22
Sistemas Sistemas operativos.Caracterist operativos.Caracterist icas icas de un equipo informát de un equipo informát ico. Puertos ico. Puertos

Sistemas operativos

Embed Size (px)

Citation preview

Sistemas Sistemas operativos.Caracteristicasoperativos.Caracteristicas

de un equipo informático. Pu de un equipo informático. Puertosertos

SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS

• La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante ordenadores.·          En un ordenador podemos diferenciar dos partes:

• o        El hardware que se refiere a todas las partes físicas del ordenador. Por ejemplo: el monitor, el teclado, las unidades de disco…

• o        El software es el conjunto de instrucciones lógicas entendidas por el ordenador y que le permiten resolver las diferentes situaciones que se le plantean (escribir un texto, crear un gráfico…).

•       El sistema operativo es el software básico destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.·         Sus funciones son:

• o        coordinar el trabajo de la computadora.• o        organizar los documentos y datos, que reciben el nombre genérico de

archivos, y guardarlos en los sistemas de almacenamiento.• o        determinar el aspecto físico de la pantalla.•

·         Los sistemas operativos más empleados son: sistema operativo Windows, sistema operativo Mac OS y sistema operativo Linux.

CARACTERÍSTICAS DE UN EQUICARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO INFORMÁTICOPO INFORMÁTICO

• El Ordenador o Computadora, es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. Un ordenador digital no es una única máquina. Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: una CPU (unidad central de proceso); dispositivos de entrada; dispositivos de almacenamiento de memoria; dispositivos de salida y una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo exterior.

PARTE 1 MICROPROCESADOR:PARTE 1 MICROPROCESADOR:

• El Microprocesador, circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo, puede decirse que es el cerebro del oredenador. Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones.Características del microprocesador:·         Núcleo simple/Doble núcleo: indica si el ordenador tiene dos procesadores trabajando a la vez o sólo uno. Que un ordenador tenga un procesador de doble núcleo no significa que vaya a tener el doble de capacidad que uno simple, aunque sí que mostrará una mejora notable para realizar operaciones complejas. Además, evita que se caliente más de la cuenta y facilita su refrigeración, por lo que alargará más su vida útil. La tendencia actual es a que todos los procesadores sean de doble núcleo, pero los de núcleo simple todavía son más baratos y cumplen las expectativas de la mayoría de usuarios. 

• ·         Marca y modelo del procesador: las marcas de procesadores para ordenador más extendidas son Intel y AMD. Las dos ofrecen excelentes productos en toda la gama de capacidades y ambas cuentan con procesadores de doble núcleo y núcleo simple. Para ordenadores de sobremesa, a partir del Pentium III (en Intel) y del Athlon 64 (en AMD) el rendimiento es óptimo. En casos concretos, como la edición de vídeo, audio o los videojuegos de última generación, hay que tender a modelos superiores.

• ·         La frecuencia de reloj: es muy común que uno de los principales datos que se recalcan en catálogos y publicidad de ordenadores sea que cuenta con un procesador de, por ejemplo, 2 Megaherzios. Este dato se refiere a la frecuencia de reloj del procesador, es decir, la cantidad de información que es capaz de gestionar el procesador por segundo.

• ·         La memoria de segundo nivel: junto a la frecuencia de reloj, define la eficiencia del procesador. Su capacidad se mide en Megabytes (millones de bytes, la unidad de información básica más usada) y se sitúa entre los 256 Kilobytes y los dos Megabytes (diez veces más). Siempre que se encuentre entre estos dos parámetros, no habrá problema alguno.

PARTE 2 DEL PARTE 2 DEL MICROPROCESADORMICROPROCESADOR

• Marca y modelo del procesador: las marcas de procesadores para ordenador más extendidas son Intel y AMD. Las dos ofrecen excelentes productos en toda la gama de capacidades y ambas cuentan con procesadores de doble núcleo y núcleo simple. Para ordenadores de sobremesa, a partir del Pentium III (en Intel) y del Athlon 64 (en AMD) el rendimiento es óptimo. En casos concretos, como la edición de vídeo, audio o los videojuegos de última generación, hay que tender a modelos superiores.

• ·         La frecuencia de reloj: es muy común que uno de los principales datos que se recalcan en catálogos y publicidad de ordenadores sea que cuenta con un procesador de, por ejemplo, 2 Megaherzios. Este dato se refiere a la frecuencia de reloj del procesador, es decir, la cantidad de información que es capaz de gestionar el procesador por segundo.

• ·         La memoria de segundo nivel: junto a la frecuencia de reloj, define la eficiencia del procesador. Su capacidad se mide en Megabytes (millones de bytes, la unidad de información básica más usada) y se sitúa entre los 256 Kilobytes y los dos Megabytes (diez veces más). Siempre que se encuentre entre estos dos parámetros, no habrá problema alguno.

• ·         La memoria de segundo nivel: junto a la frecuencia de reloj, define la eficiencia del procesador. Su capacidad se mide en Megabytes (millones de bytes, la unidad de información básica más usada) y se sitúa entre los 256 Kilobytes y los dos Megabytes (diez veces más). Siempre que se encuentre entre estos dos parámetros, no habrá problema alguno.

LA MEMORIA RAM:LA MEMORIA RAM:

• Junto con el procesador y el disco duro, la memoria RAM es uno de los elementos clave en los que se debe fijar el comprador, puesto que indica cuánta información puede manejar el ordenador a la vez. Su capacidad debe situarse entre los 512 Megabytes y los 2048, en especial para el futuro sistema operativo Windows Vista. Un buen procesador no puede trabajar de forma correcta sin una RAM amplia, aunque una RAM excesiva puede sobrecalentar a un procesador poco potente (en mayor medida si es portátil), por lo que conviene fijarse en que ambos datos estén compensados.

LA CAPACIDAD DE DISCO LA CAPACIDAD DE DISCO DURO:DURO:

• El disco duro es el gran almacén de datos del ordenador. Su capacidad se mide en Gigabytes (un Gigabyte equivale a mil millones de bytes) y puede alcanzar valores de cientos de Gigabytes. Un ordenador con un disco duro de 80 Gigabytes de capacidad es óptimo para un usuario normal, aunque los 160 Gigabytes sería lo recomendado.

LA REFRIGERACIÓN:LA REFRIGERACIÓN:

• Sirve para mantener la temperatura del procesador en valores bajos. El mecanismo habitual es un ventilador, que es el principal generador de ruido. Los modelos de refrigeración líquida son más eficientes, pero elevan bastante el consumo general de energía.

LA CONECTIVIDAD LA CONECTIVIDAD INALÁMBRICA:INALÁMBRICA:

• Permite conectarse a Internet como para transmitir y recibir datos sin necesidad de cables. Wifi es la tecnología que permite acceder a las redes inalámbricas, y es importante contar con ella, sobre todo en portátiles. Bluetooth es la tecnología que pone al ordenador en contacto con dispositivos móviles como teléfonos o agendas electrónicas. No es muy usual encontrarla integrada en el equipo, pero un simple adaptador externo por USB cumple su función.

LOS DISPOSITIVOS DE LOS DISPOSITIVOS DE LECTURA/GRABACIÓN ÓPTICA:LECTURA/GRABACIÓN ÓPTICA: • El lector/grabador suele serlo de CD y

DVD. Si es “dual”, también llamado “multiformato”, puede leer y grabar los formatos comerciales DVD+/-R. De “doble capa” significa que puede grabar más de una capa de información en el disco óptico y por tanto puede guardar más datos. Es importante que el dispositivo sea “multiformato” y cumpla funciones de grabador además de lector.

LA TARJETA GRÁFICA:LA TARJETA GRÁFICA:

• Interpreta las imágenes gráficas y es en sí misma un pequeño ordenador con procesador propio. Las principales marcas son ATI/AMD, NVIDIA e Intel. Aunque los ordenadores suelen disponer de una tarjeta gráfica incorporada de calidad suficiente para la mayoría de las funciones.

LOS COMPLEMENTOS LOS COMPLEMENTOS IMPRESCINDIBLESIMPRESCINDIBLES

• La pantalla: hoy prácticamente han desaparecido las pantallas “de tubo” (CRT) por su excesivo peso y volumen. Han tomado el relevo las pantallas planas TFT, mucho menos aparatosas y más descansadas para la vista. El tamaño de las pantallas se mide en pulgadas de diagonal (”), lo normal es moverse en un margen de entre 17″ y 20″. Una pantalla de 17″” pulgadas TFT equivale a una de 19″” CRT.

• ·         El teclado: Aunque no se repara demasiado en él, es de los más importantes. De su comodidad de uso dependerá el que sufran brazos, hombros y, sobre todo, muñecas. Es importante su forma, el tamaño y la separación de las teclas e incluso su dureza.

• ·         El ratón: Los ópticos han sustituido a los engorrosos de rueda que siempre hay que estar limpiando, pero necesitan superficies opacas y rugosas para funcionar de forma óptima. Los inalámbricos eliminan el problema del cable, siempre molesto, pero suelen perder la conexión y hay que sintonizarlos con demasiada frecuencia.

OTROS COMPLEMENTOS OTROS COMPLEMENTOS INTERESANTESINTERESANTES

•    La impresora: Las tecnologías de impresión: el chorro de tinta y la láser. La primera funciona con cartuchos de tinta y está indicada para la impresión en color y de imágenes, aunque los consumibles son caros. Para imprimir textos en blanco y negro, la impresión láser es más barata a largo plazo.

• ·         Las Webcams: Cada vez cobra más importancia con el auge de las videoconferencias de ordenador a ordenador.                   

CONEXIÓN DE DISPOSITIVOS EXTECONEXIÓN DE DISPOSITIVOS EXTERNOS A LA CPU: PUERTOSRNOS A LA CPU: PUERTOS

    Para que el microprocesador y la memoria puedan comunicarse con los periféricos, es necesario una serie de “caminos”, llamados puertos por los que circulan los datos.

         Un puerto es un canal de comunicación por el que circulan los datos que intercambian la placa base y los periféricos. Llamamos puertos externos a todos los conectores que permiten la unión con los dispositivos externos al equipo: pantalla, teclado, ratón, impresora, etc.          Existen diferentes puertos para cada periférico:

Puerto seriePuerto serie

• Estos puertos funcionan con un chip llamado UART, que es un controlador serie. El término serie quiere decir que la comunicación con este tipo de conector se realiza sólo en una dirección: o envío, o recepción de datos, pero no las dos al mismo tiempo, ya que envía los datos uno detrás de otro. Normalmente éstos suelen ser 2 en una placa base, y son denominados COM1 y COM2. A ellos pueden conectarse periféricos como ratones o módems. En las placas base antiguas el COM1 solía ser un puerto de 9 patillas o pin (cada uno de los contactos del conector) y el COM2 de 25. Hoy, las placas que llevan estos conectores suelen ser siempre de 9 patillas.

Puerto paralelo yPuerto paralelo y Puerto PS/2Puerto PS/2

• Este tipo de puerto sirve para la conexión de periféricos, y ha sido ampliamente utilizado para conectar impresoras. Soporta la comunicación paralela, es decir, puede enviar datos simultáneamente, en grupos de hasta 8. Este tipo de conector es de 25 pin.

• Una placa base suele contener dos, en los que se conectan el teclado y el ratón. Son conectores de tipo mini-DIN de seis patillas. Su nombre viene del uso que se le daba en los antiguos ordenadores de IBM PS/2 (Personal System/2).

Puerto USB (Universal Serial Puerto USB (Universal Serial Bus)Bus) y y IEEE 1394 o FirewireIEEE 1394 o Firewire

• Este tipo de puertos de gran velocidad son pequeños, con una forma alargada y estrecha. Permiten la conexión en “caliente” de dispositivos que soportan este estándar. Suministran al periférico de energía sin tener que estar conectado éste a la red eléctrica, permite un cableado de hasta 5 metros de longitud, y la conexión de hasta 126 dispositivos.

• También conocido como i.Link, es un interfaz que transmite datos a grandes velocidades. Tiene sus orígenes en la Apple Corporation, y fue convertido en un estándar en 1995. Llega a velocidades de transferencia de 400 Mbits por segundo.

Puerto para juegos o MIDIPuerto para juegos o MIDI y y Conectores de audio minijackConectores de audio minijack

• A este puerto se conectan joysticks y mandos de juegos, aunque también permite la conexión de dispositivos de audio como teclados MIDI. Está situado en la tarjeta de sonido, y tiene 15 patillas.

• Pueden ir incluidos también en la placa base, y suelen ser estéreo, siendo los más habituales los de entrada y/o salida de línea, entrada de micrófono y salida de altavoces. Este tipo de conector es el estándar más extendido entre los dispositivos de audio portátiles (discmans, reproductores de mp3, grabadoras, etc.) y en ordenadores.

RCA audioRCA audio y y S/PDIF ópticoS/PDIF óptico

•  Estos conectores transmiten la señal de audio por dos canales que van separados (un conector diferente para cada uno). Cada uno de los conectores lleva un color: rojo o blanco. Habitualmente, se utilizan para equipos más grandes, como es la entrada auxiliar de una minicadena o un televisor. Además, este conector puede soportar el tipo de salida digital S/PDIF, creado por Sony y Philips.

• Tipo de salida de audio digital. Como ya hemos explicado, este tipo de salida puede tener también un conector RCA. En este caso, la salida de la señal es óptica.

RCA videoRCA video y y Conector VGA.Conector VGA.

• También lo encontramos en la tarjeta gráfica; este conector lleva la señal de video compuesto. Suele ser de color amarillo para distinguirlo de los RCA de sonido. La calidad del video no es la óptima, ya que la información se envía en una sola señal analógica.

• Es un conector estándar de la tarjeta gráfica, de 15 pines, y que se utiliza para conectar el monitor.

Salida TVSalida TV

• Este tipo de conector sirve para conectar a la televisión. Manda la señal S-video, además de la de sonido. Con este tipo de conector, la salida de video manda las señales de crominancia y luminancia por separado, por lo que la calidad del video es mejor que la salida de un conector RCA.

DVIDVI

• Es una salida de video digital, en la que la señal no pierde calidad, con lo que es perfecto para dispositivos que lo aceptan, ya que aprovechamos al máximo la calidad de la imagen digital.