 NTSC-película NTSC con un índice de marco de 23.976 fps se describe en el estándar de la NTSC-película. Referencia del intervalo vertical. La imagen de vídeo estándar de NTSC contiene algunas líneas (líneas 1-21 de cada campo) que no sean visibles; todos están más allá del borde de la imagen visible, pero solamente las líneas 1-9 se utilizan para la vertical-sinc. y los pulsos de igualación. Las líneas restantes fueron escondidas deliberadamente en la especificación original de NTSC para proporcionar la hora para el haz electrónico en pantallas CRT-basadas de volver a la tapa de la exhibición. VIR (o referencia del intervalo vertical), adoptada extensamente en los años 80, intenta corregir algunos de los problemas de color con vídeo de NTSC agregando los datos de referencia estudio-insertados para los niveles de la luminancia y del crominancia en la línea 19. las televisiones Conveniente-equipadas podían entonces emplear estos datos para ajustar la exhibición a un fósforo más cercano de la imagen original del estudio. La señal real de VIR contiene tres secciones, las primeras teniendo 70 por ciento de luminancia y la misma crominancia que la señal de la explosión de color, y los otros dos que tienen el 50 por ciento y 7.5 por ciento de luminancia respectivamente. Un sucesor menos-usado a VIR, GCR, también agregó capacidades del retiro del fantasma (interferencia de trayectoria múltiple). Las líneas verticales del intervalo que esconde restante se utilizan típicamente para el Datacasting o los datos ancilares tales como vídeo que corrige los relojes fechadores (timecodes del intervalo vertical o timecodes SMPTE en líneas 12-14), los datos de prueba sobre líneas 17-18, un código fuente de la red en la línea 20 y el cerrado subtitulando, el XDS, y los datos de la V-viruta sobre alinean 21. Los usos tempranos del teletexto también utilizaron líneas verticales del intervalo que escondía 14-18 y 20, pero el teletexto sobre NTSC nunca fue adoptado extensamente por los espectadores.

Page 9: Sistemas de Codificacion

Muchas estaciones PBS transmiten la guía de la TV en los datos de la pantalla (TVGOS) para una guía de programa electrónica en la línea 17 de VBI. 1.3 INCONVENIENTES Los problemas de transmisión e interferencia tienden a degradar la calidad de la imagen en el sistema NTSC, alterando la fase de la señal del color, por lo que en algunas ocasiones el cuadro pierde a su equilibrio del color en el momento de ser recibido, esto hace necesario incluir un control de tinte, que no es necesario en los sistemas PAL o SECAM. Por eso en broma se le denomina "NTSC: Never The Same Color" ("NTSC: Nunca del mismo color"). Otra de sus desventajas es su limitada resolución, de solo 525 líneas de resolución vertical, la más baja entre todos los sistemas de televisión, lo que da lugar a una imagen de calidad inferior a la que es posible enviar en el mismo ancho de banda con otros sistemas. Además, la conversión de los formatos cinematográficos a NTSC requiere un proceso adicional conocido como " pulldown de 3:2”. 1.4 NTSC DIGITAL Lo dicho anteriormente se refiere al sistema NTSC en dispositivos analógicos. En los dispositivos digitales, como televisión digital, consolas de videojuegos modernas, DVD, etc. , ni siquiera importa la codificación de color empleada, y ya no hay diferencia entre sistemas, quedando el significado de NTSC reducido a un número de líneas igual a 480 líneas horizontales (240 para mitad de resolución, como VCD) con una tasa de refresco de la imagen de 29,970 imágenes por segundo, o el doble en campos por segundo para imágenes entrelazadas.

2. FORMATO DE CODIFICACIÓN PAL

PAL es la sigla de Phase Alternating Line (en español línea de fase alternada). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificación utilizado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del mundo. Se utiliza en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países americanos. Otros sistemas en uso son el NTSC, utilizado en casi toda América, Japón y el Sureste Asiático, y el SECAM, utilizado en Francia, en algunos países del Este de Europa y África. El sistema PAL deriva del NTSC, incorporando algunas mejoras técnicas. 2.1 DETALLES TÉCNICOS

Page 10: Sistemas de Codificacion

El sistema PAL surgió en el año 1963, de manos del Dr. Walter Bruch en los laboratorios de Telefunken en su intento por mejorar la calidad y reducir los defectos en los tonos de color que presentaba el sistema NTSC. No obstante, los conceptos fundamentales de la transmisión de señales han sido adoptados del sistema NTSC. El nombre '''phase alternating line''' (en español línea alternada en fase) hace referencia al modo en que la información de crominancia (color) de la señal de vídeo es transmitida, siendo invertida en fase en cada línea, permitiendo la corrección automática de los posibles errores en fase al cancelarse entre sí. En la transmisión de datos por radiofrecuencia, los errores de fase son comunes y se deben a retardos de la señal en su llegada o procesado. Los errores de fase en la transmisión de vídeo analógico provocan un error en el tono del color, afectando negativamente a la calidad de la imagen. Aprovechando que habitualmente el contenido de color de una línea y la siguiente es similar, en el receptor se compensan automáticamente los errores de tono de color tomando para la muestra en pantalla el valor medio de una línea y la siguiente, dado que el posible error de fase existente entre ambas será contrario. De esta forma, en lugar de apreciarse dicho error como un corrimiento del tono, como ocurriría en NTSC, se aprecia como un ligero defecto de saturación de color, que es mucho menos perceptible al ojo humano. Esta es la gran ventaja del sistema PAL frente al sistema NTSC. Las líneas en las que la fase está invertida con respecto a cómo se transmitirían en NTSC se llaman a menudo líneas PAL, y las que coincidirían se denominan líneas NTSC. El funcionamiento del sistema PAL implica que es constructivamente más complicado de realizar que el sistema NTSC. Esto es debido a que, si bien los primeros receptores PAL aprovechaban las imperfecciones del ojo humano para cancelar los errores de fase, sin la corrección electrónica explicada anteriormente (toma del valor medio), esto daba lugar a un efecto muy visible de peine si el error excedía los 5º. La solución fue introducir una línea de retardo en el procesado de la señal de luminancia de aproximadamente 64µs que sirve para almacenar la información de crominancia de cada línea recibida. La media de crominancia de una línea y la siguiente es lo que se muestra por pantalla. Los dispositivos que eran capaces de producir este retardo eran relativamente caros en la época en la que se introdujo el sistema PAL, pero en la actualidad se fabrican receptores a muy bajo coste. Esta solución reduce la resolución vertical de color en comparación con NTSC, pero como la retina humana es mucho menos sensible a la información de color que a la de luminancia o brillo, este efecto no es muy visible. Los televisores NTSC incorporan un corrector de matiz de color (en inglés, tint control) para realizar esta corrección manualmente.

Page 11: Sistemas de Codificacion

El sistema PAL es más consistente que el formato NTSC. Este último puede ser técnicamente superior en aquellos casos en los que la señal es transmitida sin variaciones de fase (por tanto, sin los defectos de tono de color anteriormente descritos). Pero para eso deberían darse unas condiciones de transmisión ideales (sin obstáculos como montes, estructuras metálicas...) entre el emisor y el receptor. En cualquier caso en el que haya rebotes de señal, el sistema PAL se ha demostrado netamente superior al NTSC (del que, en realidad, es una mejora técnica). Esa fue una razón por la cual la mayoría de los países europeos eligieron el sistema PAL, ya que la orografía europea es mucho más compleja que la norteamericana (todo el medio oeste es prácticamente llano). Otro motivo es que en los EE.UU. son habituales las emisiones de carácter local y en Europa lo son las estaciones nacionales, cuyas emisoras suelen tener un área de cobertura más extensa. En el único aspecto en el que el NTSC es superior al PAL es en evitar la sensación de parpadeo que se puede apreciar en la zona de visión periférica cuando se mira la TV en una pantalla grande (más de 21 pulgadas), porque la velocidad de refresco es superior (30Hz en NTSC frente a 25Hz en PAL). De todas formas este es un argumento relativamente nuevo ya que en los años 50 el tamaño medio de la pantalla de un receptor de televisión era de unas 15 pulgadas, siendo además que esta frecuencia de refresco de imagen se adoptó en su origen condicionada por la frecuencia de la corriente alterna en los países europeos, que es 50Hz frente a los 60Hz de los EE.UU. 2.1.1 Resumen del sistema de televisión PAL B/G

Relación de aspecto: 4:3 Número de líneas: 625 Líneas activas (resolución vertical efectiva): 576 Columnas activas: 720 Borrado vertical: 25 H + 12 microsegundos Frecuencia de cuadro: 25 Hz (40 ms) Frecuencia de campo: 50 Hz (20 ms, de los cuales 18,4 ms activos) Frecuencia horizontal o de líneas: 15,625 Hz Frecuencia de pulsos igualación: 31,250 Hz Frecuencia de la subportadora de crominancia: 4,4336 MHz (Modulada

en amplitud y fase) Frecuencia de la señal P (PAL): 7,8 kHz (1/2 de la frecuencia de líneas) Periodo de línea (H): 64 µs Periodo activo de línea: 52 µs Duración del pórtico anterior: 1,5 +/- 0,3 µs Duración del pórtico posterior: 5,8 +/- 0,2 µs Duración del sincronismo horizontal: 4,7 +/- 0,2 µs Duración del borrado horizontal: 12 +/- 0,3 µs Duración del burst: 2,25 +/- 0,2 µs = 10 +/- 1 ciclos Duración breezeaway: 0,9 µs (Respecto al flanco posterior) Duración del pulso vertical 27,3 µs (hay 5 pulsos) Duración del sincronismo vertical: 160 µs (Los cinco pulsos) Duración del pulso igualador: 2,35 µs (hay 5 Pulsos)

Page 12: Sistemas de Codificacion

Duración del pórtico anterior vertical: 160 µs (contiene 5 pulsos pre-EQ) Duración pórtico posterior vertical: 1,280 µs (5 pulsos + 17,5 H) Duración del pulso de borrado vertical: 1,612 µs Comienzo del burst respecto a 0H: 5,6 +/- 0 1 µs

Las medidas están hechas al 50% de amplitud de los pulsos (Ref. tiempos) Tiempo de subida y bajada de los pulsos (Del 10 al 90%): 0,2 +/- 0,1 µs Tiempo de subida y bajada del vídeo activo (del 10 al 90%): 0,3 +/-0,2 µs Iluminante D (X=0,313 / Y=0,329) Valor de gamma: 2,8 (precorrección)

2.1.2 Obtención de la señal de luminancia Se definen R, G y B, como las componentes del rojo, verde y azul. Se define Y como la componente de luminancia. Se tiene que: Y(R, G, B) = 0,30R + 0,59G + 0,11B 2.1.3 Obtención de las señales de crominancia Se definen B, R e Y como las componentes del azul, del rojo y de la luminancia respectivamente. Se definen U y V como las componentes de diferencia al azul y de diferencia al rojo. Se tiene que: U (B, Y) = 0,493(B - Y) V(R, Y) = 0,877(R - Y) Ancho de banda total: 5 MHz. Ancho de banda de U y V: 1 MHz. 2.1.4 Descripción de la parte inactiva de la línea en el sistema PAL 2.1.4.1 Pórtico anterior Duración 1,5 microsegundos. Su función primaria es eliminar el haz de electrones tanto en la cámara como en el receptor permitiendo el retorno del trazo al principio de la línea siguiente. En los formatos de grabación segmentados la conmutación entre cabezas se realiza en el intervalo de borrado horizontal. En los formatos C, y Cuadruplex la conmutación se realiza en el pórtico anterior. 2.1.4.2 Sincronismo horizontal o sincronismo de línea Pulso negativo con una amplitud del 30% del margen dinámico de la señal, tiene una duración de 4,7 microsegundos. 2.1.4.3 Borde de ataque El borde de entrada, o ataque, sincroniza el barrido del monitor y de la cámara. En los VTR el borde de entrada se usa para identificar electrónicamente el inicio del intervalo de borrado. También se usa en algunos TBC para corregir errores grandes de la base de tiempos comparando la señal del demodulador

Page 13: Sistemas de Codificacion

con la referencia de la estación. El "fondo" del sincro se usa en algunos equipos para establecer el nivel correcto de DC. (En los VTR modernos esto se hace con el pórtico posterior). El flanco posterior del sincro se usa en los VTR para identificar el principio de pórtico posterior y así enganchar algunos circuitos; también sirve para iniciar el "Burst Gate Pulse", que se usa para discriminar la información de color. 2.1.4.4 Pórtico posterior Permite el borrado del haz antes del comienzo de la parte activa de la línea y aísla el tiempo de retorno de haz. En los VTR se usa para restablecer el nivel de DC de la señal después de la detección. En los VTR las correcciones del circuito AFC de los moduladores se realizan aquí, porque la señal es la misma en todas las líneas. Durante el pórtico posterior se compara y corrige la RF de esta parte de la línea (a la salida del modulador) con respecto a un oscilador de cuarzo. 5,8 microsegundos. 2.1.4.5 Burst Duración 2,27 microsegundos (10 +/- 1 ciclos). Está situado en el pórtico posterior, y proporciona una referencia de fase (tono) y amplitud (saturación) constantes para que el receptor demodule correctamente información de color que se modula en la línea. En los VTR se usa para establecer que se graba o reproduce en color, y activa la circuitería asociada a estos procesos. Cualquier ruido de alta frecuencia que se ubique en el lugar del burst pude dar lugar a que se active la circuitería de color con la consiguiente distorsión en la imagen. Ya que el burst debiera tener una fase y amplitud constantes, y es una componente de alta frecuencia de la señal de video, que se repite en todas las líneas, se usa durante la reproducción para determinar si la señal demodulada está correctamente ecualizada. 2.1.4.6 Ecualización Es el proceso de cambio de la curva de respuesta de un amplificador para lograr una respuesta plana cuando el factor de amplificación varía con la frecuencia. Así se compensa la no linealidad en la reproducción de las cabezas y los materiales de las cintas. En los VTR modernos es automático (se muestrea el Burst) Cualquier variación en la frecuencia o fase del burst durante la demodulación es señal de que el reproductor tiene problemas de base de tiempos que requieren corrección. El Burst se compara con una referencia estable y el resultado se usa para corregir estos errores. (Si se graba en B/N se usa para esto el borde de ataque del sincronismo horizontal) 2.1.4.7 Burst Flag

Page 14: Sistemas de Codificacion

Duración aproximada de 2,3 microsegundos. Es un pulso cuyo borde de ataque está retardado 5,6 microsegundos respecto al borde de ataque del sincronismo horizontal, y se usa para situar el burst en el sitio correcto del pórtico posterior. Notas: VTR = Video Tape Recorder. En tecnología de vídeo profesional se refiere a una máquina que graba vídeo en banda base o en componentes con calidad profesional (típicamente la resolución de una película de 16 mm o superior). TBC = Time Base Corrector. Un TBC es un aparato que se encarga de normalizar la señal que entrega un VTR para que pueda utilizarse conjuntamente con la señal de las cámaras y otros dispositivos electrónicos que se usan en la producción audiovisual. Esto es necesario porque los VTR son dispositivos electromecánicos y están expuestos a derivas e irregularidades de funcionamiento propias de los motores eléctricos y, en general, de cualquier dispositivo mecánico. En un estudio de televisión es indispensable mantener la sincronía de funcionamiento entre las cámaras y cualquier otro aparato que suministre imágenes si se quieren realizar cosas tan simples como una mezcla o fundido entre varias de ellas. 2.2 FORMATOS DEL SISTEMA PAL El sistema de color PAL se usa habitualmente con un formato de vídeo de 625 líneas por cuadro (un cuadro es una imagen completa, compuesta de dos campos entrelazados) y una tasa de refresco de pantalla de 25 cuadros por segundo, entrelazadas, como ocurre por ejemplo en las variantes PAL-B, G, H, I y N. Algunos países del Este de Europa que abandonaron el sistema SECAM ahora emplean PAL D o K, adaptaciones para mantener algunos aspectos técnicos de SECAM en PAL. En Brasil, se emplea una versión de PAL de 525 líneas y 29,97 cuadros por segundo, PAL M, muy próximo a NTSC en la frecuencia de subportadora de color (3,575611 MHz). El organismo regulador de las telecomunicaciones de Brasil, Anatel, tomó a comienzos de los años 70 la decisión de usar una norma propia para evitar la importación de aparatos receptores de color y permitir la compatibilidad con los receptores monocromáticos. Por otra parte los ensayos del NTSC hechos en ese país en los años 60, habían resultado muy desalentadores debido a la pérdida de calidad del color al ser distribuida la señal en largas distancias. Casi todos los demás países que emplean la norma M de blanco y negro usan NTSC como sistema de color. En Argentina, Paraguay y Uruguay, se usa PAL con el sistema estándar de 625 líneas, aunque con la frecuencia subportadora de color (3,582056 MHz) muy cercana a la del NTSC. Estas variantes se llaman PAL-N y PAL-CN. Cuando se inició la televisión en Argentina, los equipos receptores y transmisores, de procedencia estadounidense, debieron ser ajustados en sus parámetros de barrido vertical para adaptarse a la frecuencia de 50Hz del servicio de electricidad (625 líneas por imagen y 25 imágenes por segundo), pero manteniendo los demás parámetros de radiofrecuencia: esquema de canales, ancho de banda, separación de portadora de imagen y sonido, etc. Así nacieron las normas N por derivación de las normas M. Cuando se inició la televisión en color en ese país (1º de mayo de 1980), para mantener estos mismos parámetros y permitir

Page 15: Sistemas de Codificacion

la recepción en televisores monocromáticos, se decidió el uso del sistema PAL con la norma N. Comúnmente en algunos países de Latinoamérica, fabricantes de equipos de vídeo presentan receptores trinorma que pueden ser usados en cualquier país del continente americano, donde NTSC-M, PAL-M y PAL-N son las normas usadas. En Europa, los receptores de televisión PAL más recientes pueden mostrar señales de todos estos sistemas, salvo en algunos casos PAL-M y PAL-N. La mayoría también puede recibir señales SECAM del Este de Europa y de Oriente Medio, excepto, normalmente, de Francia, salvo en equipos de fabricantes franceses. Muchos pueden incluso mostrar señales en norma NTSC-M en banda base introducidas solamente por sus entradas de vídeo para señales procedentes de un reproductor de vídeo o consola de videojuegos. Cuando el vídeo se transmite en banda base, la mayor parte de las diferencias entre las variantes de PAL no son ya significativas, salvo por la resolución vertical y la tasa de refresco de cuadro. En este contexto, el referirse al sistema PAL implica hacerlo a sistemas de 625 líneas horizontales a 25 cuadros por segundo, entrelazados, con el color codificado según cada una de las variantes existentes.

3. FORMATO DE CODIFICACIÓN SECAM El término SECAM significa " SÉ secuencial C olour En M emoria "se refiere a un estándar de codificación de vídeo analógico en color, inventada por Henry de Francia y comercializado a partir de 1967 . Apto para 625 formatos de vídeo de línea y 25 cuadros por segundo, SECAM se encuentra principalmente en Francia (la Francia metropolitana y en el extranjero), en el este de Europa, África francófona, los países de la ex URSS y Oriente Medio . Se asocia en todos los países, un estándar de transmisión específica (designados por las letras L / L ', B / G y D / K o K' / K1). 3.1 DETALLES TÉCNICOS Al igual que con los estándares de color de otra índole adoptadas para el uso de radiodifusión en el mundo entero, SECAM es un estándar que permite a los receptores monocromáticos de televisión existentes anteriores a su introducción a seguir operando como la televisión monocromática. Debido a este requisito de compatibilidad, los estándares de color añaden una segunda señal para la señal de blanco y negro de base, que lleva la información de color. La información de color se denomina crominancia o C para el cortocircuito, mientras que el blanco y negro de información recibe el nombre de luminancia o Y, para abreviar. Los receptores de televisión monocroma sólo muestran la luminancia, mientras que los receptores de color de cuatricromía ambas señales.

Page 16: Sistemas de Codificacion

Además, la compatibilidad, es necesario no usar más ancho de banda que la señal monocroma sola, la señal de color tiene que ser de alguna manera se inserta en la señal de blanco y negro, sin perturbarla. Esta inserción es posible porque el espectro de la señal de TV monocroma no es continuo, por lo tanto, existe el espacio vacío que puede ser utilizado. Esta falta de continuidad de la naturaleza discreta de la señal, que se divide en marcos y líneas. Los sistemas analógicos de color se diferencian por la forma en que se utiliza el espacio vacío. En todos los casos, la señal de color se inserta al final del espectro de la señal de blanco y negro. Con el fin de poder separar la señal de color de la blanco y negro en el receptor, una frecuencia fija subportadora tiene que ser utilizado, esta subportadora es modulada por la señal de color. El espacio de color tridimensional es por la naturaleza de la visión humana, tres, así que después de restar la luminancia, que es transportado por la señal de base, la compañía de color secundario todavía tiene que llevar una señal de dos dimensiones. Normalmente, el rojo (R) y el azul (B) la información se realizan debido a su diferencia con la señal de luminancia (RY y BY) es más fuerte que la de verde (GY).

4. COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE CODIFICACIÓN En PAL, también conocido por 576i, se utiliza un sistema de exploración de 625 líneas totales y 576 líneas activas, pues 49 líneas se utilizan para el borrado. En NTSC, también conocido por 480i, se utiliza un sistema de exploración de 525 líneas totales y 480 líneas activas (las que se restituyen en pantalla), pues 45 líneas, que no son visibles, se utilizan para el borrado. Debido a que el cerebro puede resolver menos información de la que existe realmente, podemos hablar de la "relación de utilización" o "factor de Kell", que se define como la razón entre la resolución subjetiva y la resolución objetiva. El factor de Kell para sistemas entrelazados como PAL y NTSC vale 0,7 (para sistemas progresivos vale 0,9). Entonces, tanto en PAL como NTSC tenemos que: Resolución subjetiva / Resolución objetiva = 0,7 La resolución objetiva de PAL es 576 líneas, mientras que la de NTSC es de 480 líneas. De esta manera, en PAL tenemos una resolución subjetiva de 403,2 líneas; mientras que en NTSC se perciben 336 líneas. Por tanto, PAL ofrece una resolución subjetiva y objetiva de un 20% superior a NTSC. SECAM se diferencia de los sistemas de otro color por la forma en que las señales RY y BY son enviadas.

Page 17: Sistemas de Codificacion

En primer lugar, SECAM utiliza la modulación de frecuencia para codificar crominancia información sobre la subportadora. En segundo lugar, en lugar de transmitir la información de color rojo y azul juntos, sólo envía uno de ellos a la vez, y utiliza la información sobre el otro color de la línea anterior. Se utiliza una línea de retardo , un dispositivo de memoria analógica, para almacenar una línea de información de color. Esto justifica la "secuencial, con la memoria" el nombre. Esto significa que la resolución vertical de color se reduce a la mitad en relación con NTSC. No es sin embargo reducido a la mitad en comparación con PAL. Aunque PAL no elimina la mitad de la información de color verticales durante la codificación, que combina información de color de las líneas adyacentes en la etapa de decodificación, con el fin de compensar las "sub color de errores de fase portadora" que ocurren durante la transmisión de la Amplitud Modulada color subportadora. Esto se hace normalmente mediante una línea de retardo como en SECAM (el resultado se llama PAL DL o PAL línea de retardo, a veces interpretado como Deluxe), pero se puede lograr "visualmente" en televisores baratos (estándar PAL ). Debido a la modulación de FM de color SECAM subportadora es insensible a la fase (o amplitud) errores, errores de fase no causan pérdida de la saturación de color en SECAM, aunque sí en PAL. En NTSC, tales errores causar cambios de color. La modulación de FM de la información de color SECAM permite ser completamente libre del punto de rastreo problema comúnmente encontrado con los estándares analógicos otros. Aunque la mayor parte del patrón se retira de PAL y NTSC señales codificadas con un filtro de peine por las exhibiciones modernas, algunas todavía queda en algunas partes de la imagen. Estas piezas suelen ser los bordes afilados en la imagen, el color o los cambios repentinos de brillo a lo largo de la imagen o ciertos patrones que se repiten, como un tablero de ajedrez en la ropa. rastrear los patrones de puntos se puede extirpar completamente mediante la conexión de la pantalla a la fuente de la señal a través de un cable o la señal de formato diferente al de video compuesto (RCA amarillo) o un cable coaxial, como por ejemplo, S-video . La idea de reducir la resolución vertical de color viene de Henri de Francia, quien observó que la información de color es aproximadamente igual a dos líneas sucesivas. Debido a que la información de color fue diseñada para ser una adición barata, compatible con la señal de blanco y negro, la señal de color tiene un ancho de banda menor que la señal de luminancia, y por lo tanto una menor resolución horizontal. Afortunadamente, el sistema visual humano es similar en diseño: se percibe cambios en la luminancia en una resolución más alta que los cambios en la crominancia, por lo que esta asimetría tiene un impacto visual mínimo. Por lo tanto, lógicamente, para reducir la resolución vertical de color. Una paradoja similar se aplica a la resolución vertical de la televisión en general: la reducción del ancho de banda de la señal de vídeo preservará la

Page 18: Sistemas de Codificacion

resolución vertical, incluso si la imagen pierde nitidez y se ha manchado en la dirección horizontal. Por lo tanto, el vídeo podría ser más acentuado verticalmente que horizontalmente. Sin embargo, debido al entrelazamiento, la resolución vertical, no es realmente tan grande como el número de líneas de exploración. Además, transmite una imagen con detalle vertical demasiada causar un molesto parpadeo en las pantallas de televisión, como los pequeños detalles sólo aparecerán en una sola línea, y por lo tanto se actualiza en mitad de la frecuencia.

5. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS FORMATOS DE CODIFICACIÓN.

NTSC PAL, o cambiando a PAL SECAM Sin información Distribución de los sistemas de TV en el mundo.

Page 19: Sistemas de Codificacion

BIBLIOGRAFÍA

WIKIPEDIA. PAL [artículo de Internet]. <http://es.wikipedia.org/wiki/PAL> [Consulta: 10 de febrero de 2011] WIKIPEDIA. NTSC [artículo de Internet]. <http://es.wikipedia.org/wiki/NTSC> [Consulta: 10 de febrero de 2011] WIKIPEDIA. Secam [artículo de Internet]. <http://es.wikipedia.org/wiki/Secam> [Consulta: 10 de febrero de 2011] WIKIPEDIA. SECAM [artículo de Internet]. <http://en.wikipedia.org/wiki/SECAM> [Consulta: 10 de febrero de 2011] WIKIPEDIA. NTSC [artículo de Internet]. <http://en.wikipedia.org/wiki/NTSC> [Consulta: 11 de febrero de 2011] WIKIPEDIA. PAL [artículo de Internet]. <http://en.wikipedia.org/wiki/PA>L [Consulta: 11 de febrero de 2011] ENCICLOPEDIA ESPAÑA. NTSC [artículo de Internet]. <http://enciclopediaespana.com/NTSC.html> [Consulta: 11 de febrero de 2011] Citizendia. NTSC [artículo de Internet]. <http://www.citizendia.org/NTSC> [Consulta: 12 de febrero de 2011]