2
Sistemas de Gobierno. 1. Republicas El jefe de Estado desempeña un cargo público para el cual ha sido elegido. Su derecho a ejercerlo no nace por derecho propio sino por decisión del electorado a quien debe dar cuentas. 1.1. Republicas Parlamentarias .- El Parlamento influye directamente en la conformación del ejecutivo, generalmente a través de votos de confianza. El Ejecutivo está representado por el Jefe de Gobierno denominado Primer Ministro. También existe el Presidente con poderes limitados y simbólicos. Ejemplos: Alemania - India. 1.2. Republicas Presidencialistas . Existe una clara independencia entre las 3 Ramas del Público. Al legislativo generalmente denominado congreso y al Jefe de estado denominado “Presidente” los elige el pueblo. No hay Primer Ministro. Ejemplo: Colombia Estados Unidos. 1.3. Republicas Semipresidencialistas . El Jefe de Gobierno es el Primer Ministro y el Jefe de Estado es el Presidente de modo que el ejecutivo es compartido. A diferencia del Sistema Parlamentario el Presidente si tiene poderes ejecutivos y de gobierno. Ejemplo: Francia o Rusia. 1.4. Republicas Unipartidistas . Un solo partido político tiene todo el poder. No permiten la creación de otros partidos o los otros partidos, tienen una representación muy limitada, por lo cual se asimilan a la Dictadura. Ej: Cuba o la República Popular China. 2. Monarquías.- 2.1. Monarquías constitucionales o parlamentarias . El monarca es el Jefe de Estado, pero tiene poderes muy limitados o meramente simbólicos o ceremoniales. El Jefe de Gobierno es el Primer Ministro o el Presidente elegido o nombrado como lo establezca la Constitución.

Sistemas de Gobierno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistemas de Gobierno

Citation preview

Page 1: Sistemas de Gobierno

Sistemas de Gobierno.

1. Republicas

El jefe de Estado desempeña un cargo público para el cual ha sido elegido. Su derecho a ejercerlo no nace por derecho propio sino por decisión del electorado a quien debe dar cuentas.

1.1. Republicas Parlamentarias.- El Parlamento influye directamente en la conformación del ejecutivo, generalmente a través de votos de confianza. El Ejecutivo está representado por el Jefe de Gobierno denominado Primer Ministro. También existe el Presidente con poderes limitados y simbólicos. Ejemplos: Alemania - India.

1.2. Republicas Presidencialistas.

Existe una clara independencia entre las 3 Ramas del Público. Al legislativo generalmente denominado congreso y al Jefe de estado denominado “Presidente” los elige el pueblo. No hay Primer Ministro. Ejemplo: Colombia – Estados Unidos.

1.3. Republicas Semipresidencialistas.

El Jefe de Gobierno es el Primer Ministro y el Jefe de Estado es el Presidente de modo que el ejecutivo es compartido. A diferencia del Sistema Parlamentario el Presidente si tiene poderes ejecutivos y de gobierno. Ejemplo: Francia o Rusia.

1.4. Republicas Unipartidistas.

Un solo partido político tiene todo el poder. No permiten la creación de otros partidos o los otros partidos, tienen una representación muy limitada, por lo cual se asimilan a la Dictadura. Ej: Cuba o la República Popular China.

2. Monarquías.-

2.1. Monarquías constitucionales o parlamentarias.

El monarca es el Jefe de Estado, pero tiene poderes muy limitados o meramente simbólicos o ceremoniales. El Jefe de Gobierno es el Primer Ministro o el Presidente elegido o nombrado como lo establezca la Constitución.

Page 2: Sistemas de Gobierno

2.2. Monarquías Semiconstitucionales. A pesar de tener una Constitución Política el monarca conserva poderes significativos que puede utilizar a discreción, controla las 3 ramas del poder público y es similar a la monarquía antigua. Ejemplos: Marruecos o Jordania.

2.3. Monarquías Absolutas.

El Monarca tiene el poder absoluto del gobierno. No existe separación entre las ramas del poder público. Ejemplo: Arabia Saudita o Emiratos Árabes.

3. Otros Sistemas de Gobierno.-

3.1. Teocracias.

No existe separación entre el poder civil y el poder religioso al cual está supeditado la Ley. Ejemplos: Ciudad del Vaticano o Irán.

3.2. Juntas Militares. Gobiernos formados únicamente por altos mandos militares. Ejemplo: Libia o Egipto a partir de Febrero 11 de 2.011