20
Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010 SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN Maestría en Bioinformática – Marzo 2010

SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN

Maestría en Bioinformática – Marzo 2010

Page 2: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Contenidos

� Datos, Información y Conocimiento

� ¿Qué es un sistema de información?

� ¿Cómo se desarrolla un sistema de información?

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 3: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Datos, Información y Conocimiento

�Datos� Un parámetro o hecho, un número, una afirmación, una imagen

� Representan algo en el mundo real� Son la materia prima para la producción de información� Son la materia prima para la producción de información

� Información� Datos con un significado en cierto contexto� Datos relacionados� Datos luego de su manipulación

�Conocimiento� Experiencia e información acumulada

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 4: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Un ejemplo

• El precio de la harina es de $25 por kgDatos

• El precio de la harina subió un 5% en el útimo mesInformación

• Cuando el precio de la harina sube un 5% en un mes el precio del pan y sus derivados creceen un 10%Conocimiento

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 5: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

¿Qué es un Sistema?

� Un Sistema (del Latin systēma) es un conjunto de entidades independientes o que interactuan, reales o abstractas, que forman un todo integrado.

� Los Sistemas son abstracciones de la realidadLos Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus � Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

� Los Sistemas tienen comportamiento, el cual involucra entradas, procesamiento y salidas de material, información o energía

� Las partes de un Sistema se relacionan entre sí estructuralmente y/o funcionalmente

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 6: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

¿Qué es un Sistema de Información? (I)

� Los sistemas de información generan Información a partir de datos

Personas

Datos

Actividades o técnicas de trabajo

Recursosmateriales

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 7: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

¿Qué es un Sistema de Información? (II)

Entrada

� Normalmente el término es usado como sinónimo de sistema de información informático, aunque esto no es del todo correcto

Entrada

(Datos y Metadatos)

Procesamiento AlmacenamientoSalida

(Información)

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 8: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Sistemas de Información Informáticos

� Los Sistemas de Información informáticos (SI) utilizan tecnologías informáticas para realizar algunas de sus tareas.

� Cumplen con 3 funciones principales:Memoria: mantienen una representación del estado de � Memoria: mantienen una representación del estado de cierto dominio.

� Informativa: proveen información acerca del estado de cierto dominio.

� Activa: realizan acciones que cambian el estado de cierto dominio.

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 9: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Funciones de un SI

Dominio

EL USUARIO

Sistema de Información

PREGUNTA

RESPUESTA

REPRESENTAEL SISTEMAREGISTRA CAMBIOS

EL USUARIOREPORTA CAMBIOS

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 10: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

¿Cómo se desarrolla un SI?

� La Ingeniería de Software consiste en “la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, la operación y el mantenimiento del software; esto es, la aplicación de la ingeniería al software” (IEEE, 1990)1990)

� La ingeniería de Software define metodologías para el desarrollo de sistemas (procesos)� Etapas

� Actores

� Documentos

� Etc.

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 11: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Relación con otras disciplinas

� Ciencias de la Computación aporta:� Teorías

� Funciones de Computadoras

� Cliente trae:Problema� Problema

� Ingeniería de Software (2) desarrolla:� Métodos,Herramientas, Procedimientos, Paradigmas para resolver problemas

� Ingeniería de Software (1) resuelve problemas

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 12: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Cliente

Problema

Ciencias de la

Ingeniería de software

Solución

Ciencias de la computación

Tecnología

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 13: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

¿Cómo se desarrolla un SI? (II)

Diseño del sistema

Análisis de requerimientos

Ingeniería de requerimientos

Implantación y mantenimiento

Verificación

Implementación

Diseño del sistema

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 14: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Ingeniería de Requerimientos

• Analizan los problemas a resolver, necesidades de información y características del dominio

Obtención

• Documentos que describen:• Documentos que describen:• qué es lo que el sistema debe resolver (req. funcionales)

• otras propiedades del sistema a construir(req. no funcionales)

Especificación

• Validación de modelosconceptuales

• PrototipadoValidación

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 15: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Análisis de requerimientos

� Los requerimientos se traducen del lenguaje del cliente al de los desarrolladores

� Se refinan y estructuran.

� Se identifican sub-partes del sistema, sus � Se identifican sub-partes del sistema, sus propiedades y las interacciones entre ellas.

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 16: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Diseño del sistema

� ¿Cómo resolver los requerimientos analizados?

� Se refinan las sub-partes del sistema identificadas en el análisis.

� Se toman decisiones tecnológicas.� Se toman decisiones tecnológicas.

� Se define la arquitectura del sistema:

� Arquitectura de comunicación

� Cómo se van a distribuir físicamente las sub-partes del sistema

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 17: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Implementación

� Se programa :D

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 18: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Verificación

� ¿El sistema hace lo que debería hacer?� Es imposible generar sistemas sin defectos� El objetivo es descubrirlos� El software falla si:

� No hace lo requerido� No hace lo requerido� Hace algo que no debería

� Razones� Especificaciones y/o requerimientos

� Faltantes o incorrectos� No se puede implementar

� Defectos en diseño o código

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 19: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Implantación y mantenimiento

� Luego de la verificación y aceptación por parte de los clientes el sistema es puesto en producción.

� Capacitación de usuarios

� Tareas de mantenimiento para que el sistema siga � Tareas de mantenimiento para que el sistema siga funcionando:� Detección de fallas y reporte

� Corrección de faltas

� Datos

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010

Page 20: SISTEMAS DE INFORMACIÓN: UNA INTRODUCCIÓN · Los Sistemas son abstracciones de la realidad Los Sistemas tienen una estructura, definida a través de sus partes y su composición

Referencias

� “Bioinformatics Computing”, Bryan Gergeron, Pearson Education, 2003.

� “Conceptual Modeling of Information Systems”, Antoni Olivé, Springer, 2007.Antoni Olivé, Springer, 2007.

� Material teórico del curso “Introducción a la Ingeniería de Software” http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/iis/wikiIIS/field.php/Curso/Curso

Ing. Lorena Etcheverry - Marzo 2010