18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INTEGRANTES: WILMER QUISHPE PILLAJO CRISTIAN MANUEL GUASHPA MAURICIO QUINQUE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SIRENA DE CUATRO TONOS FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRUPO # 03 ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES 6TO_INFORMÁTICA

Sistemas digitales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas digitales

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INTEGRANTES: WILMER QUISHPE PILLAJO CRISTIAN MANUEL GUASHPA MAURICIO QUINQUE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

SIRENA DE CUATRO TONOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

GRUPO # 03

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS

ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES

6TO_INFORMÁTICA

Page 2: Sistemas digitales

SIRENA DE CUATRO TONOS

Page 3: Sistemas digitales

IntroducciónImplementación de Circuitos Digitales para Educación antes de entrar en los detalles de esta asignatura, es interesante tener una perspectiva mayor, para entender el contexto de esta asignatura, en qué fundamentos se basa y cómo se relaciona con el resto de asignaturas.

Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital, es decir que solo pueden tomar valores discretos.

Page 4: Sistemas digitales

Existen unos números en la entrada y nuestro circuitos generará otros números de salida . Algunos números se considerarán como datos y otros se usarán para el control del propio circuito.

Un sistema digital se caracteriza por utilizar señales discretas, es decir, señales que toman un número

finito de valores en cierto intervalo de tiempo.

Page 5: Sistemas digitales

Diferenciar un sistema digital de uno analógico a la vez utilizar los diferentes sistemas de numeración y sus aplicaciones en las diferentes áreas tecnológicas, dispositivos electrónicos, mecánicos y principalmente las utilidades de los sistemas digitales en la educación a través de este proyecto «SIRENA DE CUATRO TONOS»

Objetivo General:

Page 6: Sistemas digitales

Establecer es presente circuito que nos brinda la posibilidad de escuchar cuatro tonos diferentes de sirena, mostrar su como se elaboro y los componentes que utilizamos en este circuito «SIRENA DE CUATRO TONOS»

Objetivo Especifico:

Page 7: Sistemas digitales

Los circuitos digital trabaja con números. La información está en los números y no en la forma de señal. Cualquier señal siempre se puede convertir a números y recuperarse posteriormente.

Al entrar a la comprensión y diseño de estos circuitos, hay que estudiar cómo se pueden representar esos números, de manera que el circuito los entienda. Veremos que existen muchísimas formas de representar el mismo número (de hecho, existen infinitas formas), pero sólo unas pocas son las que nos interesarán para los circuitos digitales.Los más comunes son los sistemas: Decimal Binario Octal Hexadecimal.

Marco Teórico:

Page 8: Sistemas digitales

Elementos:a) 2 Resistencias de 100h 1/2wb) 1 Resistencia de 220h 1/2wc) 1 Resistencia de 120km 1/2wd) 1 Resistencia de 1K 1/2we) 1 Resistencia de 47h 1/2wf) 2 Diodos led, rojo y Amarillog) 1 Condensador electrolítico polar. 1000uf 16vh) 1 Condensador cerámico no polar 0.01uf

(103)i) 1 Potenciómetro de 100kj) 1 Integrado 556 y su base de 14 pines k) 1 Parlante l) 1 Batería de 9 vol.

Componentes a Utilizar

Page 9: Sistemas digitales

Componentes principal

Se pueden insertar componentes

electrónicos y cables para armar circuitos

Page 10: Sistemas digitales

Características de los Componentes a Utilizar

RESISTENCIA ELÉCTRICA es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un

circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre

flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.

Page 11: Sistemas digitales

Código de Colores

Page 12: Sistemas digitales

Características de los Componentes a Utilizar

El LED es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo

común, pero que al ser atravesado por la corriente

eléctrica, emite luz.

Page 13: Sistemas digitales

Características de los Componentes a Utilizar

CONDENSADOR: Básicamente un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en

forma de campo eléctrico.

Page 14: Sistemas digitales

Características de los Componentes a Utilizar

UN POTENCIÓMETRO es un componente electrónico similar a los resistores pero cuyo valor de resistencia en vez de ser fijo es variable, permitiendo controlar la intensidad de corriente a lo largo de un circuito conectándolo en paralelo o la caída de tensión al conectarlo en serie. 

Page 15: Sistemas digitales

Características de los Componentes a Utilizar

LOS PARLANTES (o bocinas) son aparatos que transforman

señales eléctricas en ondas sonoras. En otras palabras

transforman la oscilación de una corriente eléctrica en la

vibración de un medio (el aire, por ejemplo).

Page 16: Sistemas digitales

CIRCUITO ARMADO

Page 17: Sistemas digitales

TecnologíaTodas las telecomunicaciones modernas (Internet, telefonía móvil, etc.) están basadas en el uso de este tipo de sistemas, por lo que el estudio de las mismas resulta de gran importancia para cualquier técnico que trabaje en este ámbito.Razones:

Mayor fiabilidad en el procesamiento y transmisión de la información frente a los sistemas analógicos, ya que una pequeña degradación de la señal no influirá en el sistema digital en su valor (o en su influencia como entrada en un circuito digital). Sin embargo, en un circuito analógico, cualquier pequeño cambio que se pueda producir en la señal propiciará la pérdida de información en la misma.

Page 18: Sistemas digitales

Tecnología

Disposición de un soporte matemático adecuado para su desarrollo, en concreto, el álgebra de Boole.

Dominio de las tecnologías de fabricación adecuadas.

Contar con una amplia distribución comercial gracias a sus diversas aplicaciones en múltiples campos.