11
SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. ¿?. Definición SIG. “Conjunto de herramientas computacionales destinadas al ingreso, almacenamiento, análisis, modelación y salida de datos geográficos”. Definición de Sistema de Información Geográfica. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAGEOGRÁFICA

Definición SIGDefinición SIG

¿? ¿? ““Conjunto de herramientas Conjunto de herramientas computacionales destinadas al computacionales destinadas al ingreso, almacenamiento, análisis, ingreso, almacenamiento, análisis, modelación y salida de datos modelación y salida de datos geográficos”geográficos”

Definición de Sistema de Información GeográficaDefinición de Sistema de Información Geográfica

<<Base de datos computerizada que contiene información espacial>>

<<Un conjunto de herramientas para reunir, introducir, almacenar, recuperar, transformar y cartografíar datos espaciales sobre el mundo real para un conjunto particular de objetivos>> Burrough, 1988.

Cebrián y Mark, 1986

<<Un sistema de Información Geográfica es un tipo especializado de base de datos, que se caracteriza por su capacidad de manejar datos geográficos, es decir, espacialmente referenciados, los cuales se pueden representar gráficamente como imágenes>>

Bracken y Webster, 1990

<<Un sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificación y gestión>> NCGIA, 1990

<<Un sistema de información geográfica (SIG) es un conjunto de procedimientos de captura, almacenamiento, integración, proceso, análisis y recuperación de datos geográficos>> Vivas White, 1998

DEL MUNDO REAL AL MUNDO DIGITALDEL MUNDO REAL AL MUNDO DIGITAL

MUNDO REALMUNDO REAL MODELO MODELO CONCEPTUALCONCEPTUAL

MODELOMODELODIGITALDIGITAL

DATOSDATOSALFANUMERICOSALFANUMERICOS

DATOSDATOSGEOGRAFICOSGEOGRAFICOS

BASES DE DATOSBASES DE DATOSALFANUMERICOSALFANUMERICOS

BASE DE DATOSBASE DE DATOSGRÁFICAGRÁFICA

CAMPO DE LA CAMPO DE LA GEOINFORMÁTICAGEOINFORMÁTICA

ANALISIS REPRESENTACIÓNANALISIS REPRESENTACIÓNDEL MODELO CONCEPTUALDEL MODELO CONCEPTUAL

Transformaciones conceptuales que permites incorporar el espacio geográfico al ambienteTransformaciones conceptuales que permites incorporar el espacio geográfico al ambiente conputacional. Los procesos llevados a cabo por el sujeto de conocimiento son: 1. Observación y conputacional. Los procesos llevados a cabo por el sujeto de conocimiento son: 1. Observación y medición; 2. Representación conceptual de la realidad; 3. Análisis del modelado conceptual, y 4. medición; 2. Representación conceptual de la realidad; 3. Análisis del modelado conceptual, y 4. Representación digital del modelo conceptualRepresentación digital del modelo conceptual

BUZAI, G. 1999BUZAI, G. 1999

1 2 3 4

EDTEDT ABFABF PLCPLC SAESAE GPSGPS

CADCAD CACCAC PDIPDI MDEMDE SCGSCG

BASE DE DATOS BASE DE DATOS ALFANUMERICASALFANUMERICAS

BASE DE DATOS BASE DE DATOS GRAFICAGRAFICA

GEORREFERENCIACIONGEORREFERENCIACION

Editor de textoEditor de texto Admin. Base Admin. Base de datosde datos

Planilla dePlanilla decálculocálculo

Sist.de análisisSist.de análisisestadísticoestadístico

Sist.dePosci.Sist.dePosci.GlobalGlobal

Diseño Asistida Diseño Asistida por computadorapor computadora

Cart. Asistida porCart. Asistida porcomputadoracomputadora

Proc. DigitalProc. Digitalde imágenesde imágenes

Modelo digitalModelo digitalde elevaciónde elevación

Software de Software de conversión gráficaconversión gráfica

RELACIONES GEOINFORMATICASRELACIONES GEOINFORMATICAS

BUZAI, G. 1999BUZAI, G. 1999

GE O

INFO

RM

AT I

CA

GEO

INF O

RM

AT I

CA

SIG

SIG

TIPO DE DATO DEL SIG TIPO DE DATO DEL SIG

Dato GeográficoDato Geográfico: hace referencia a todo dato que tiene atributos : hace referencia a todo dato que tiene atributos espaciales. Definido por su forma de implantación espacial y que puede espaciales. Definido por su forma de implantación espacial y que puede ser ubicado en el espacio según el sistema de coordenadas de referencia.ser ubicado en el espacio según el sistema de coordenadas de referencia.

Dato no espacialDato no espacial: es aquel dato que no tiene dimensión espacial: es aquel dato que no tiene dimensión espacialconcreta y que determina una cualidad o atributo, pero puede ser concreta y que determina una cualidad o atributo, pero puede ser espacializado.espacializado.

Dato temporalDato temporal: es aquel dato que muestra las variaciones temporales: es aquel dato que muestra las variaciones temporalesdel dato espacial o espacializado, y que debe ser tratado con análisisdel dato espacial o espacializado, y que debe ser tratado con análisisespecífico que defina los cambios temporo-espaciales experimentados.específico que defina los cambios temporo-espaciales experimentados.

FORMA DE REPRESENTACION DEL DATO FORMA DE REPRESENTACION DEL DATO

PUNTO: adimensional PUNTO: adimensional (x,y)(x,y)

LINEA: unidemensional LINEA: unidemensional (x,y ; x,y)(x,y ; x,y)

AREA: bidimensional AREA: bidimensional (x,y ; x,y ; x,y ; x,y ... x,y)(x,y ; x,y ; x,y ; x,y ... x,y)

VOLUMEN: sólo algunos SIG tiene la capacidad de manejar volúmenes. VOLUMEN: sólo algunos SIG tiene la capacidad de manejar volúmenes.

(X,y)(X,y)

(X1,y1)(X1,y1)(X2,y2)(X2,y2)

(X3,y3)(X3,y3)(X4,y4)(X4,y4)

(X1,y1)(X1,y1)

(X2,y2)(X2,y2)

(X3,y3)(X3,y3)

(X4,y4)(X4,y4)(X5,y5)(X5,y5)

PUNTO: puesto, antena, etcPUNTO: puesto, antena, etc

LINEA: camino, red, río, etc.LINEA: camino, red, río, etc.

POLIGONO: POLIGONO: parcela, parcela, agua, etcagua, etc

DICCIONARIO DE COORDENADASDICCIONARIO DE COORDENADAS

PUNTO: adimensional PUNTO: adimensional LINEA: unidemensionalLINEA: unidemensional AREA: bidimensional AREA: bidimensional

(X1,y1)(X1,y1)

(X3,y3)(X3,y3)

(X4,y4)(X4,y4)

(X2,y2)(X2,y2)

ID X Y

1 X1X1 Y1Y12 X2X2 Y2Y23 X3X3 Y3Y3

id 1

X1X1 Y1Y1X2X2 Y2Y2X3X3 Y3Y3X4X4 Y4Y4endend  

id 1

X1X1 Y1Y1X2X2 Y2Y2X3X3 Y3Y3X4X4 Y4Y4X1X1 Y1Y1endend  (x1,y1)(x1,y1)

(x2,y2)(x2,y2)

(x3,y3)(x3,y3)

(X1,y1)(X1,y1)

(X3,y3)(X3,y3)

(X4,y4)(X4,y4)

(X2,y2)(X2,y2)

(X1,y1)(X1,y1)

FORMA DE REPRESENTACION DEL DATO FORMA DE REPRESENTACION DEL DATO

Hay dos formas, distintas pero complementarias, Hay dos formas, distintas pero complementarias, de representación del dato geográfico / espacial en un SIGde representación del dato geográfico / espacial en un SIG

•Estructura:Estructura: RASTER RASTER

•Estructura: Estructura: VECTORIALVECTORIAL

Estructura:Estructura: RASTER RASTER Estructura: Estructura: VECTORIALVECTORIAL

Representación de:Representación de:PuntoPuntoLíneaLíneaAreaArea

Estructura: Estructura: VECTORIALVECTORIAL Estructura:Estructura: RASTER RASTER

•Estructura de datos simpleEstructura de datos simple

• Facilidad de combinar capasFacilidad de combinar capas

• Facilidad de análisis espacial y Facilidad de análisis espacial y

simulaciónsimulación

• Tecnología económicaTecnología económica

• Grandes volúmenes de datosGrandes volúmenes de datos

• Menor resoluciónMenor resolución

• Dificultades de clasificaciónDificultades de clasificación

• Buena representación de datosBuena representación de datos

• Estructura compacta de datos Estructura compacta de datos

• Fácil construcción topológicaFácil construcción topológica

•Estructura de datos complejaEstructura de datos compleja

• Dificultad de simulaciónDificultad de simulación

• Mayor complejidad y costos de tecnologíaMayor complejidad y costos de tecnología

VentajasVentajas

InconvenientesInconvenientes

FORMA DE REPRESENTACION DEL DATO FORMA DE REPRESENTACION DEL DATO

FIN