8
Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS EXPLOTACIONES. Dentro de las explotaciones ganaderas los sistemas de inmovilización más habituales son 1 : 1. Sistemas de amarre-puesto o collera En este sistema, las vacas se atan a un puesto individual, con una plaza generalmente fija. Existen diferentes variantes de amarres en este sistema (canadiense, danés, holandés, americano…). En general, en todos ellos los animales están en su plaza sujetos a nivel del cuello por medio de una cadena, bastidor o cinta de nylon. Amarre canadiense Amarre danés Amarre holandés o de collar Amarre bastidor o americano 1 C. BUXADE CARBO, Zootecnia: bases de produccion animal. Tomo VII : Produccion vacuna de leche y carne. , Ediciones Mundi Prensa, España, 1996, p. 179; C. BUXADÉ CARBÓ; M. TORRES CABALLERO, Vacuno de leche de alta producción (V.L.A.P). Sus alojamientos e instalaciones, Ediciones Euroganadería, Madrid, 2007; M. I. ENDRES; K. SCHWARTZKOPF- GENSWEIN, “1 - Overview of cattle production systems”, en Cassandra B. Tucker (ed.) Advances in Cattle Welfare, Woodhead Publishing, 2018 (Food Science, Technology and Nutrition).

SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es

SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS EXPLOTACIONES.

Dentro de las explotaciones ganaderas los sistemas de inmovilización más habituales son1:

1. Sistemas de amarre-puesto o collera

En este sistema, las vacas se atan a un puesto individual, con una plaza generalmente fija. Existen diferentes variantes de amarres en este sistema (canadiense, danés, holandés, americano…). En general, en todos ellos los animales están en su plaza sujetos a nivel del cuello por medio de una cadena, bastidor o cinta de nylon.

Amarre canadiense Amarre danés

Amarre holandés o de collar Amarre bastidor o americano

1 C. BUXADE CARBO, Zootecnia: bases de produccion animal. Tomo VII : Produccion vacuna de leche y carne., Ediciones

Mundi Prensa, España, 1996, p. 179; C. BUXADÉ CARBÓ; M. TORRES CABALLERO, Vacuno de leche de alta producción (V.L.A.P). Sus alojamientos e instalaciones, Ediciones Euroganadería, Madrid, 2007; M. I. ENDRES; K. SCHWARTZKOPF-GENSWEIN, “1 - Overview of cattle production systems”, en Cassandra B. Tucker (ed.) Advances in Cattle Welfare, Woodhead Publishing, 2018 (Food Science, Technology and Nutrition).

Page 2: SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es

2. Sistemas de cornadiza autotrabante o trabadiza

Son estructuras metálicas, que se interponen entre los animales y el comedero, al que tienen acceso libre. Se realiza la sujeción por atrapamiento del animal una vez acciona un sistema de bloqueo de un elemento mecánico al acceder al comedero. Hay dos tipos dependiendo del tipo de bloqueo.

Bloqueo superior: El sistema de cierre se realiza en una barra situada en la parte superior del animal. Este sistema reduce el espacio de entrada de los animales, por lo que generalmente se emplea en ganado sin cuernos.

Bloqueo inferior: El sistema de cierre se realiza en una barra situada en la parte inferior del animal. De esta manera, queda libre la parte superior por lo que, generalmente se emplea en ganado con cuernos.

Cornadiza/trabadiza con bloqueo superior Cornadiza/trabadiza con bloqueo inferior

3. Sistemas de cornadiza de acceso libre

Son estructuras metálicas o madera, que se interponen entre los animales y el comedero, al que

tienen acceso libre, sin que exista ningún tipo de sujeción. Generalmente se emplean en animales

de cebo donde los animales están sueltos.

Cornadiza tipo festón Cornadiza de barra corrida

Page 3: SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es

Cornadiza en vertical Cornadiza diagonal

4. Sistemas de manga de manejo Son estructuras metálicas o madera, en forma de corredor, en donde se introducen los animales. La sujeción se realiza por presión de unos animales con otros. La correcta altura y separación de los barrotes sirven de medida de contención de los animales, ante movimientos bruscos de estos, evitando embestidas, cabezazos y patadas.

Manga de madera Manga metálica

Page 4: SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es

5. Otros sistemas Los animales están sujetos de manera individual a diferentes elementos (pared, comedero, bebedero, árbol, cercado,….) mediante cuerdas o cadenas. Dicho sistema permite una amplia movilidad al animal

Sujeción comedero/bebedero móvil Sujeción en pared

Sujeción árbol Sujeción en corral

Page 5: SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es

MEDIDAS DE CONTENCIÓN FÍSICA. De acuerdo con el Manual de prevención de riscos laborais do persoal veterinario da Xunta de Galicia2 las medidas de contención física para ganado bovino serían:

Sujeción de la cabeza:

a) Cadena, cabezada o cornada.

b) Uso de mochetas, narigón o anillos nasales.

Sujeción de todo el animal:

a) Mordaza torácica.

b) Potros o mangas con diseño adecuado.

Sujeción del miembro anterior.

a) Levantado por un ayudante con las manos.

b) Levantado con una cuerda. El animal debe recibir únicamente un apoyo leve, para que no

pueda hacer apoyo.

Sujeción de un miembro posterior:

a) Toma de la babilla con la mano.

b) Ídem pero con la mordaza correspondiente.

c) Mordaza de cuerda sobre el tendón de Aquiles.

d) Broche de Bron para tendón.

e) Mordaza tendinosa de Scheel.

Sujeción de ambos miembros posteriores:

a) Lazada o pesa en forma de ocho, alrededor de las extremidades posteriores.

b) Mordaza bilateral para el pliegue de la babilla.

c) Doblar con fuerza la cola cara a arriba.

d) Cadena para la fijación tendinosa bilateral.

Sujeción de la cola:

a) Pinza para la cola colocada por debajo de su raíz.

b) Atado de la cola al tarso del lado del que se va intervenir

2 J. ÁLVAREZ ROBLEDO; M. GARCÍA MARTÍNEZ; P. ALONSO BARRAL, Manual de prevención de riscos laborais do persoal

veterinario da Xunta de Galicia, Xunta de Galicia, p. 26_27, consulta en http://ficheiros-web.xunta.gal/servizo-prevencion-riscos-laborais/guias-riscos/ManualVeterinarios.pdf.

Page 6: SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es

SISTEMATICA DE TRABAJO Y COMPROBACIÓN DE LA CORRECTA INMOVILIZACIÓN DEL ANIMAL

1. En el caso de trabajar en Sistemas de amarre-puesto o collera

Se debe intentar evitar entrar por detrás de los animales (salvo en el caso de sangrado) para evitar

patadas.

Tras la valoración del veterinario, en función de las condiciones de la explotación, esté podrá:

a. Solicitar al ganadero que vaya soltando los animales de uno en uno y que éstos se dirijan a

un lugar separado del área de trabajo del veterinario por una barrera física, o bien

b. asegurarse que existe espacio suficiente o barreras físicas entre él y los animales para

poder realizar el trabajo sin que exista posibilidad de que sea golpeados por estos, o bien

c. asegurarse los animales cercanos están inmovilizados de tal manera que impida acercarse y

golpear al trabajador.

En todo caso, siempre que exista posibilidad de movimiento del animal, se ha de reforzar la

inmovilización de los animales con uno de los métodos siguientes:

a. Si se va a trabajar por delante de los animales (POSICIÓN DE ELECCIÓN para

tuberculinización): La cabeza ha de inmovilizarse con una cuerda atada a los cuernos y con

dos vueltas a la barra lateral opuesta al lado de la actuación del veterinario o a la propia

cornadiza.

b. Si se va a trabajar por detrás de los animales:

i. El ganadero ha de ir con el veterinario.

ii. Evite entrar entre dos animales a no ser que haya barra de separación.

iii. Ubíquese detrás de la barra de separación del animal sobre el que va a trabajar.

Deberá existir barrera física o existir espacio suficiente con los animales contiguos,

de tal manera que se pueda realizar el trabajo sin que exista posibilidad de que sea

golpeados por estos.

iv. Solicite refuerzo de la inmovilización mediante cuerdas atadas alrededor de los

animales, pliegue de babilla, uso de narigón, pinza de ordeñador, …

v. Nunca se coloque en un espacio reducido entre animal y pared.

2. En el caso de trabajar en Sistemas de cornadiza autotrabante o trabadiza

Se debe intentar evitar entrar por detrás de los animales (salvo en el caso de sangrado) para evitar

patadas, solicitando al ganadero que vaya soltando los animales de uno en uno y que éstos se

dirijan a un lugar separado del área de trabajo del veterinario por una barrera física.

Tras la valoración del veterinario, en función de las condiciones de la explotación, esté podrá:

o Solicitar al ganadero que vaya soltando los animales de uno en uno y que éstos se dirijan a

un lugar separado del área de trabajo del veterinario por una barrera física, o bien que

exista, o bien

Page 7: SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es

o asegurarse que existe espacio suficiente o barreras físicas entre él y los animales para

poder realizar el trabajo sin que exista posibilidad de que sea golpeados por estos, o bien

o asegurarse los animales cercanos están inmovilizados de tal manera que impida acercarse y

golpear al trabajador.

En ningún caso se efectuarán operaciones a través de barrotes en donde haya riesgo de

atrapamiento en caso de que el animal se mueva o falle el sistema de bloqueo de la trabadiza.

Previa a la realización de las actuaciones, se realizara comprobación de que el sistema de bloqueo

está correcto. En el caso de que exista posibilidad de movimiento del animal, se ha de reforzar la

inmovilización de los animales con uno de los métodos siguientes:

o Si se va a trabajar por delante de los animales (POSICIÓN DE ELECCIÓN para

tuberculinización), y de manera especial en aquellas trabadizas de bloqueo inferior: La

cabeza ha de inmovilizarse con una cuerda atada a los cuernos y con dos vueltas a la barra

lateral opuesta al lado de la actuación del veterinario o a la propia cornadiza.

o Si se va a trabajar por detrás de los animales:

El ganadero ha de ir con el veterinario.

Evite entrar entre dos animales a no ser que haya barra de separación.

Ubíquese detrás de la barra de separación del animal sobre el que va a trabajar.

Deberá existir barrera física o existir espacio suficiente con los animales contiguos,

de tal manera que se pueda realizar el trabajo sin que exista posibilidad de que sea

golpeados por estos

Solicite refuerzo de la inmovilización mediante cuerdas atadas alrededor de los

animales, pliegue de babilla, uso de narigón, pinza de ordeñador, …

Nunca se coloque en un espacio reducido entre animal y pared.

3. En el caso de trabajar en Sistemas de cornadiza de acceso libre

Si los animales están sueltos, nunca se accederá a los corrales hasta que los animales no están

correctamente inmovilizados. Todos los animales deben estar atados, de manera que:

a. Si se va a trabajar por delante de los animales (POSICIÓN DE ELECCIÓN para

tuberculinización): La cabeza ha de inmovilizarse mediante cabezada, cornada o narigón,

con una cuerda con dos vueltas a la barra lateral opuesta al lado de la actuación del

veterinario o a la propia cornadiza.

b. Si se va a trabajar por detrás de los animales:

i. El ganadero ha de ir con el veterinario.

ii. Evite entrar entre dos animales a no ser que haya barra de separación entre ellos.

iii. Ubíquese detrás de la barra de separación del animal sobre el que va a trabajar.

iv. Solicite refuerzo de la inmovilización mediante cuerdas atadas alrededor de los

animales, pliegue de babilla, uso de narigón, pinza de ordeñador, …

v. Nunca se coloque en un espacio reducido entre animal y pared.

Page 8: SISTEMAS DE INMOVILIZACIÓN DEL GANADO BOVINO EN LAS

Grupo Tragsa (Grupo SEPI) - Sede Social: Maldonado, 58 - 28006 Madrid - Tel.: 91 322 60 00 - www.tragsa.es

4. En el caso de trabajar en mangas de manejo

Trabaje lejos de barrotes verticales para evitar los atrapamientos.

Indique al ganadero que apriete bien a los animales en el interior de la manga y, a ser posible, con

el tercio posterior hacia el lado donde el veterinario va a trabajar (para tener ordenado al ganado).

En este sentido, se indicará al ganadero que los animales dispongan del menor espacio posible, de

manera que se limite la movilidad de estos durante la realización de las pruebas.

En caso de movilidad de la cabeza del animal (tanto del animal sobre el que va a actuar como del

que está detrás) que suponga un riesgo de cabezazo o cornada al trabajador, se debe reforzar la

inmovilización mediante el uso de cabezada atada con dos vueltas a la manga de manejo (lo debe

realizar el ganadero).

Intente situarse lo más alejado posible de la manga para evitar patadas.

Si tiene que subirse algún barrote de la manga, vigile las puntas de los pies. Antes de subirse,

asegúrese que no hay barrotes ni piedras en la zona de apoyo de los pies para evitar esguinces u

otras lesiones durante el descenso.

5. En el caso de trabajar en otros sistemas de inmovilización

Si los animales están sueltos, no se accederá a donde estén situados hasta que los animales no

están correctamente inmovilizados.

Deberá existir barrera física o existir espacio suficiente con los animales contiguos, de tal manera

que se pueda realizar el trabajo sin que exista posibilidad de que sea golpeados por estos

En todos los casos, tanto si la actuación se vaya a realizar por delante como por detrás, los animales

deberán disponer de una sujeción corta a la cabeza fijada a un punto estable. La inmovilización se

realizará mediante cabezada, cornada o narigón y sujeción de mordaza torácica, de tal manera que

se limite la movilidad del animal.

En todos los casos, el ganadero ha de ir con el veterinario.

En todos los casos, nunca se coloque en un espacio reducido entre animal y pared.