11
Sistemas de contabilidad Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras. Un sistema de contabilidad no es mas que normas, pautas, procedimientos para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre. Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general de la empresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma. Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio. Control: un buen sistema de contabilidad le da a la administración control sobre las operaciones de la

Sistemas de Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistemas de contabilidad

Citation preview

Sistemas de contabilidad

Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valindose derecursoscomo formularios, reportes,librosetc. y que presentados a lagerenciale permitirn a la misma tomar decisiones financieras. Un sistema de contabilidad no es mas que normas, pautas, procedimientos para controlar las operaciones y suministrar informacin financiera de una empresa, por medio de laorganizacin, clasificacin y cuantificacin de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre. Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuracin cumpla con losobjetivostrazados. Estaredde procedimientos debe estar tan ntimamente ligada que integre de tal manera el esquema general dela empresaque pueda ser posible realizar cualquier actividadimportante de la misma.

Unsistemade informacin bien diseado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relacin aceptable de costo / beneficio.Control: un buensistemade contabilidad le da a la administracin control sobre las operaciones de la empresa. Los controles internos son los mtodos y procedimientos que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger sus activos y asegurar la exactitud de sus registros contables.Compatibilidad: unsistemade informacin cumple con la pauta de compatibilidad cuando opera sin problemas con la estructura, el personal, y las caractersticas especiales de un negocio en particular.

Procedimientos para instalar un sistema de contabilidad1. Tenerconocimientode laempresa2. Preparar una lista de chequeo.3. Elaborarinformes.4. Preparar Catalogo de Cuentas yManualde Procedimiento5. Disear formularios para todas las operaciones.6. Disear reportes7. Preparar los libros. Balance inicial

Programas:Dependiendo de las necesidades del usuario final, existen varios tipos de software contable:

Uso personal o domstico y dinmicoPrincipalmente dedicado para los usuarios domsticos que por lo general utilizan el programa contable con plizas contables manuales, y a travs de estas cuentas pueden controlar sus cuentas por pagar, en hojas de clculo sus presupuestos administrativos al igual que la conciliacin de contabilidad simple incluye

Low endEn ellow enddel mercado de los negocios, las aplicaciones de costos bajos del software contable permiten que se realice la mayora de la contabilidad de los negocios. Muchos de los productos antiguoslow end, principalmente realizados en DOS, o programas de desarrollo obsoletos son caracterizados por ser productos de "entrada nica", como oposicin de los sistemas modernos en windows, macintosh, linux que son programas de doble entrada los cuales son usados por la gran mayora de negocios.

Mercado medioEl mercado medio cubre un rango amplio de negocios de software que pueden ser capaces de servir a las necesidades de estndares de contabilidad mltiples nacionales que permite la contabilidad en divisas, o no. Pero su principal caractersticas es que atiende a empresas con necesidades de participar varios usuarios simultneamente, existen aplicativos de software contable con opcin de multiusuarios concurrentes y otros que no la tienen, y con procesos integrados a la contabilidad de la empresa.

High endEs el ms complejo y costoso software de contabilidad de los negocios es frecuentemente parte de un extenso juego de software muchas veces conocido como yPlanificacin de recursos empresariales.

Mercado verticalAlgunos software para la contabilidad de negocios estn diseados para ciertos negocios especficos. Incluir las caractersticas que son especficas para dicha industria. En algunos casos este se usa en pocas empresas.

XBRLConocido por su sigla XBRL eleXtensible Business Reporting Language(lenguaje extensible de informes de negocios), nace de la propuesta lanzada en 1998 por Charles Hoffman, experto contable y auditor, para simplificar la automatizacin del intercambio de informacin financiera mediante el uso del lenguajeXML. La idea de fondo de esta iniciativa no era otra que la de estandarizar el formato con el que la informacin financiera se distribuye entre los diferentes proveedores y consumidores.El estndar es administrado por un consorcio internacional sin animo de lucro (XBRL Internacional Incorporated) formado por aproximadamente 450 organizaciones, entre las que se incluyen reguladores, agencias gubernamentales, consultoras y desarrolladores de software.

Registro de la informacin contable, utilizando paquetes de softwareEstructura de unsistemacontableUnsistemade informacincontablesigue un modelo bsico y unsistemade informacin bien diseado, ofreciendo as control, compatibilidad, flexibilidad y una relacin aceptable de costo / beneficio. Elsistemacontablede cualquier empresa independientemente delsistemacontableque utilic, se deben ejecutar tres pasos bsicos utilizando relacionada con las actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir, sin embargo el procesocontableinvolucra la comunicacin a quienes estn interesados y la interpretacin de la informacin contablepara ayudar en la toma de decisiones comerciales.1. Registro de la actividad financiera: en unsistemacontablese debe llevar un registro sistemtico de la actividad comercial diaria en trminos econmicos. En una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en trminos monetarios y que se deben registrar en los libros de contabilidad. Una transaccin se refiere a una accin terminada ms que a una posible accin a futuro. Ciertamente, no todos los eventos comerciales se pueden medir y describir objetivamente en trminos monetarios.

2. Clasificacin de la informacin: un registro completo de todas las actividades comerciales implica comnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser til para las personas encargadas de tomar decisiones. Por tanto, la informacin de debe clasificar en grupos o categoras. Se deben agrupar aquellas transacciones a travs de las cuales se recibe o paga dinero.

3. Resumen de la informacin: para que la informacincontableutilizada por quienes toman decisiones, esta debe ser resumida. Por ejemplo, una relacin completa de las transacciones de venta de una empresa como Mars seria demasiado larga para que cualquier persona se dedicara a leerla. Los empleados responsables de comprar mercancas necesitan la informacin de las ventas resumidas por producto. Los gerentes de almacn necesitaran la informacin de ventas resumida por departamento, mientras que la alta gerencia de Mars necesitar la informacin de ventas resumida por almacn.

Cierre de ciclo utilizando el sistema

Estos tres pasos que se han descrito: registro, clasificacin y resumen constituyen los medios que se utilizan para crear la informacincontable. Sin embargo, el procesocontableincluye algo ms que la creacin de informacin, tambin involucra la comunicacin de esta informacin a quienes estn interesados y la interpretacin de la informacincontable para ayudar en la toma de decisiones comerciales. Unsistemacontabledebe proporcionar informacin a los gerentes y tambin a varios usuarios externos que tienen inters en las actividades financieras de la empresa.

La informacincontabledebe servir fundamentalmente para:Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente econmico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo.

* Predecir flujos de efectivo.* Apoyar a los administradores en la planeacin, organizacin y direccin de los negocios.* Tomar decisiones en materia de inversiones y crdito.* Evaluar la gestin de los administradores del ente econmico.* Ejercer control sobre las operaciones del ente econmico.* Fundamentar la determinacin de cargas tributarias, precios y tarifas.* Ayudar a la conformacin de la informacin estadstica nacional.* Contribuir a la evaluacin del beneficio o impacto social que la actividad econmica representa para la comunidad.

Obtencin de reporte para la presentacin a la empresa

La contabilidad va ms all del proceso de creacin de registros e informes. El objetivo final de la contabilidad es la utilizacin de esta informacin, su anlisis e interpretacin. Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relacin que existe entre los eventos comerciales y los resultados financieros; estudian el efecto de diferentes alternativas, por ejemplo la compra o el arriendo de un nuevo edificio; y buscan las tendencias significativas que sugieren lo que puede ocurrir en el futuro. Si los gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentales van a darle un uso eficaz a la informacin contable, tambin deben tener un conocimiento acerca de cmo obtuvieron esas cifras y lo que ellas significan. Una parte importante de esta comprensin es el reconocimiento claro de las limitaciones de los informes de contabilidad. Un gerente comercial u otra persona que este en posicin de tomar decisiones y que carezca de conocimientos de contabilidad, probablemente no apreciara hasta que punto la informacincontablese basa en estimativos ms que en mediciones precisas y exactas.

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder popular para le Educacin SuperiorInstituto Universitario Politcnico Santiago MarioExtensin: Pto. Ordaz

Profesor: Eleazar Guzmn Nombre: Noel PrezEscuela: 47Seccin: A

Ciudad Guayana, Enero del 2012