141
Página 1 TEMA 3

Sistemas Operativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajos de Informática

Citation preview

Page 1: Sistemas Operativos

Página 1

TEMA 3

Page 2: Sistemas Operativos

Página 2

2. Interfaz gráfico de usuario (4, 5) --------------página 54

3. Manejo del sistema operativo

(9, 10, 11) página 57

4. Estructura física y lógica de almacenamiento (13, 14, 15, 16) página 59

6. Configuración y personalización del S.O.

(24, 25) página 65

7. Configuración de dispositivos (31, 32, 33) página 68

9. Herramientas de mantenimiento y protección

(35, 37, 39) página 75

Actividades generales (1, 2, 3, 8, 9, 10, 11) página 78

Ampliación tema 5

(4, 5) página 125

Page 3: Sistemas Operativos

Página 3

Ana del Barrio Lozano

Actividades Pág.54

3- Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenado. Haz lo mismo para Windows XP.

Windows Vista Windows XP Memoria RAM: 64MB Memoria RAM: 64MB Disco duro: 2GB Dsico duro: 15GB

4- Investiga qué requisios mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución FNU/Linux, por ejemplo Ubuntu.

-La capacidad mínima de memoria RAM es de 256 MB. -La capacidad mínima de disco duro es de 2 GB. Actividades Pág.57 9- Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no estan disponibles. - Menú Archivo: Están todas disponibles. - Menú Edición: No están disponibles “Copiar”, “Pegar”, “Vínculos” y “Objeto”. - Menú Ver: No está disponible “Notas de pie”. - Menú Insertar: No está disponible “Componentes web”. - Menú Formato: No están disponible “Dirección del texto” - Menú Herramientas: Están todas disponibles. - Menú Tabla: No están disponibles “Combinar celdas”, “Dividir celdas”, “Dividir tabla”, “Propiedades de tabla”. - Menú Ventana: No está disponible “Comparar en paralelo con”. 10- Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? - El menú secundario muestra las no disponibles que son: “Cortar” “ Copiar” y “Pegar”. El resto de opciones son disponibles y son: “Fuente”, “Párrafo”, “Numeración y viñetas”, “Buscar”, “Hipervínculo”, “Sinónimos”, “Traducir” y “Seleccionar texto con formato similar”. 11- En un grupo de botones de opción, ¿cuántos se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántos de podrían activar en n grupo de casillas de verificación? - En un grupo de botones de opción, únicamente se puede activar una de las opciones ofrecidas en el grupo de botones. En un grupo de casillas de verificación, se pueden activar diversas opciones al mismo tiempo, de las ofrecidas en el grupo de botones.

Page 4: Sistemas Operativos

Página 4

Actividades Pág.59 13- Identifica los diferenes iconos de la figura 8, e indica a qué uniades de almacenmiento corresponde cada uno de ellos. - El windows XP tiene una disquetera de 3 ½, 2 lectores de DVD, un pen drive, un lector de multitarjetas, y 3 discos duros. - El Linux una disqueera, una unidad de CD-ROM y DVD-ROM, 1 disco duro y particiones, un lector de multitarjetas. 14- Averigua el significado de los términos IDE y SATA. - IDE Integrated Drive Electronics - SATA Serial Advanced Technology Attachment 15- ¿ Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA?

- SATA 16- Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenado, y el sistema de archivos de cada una de ellas.

- NTFS Actividades Pág.65 24- Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. - Da clic en “Inicio”. - Da clic en “Panel de control”. - Da clic en “Mouse”. - Ve al apartado “Botones”. - En “Configuración de Botones”, clica en “Zurdo”. - Por último, da a “Aplicar” y después a “Aceptar”. 25- Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador.

- Entras en inicio y al panel de control, alli haces click en teclado y nos da las opciones para modificar: Retraso de la petición y velocidad de repetición.

Actividades Pág.68 31- ¿Sabes qué significa las siglas WIFI? ¿ Y las siglas WIMAX? - Wireless-Fidelity (Fidelicidad inalámbrica) - Worl wide Interoperability for Micowave Access (Protocola de configuración dinámica de host)

Page 5: Sistemas Operativos

Página 5

32- Averigua el significado de las siglas DHCP. - Significa: Dynamic Host Configuration Protocol; Es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. 33- Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace).

- CONFIGURACION IP: 192.168.0.XX - MÁSCARA DE SUBRED: 255.255.255.0 - PUERTA DE ENLACE PREDETERMINADA: 192.168.0.X

Actividades Pág.75 35- Averigua el significado de los términos spyware y phishing.

- Spyware: Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.

- Phishing: es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta.

37- Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano?

- La diferencia fundamental entre un troyano y un virus, consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" sólo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua (derivado del latín significa "no hace daño"). Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños porque no es su objetivo.

39- Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de u sistema operativo esta activado o no.

- Es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

- Si que tiene firewall, el de Windows, pero no tengo acceso.

Page 6: Sistemas Operativos

Página 6

Actividades Pág.78

1- ¿ Qué sistema operativo estás utilizando?

- Windows XP

2- Despliega el menú Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y observa las operaciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador.

- Internet Explorer, Outlook express, Mostrar escritorio, Microsoft office word, bloc de notas, Google Chrome, OpenOffice.org Calc. OpenOffice.org, Adobe Reader 8, Nuevo documeno de Ofice.

3- ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas.

- Son todos los programas con los que se pueden actuar: Microsoft word, photoscape, paint, etc.

8- Escribe, en un documento de texto, las definiciones de Archivo y Carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la arpeta creada en el ejercicio anterior.

- Archivo: Es un conjunto ordenado de documentos. - Carpetas de archivos: Es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios.

9- Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista Rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta?

- Ocupan 49,0 MB (51.471.731 bytes) - Ocupan en el disco 49,1 MB (51.503.104 bytes

10- Averigua el nombre del antirvirus que tienes instalado en tu ordenador.

- Avast

11- En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso de afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenecce al sistema operativo o al antivirus qe esté instalado.

- Pertenece al antivirus que esta activado.

Page 7: Sistemas Operativos

Página 7

Paula Santamaría Montero

4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP. Windows Vista: -Un procesador moderno (al menos 800MHz) -512MB de memoria RAM. - Un procesador de gráficos aptos para DirectX 9 -Un disco duro de 40GB de espacio libre. Windows XP: -Un procesador de 233 MHz. -64MB de memoria RAM (acceso limitado) -2GB de disco duro.

5. Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. La capacidad mínima de memoria RAM es de 256 MB, y la del disco duro es de 2 GB.

9. Ejecuta el porocesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del

programa y revisa las opciones que no estén disponibles. Opciones no disponibles: -Edición: Pegar como hipervínculo, Objetos. -Ver: Notas al pie. -Insertar: Componente Web. -Formato: Dirección del texto, Objetos. -Tablas: Combinar celdas, dividir celdas, dividir tabla, repetición de filas de título, propiedades de la tabla. -Ventana: comparar en paralelo con.

Page 8: Sistemas Operativos

Página 8

10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra?

Cortar, copiar, pegar, fuente, párrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir, seleccionar texto con formato similar.

11. En un grupo de botones de opción, ¿cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas ser podrían activar en un grupo de casillas de verificación?

En un grupo de botones de opción sólo se puede activar una; en un grupo de casillas de verificación se pueden activar tantas como se quiera.

13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

-Archivos almacenados en este equipo: Documentos compartidos, Documentos de mercado. -Unidades de disco duro: Disco local (C:) , Disco local (E:), Datos (D:) -Dispositivos con almacenamiento extraíble: Disco de 3/2 (A:), Unidad DVD-RAM (F:), Unidad DVD (G:), MMC/50 (H:), CompactFlasht/U (I:)

14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA.

SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. IDE (Integrated Drive Electronics) es un sistema de hardware informático utilizado principalmente en unidades ópticas y discos duros. Los dispositivos controlan el almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface).

15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? Samsung HD 321 KJ ATA Device

16. Analiza las particiones de disco de tu ordenador y el sistema de archivos de cada una de ellas.

NTFS.

Page 9: Sistemas Operativos

Página 9

24. Explicas los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una

persona zurda.

Inicio – Panel de control- mouse – botones- configuración de botones.

25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador.

Repetición de caracteres: velocidad y retraso; velocidad de intermitencia del cursor.

31. ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las siglas WiMAX? WiFi: abreviatura de Wireless Fidelity (Fidelidad inalámbrica). WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas)

32. Averigua el significado de las siglas DHCP.

Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host»

33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace).

IP: 192 168 0 XX Ruter: 192. 168.0.1. Máscara de subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace:

37. Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre de troyanos?

Un troyano o caballo de Troya es un programa que se diferencia de los virus en que no se reproduce infectando otros ficheros. Tampoco se propaga haciendo copias de sí mismo como hacen estos.

Page 10: Sistemas Operativos

Página 10

Su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos griegos de la mitología. Llegan al ordenador como un programa aparentemente inofensivo, pero al ejecutarlo instala en el ordenador un segundo programa: el troyano.

39. Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall y analiza si el de tu sistema operativo está

activado o no.

Un firewall sirve para impedir el acceso no autorizado a Internet por parte de programas malignos que están instalados en nuestro equipo, o de programas o intrusos que intentan atacar nuestra computadora desde el exterior. Los firewalls deben primero que nada crear una base de datos sobre los programas que necesitarán el acceso a Internet en nuestra computadora. Estos serían los programas “seguros” o “permitidos”. Por eso es importante que el equipo se encuentre libre de todo tipo de virus,spyware u otros malwares. Si instalamos un firewall cuando ya existen programas malignos en el sistema, hay que tener en cuenta que estos podrían alterar el firewall. En general, a medida que los distintos programas comiencen a querer "conectarse" a internet, el firewall nos irá alertando, y así empezaremos a crear los distintos permisos para cada uno de estos. Está activado.

1. ¿Qué sistema operativo estás utilizando?

Windows 7 Ultimate. 2. Despliega el menú Inicio y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en

tu ordenador.

Alumno-a, Documentos, Imágenes, Música, Juegos, Elementos recientes, Equipo, Panel de control, Dispositivos e impresoras, Programas predeterminados, Ayuda y soporte técnico.

3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas.

Son los que permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar.

• Botones de acción. • Botones de barras de herramientas. • Cuadros de texto. • Listas despegables. • Botones de opción. • Casillas de verificación. • Solapas. • Pestañas de desplazamiento.

Page 11: Sistemas Operativos

Página 11

8. Escribe en un documento de texto las definiciones de Archivo y Carpeta; si lo consideras

necesario, consulta algún lubro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior.

Archivo: es un conjunto de información a la que se le ha asignado un nombre. Carpeta: es simplemente una colección de archivos.

9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta?

2Kb.

10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador.

Avast!

11. Comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado.

Está activado; pertenece al sistema operativo.

4. Crea el documento La televisión en 3D se acerca. Con el texto que se demuestra en la figura 20 de

esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen ecistente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21.

Page 12: Sistemas Operativos

Página 12

LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional.

Eso sí estos videos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holotelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en lugar de mirar una pantalla de televisión convencional, se concentrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El responsable de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo.”. Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales. El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 13: Sistemas Operativos

5. Una vez guardado el documento La televisión en 3-D se acerca, crea con él un

documento PDF. Si tu procvesador no tuviera la posibilidad de exportar el documento a PDF, consifera con tu profesor la opción de instalar la aplicación PDFCreator incluida en el CD-ROM del libro, o de descargar e instalar la última versión del programa para utilizarla como generador de PDF.

Álvaro Horta Fernández

Página 54/4: Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

Windows Vista necesita:

1 GB de memoria de sistema (512 MB para Home Basic) 40 GB de disco duro con al menos 15 GB de espacio disponible (20 GB para Home Basic)

Windows XP necesita: - Al menos 64 MB de RAM (se recomienda 128 MB) - Un mínimo de 1,5 GB de espacio disponible en el disco duro

Página 54/5: Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco son necesario para poder instalar una distribución GNU/Linux por ejemplo Ubuntu. 3 CB de espacio libre en el disco duro y 256 Mb de RAM. Página 57/9: Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles.

Edición: no se puede repetir, copiar, cortar, pegar como hipervínculo, vínculos y objeto. Ver: notas al pie. Insertar: componente Web. Formato: dirección del texto, objeto. Tabla: combinar celdas, dividir celdas, dividir tablas, repetición de filas de titulo, propiedades de tabla. Ventana: comparar en paralelo con…

Página 57/10: Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra?

Fuente, párrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir, seleccionar texto con formato similar.

Page 14: Sistemas Operativos

Página 57/11: En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántos se podrían activar en un grupo de casillas de verificación?

Botones de opción solo se podrá activar una de las opciones. Casillas de verificación se pueden activar varias opciones.

Página 59/13: Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

A mi PC y al equipo en los dispositivos de almacenamiento en Windows XP y en GNU/Linux Página 59/14: Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, ya de más añade dispositivos como las unidades CD-ROM SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento. Página 59/15: ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando IDE o SATA? IDE Página 59/16: Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. WIN_7 (C) Disco Local (D) Página 65/24: Explica los pasos a seguir para configurar el ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. Panel de control/ Mouse/botones: configuración de botones-intercambio de botones primario y secundario/y configurándolo todo. Página 65/25: Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador

Velocidad y Hardware Página 68/31: ¿Sabes qué significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WIMAX? -Wifi: Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica). -WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Acceso (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) Página 68/32: Averigua el significado de las siglas DHCP. Dynamic host Configuración Protocolo (Protocolo de configuración dinámica de host)

Page 15: Sistemas Operativos

Página 68/33: Identifica la configuración IP de tu ordenador, explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, mascara de subred, y puerta en enlace). Dirección IP: 192.168.0.100 Mascara Subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace: 192.168.0.1 Página 75/35: Averigua el significado de los términos spyware y phishing. -Spyware: Traducido al español, un programa espía, es un software, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella. -Phishing: Es un término informático que se denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas ciberméticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. Página 75/37: Con la ayuda de las enciclopedias digitales, consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de donde proviene el nombre de troyano? Las principales diferencias son que los troyanos no propagan la infección a otros sistemas por si mismos y necesitan recibir instrucciones de un individuo para realizar su propósito. Página 75/39: Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un cortafuego (o firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Sí esta activado. Página 78/1: ¿Qué sistema operativo estás utilizando? Windows 7 Página 78/2: Despliega el menú Inicio (windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y observa las operaciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Tareas iniciales Tareas rápidas Mozilla firefox Gimp 2 Microsoft Office Publisher 2003 Paint Windows live movie maker Microsoft office PowerPoint 2003 A tube catcher Microsoft office excel 2003 Curso de reparación y mantenimiento del PC Conexión a escritorio remoto

Page 16: Sistemas Operativos

Página 78/3: ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello. Generalmente aparecen en los cuadros de diálogo. Botones de acción, cuadros de texto, cuadros de información numérica, botones de opción, solapas, botones de barras de herramientas, listas desplegables, casillas de verificación, pestañas de desplazamiento. Página 78/8: Escribe en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpetas: si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. -ARCHIVO: (Fichero, file): En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.). Nombre y extensión de un archivo: Cada archivo es individual y es identificable por un nombre y una extensión que identifica su formato. El formato (extensión) suele servir para identificar el contenido del archivo de forma que el sistema operativo sepa que programa debe abrirlo. La extensión suele constar de 3 o 4 caracteres. -CARPETA: Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica. Página 78/9: Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista Rápida existente en el CD-ROM que acompaña este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos de dicha carpeta? 49,0 MB Página 78/10: Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador? Avast Antivirus Página 78/11: En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado. Si está activado. Pertenece al sistema operativo. “windows 7” Página 125/4: Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA

Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE

Page 17: Sistemas Operativos

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020. Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D. Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón.

Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en mirad de mirar una pantalla de televisión convencional, se concentrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El responsable esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo.”. Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales. El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 18: Sistemas Operativos

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 18 -

Página 125/5: Una vez guardado el documento La televisión en 3-D se acerca, crea con él un documento PDF. Si tu procesador no tuviera la posibilidad de exportar el documento a PDF, considera con tu profes0r la opción de instalar la aplicación PDFCreator incluida en el CD-ROM del libro, o de descargar e instalar la última versión del programa para utilizarla como generador de PDF. LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA

Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE

Page 19: Sistemas Operativos

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión

holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes

realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y

objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el

ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en mirad

de mirar una pantalla de televisión convencional, se concentrarán en una superficie parecida

a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de

luz que correrán detrás del balón.” El responsable de este proyecto europeo cree que esto

último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

Page 20: Sistemas Operativos

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Daniel García García

4. Averigua los requisitos minios de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

Windows Vista: 1 GB de memoria RAM y Disco duro de 40 GB con 15 GB libres. Windows XP: RAM: Se recomienda 128 MB. 64 MB de RAM es el mínimo de memoria y 3.2 GB es el máximo y Disco duro: tamaño mínimo de 2GB, al menos de 1,5 GB de espacio libre en el disco duro. 5. Investiga que requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. 3 GB de espacio libre en el disco duro y 256 Mb de RAM. 9. Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Archivo: Esta todo disponible. Edición: Cortar, pegar, pegar como hipervínculo, pegar, pegado especial y objeto no están disponibles. Ver: Barra de mensajes y mostrar notas no están disponibles. Insertar: Componente Web no esta disponible. Formato: Objeto no esta disponible. Herramientas: Se encuentra todo disponible. Tabla: Insertar, eliminar, seleccionar, combinar celdas, dividir celdas, dividir tabla, autoajustar, distribuir filas, distribuir columnas, repetir filas de titulo, convertir y propiedades no están disponibles. Ventana: Desplazamiento sincrónico y restablecer posición de la ventana no están disponibles. 10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del area de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Fuente, párrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, Buscar, sinónimos, Traducir, Seleccionar texto con formato similar.

Page 21: Sistemas Operativos

11. En un grupo de botones de opción ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación?

Botones de opción: solo se podrá activar una de las opciones

Casillas de verificación: pueden activar varias opciones.

13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a que unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

Disquetera:

Unidad CD-ROM/DVD-ROM:

Unidad CD-RW/DVD+-R:

Unidad compact Flash:

Unidad de barra de memoria:

Unidad SD/MMC:

Unidad Smart Media:

DATOS:

Samsung Mighty Drive:

Voumen 10.3 Gib hda1:

Volumen 5,8 Gib hdc6:

Sistema de archivos:

14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA:

El puerto IDE controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. Serial SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento.

15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estas trabajando, IDE o SATA?

SATA

16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas.

Page 22: Sistemas Operativos

Tengo dos archivos para analizar que son archivos NTFS y se llaman:

-ACER(C:) - datos(D:)

24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del raton y adecuar sus botones a una persona zurda.

Panel de control/ Mouse/botones: configuración de botones-intercambio de botones primario y secundario/y configurándolo todo.

25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador.

Velocidad: repetición de caracteres. Hardware: dispositivos.

31. ¿Sabes que significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WiMAX?

Wifi: Wireless Fidelity. WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Acceso.

32. Averigua el significado de las siglas DHCP.

Dynamic host Configuración Protocolo. 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada un de los valores configurados (dirección IP, mascara de subred y puerta de enlace)

Dirección IP: 192.168.0.154 Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora)

Mascara de subred: 255.255.255.0 La máscara de subred es un código numérico que forma parte de la dirección IP de los computadores, tiene el mismo formato que la dirección IP, pero afecta sólo a un segmento particular de la red. Se utiliza para dividir grandes redes en redes menores, facilitando la administración y reduciendo el tráfico inútil, de tal manera que será la misma para ordenadores de una misma subred.

Puerta de enlace: 192.168.0.1 Sirve como enlace entre dos redes informáticas, es decir, es el dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes.

35. Averigua el significado de los términos Spyware y phishing.

Spyware: software que monitoriza la actividad de un usuario en el ordenador sin su conocimiento e informa de ello a una localización central. La función más común que tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas El propósito de los programas espía puede ser supuestamente benigno.

Page 23: Sistemas Operativos

Phishing: es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes. En esta modalidad de fraude, el usuario malintencionado envía millones de mensajes falsos que parecen provenir de sitios Web reconocidos o de su confianza, como su banco o la empresa de su tarjeta de crédito. Dado que los mensajes y los sitios Web que envían estos usuarios parecen oficiales, logran engañar a muchas personas haciéndoles creer que son legítimos. La gente confiada normalmente responde a estas solicitudes de correo electrónico con sus números de tarjeta de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales. 37. Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de donde proviene el nombre troyano? Que los virus se introducen en el ordenador entro de un archivo o pagina web y desde ahí infectan el ordenador mientras que el troyano es un archivo aparentemente normal pero que cuando esta instalado instala ese virus llamado troyano desde dentro del ordenador. El nombre de troyano viene dado de la mitología griega cuando se hizo el famoso caballo de Troya que entro a la fortaleza de un modo aparentemente normal pero una vez dentro ataco. 39. Explica con funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo esta activado o no. Un firewall o cortafuegos es un dispositivo que funciona como una barrera entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial. Los cortafuegos pueden ser software, hardware, o una combinación de ambos. Todos los mensajes que entran o salen de la Intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea los que no cumplen los criterios de seguridad especificados. Es importante recordar que un cortafuegos no elimina problemas de virus del ordenador, sino que cuando se utiliza conjuntamente con actualizaciones regulares del sistema operativo y un buen software antivirus, añadirá cierta seguridad y protección adicionales para tu ordenador o red. Si esta activado el cortafuegos de mi ordenador. 1. ¿Qué sistema operativo estas utilizando? Windows 7 Professional.

Page 24: Sistemas Operativos

2. Despliega el menú Inicio(Windows) o el menú principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Author GEN, Descartes web 2.0, E.M Power point video convert, Kompo Zer y PDF creator. 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello. Generalmente aparecen en los cuadros de diálogo. Elementos: Botones de acción, cuadros de texto, cuadros de información numérica, botones de opción, solapas, botones de barras de herramientas, listas desplegables, casillas de verificación, pestañas de desplazamiento. 8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior.

Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros.

Carpeta es el lugar de el ordenador designados para guardar archivos en su interior. 9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos de dicha carpeta? 49,0 MB (51.471.731 bytes) 10. Avergiua el nombre del antivirus que tiene instalado tu ordenador. El antivirus que estoy utilizando es el Avast. 11. En caso de trabajar en Windows, comprueba si esta activado algun sistema de cortafuegos(firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que este instalado. Si, pertenece al sistema de antivirus. Página 125 Ejercicios 4 y 5. 4. Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, Inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de no que el documento tenga el aspecto de la figura 21.

Page 25: Sistemas Operativos

LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE

Page 26: Sistemas Operativos

31/10/2012 9:27:00

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional.

Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la

televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar

imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras,

escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica:

“Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los

espectadores en mirad de mirar una pantalla de televisión convencional, se concentrarán en

una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos

jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El responsable de este

proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología

para hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes

Page 27: Sistemas Operativos

31/10/2012 9:27:00

transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 28: Sistemas Operativos

DAVID ESTEBAN CAMPO ECHEVERRY 4-Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

Windows Vista: Un procesador como mínimo a 800 MHz 512 MB de memoria RAM Tarjeta gráfica compatible con DirectX 9 Windows XP: Procesador de 233MHz Memoria 64MB RAM (funcionamiento limitado) VídeoSuperVGA (800x600) con 2MB de vídeo EspacioenDiscoDuro2GB 5-investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. 3GB de espacio libre en el disco duro y 256 Mb de memoria RAM 9- Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no estén disponibles. Edición: no se puede repetir, copiar, cortar, pegar como hipervínculo, vínculos y objeto. Ver: notas al pie. Insertar: componente Web. Formato: dirección del texto, objeto. Tabla: combinar celdas, dividir celdas, dividir tablas, repetición de filas de titulo, propiedades de tabla. Ventana: comparar en paralelo con… 10- despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Fuente, párrafo…, numeración y viñetas…, hipervínculo…, buscar…, sinónimos, traducir, seleccionar texto con formato similar.

11- En que grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación?

Simultáneamente: Botones de opción: solo se podrá activar una de las opciones En grupo: Casillas de verificación: pueden activar varias opciones. 4-Estructura física y lógica de almacenamiento 13- Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica aqué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Los dispositivos de almacenamiento en Windows XP y en GNU/Linux 14- Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE: controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. SATA: es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento.

Page 29: Sistemas Operativos

15-¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? Mi ordenador es IDE 16- Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada uno de ellos. Disco local(c) y Disco local (d) Es la desfragmentación del disco c y d y sisve para compactar los archivos y asi conseguir que el ordenador vaya más deprisa. 6- configuración y personalización del S.O 24- Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. Inicio- panel de control- mouse- intercambiar botones secundarios y primarios 25- Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. Velocidad y Hardware

7- Configuración de dispositivos Pág. 68: 31- ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las siglas WiMAX? WiFi: Wireless Fidelity (Fidelidad inalámbrica) es: es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un Smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz Pág. 68: 32- Averigua el significado de las siglas DHCP. DHCP: sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español: protocolo de configuración dinámica de host. Pág. 68: 33- identifica la configuración IP de tu ordenador, explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara subred y puerta de enlace). Dirección IP: 192.168.0.69 Máscara de subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace: 192.168.0.1 9- Herramientas de mantenimiento y protección Pág. 75: 35- Averigua el significado de los términos spyware y phishing. Spyware: es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.

Page 30: Sistemas Operativos

Phishing: es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). Pág. 75: 37- Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano? Un virus: es un programa o software que se auto ejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o documento. Un virus informático se adjunta a un programa o archivo de forma que pueda propagarse, infectando los ordenadores a medida que viaja de un ordenador a otro. Troyano: es un programa tipo virus que queda activo en el sistema y abre un puerto de entrada a la computadora, dejándola expuesta para que pueda ser accedida remotamente desde la red cuando estas conectado a Internet. El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Ilíada de Homero. Pág. 75: 39- Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un firewall es sencillamente un filtro capaz de controlar y examinar todas las comunicaciones, entrantes y salientes, que pasan de una red a otra permitiendo o denegando el paso. Dependiendo del firewall que estemos utilizando, también podremos aprobar algunos accesos a la red local desde Internet, si el usuario se ha validado como usuario de la red local. Si, el de mi sistema operativo está activado. Actividades página 78 1-¿Qué sistema operativo estás utilizando? Mi sistema operativo es el Windows 7 Ultimate. 2- Despliega el menú inicio (Windows) o el menú principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Esteban, documentos, imágenes, música, juegos, equipo, panel de control, dispositivos e impresoras, programas predeterminados y ayuda y soporte técnico. 3- ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Los elementos de interacción de un ordenador son 2: HARDWARE Y SOFTWARE Tu PC, (hardware) sin un sistema Operativo (software) no sirve de nada, y viceversa obviamente, pues ambos interactúan simultáneamente, es por ello el funcionamiento de las computadoras. Ej: el ratón, los altavoces, la impresora, los programas del ordenador… etc. 8- Escribe en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta en el ejercicio anterior. Archivo: es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. Carpeta: Nombre que utiliza Windows para llamar a los directorios. 9-Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos de dicha carpeta? Los archivos ocupan: 49 MB

Page 31: Sistemas Operativos

10- Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. Avast! Internet Security 11- En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado. Si, está activado en mi ordenador el cortafuegos. Y pertenece al sistema operativo que tengo instalado.

Actividades página 125 4- Crea el documento la televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. LA TELEVISIÓN EN 3D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará las imágenes en 3 dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en dimensiones llegaran a las salas de cine hacia 2009”. Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezcan una inmersión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020. Un consorcio europeo lleva tres años en un sistema de TV en 3-D Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formados por unos doscientos investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad

Bilkent, es el fundador de este proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de video que destilan sensación tridimensional. Eso sí, estos videos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste En proyectar imágenes realistas tridimensionales en el aire en la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el ejemplo de la transmisión holográfica de un partido de futbol. Los espectadores en lugar de mirar una pantalla de televisión convencional se centrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón”. El responsable de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo”. Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y proyecciones estereoscópicas en 3D. Aquí, el televidente sigue viendo T.V. sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes

Page 32: Sistemas Operativos

transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El país, martes 6 de noviembre de 2007

5- vez guardado el documento La televisión en 3-D se acerca, crea con él un documento PDF. Si tu procesador no tuviera la posibilidad de exportar el documento a PDF, considera con tu profesor la opinión de instalar la aplicación PDFCreator incluida en el CD-ROM del libro, o de descargar e instalar la última versión del programa para utilizarla como generador de PDF. LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA

Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto

llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una

superficie plana. Muy distinta es la televisión

holográfica que proponían los japoneses. Es un

sistema que consiste en proyectar imágenes

realistas y tridimensionales en el aire. En la

holetelevisión aparecen figuras, escenarios y

objetos en medio del salón. Onural explica

todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el

ejemplo de la retransmisión holográfica de un

partido de fútbol. Los espectadores en mirad

de mirar una pantalla de televisión

convencional, se concentrarán en una

superficie parecida a una mesa de café. Y,

sobre esta mesa, verán en pequeño a unos

jugadores compuestos de luz que correrán

Page 33: Sistemas Operativos

detrás del balón.” El responsable de este

proyecto europeo cree que esto último es

viable. “Pero aún no contamos con la

tecnología para hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 34: Sistemas Operativos

Jhonny López Olivar

Pág. 54 4- Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

Windows XP: - se necesita 64 MB de memoria RAM. - capacidad de disco duro 1 GB. Windows Vista: - se necesita 512 MB de memoria RAM. - capacidad de disco duro 1 GB.

5- Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu.

- 4 Mb de memoria RAM. - 400 ó 500 MB de capacidad de disco duro.

Pág.57 9- Ejecuta el procesador de textos instalado en tu PC; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. - Archivo- enviar a-destinatario de correo (para revisión) y participantes de reunión en línea. - Edición- cortar, copiar, pegar como hipervínculo, vínculo y objeto. - Ver- notas al pie. - Insertar- componente Web. - Formato- dirección del texto y objeto. - Tabla- cambiar celdas, dividir celdas, dividir tabla y propiedades tabla. - Ventana- comparar en paralelo con… 10- Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Cortar, pegar y copiar. 11- En un grupo de botones de opción, ¿cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Todas se pueden activar simultáneamente. En casilla solo una. Pág.59 13- Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

Page 35: Sistemas Operativos

IDENTIFICACION DE WINDOWS.

Disquetera de 3 1/2

Disco duro único

Disco duro con dos particiones

Dos discos duros

Dos discos duros con 2 particiones cada uno

Lector de CD o DVD

Lector multitarjeta

Pendrive

Disco de 3 ½ (A:)

Disco local (C:)

Datos (D:) No hay Disco local (E:) • Unidad DVD-RAM (F:)

• UNIDAD DVD (G:)

• MMCARD (H:)

• CompactFlash (I:)

• SmartMedia (J:)

• MS/MS Pro (K:)

ISMA-NANO2G (L:)

IDENTIFICADOR DE GNU/LINUX.

Disquetera de 3 1/2

Disco duro único

Disco duro con dos particiones

Dos discos duros

Dos discos duros con 2 particiones cada uno

Lector de CD o DVD

Lector multitarjeta

Pendrive

Disquetera No hay • DATOS • Volumen

10.3 Gib: hda1

• Sistema de archivos

No hay Volumen 5,8 Gib: hdc6

• Unidad CD-ROM/ DVD-ROM

• Unidad CD-RW/DVD

• Unidad Compact Flash

• Unidad SD/MMC

• Unidad Smart Media

• Samsung Mighty Drive: ISMA_NANO2G

• Samsung Mighty Drive (2): usb-disk

14- Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE: Integrated Drive Electronics (electrónica de unidad integrada).Sirve para conectar fundamentalmente unidades de disco y CD-ROM a un ordenador. SATA: (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment). Sirve para la transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento. 15- ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? SATA 16- Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. No está particionado.

Page 36: Sistemas Operativos

Pág.65 24- Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. Panel de control/ Mouse/botones: configuración de botones-intercambio de botones primario y secundario/y configurándolo todo. 25- Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. Velocidad: repetición de caracteres Hardware: dispositivos Pág.68 31- ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las siglas WiMAX? WiFi: Wireless Fidelity WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access 32- Averigua el significado de las siglas DHCP. Dynamic host Configuración Protocolo 33- Indica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace). Dirección IPv4 ------------------------ 192.168.0.74 <Preferido> Máscara de subred -------------------- 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminado ------ 192.168.0.1

Page 37: Sistemas Operativos

Pág.78 1- ¿Qué sistema operativo estás utilizando? Windows 7 2- Despliega el menú Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/LINUX), y observa las operaciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Se divide en serie de programas, panel de control, todos los programas, ayuda, carpetas, ejecutar, buscar... 3- ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello. Generalmente aparecen en los cuadros de diálogo. Botones de acción, cuadros de texto, cuadros de información numérica, botones de opción, solapas, botones de barras de herramientas, listas desplegables, casillas de verificación, pestañas de desplazamiento. 8- Escribe, en un documento de texto, las definiciones de Archivo y Carpetas; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en ele ejercicio anterior. ARCHIVO: En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.). Nombre y extensión de un archivo: Cada archivo es individual y es identificable por un nombre y una extensión que identifica su formato. El formato (extensión) suele servir para identificar el contenido del archivo de forma que el sistema operativo sepa que programa debe abrirlo. La extensión suele constar de 3 o 4 caracteres. CARPETA: Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica. En informática un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento. En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquiera, donde la carpeta de encierra las hojas de papel (representando a los de datos) de un expediente.

Page 38: Sistemas Operativos

9- Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuántos ocupan los archivos en dicha carpeta? 49,0 MB 10- Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. AVast! Free Antivirus Versión del programa: 7.0.1466 Versión de la base de datos de virus: 1210170 Número de definiciones: 3.934.961 11- En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o el antivirus que esté instalado.

Page 39: Sistemas Operativos

Miguel Herrera Arozamena

4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP El Windows vista necesita 512 MB de memoria RAM y como mínimo de un disco duro de 40 GB con 15 GB. Por su parte, el Windows XP requiere 64 MB de memoria RAM y 1,5 GB de disco duro. 5. Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. Para instalar Ubuntu se necesitan 512 GB de memoria RAM y un disco duro de 20 GB, del que sólo se usarán 5 GB en su instalación. 9. Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. No se encuentran disponibles las opciones “cortar”, “pegar” y “copiar”, ya que ningún texto se ha copiado o seleccionado previamente. 10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? “Fuente…”, “párrafo…”, “numeración y viñetas…”, “hipervínculo…”, “buscar…”, “sinónimos”, “traducir” y “seleccionar texto con formato similar”. 11. En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Sólo se puede activar una función simultáneamente y varias en un grupo de casillas de verificación

Page 40: Sistemas Operativos

13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

Icono Unidad de almacenamiento

Disco local C: ; D: ; E:

Disco de 3 1/2 A:

Unidad CD-ROM/DVD-ROM F: ; G:

MMC/SD H:

CompactFlash I:

SmartMedia J:

MS pro K:

Nano 2G L:

14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA. SATA-Transmite datos entre dispositivos de almacenamiento y la placa base. IDE-Es capaz de añadir dispositivos, como unidades de DVD, y controlar discos duros. 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? Mi disco duro es IDE 16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco duro de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. El sistema de archivos es NTFS y aparecen Win_7(C:), Datos (D:) y “reservado para el sistema” 24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón a adecuar sus botones 1. Ir al panel de control 2. Entrar en “accesibilidad” 3. Hacer clic en “centro de accesibilidad” 4. “Facilitar el uso del mouse” 5. “Configuración del mouse” 6. Abrir la ventana “Botones” 7. Por último, “Intercambiar botones primario y secundario” 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. - Activar teclas de mouse - Activar teclas especiales - Activar teclas de alternancia - Activar teclas filtro

Page 41: Sistemas Operativos

31. ¿Sabes qué significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WiMax? Wifi - Wireless Fidelity WiMax - Worldwide Interoperability Microwave Access (Interoperabilidad Mundial para el Acceso por Microondas) 32. Averigua el significado de las siglas DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol (Protocolo de configuración dinámica de host) 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace). Dirección IP – 192.168.0.80 Máscara de subred – 255.255.255.0 Puerta de enlace – 192.168.0.1 35. Averigua el significado de los términos spyware phishing Spyware – Es un software que consigue información de un ordenador y la transmite a una entidad externa sin el conocimiento del usuario Phishing – Modalidad de estafa mediante la cual se obtienen datos como como números de tarjetas de crédito, contraseñas u otros datos personales por medio de engaños. 37. Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano? Un virus informático es un programa o software que se auto ejecuta y se propaga insertando copias de sí mismo en otro programa o documento mientras que un troyano es un programa tipo virus que queda activo en el sistema y abre un puerto de entrada a la computadora, dejándola expuesta a poder ser accedida remotamente desde la red cuando estas conectado a Internet. 39. Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un cortafuego es un módulo que sirve para prevenir las intrusiones y ataques de troyanos El cortafuego de mi equipo se encuentra activado. 1. ¿Qué sistema operativo estás utilizando? Windows 7

Page 42: Sistemas Operativos

2. Despliega el menú Inicio (Windows) o el menú principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Microsoft Office Word 2003 Microsoft Visual Basic 2008 Microsoft Office Access 2003 Mozila Firefox Microsoft Office FrontPage 2003 Microsoft Office Excel 2003 Google Crome Microsoft Office PowerPoint 2003 Paint 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Son aquellos elementos que permiten indicar las operaciones que se quieran realizar, como por ejemplo botones de acción, opción o barras de herramientas, cuadros de textos y de información numérica, listas desplegables y casillas de verificación. 8. Escribe en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpetas: si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Un archivo es un conjunto de datos almacenados que pueden ser usados por algunas aplicaciones mientras que la carpeta es la forma con la que Windows los llama. 9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Dentro de la carpeta “imágenes de muestra” aparecen diferentes documentos de imagen. Todos ellos forman un archivo que recibe el nombre de la carpeta mencionada anteriormente. 10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. El antivirus se llama Avast! 11. En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado El firewall está activo, y pertenece al antivirus que está instalado. 4. Crea el documento La televisión en 3-D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21.

Page 43: Sistemas Operativos

LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrara imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009”. Onural es el especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inmersión total de los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020. Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en un sistema de TV en 3-D Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre la pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de este proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la

tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí, estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. En un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de una forma muy gráfica: “pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores, en lugar de mirar la pantalla de televisión convencional, se centrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón”. El responsable de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo”. Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo la televisión sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes te transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007 5. Una vez guardado el documento La televisión en 3-D se acerca, crea con él un documento PDF. Si tu procesador no tuviera la posibilidad de exportar el documento PDF, considera con tu profesor la opción de instalar la aplicación PDFCreator incluida en el CD-ROM del libro, o descargar e instalar la última versión del programa para utilizarla como generador PDF.

Page 44: Sistemas Operativos

LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrara imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009”. Onural es el especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inmersión total de los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre la pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad

Bilkent, es el fundador de este proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí, estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. En un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de una forma muy gráfica: “pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores, en lugar de mirar la pantalla de televisión convencional, se centrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón”. El responsable de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo”. Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo la televisión sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes te transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en un sistema de TV en 3-D

Page 45: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Pablo Mateos

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 45-

Pablo Mateos Pagina 54/4: averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows para poder instalar Windows XP. Windows vista Procesador de 800 MHz o superior 512 MB de memoria RAM Procesador Grafico SVGA (800x600) o superior Espacio mínimo libre en disco 15GB Unidad de Cd-rom o superior Tarjeta de sonido Altavoces Conexión a internet Windows XP Procesador Pentium a 233 MHz o superior 64 MB de memoria RAM Espacio mínimo libre en disco duro 1,5 GB Unidad de Cd-rom o superior Adaptador de video SVGA (800x600) o superior Tarjeta de sonido Altavoces o auriculares Pagina 54/5: investiga los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu Linux es un sistema operativo con un núcleo o Kernel basado en Unix. Es probablemente el mejor ejemplo de software libre que existe actualmente, ya que su licencia GPL permite copiar, modificar y redistribuir todo su código. Pagina 57/9: Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador, despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Página 57/10: Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra?

Fuente, párrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir, seleccionar texto con formato similar. Página 57/11: En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántos se podrían activar en un grupo de casillas de verificación?

Las que permiten los recursos del ordenador.

Page 46: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Pablo Mateos

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 46-

Página 59/13: Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. A mi PC y al equipo en los dispositivos de almacenamiento en Windows XP y en GNU/Linux Página 59/14: Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE: Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, ya de más añade dispositivos como las unidades CD-ROM SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento. Página 59/15: ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando IDE o SATA? IDE Página 59/16: Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. WIN_7 (C) Disco Local (D) Página 65/24: Explica los pasos a seguir para configurar el ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. Panel de control/ Mouse/botones: configuración de botones-intercambio de botones primario y secundario/y configurándolo todo. Página 65/25: Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador Página 68/31: ¿Sabes qué significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WIMAX? -WiMAX: Del inglés Worldwide Interoperability for Microwave Acceso (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) -Wifi: Del inglés Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica). Página 68/32: Averigua el significado de las siglas DHCP. Dynamic host Configuración Protocolo (Protocolo de configuración dinámica de host) Página 68/33: Identifica la configuración IP de tu ordenador, explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, mascara de subred, y puerta en enlace). Dirección IP: 192.168.0.100

Page 47: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Pablo Mateos

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 47-

Página 75/35: Averigua el significado de los términos spyware y phishing. -Spyware: Traducido al español, un programa espía, es un software, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella. -Phishing: Es un término informático que se denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas ciberméticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. Página 75/37: Con la ayuda de las enciclopedias digitales, consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre de troyano? Las principales diferencias son que los troyanos no propagan la infección a otros sistemas por si mismos y necesitan recibir instrucciones de un individuo para realizar su propósito. Página 75/39: Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un cortafuego (o firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Sí esta activado. Página 78/1: ¿Qué sistema operativo estás utilizando? Windows 7 Página 78/2: Despliega el menú Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y observa las operaciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador.

• Tareas iníciales • Tareas rápidas • Mozilla firefox • Gimp 2 • Microsoft Office Publisher 2003 • Paint • Windows live movie maker • Microsoft office PowerPoint 2003 • A tube catcher • Microsoft office Excel 2003 • Curso de reparación y mantenimiento del PC • Conexión a escritorio remoto

Page 48: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Pablo Mateos

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 48-

Página 78/3: ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello. Generalmente aparecen en los cuadros de diálogo. Botones de acción, cuadros de texto, cuadros de información numérica, botones de opción, solapas, botones de barras de herramientas, listas desplegables, casillas de verificación, pestañas de desplazamiento. Página 78/8: Escribe en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpetas: si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. -ARCHIVO: (Fichero, file): En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.). Nombre y extensión de un archivo: Cada archivo es individual y es identificable por un nombre y una extensión que identifica su formato. El formato (extensión) suele servir para identificar el contenido del archivo de forma que el sistema operativo sepa que programa debe abrirlo. La extensión suele constar de 3 o 4 caracteres. -CARPETA: Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica. Página 78/9: Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista Rápida existente en el CD-ROM que acompaña este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos de dicha carpeta? 49,0 MB Página 78/10: Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. Avast Antivirus Página 78/11: En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado. Si está activado. Pertenece al sistema operativo. “Windows 7” Página 125/4: Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21 LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA

Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE

Page 49: Sistemas Operativos

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020. Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una

superficie plana. Muy distinta es la

televisión holográfica que proponían los

japoneses. Es un sistema que consiste en

proyectar imágenes realistas y

tridimensionales en el aire. En la

holetelevisión aparecen figuras,

escenarios y objetos en medio del salón.

Onural explica todo esto de forma muy

gráfica: “Pongamos el ejemplo de la

retransmisión holográfica de un partido

de fútbol. Los espectadores en mirad de

mirar una pantalla de televisión

convencional, se concentrarán en una

superficie parecida a una mesa de café.

Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a

unos jugadores compuestos de luz que

correrán detrás del balón.” El

responsable esto último es viable. “Pero

aún no contamos con la tecnología para

hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 50: Sistemas Operativos

Página 125/5: Una vez guardado el documento La televisión en 3-D se acerca, crea con él un documento PDF. Si tu procesador no tuviera la posibilidad de exportar el documento a PDF, considera con tu profes0r la opción de instalar la aplicación PDFCreator incluida en el CD-ROM del libro, o de descargar e instalar la última versión del programa para utilizarla como generador de PDF. LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA

Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE

Page 51: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda Pedro Blanco Olavarri TIC

Fecha de creación 17/09/12 12:00:00 -51-

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica

que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y

tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del

salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión

holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en mirad de mirar una pantalla de televisión

convencional, se concentrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa,

verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El responsable

de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para

hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Pedro Blanco Olavarri

INTERFAZ GRÁFICO DE USUARIO

Page 52: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda Pedro Blanco Olavarri TIC

Fecha de creación 17/09/12 12:00:00 -52-

4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP. Windows Vista Windows XP Memoria RAM mínima 1 GB Memoria RAM mínima 64 MB

(128 MB recomendado) Capacidad mínima disco duro 40 GB, 15 GB de ellos libres

Capacidad mínima disco duro 1,5 GB

5. Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. Ubuntu: Memoria RAM mínima 512 MB y capacidad del disco duro mínima 15 GB.

MANEJO DEL SISTEMA OPERATIVO 9. Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. - Menú “Archivo”: Todas las opciones disponibles. - Menú “Edición”: No están disponibles “Copiar”, “Pegar”, “Vínculos” y “Objeto”. - Menú “Ver”: No está disponible “Notas de pie”. - Menú “Insertar”: No está disponible “Componentes web”. - Menú “Formato”: No están disponibles “Dirección del texto” y “Objeto”. - Menú “Herramientas”: Todas las opciones están disponibles. - Menú “Tabla”: No están disponibles “Combinar celdas”, “Dividir celdas”, “Dividir tabla”, “Repetición de filas de título” y “Propiedades de tabla”. - Menú “Ventana”: No está disponible “Comparar en paralelo con”. - Menú “?”: Todas las opciones están disponibles. 10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? El menú contextual muestra no disponibles las opciones “Copiar” “Cortar” y “Pegar”. El resto de opciones están disponibles y son “Fuente”, “Párrafo”, “Numeración y viñetas”, “Hipervínculo”, “Buscar”, “Sinónimos”, “Traducir” y “Seleccionar texto con formato similar”. 11. En un grupo de botones de opción, ¿cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? En un grupo de botones de opción, únicamente se puede activar una de las opciones ofrecidas en el grupo de botones. En un grupo de casillas de verificación, se pueden activar diversas opciones al mismo tiempo, de las ofrecidas en el grupo de botones.

ESTRUCTURA FÍSICA Y LÓGICA DE ALMACENAMIENTO

Page 53: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda Pedro Blanco Olavarri TIC

Fecha de creación 17/09/12 12:00:00 -53-

13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Disquetera � Lector de disquetes Unidad CD-ROM/DVD-ROM � Lector CD-ROM o DVD-ROM Unidad CD-Rw/DVD ± R � Lector y grabador de DVD Unidad Compact Flash � Pendrive Unidad de barra de memoria � Memoria RAM Unidad SD/MMC � Lector de tarjeta SD/MMC Unidad Smart Media � Lector multitarjeta DATOS � Disco Duro Samgsung Mighty Drive (2): usbdisk � Pendrive Volumen 10,3 Gib: hda1 � Disco duro con particiones (A) Volumen 5,8 Gib: hdc6 � Disco duro con particiones (B) Sistema de archivos � Pendrive 14. Averigua el significado de los términos IDE o SATA. IDE: Sistema informático usado principalmente en discos duros y unidades ópticas (ejemplos: CD y DVD). DATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadoras (de CD, DVD, BR), Unidades de estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? Tiene un disco duro de tipo SATA. 16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones del disco duro de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. En ambos casos el sistema de archivos es NTFS. CONFIGURACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DEL S.O. 24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. En un ordenador Windows 7: - Da clic en “Inicio”. - Da clic en “Panel de control”. - Da clic en “Mouse”. - Ve al apartado “Botones”. - En “Configuración de Botones”, clica en “Zurdo”. - Por último, da a “Aplicar” y después a “Aceptar”.

Page 54: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda Pedro Blanco Olavarri TIC

Fecha de creación 17/09/12 12:00:00 -54-

Listo 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador.

En un ordenador Windows 7: En la configuración de nuestro teclado, podemos modificar los aspectos referidos a la velocidad. Por un lado, en la repetición de caracteres, podemos cambiar el retraso de la repetición, para que sea más largo o más corto; y la velocidad de repetición, para que sea más rápida o más lenta. Y por otro lado, podemos modificar la velocidad de intermitencia del cursor, para que sea inexistente o más o menos rápida.

CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS

Page 55: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda Pedro Blanco Olavarri TIC

Fecha de creación 17/09/12 12:00:00 -55-

31. ¿Sabes qué significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WiMAX? Wifi Wireless Fidelity (Fidelidad inalámbrica) WiMAX Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) 32. Averigua el significado de las siglas DHCP. DHCP Dynamic Host Configuration Protocol (Protocola de configuración dinámica de host) 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace). Dirección IP: 192.168.0.72 Etiqueta numérica que de forma jerárquica y lógica identifica a un interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP. Máscara de subred: 255.255.255.0 Combinación de bits que sirven para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Puerta de enlace: 192.168.0.1 Es un dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes o más. Generalmente en casa u oficinas, ese dispositivo es el router y cable-MODEM que conecta la red local (LAN) con Internet (WLAN).

HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN

35. Averigua el significado de los términos spyware y phising. Spyware: Software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. Phising: Tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta.

Page 56: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda Pedro Blanco Olavarri TIC

Fecha de creación 17/09/12 12:00:00 -56-

37. Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano. Los virus informáticos, son programas habitualmente ocultos dentro de otro programa, correo electrónico, página web, fichero, o volumen. Se ejecuta automáticamente haciendo copias de si mismo dentro de los programas que infecta. Un troyano es un programa que se diferencia de los virus en que no se reproduce infectando otros ficheros, llega al ordenador como un programa aparentemente inofensivo, pero al ejecutarlo instala en el ordenador un segundo programa: el troyano. 39. Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un firewall es un dispositivo que se utiliza para proteger una computadora o una red interna, de intentos de acceso no autorizados desde internet, denegando las transmisiones y vigilando todos los puertos de red. Funciona a partir de un filtro capaz de controlar y examinar todas las comunicaciones, entrantes y salientes, que pasan de una red a otra permitiendo o denegando el paso. En mi sistema operativo está activado, pero no puedo acceder a él.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué sistema operativo estás utilizando? Estoy utilizando el sistema operativo Windows 7. 2. Despliega el menú Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Para iniciar las aplicaciones desde el menú Inicio, tengo varias opciones, que son: Clicar en “Todos los programas”, y a partir de ahí dirigirme a la aplicación que quiera abrir. Puedo clicar en la aplicación que quiera abrir desde el propio menú Inicio, pues quedan guardados los programas más utilizados. Por último, también puedo clicar dentro del menú Inicio, la opción “Equipo”, después en “Disco Local” donde están las aplicaciones, y a partir de ahí, buscar la aplicación que quiera abrir.

3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas.

Elementos que permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, además de seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello, y generalmente aparecen en los cuadros de diálogo. Ejemplos: Botones de acción, botones de opción, cuadros de texto, pestañas de desplazamiento, cuadros de información numérica, solapas, botones de barras de herramientas, listas desplegables y casillas de verificación.

Page 57: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda Pedro Blanco Olavarri TIC

Fecha de creación 17/09/12 12:00:00 -57-

8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de Archivo y Carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior. Archivo: Es un conjunto de bits almacenados en un dispositivo. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático. Carpeta: Es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. 9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta?

Entre 48 KB y 2988 KB. 10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. En mi ordenador está instalado el “Avast Antivirus”. 11. En caso de trabajar en Windows, comprueba si está instalado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado. Si está instalado un firewall y pertenece al sistema operativo instalado.

Page 58: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda Pedro Blanco Olavarri TIC

Fecha de creación 17/09/12 12:00:00 -58-

PÁGINA 125 (EJERCICIOS APARTE)

4. Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. Página siguiente. 5. Una vez guardado el documento La televisión en 3D se acerca, crea con él un documento PDF. Si tu procesador no tuviera posibilidad de exportar el documento a PDF, considera con tu profesor la opción de instalar la aplicación PDFCreator incluida en el CD-ROM del libro, o de descargar e instalar la última versión del programa para utilizarla como generador de PDF. Prueba de pasar el documento a PDF hecha perfectamente.

Page 59: Sistemas Operativos

LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar

escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una

superficie plana. Muy distinta es la televisión

holográfica que proponían los japoneses. Es un

sistema que consiste en proyectar imágenes

realistas y tridimensionales en el aire. En la

holetelevisión aparecen figuras, escenarios y

objetos en medio del salón. Onural explica

todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el

ejemplo de la retransmisión holográfica de un

partido de fútbol. Los espectadores en mirad

de mirar una pantalla de televisión

convencional, se concentrarán en una

superficie parecida a una mesa de café. Y,

sobre esta mesa, verán en pequeño a unos

jugadores compuestos de luz que correrán

detrás del balón.” El responsable de este

proyecto europeo cree que esto último es

viable. “Pero aún no contamos con la tecnología

para hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie

Page 60: Sistemas Operativos

plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 61: Sistemas Operativos

IES Jose María Pereda TIC Jorge Albarellos

Página 61

Jorge Albarellos

4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP. -Para Windows Vista, el requisito mínimo es de 512 MB de memoria RAM y tiene que tener de disco duro un espacio libre de 40 GB. -Para Windows XP el requisito mínimo es de 512MB de memoria RAM y en el disco duro tiene que haber un espacio libre de 1,5 GB. 5. Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu - La capacidad mínima de memoria RAM es de 256 MB. - La capacidad mínima de disco duro es de 2 GB. Manejo del sistema operativo 9. Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Edición: Cortar, copiar, pegar, objeto… Ver: Barra de mensajes, Mostrar notas. Insertar: Ecuación, componente web… Formato: Temas, efectos, objeto… Tabla: Insertar, eliminar, seleccionar, combinar celdas, dividir celdas, dividir tabla, autoajustar, distribuir filas, distribuir columnas, repetir filas de título, convertir, propiedades. Ventana: Desplazamiento sincrónico, restablecer posición de la ventana. 10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Nuevo – Abrir – Convertir – Guardar – Guardar como – Imprimir – Preparar – Enviar – Publicar – Cerrar 11. En un grupo de botones de opción, ¿cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Las que permita el ordenador. Estructura física y lógica de almacenamiento 13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Disquetera, Unidad CD-ROM/DVD-ROM, Unidad CD-RW/DVD+R, Unidad Flash, Unidad de barra de memoria, Unidad SD/MMC, Unidad Smart Media, Datos, MP4, Móvil, Volumen 10.3,Volumen 5.8,Sistema de archivos

Page 62: Sistemas Operativos

14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE: Integrated Device Electronics, es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas. SATA: Serial Advanced Technology Attachment es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? IDE 16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. El disco duro está dividido en dos: disco local (C:) y disco local (D:). En (C:) se guardan los programas y en (D:) los archivos. Configuración y personalización de S.O. 24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. Inicio—Panel de Control—Mouse—Botones—Configuración de botones—Intercambiar botones primario y secundario. 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. Velocidad: Retraso de repetición de caracteres y velocidad de repetición de caracteres. Velocidad intermedia del cursor. Configuración de dispositivos 31. ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las siglas WiMAX? WiFi: es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance). Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access, es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 Ghz. 32. Averigua el significado de las siglas DHCP. Sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host» es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace). Dirección IP: 192.138.1.13 Máscara de subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace: 192.168.1.1

Page 63: Sistemas Operativos

Herramientas de mantenimiento y protección 35. Averigua el significado de los términos spyware y phishing. Spyware: Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. Phishing: Es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. 37. Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano? Troyano: Su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos griegos de la mitología. Llegan al ordenador como un programa aparentemente inofensivo, pero al ejecutarlo instala en el ordenador un segundo programa: el troyano.

39. Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activo o no. Un firewall o cortafuegos es un dispositivo que funciona como una barrera entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial. Los cortafuegos pueden ser software, hardware, o una combinación de ambos. Todos los mensajes que entran o salen de la Intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea los que no cumplen los criterios de seguridad especificados. En mi sistema operativo está activado.

VIRUS TROYANOS Son programas, generalmente ocultos dentro de otros, que se ejecutan automáticamente, haciendo copias de sí dentro de otros programas a los que infectan.

También son programas, pero se diferencian de los virus en que no se reproduce infectando otros ficheros

Page 64: Sistemas Operativos

Actividades 1. ¿Qué sistema operativo estás utilizando? Windows 7 Home Premium 2. Despliega el menú inicio y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Todos los programas, panel de control, dispositivos e impresoras, programas predeterminados, etc. 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello. Generalmente aparecen en los cuadros de diálogo. Son: Botones de acción, cuadros de texto, botones de opción, botones de barras de herramientas, etc. 8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de ARCHIVO y CARPETA; si lo consideras necesarios, consulta algún libro especializado. ARCHIVO: En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.). CARPETA: Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica. En informática un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario.

9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta “Vista rápida” existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos de dicha carpeta? Tamaño: 49,0 MB Tamaño Disco: 49,1 MB 10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. Avast! Antivirus

Page 65: Sistemas Operativos

11. En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos; en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado. Está activado y pertenece al antivirus instalado. Pág. 125

SUMARIO

Nuestro instituto 2-8

Opinión 9-11

Literatura 12-17

Ocio 18-23

Como cada curso, ParlaMento llega a tus manos para que los utilices. En él encontrarás lo que algunos miembros de la Comunidad Educativa han querido compartir con todos nosotros: actividades en las que han participado, experiencias interesantes o curiosas, opiniones sobre algún tema, estudios, relatos, actividades de ocio… Pero, sobre todo, llega a ti para que cuentes con él cuando quieras transmitir a los demás tus críticas, tus habilidades, sentimientos, formas de diversión, de pensar…¿O vas a seguir diciendo que cada vez hay menos comunicación? Tienes en tus manos un medio para llegar a los demás. Solo tienes que venir y traer lo que quieras o contribuir en su difusión y elaboración. Contamos contigo. Porque un periódico es un medio de comunicación y ParlaMento es nuestro periódico.

EN ESTE NÚMERO….

Page 66: Sistemas Operativos

6. Crea el documento que muestra la figura 31 de la unidad, siguiendo las indicaciones dadas en el apartado “Elaborar panfletos o folletos publicitarios”. Recuerda que las imágenes insertadas en el documento están disponibles en el CD-ROM.

EQUIPO DE REDACCIÓN

Entrevistas: Patricia, Laura, Irene (1ºESO A)

Opinión: Patricia Culpa(1º Bach. A)

Literatura: Jesús Fernandez Montes, Noemí Benito (2º Bach. C)

Ocio: Manuel Bolaños y Samuel Guerrero (4ºE Div.), Israel Aguado (2ºBach C)

Ilustraciones: Daniel García (1º ESO A), Pablo Dueñas

Maquetación y revisión final: Mª Paz de Aguilar y Bin Bing Zheng.

Colaboraciones: Mª Piedad Ferro, Ismail Ali, Pablo Gracía y Manuel Rodriguez.

...encontrarás algunas de las actividades organizadas por nuestro instituto, como la revista a la exposición las edades del cerebro , jornadas de cine para participar en un casting, colaboraciones con el ayuntamiento o en la puesta en marcha de una liga escolar de balonmano o entrevistas a otros alumnos por su

Esfuerzo y dedicación en alguna faceta, en este caso, el deporte. Conocerás el primer capítulo de mujeres cruciales en la historia. En literatura, entrarás en contacto con un periodismo diferente al que nos tienen acostumbrados y podrás leer algunos relatos cortos y nuevas leyendas

Sobre la Navidad. En la sección Ocio tienes apartados dedicados al cine, nuestras lecturas preferidas, canciones de Andy y Lucas, deportes, humor con palabras y, por último, nuestra contraportada con la despedida

Page 67: Sistemas Operativos

7. Diseña una segunda página para el documento anterior, con el formato que tú quieras, en la que debes escribir acerca de una noticia de actualidad que consideres interesante; no olvides agregar algunas imágenes. Una vez finalizado el documento, guárdalo con el nombre Mi periódico.

Huelgas Estudiantile

Page 68: Sistemas Operativos

Ceapa denuncia "un ataque sin precedentes a los derechos del alumnado y de las familias" con unos recortes "salvajes" en la educación pública española. Entre sus reivindicaciones figuran la "destitución fulminante del ministro Wert y de todo su equipo", la retirada "inmediata" del anteproyecto de reforma educativa, la paralización de todas las medidas de ajuste y la "apertura de un verdadero proceso de diálogo". La organización aclara que ha pedido a los profesores que no sean ellos quienes acudan a la huelga. "Han asumido muchos sacrificios y ahora nos toca a nosotros", explica Pazos.

La adhesión de las familias a la convocatoria de los estudiantes ha irritado al Gobierno. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha arremetido en varias ocasiones esta semana contra los padres por sumarse a una protesta que tacha "de extrema izquierda radical" y que "exagera la realidad de los recortes hasta convertirla en una caricatura". El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, se unió el martes a las críticas al considerar "incomprensible" el apoyo de Ceapa a la huelga y añadió: "Yo cuando iba al instituto, las huelgas las organizaban los de Batasuna". También la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, pidió a las familias que dejaran su discurso "lleno de vaguedades y mentiras" e hicieran "propuestas constructivas". En cambio, esta mañana, el presidente de la Xunta de Galicia, ha asegurado en una entrevista en la cadena SER que "los padres y madres que se movilizan hoy tienen derecho a hacerlo y lo hacen". Los padres se unen así a la última de las tres jornadas de huelga organizadas por el Sindicato de Estudiantes en toda España, después de dos días de paro en los centros de secundaria. Según el Ministerio de Educación, estos dos días pasados el seguimiento fue del 20%, mientras que los convocantes aseguran que fueron secundados por el 85% ayer y el 70% el martes. Ayer también hubo manifestaciones en toda España en las que participaron miles de estudiantes de instituto.

Page 69: Sistemas Operativos

Karla Ximena Chiry Cerezo

Pagina 54/ Actividad 4

Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar Windows vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

* Procesador de al menos 800 MHz.

* Un mínimo de 512 MB de memoria principal.

* Procesador gráfico compatible con DirectX 9.

* Procesador de 1 Ghz, 1 GB de RAM y una tarjeta de memoria de 128 MB. Aparte de ello, el PC debe tener al menos 15 GB de espacio disponible en el disco duro y acceso a Internet.

Actividad 5

Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu.

Requisito mínimo 128 megas de RAM, 2 megas de disco duro

Pagina 57/Actividad 9 Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Actividad 10

Page 70: Sistemas Operativos

Despliega el menú secundario o menú contextual, del área de trabajo. ¿qué opciones muestra? Actividad 11 En un grupo de botones de opción, ¿cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Botones de opción: solamente 1 Casillas de verificación: varias

Pagina 59/ Actividad 13

Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

* Disquetera

* Unidad CD-ROM/DVD-ROM

* Unidad CD-ROM/DVD +R

* Unidad compact flash

* Unidad de barra de memoria

* Unidad SD/MMC

* Unidad Smart media

* DATOS

* Samsung mighty drive: ISMA_NANO2G

* Samsung mi8ghty drive (2): usbdisk

* Volumen 10.3 Gb: had 1

* Volumen 5,8 GB: hdc6

* Sistema de archivos

Page 71: Sistemas Operativos

Actividad 14

Averigua el significado de los términos IDE y SATA.

* IDE: un lenguaje de programación. Suele consistir de un editor de código, un compilador, un debugger y un constructor de interfaz gráfica GUI. Muchos entornos IDE vienen en paquetes SDK.

* SATA: (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos

Dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, Lectores y regrabadoras de CD/DVD/BR,…….

Actividad 15

¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA?

Inicio>Panel de control>Sistema>Hardware>Administrador de dispositivos *IDE

Actividad 16 Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. Inicio > Botón derecho en Mi PC > Administrar > Administración de discos

• No tiene particiones (ordenador de casa).

Pagina 65/Actividad 24

Page 72: Sistemas Operativos

Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. Inicio � Panel de control � Impresora y otro hardware � Mouse � Propiedades de Mouse (botones) � Marcar la casilla (intercambiar botones primario y secundario). Actividad 25 Analiza las opciones de configuración del teclado del ordenador: Pagina 68/Actividad 30 Identifica los componentes de red disponibles en tu ordenador ¿de que tipo es la tarjeta de red: cableada o inalámbrica? INALAMBRICA IP: 192.168.0.155 155: ES EL NUMERO QUE LE CORREPONDE A MI PORTATIL. Actividad 31 ¿Sabe que significan las siglas wifi?

Page 73: Sistemas Operativos

¿Y las wimax?

� Wireless Fidelity (Fidelidad Inalambrica)

� El WiMax, cuyas siglas provienen de Worldwide Interoperability Microwave Access, o en español Interoperabilidad Mundial para el Acceso por Microondas, supone una evolución con respecto al Wi-Fi. Permite conectarse a una red, como Internet, de forma inalámbrica.

Actividad 32 Averigua el significado de las siglas DHCP. DHCP es un acrónimo de Dynamic Host Configuration Protocol y pertenece a la categoría Redes. Este servicio permite la asignación automática de los parámetros de red en las terminales. Actividad 33 Identifica la dirección ip de tu ordenador, y explica a que corresponde cada uno de los valores configurados (dirección ip, mascara de subred y puerta de enlace) IP: 192.168.0.155

� direccion ip: Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP.

Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos.

� mascara de subred: Una mascara de subred es un código numérico que complementan las

direcciones ip, lo que hace es segmentar algo grande a algo pequeño.

� puerta de enlace: Una pasarela o puerta de enlace es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.

El Gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP.

Pagina 75/Actividad 35 Averigua el significad de los términos d Spyware y phishing

Page 74: Sistemas Operativos

� El Spyware o programa espía: es un software que recopila información de un ordenador y

después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.

� Phishing: es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del

ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información Bancaria).

Actividad 37 Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consulta a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de dónde provine el nombre troyano? Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Troyano un programa malicioso capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recabar información o controlar remotamente a la máquina anfitriona. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" sólo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo. Actividad 39 Explica como funciona un cortafuegos o firewall y analiza si el de tu sistema operativo esta activado o no. Un firewall (o cortafuegos) es un dispositivo que se utiliza para proteger una computadora o una red interna, de intentos de acceso no autorizados desde Internet, denegando las transmisiones y vigilando todos los puertos de red. Su uso más común es situarlo entre una red local y la red de Internet, evitando que los intrusos puedan atacar o acceder la red de computadoras local. Un firewall es sencillamente un filtro capaz de controlar y examinar todas las comunicaciones, entrantes y salientes, que pasan de una red a otra permitiendo o denegando el paso.

Page 75: Sistemas Operativos

� Si, está activado, pero no deja acceder a él

Pagina 78/Actividad 1 ¿Que sistema operativo estas utilizando?

Inicio � Clic MI PC � Clic botón derecho disco duro � Propiedades � Generales

Actividad 2 Despliega el menú inicio (Windows) o el menú principal (GNU/ Linux), y observa las operaciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador.

Page 76: Sistemas Operativos

Actividad 3 ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Son 2:� HARDWARE Y SOFTWARE tu PC, (hardware) sin un sistema Operativo (software) no sirve de nada, y viceversa obviamente, pues ambos interactúan simultáneamente, es por ello el funcionamiento de las computadoras. Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora Software: el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Actividad 8 Escribe en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior. Archivo: Es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Carpeta: El término correcto es "directorio", lugar en el que se agrupa información. Actividad 9 Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos de dicha carpeta?

Page 77: Sistemas Operativos

• 420.372.480 bytes 400MB

Actividad 10 Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador.

� Avira Antivir personal (free antivirus) Actividad 11 En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esta instalado. Pertenece al antivirus que esta instalado. En el panel de control no aparece. Pagina 125/Actividad 4 Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esa unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. Actividad 5 Una vez guardado el documento La televisión en 3D se acerca, crea con el documento PDF. Si tu procesador no tuviera la posibilidad de exportar el documento a PDF, considera con tu profesor la opción de instalar la aplicación PDfcreator incluida en el CD-ROM del libro, o descargar e instalar la ultima versión del programa para utilizarle como generador de PDF. Actividad 4 LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE

Page 78: Sistemas Operativos

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían

los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la

televisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de forma muy

gráfica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en mirad

de mirar una pantalla de televisión convencional, se concentrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y,

sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El

responsable de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para

hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Roberto González Página 54. Número 4. Averigua los requisitos mínimos de la memoria RAM y capacidad del disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP. Windows Vista

- Procesador a 800 MHz o superior

Page 79: Sistemas Operativos

- 512 MB de memoria RAM (se recomienda 1 GB para Aero) - Procesador Gráfico SVGA (800x600) o superior - Espacio mínimo libre en disco de 15 GB - Unidad de Cd-rom o superior - Tarjeta de sonido - Altavoces - Conexión a Internet

Windows XP - Procesador Pentium a 233 MHz o superior ( se recomienda 300 MHz) - 64 MB de memoria RAM (se recomienda de 128 MB) - Espacio mínimo libre en disco duro de 1,5 GB - Unidad de Cd- rom o superior - Adaptador de vídeo SVGA (800x600) o superior - Tarjeta de sonido - Altavoces o auriculares

Página 54. Número 5. Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. -La capacidad mínima de memoria RAM es de 256 MB. -La capacidad mínima de disco duro es de 2 GB Página 57. Número 9. Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Menús del programa Opciones no disponibles

Word Mostrar todo Archivo Todas son disponibles

Page 80: Sistemas Operativos

Edición Cortar, copiar, copiar a colección de recortes, pegar desde colección de recortes, pegar como hipervínculo, vínculos y objeto

Ver Cuadro de herramientas y notas al pie Insertar Todas son disponibles Formato Letra capital y objeto Fuente Todas son disponibles Herramientas Asistente para cartas

Tabla Combinación de celdas y repetición de filas de título Ventana Todas son disponibles Trabajo Todas son disponibles Ayuda Todas son disponibles Página 57. Número 10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Muestra las siguientes opciones: Nuevos, abrir, guardar, imprimir, deshacer, rehacer, formato, tablas, columnas, mostrar, navegación, galería, herramientas, zoom y ayuda. Página 57. Número 11. En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? En un grupo de botones de opción solo se puede activar una opción. En un grupo de casillas de verificación se pueden activar tantas opciones como se quiera. Página 59. Número 13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Disquetera, Unidad CD-ROM/DVD-ROM, Unidad CD-RW/DVD+R, Unidad Flash, Unidad de barra de memoria, Unidad SD/MMC, Unidad Mart Media, Datos, MP4, Móvil, Volumen 10.3, Volumen 5.8 y Sistema de archivos. Página 59. Número 14. Averigua el significado de los términos IDE SATA.

-IDE: (Integrated Device Electronics). Un tipo de disco duro que tiene la mayoría de los circuitos de control incorporado, para ahorrar espacio. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas. El puerto IDE o ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. Los controladores IDE suelen estar incluidos en la placa madre y poseen dos

Page 81: Sistemas Operativos

conectores donde se conectan los cables IDE. Generalmente cada cable IDE puede conectar dos dispositivos, uno de ellos debe estar configurado como maestro y el otro como esclavo para determinar qué dispositivo se está usando. -SATA: (Serial ATA) (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una nueva interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA (estándar que también se conoce como IDE o ATA). El S-ATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida). En la actualidad hay dos versiones, SATA 1 de hasta 1,5 Gigabytes por segundo (192 MB/s) y SATA 2 de hasta 3,0 GB/s (384 MB/s) de velocidad de transferencia. Página 59. Número 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? Tiene un tipo de disco duro SATA porque proporciona una gran velocidad, y capacidad para conectar discos en caliente; entre otras características. Página 59. Número 16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. Disco local (C:) Disco local (D:) Es la desfragmentación del disco C y D, y sirve para compactar los archivos que el ordenador vaya más rápido. Página 65. Número 24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda. 1º Abrimos el panel de control 2º Damos doble clic en el icono “Mouse” 3º En la primera pestaña que nos aparece “Botones”, marcamos la opción “Intercambiar botones primarios y secundarios”. Página 65. Número 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. Velocidad: repetición de caracteres Hardware: dispositivos Página 68. Número 31.

Page 82: Sistemas Operativos

¿Sabes qué significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WiMAX? Wi-Fi: Wireless Fidelity WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Acceso Página 68. Número 32. Averigua el significado de las siglas DHCP. DHCP: (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de red para asignar, de forma automática, una dirección IP a cada ordenador cuando se une a la red y que utilizará mientras permanece conectado, en lugar de asignarle una dirección permanente Página 68. Número 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a que corresponde cada una de los valores configurados (dirección IP, máscara de Subred y Puerta de Enlace). Dirección IP: 192. 168.0.68 Máscara de subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace: 192.168.0.1 Página 75. Número 35. Averigua el significado de los términos Spyware y Phishing Spyware, es un software, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella. Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. Página 75. Número 37. Con la ayuda de las enciclopedias digitales, consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de donde proviene el nombre de troyano? Las principales diferencias son que los troyanos no propagan la infección a otros sistemas por si mismos y necesitan recibir instrucciones de un individuo para realizar su propósito. Página 75. Número 39. Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un cortafuego es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Página 78. Número 1.

Page 83: Sistemas Operativos

¿Qué sistema operativo estás utilizando? Windows 7 Página 78. Número 2. Despliega el menú Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Las aplicaciones instaladas son: notas rápidas, tareas iniciales, internet Explorer, paint, Microsoft office FrontPage 2003, calculadora, recortes, KMPlayer, conexión a escritorio remoto, lupa, solitario y avast! Free antivirus. Página 78. Número 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Son los elementos que permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones de los diferentes programas, son: -Botones de acción -Cuadros de texto -Cuadros de información numérica -Botones de opción -Solapas -Botones de barras de herramientas -Listas desplegables -Casillas de verificación -Pestañas de desplazamiento Página 78. Número 8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de Archivo y Carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior. ARCHIVO: En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.). CARPETA: Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica. Página 78. Número 9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta? Tamaño: 49,0 MB (51.471.731 bytes) Tamaño Disco: 49,1 MB (51.503.104 bytes) Página 78. Número 10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. Avast! Free antivirus Página 78. Número 11.

Page 84: Sistemas Operativos

En casa de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que está instalado. Pertenece al sistema operativo firewall Windows. Página 125. Número 4. Crea el documento La televisión en 3Dse acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA

Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020. Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año,

Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una

superficie plana. Muy distinta es la

televisión holográfica que proponían los

japoneses. Es un sistema que consiste en

proyectar imágenes realistas y

tridimensionales en el aire. En la

holetelevisión aparecen figuras,

escenarios y objetos en medio del salón.

Onural explica todo esto de forma muy

gráfica: “Pongamos el ejemplo de la

retransmisión holográfica de un partido

de fútbol. Los espectadores en mirad de

mirar una pantalla de televisión

convencional, se concentrarán en una

superficie parecida a una mesa de café.

Page 85: Sistemas Operativos

Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a

unos jugadores compuestos de luz que

correrán detrás del balón.” El

responsable de este proyecto europeo

cree que esto último es viable. “Pero aún

no contamos con la tecnología para

hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Página 125. Número 5. Una vez guardado el documento La televisión en 3D se acerca, crea con él un documento PDF. Si tu procesador no tuviera la posibilidad de exportar el documento a PDF, considera con tu profesor la opción de instalar la aplicación PDFCreator incluida en el CD-ROM del libro, o de descargar e instalar la última versión del programa para utilizarla como generador de PDF. LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA

Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar.

CHEMA LAPUENTE Roberto Puente

Interfaz gráfico de usuario. Pagina 54

Page 86: Sistemas Operativos

IES Jose Maria Pereda TIC Roberto Puente

Fecha de creacion31/10/2012 Hora de creacion9:27:00

4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP

Windows XP Windows Vista Memoria Ram minima 64 MB Memoria Ram minima 64 MB Capacidad de disco minima 2 GB Capacidad de disco minima 15 GB 5. Investiga qué requisios mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribucion GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu En Ubuntu: Memoria RAM de 512 MiB Disco Duro de 15 GB

Manejo del sistema operativo. Pagina 57 9. Ejecuta el procesador de textos indicando en tu ordenador, despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. En Edición: cortar, pegar, pegar como hipervínculo, objeto En Ver: notas al pie En Insertar: componente web En Formato: dirección del texto y objeto En Tabla: dividir celdas, combinar celdas, dividir tabla, repetición de filas de título, propiedades de tabla En Ventana: comparar en paralelo con… 10. Despliea el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo ¿Qué opciones muestra? Cortar, copiar, pegar, fuente, parrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir, seleccionar texto con formato singular 11. En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuantos se podían activar en un grupo de casillas de verificación? Solo se puede 1 opción simultaneamente, en la casilla de verificación se pueden marcar varias opciones

Estructura física y lógica de almacenamiento. Pagina 59 13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. El windows XP tiene una disquetera de 3 ½, 2 lectores de DVD, un pen drive, uno lectores de multitarjetas, y 3 discos duros

Page 87: Sistemas Operativos

IES Jose Maria Pereda TIC Roberto Puente

Fecha de creacion31/10/2012 Hora de creacion9:27:00

El Linux una disqueera, una unidad de cd-rom y dvd-rom, 1 disco duro y 2 particiones, un lector de multitarjetas. 14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE Integrated Drive Electronics SATA Serial Advanced Technology Attachment 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estas trabajando, IDE o SATA? Es SATA 16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, el sistema de archivos de casa una de ellas NTFS

Configuración y personalización del S.O. Pagina 65

24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurdo Entras en inicio despues entras al Panel de Control y clickas en el icono de Configuración de los botones del ratón 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. Entras en inicio y al panel de control, alli clickamos en teclado y nos da dos opciones para modificar: Retraso de la repetición y velocidad de repetición

Configuracíon de dispositivos. Pagina 68 31. ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las WiMAX? Wi-Fi significa en inglés Wireless-Fidelity WiMAX significa en inglés World wide Interoperability for Microwave Access 32. Averigua el significado de las siglas DHCP DHCP en ingléses Dynamic Host Configuration Protocol y en español Protocolo Configuración Dinámica de Anfitrión es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, mascara de subred y puerta de enlace)

Page 88: Sistemas Operativos

IES Jose Maria Pereda TIC Roberto Puente

Fecha de creacion31/10/2012 Hora de creacion9:27:00

Configuración IP 192.168.0.xx Mascara de subred 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminado 192.168.0.x

Herramientas de mantenimiento y protección. Pagina 75 35. Averigua el significado de los términos spyware y phishing El spyware o programa espía es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. 37. Con la ayuda de enciclopedia digitales, y consultrando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias enre los virus y troyanos. ¿Sabrías explica de dónde provine el nombre troyano? Un troyano no es de por sí un virus informático, aún cuando teóricamente pueda ser distribuido y funcionar como tal. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus, consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" sólo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños porque no es su objetivo. El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Ilíada de Homero. 39. Explica cómo funciona un cortafuego o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no El Firewall es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Si tengo el de Windows pero no tengo acceso.

Actividades. Pagina 78

1. ¿Qué sistema operativo estas utilizando? Windows 7

Page 89: Sistemas Operativos

IES Jose Maria Pereda TIC Roberto Puente

Fecha de creacion31/10/2012 Hora de creacion9:27:00

2. Despliega el menú Inicio o el menú principal, y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Microsoft office Word, Excell, Access y Power Point, Gimp 2, Photo Story 3, Paint 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Son todos los programas con los que se pueden actuar: Microsoft oficce, paint, photoshop, gimp.. 8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior -El término archivo se usa comúnmente para designar a un conjunto ordenado de documentos -Carpetas de archivos es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios 9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-Rom que acompaña a este libro ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta? Tamaño: 49,0 MB (51.471.731 bytes) Tamaño Disco: 49,1 MB (51.503.104 bytes) 10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. Avast 11. En caso de trabajar en Windows, coprueba si está activado algún sistema de cortafuegos; en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirusue esté instalado. Pertenece al antivirus que esta instalado. En el panel de control no aparece

Actividades Pagina 125 4. Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. LA TELEVISION EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con la pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrara imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Anual: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones

Page 90: Sistemas Operativos

llegaran a los hogares y a las salas de cine hacia 2009”. Anual es especialista en televisión tridimensional y esta al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión e 3-D que ofrezca una Inmersión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en Marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020 Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en un sistema de TV en 3D Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión e 3-D sobre pantalla, El ingeniero turco Levant Anual que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de este proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Anual desvelo que ya tenia la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de video que destilan sensación tridimensional. Eso si, estos videos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevision aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón Anual explica todo esto de forma muy grafica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores, en lugar de mirar una pantalla de televisión convencional, se centraran en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón”. El responsable de este proyecto europeo cree que esto ultimo es viable. “Pero aun no contamos con la tecnología para hacerlo”. Mientras tanto desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y proyecciones estereoscopias en 3-D. Aquí el televidente sigue siendo TV sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 91: Sistemas Operativos

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica

que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y

tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del

salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión

holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en mirad de mirar una pantalla de televisión

convencional, se concentrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa,

verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El responsable

de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para

hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Miguel Alonso Armengod

Pag 54:

Page 92: Sistemas Operativos

5- Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu.

Se necesitan 256Mb de RAM y 3Gb en el disco duro.

4- Averigua los requisitos mínimos de la memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

Para Windows Vista se necesitan 520Mb de RAM y 20Gb de disco duro.

Para Windows XP se necesitan 64Mb de RAM y 10Gb de disco duro.

Pág 57:

9- Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles.

Pegar, pegado especial, pegar como hipervinculo, objeto, notas al pie, componente web, dirección del texto, objeto, comparar en paralelo con….

10- Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra?

Cortar, copiar, pegar, párrafo, fuente, numeración de viñetas, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir, seleccionar texto con formato similar.

11- En un grupo de botones de opción, ¿cuántos se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántos se podrían activar en un grupo de casillas de verificación?

Disco Local (C:), Disco Local (D:), Unidad de Disquete (A:), Unidad de DVD-RW (E:)

Pág 59:

13- Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a que unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

Disco Local (C:), Disco Local (D:), Unidad de Disquete (A:), Unidad de DVD-RW (E:)

14- Averigua el significado de los términos IDE y SATA.

Page 93: Sistemas Operativos

SATA: Serial ATA o S-ATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz para transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento como puede ser el disco duro.

IDE: Entorno de desarrollo integrado, llamado también IDE (sigla en inglés de integrated development environment), es un programa informático compuesto por un conjunto de herramientas de programación.

15- ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador con el que estás trabajando, IDE o SATA?

Tiene un disco duro IDE.

16- Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivosde cada uno de ellos.

El disco tiene una partición que lo divide en dos. Estas dos partes son (C:) y (D:).

Pág 65:

24- Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda.

Inicio � Panel de control � Hardware y sonido � Mouse � Botones � Intercambiar botones primario y secundario.

25- Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador.

Retraso de la repetición, velocidad de la repetición, velocicdad de intermitencia del cursor.

Pág 68:

31- ¿Sabrías que significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WiMAX?

WIFI: Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance, anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance.

WIMAX: WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas).

32- Averigua el significado de las siglas DHCP.

DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol, en español protocolo de configuración dinámica de host.

Page 94: Sistemas Operativos

33- Identifica la cofiguración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace).

IP: 192.168.0.62

Máscara Subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace: 192.168.0.1

Pág 75:

35- Averigua el significado de los términos spyware y phishing.

Spyware: El spyware es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.

Phishing: El phishing es un tipo de engaño creado por hackers, con el objetivo de obtener información importante como números de tarjetas de crédito, claves, datos de cuentas bancarias, etc. El objetivo más común, suele ser la obtención de dinero del usuario que cae en la trampa. Suele aprovecharse de la ignorancia del usuario intentando que este ingrese dinero en algo que aparenta ser legal.

37- Con las ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre virus y troyanos. ¿Podrías explicar de donde proviene el nombre troyano?

Virus: Los virus informáticos son programas, habitualmente ocultos dentro de otro programa, correo electrónico, pagina web, fichero o volumen. Se ejecutan automáticamente, haciendo copias de sí dentro de otros programas a los que infectan. Esta capacidad de copiarse a sí mismos genera un efecto de propagación exponencial, que además suele conllevar la alteración del funcionamiento del equipo infectado.

Troyanos: Un troyano o caballo de Troya es un programa que se diferencia de los virus en que no se reproduce infectando otros ficheros. Tampoco se propaga haciendo copias de sí mismo como hacen los gusanos. Su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos griegos de la mitología. Llegan al ordenador como un programa aparentemente inofensivo, pero al ejecutarlo instala en el ordenador un segundo programa: el troyano. Los efectos de los troyanos pueden ser muy peligrosos. Permiten realizar intrusiones o ataques contra el ordenador afectado, realizando acciones tales como capturar todos los textos introducidos mediante el teclado o registrar las contraseñas introducidas por el usuario.

¿De donde viene el nombre de Troyano?

Page 95: Sistemas Operativos

Se llama troyano por su cierto parecido a la historia del caballo de troya, nos suele llegar como un regalo ( una imagen, un archivo de música, todo aparentemente inofensivo…) y una vez dentro lo que hace es abrirle la puerta para que entre lo malo…Tal cual la historia del caballo de troya.

39- Explica como funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo esta activado o no.

Un firewall (o cortafuegos) es un dispositivo que se utiliza para proteger unacomputadora o una red interna, de intentos de acceso no autorizados desdeInternet, denegando las transmisiones y vigilando todos los puertos de red. Su uso más común es situarlo entre una red local y la red de Internet, evitando que los intrusos puedan atacar o acceder la red de computadoras local. Un firewall es sencillamente un filtro capaz de controlar y examinar todas las comunicaciones, entrantes y salientes, que pasan de una red a otra permitiendo o denegando el paso. Dependiendo del firewall que estemos utilizando, también podremos aprobar algunos accesos a la red local desde Internet, si el usuario se ha validado como usuario de la red local. ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE UN FIREWALL POR HARDWARE Y POR SOFTWARE

¿Está activado en mi equipo?

Si

Page 96: Sistemas Operativos

Pág 78:

1- ¿Qué sistema operativo estas utilizando?

Windows 7

2- Despliegua el menú Inicio (Windows) o el menú principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador.

Te permite iniciar Recortes, Bloc de notas, Calculadora, Microsoft Office Frontpage 2003, Paint, Gimp, Microsoft Office Excel 2003, Microsoft Office Word 2003 , Microsoft Office Access 2003, Tareas iniciales y Notas rápidas.

3- ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas.

Cuadros de información numérica, casillas de verificación, solapas, cuadro de texto, botones de acción y de la barra de herramientas.

8- Escribe, en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado.

Archivo: En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones.

Carpeta: Es un elemento que se utiliza dentro del sistema de archivos para organizar la información de forma lógica, constituyendo una jerarquía. Una carpeta puede contener, a su vez, otrascarpetas o archivos y una carpeta o archivo debe estar contenida en otra carpeta.

9- Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de una carpeta Vista Rápida existente en el CD-ROM que acompaña al libro. ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta?

Ocupan 49Mb.

10- Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador.

Avast! Antivirus

11- En caso de trabajar en Windows comprueba si esta activado algún sistema de cortafuegos; en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado.

Page 97: Sistemas Operativos

Esta activado un cortafuegos que partenece al sistema operativo Windows 7 y viene de serie con él.

Pag 54 4,5

Pag 57 9,10,11

Pag 59 13,14,15,16

Pag 65 24,25

Pag 67 nada

Pag 68 31,32,33

Pag 75 35,37,39

Pag 78 1,2,3,8,9,10,11

William Ramírez Cachiguando

Page 98: Sistemas Operativos

4. averigua los requisitos minimos de memoria ram y capacidad de disco duro para poder instalar windows vista en un ordenador. Haz lo mismo para windows xp. Windows XP: • RAM: Se recomienda 128 MB. 64 MB de RAM es el mínimo de memoria y 3.2 GB es el máximo. • Disco duro: tamaño mínimo de 2GB, al menos de 1,5 GB de espacio libre en el disco duro. Windows Vista: • 1 GB de memoria RAM • Disco duro de 40 GB con 15 GB libres 5. investiga que requisitos minimos de memoria ram y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribucion GNU/linux, por ejemplo ubuntu. 3 Gib de espacio libre en el disco duro y 256 Mb de RAM 9. ejecuta el procesador de textos instalados en tu ordenador, despliega los distintos menus del programa y renvia las opciones que no estan disponibles. Archivo: nada Edición: cortar, copiar, pegar, pegado especial, pegar como hipervínculo, vínculos, objeto. Ver: notas al pie Insertar: componente Web Formato: dirección del texto, objeto Herramientas: nada Tabla: propiedades de tabla, combinar celdas, dividir celdas, dividir tabla, repetición de filas del titulo. Ventana: comparar en paralelo con… 10.Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Fuente, párrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, Buscar, sinónimos, Traducir, seleccionar texto con formato similar. 11. En un grupo de botones de opción, ¿cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Botones de opción: solo se podrá activar una de las opciones Casillas de verificación: pueden activar varias opciones. 13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Disquetera,Unidad CD-ROM/DVD-ROM,Unidad CD-RW/DVD+R,Unidad Flash,Unidad de barra de memoria,Unidad SD/MMC,Unidad Smart Media,Datos,MP4,Móvil,Volumen 10.3,Volumen 5.8,Sistema de archivos 14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA.

Page 99: Sistemas Operativos

El puerto IDE controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros, y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. Serial SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento. 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE o SATA? SATA 16. Analiza, con el permiso de tu profesor,las particiones de suco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. Partición D: datos Partición C: sistema 30-Identifica los componentes de red disponibles en tu ordenador; ¿de qué tipo es la tarjeta de red: cableada o inalámbrica? Cableada 31-¿Sabes qué significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WiMAX? Wifi: Wireless Fidelity WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Acceso 32-Averigua el significado de las siglas DHCP. Dynamic host Configuración Protocolo 33-Identifica la configuración IP de tu ordenador, explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, mascara de subred, y puerta en enlace) Dirección IP: 192.168.1.34 Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), Máscara de subred: 255.255.255.0 La máscara de subred es un código numérico que forma parte de la dirección IP de los computadores, tiene el mismo formato que la dirección IP, pero afecta sólo a un segmento particular de la red. Se utiliza para dividir grandes redes en redes menores, facilitando la administración y reduciendo el tráfico inútil, de tal manera que será la misma para ordenadores de una misma subred. Puerta de enlace: 192.168.1.1 Una puerta de enlace predeterminada es un dispositivo (un router o una computadora) que sirve como enlace entre dos redes informáticas, es decir, es el dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes. Generalmente en las casas, ese dispositivo es el router y Cable-Modem o DSL-Modem que conecta la red local de la casa (LAN) con Internet (WAN). En las empresas, muchas veces es una computadora la que dirige el tráfico de datos entre la red local y la red exterior, y, generalmente, también actúa como servidor proxy y firewall. Este dipositivo, al conectar dos redes de IP, poseerá: • una dirección IP privada: que servirá para identificarse dentro de la red local, • una dirección IP pública: que servirá para identificarse dentro de la red exterior.

Page 100: Sistemas Operativos

35- Averigua el significado de los términos spyware y phishing Un programa espía, traducción del inglés spyware, es un software, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella. Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. 37-Con la ayuda de las enciclopedias digitales, consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de donde proviene el nombre de troyano? Las principales diferencias son que los troyanos no propagan la infección a otros sistemas por si mismos y necesitan recibir instrucciones de un individuo para realizar su propósito. • Descarga de programas de redes p2p y sitios Web que no son de confianza • Paginas Web que contienen contenido ejecutable (por ejemplo controles ActiveX o aplicaciones Java) • Exploits para aplicaciones no actualizadas (navegadores, reproductores multimedia, clientes de mensajería instantánea...) • Ingeniería social (por ejemplo un hacker manda directamente el troyano a al víctima a través de la mensajería instantánea) 39-Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un cortafuego (o firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. 1. ¿Qué sistema operativo estas utilizando? Windows 7. 2. Despliega el menu Inicio y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador.

Page 101: Sistemas Operativos

3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello. Generalmente aparecen en los cuadros de diálogo. Botones de acción, cuadros de texto, cuadros de información numérica, botones de opción, solapas, botones de barras de herramientas, listas desplegables, casillas de verificación, pestañas de desplazamiento

Page 102: Sistemas Operativos

4. crea el documneto la televicion en 3d se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente inserta la imagen existente eb tu ordenador cd-rom y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. La televicion en 3d se acerca Ya hay prototipos con plantilla plana y sin gafas. La distribucion de inagenes biograficas tendra que esperar. Chema lapuente

Page 103: Sistemas Operativos

103

La televicion del futuro se saldra de la pantalla. Nos mostrara inmagenes en tres dimensiones. Según el ingeniero levent onural: “las pantalla especiales que muestran imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero levent onural: ¨las pantallas especiales que muestran inmagenes en tres dimensiones llegaran a los hogares y a las salas de cine hacia 2009”. Onural es especialista en television tridimensional y esta al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiaticos, europeos y americanos desalloran distintos sistemas de television en 3-D que ofrezca una inmersion total en ls pogramas, documentales y peliculas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovio el ministerio de comunicaciones de japon puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercializacion de la television en 3-D. el objetivo era conseguir las primeras emisiones de conseguir las primeras emisiones de imágenes holograficas en 2020. 4. Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. LA TELEVISION EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con la pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrara imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Anual: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegaran a los hogares y a las salas de cine hacia 2009”. Anual es especialista en televisión tridimensional y esta al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión e 3-D que ofrezca una Inmersión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en Marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020 Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en un sistema de TV en 3D Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión e 3-D sobre pantalla, El ingeniero turco Levant Anual que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de este proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Anual desvelo que ya tenia la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de video que destilan sensación tridimensional. Eso si, estos videos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes

Page 104: Sistemas Operativos

104

realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevision aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón Anual explica todo esto de forma muy grafica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores, en lugar de mirar una pantalla de televisión convencional, se centraran en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón”. El responsable de este proyecto europeo cree que esto ultimo es viable. “Pero aun no contamos con la tecnología para hacerlo”. Mientras tanto desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y proyecciones estereoscopias en 3-D. Aquí el televidente sigue siendo TV sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales

El País, martes 6 de noviembre de 2007 Luís Miguel Ortega Rodríguez Ejercicio 4 página 54:Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

Page 105: Sistemas Operativos

105

Windows XP Home y Profesional

• 64 MB de memoria Ram (se recomiendan 128 MB) Espacio mínimo libre en disco duro de 1,5 GB

Windows Vista

• 512 MB de memoria Ram (se recomienda 1 GB para Aero) Espacio mínimo libre en disco de 15 GB

Ejercicio 5 página 54:Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu.

Requisitos Recomendados para instalar Ubuntu Linux

512 Mb de RAM

5 Gb de espacio libre en el disco duro

Ejercicio 9 página 57: Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. En edición : pegar pegado especial pegar hipervínculo y objeto Ejercicio 10 página 57: Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones se muestra? Fuente parrafo numeracion y viñetas buscar sinónimos traducir seleccionar texto con formato similar. Ejercicio 11 página 57: En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? 20 casillas. Ejercicio 13 página 59: Identifica los diferentes iconos de la figura 8 , e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

Page 106: Sistemas Operativos

106

Disquetera,Unidad CD-ROM/DVD-ROM,Unidad CD-RW/DVD+R,Unidad Compact Flash,Unidad de barra de memoria,Unidad SD/MMC(lector de tarjetas SD/MMC),Unidad Smart Media(lector multitarjetas),Datos(disco duro), Disco Duro Volumen 10.3gb, Disco Duro Volumen 5.8gb ,Sistema de archivos. Ejercicio 14 página 59: Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.SerialATA oSATA(acrónimo de SerialAdvanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados Ejercicio 15 página 59: ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estas trabajando , IDE o SATA? El tipo de disco duro que tiene es IDE. Ejercicio 16 página 59: Analiza , con el permiso de tu profesor , las particiones de disco de tu ordenador , y el sistema de archivos de cada una de ellas. El sistema de archivo es NTFS. Ejercicio 31 página 68: ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las siglas WiMAX? WIFI: Wireless Fidelity, es decir, Fidelidad Inalambrica. WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access. Ejercicio 32 página 68: Averigua el significado de las siglas DHCP. DHCP: sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español protocolo de configuración dinámica de host. Ejercicio 33 página 68: Identifica la configuración IP de tu ordenador , y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace). Dirección IP-> 192.168.1.76 Mascara de subred-> 255.255.255.0 Puerta de enlace-> 192.168.1.0 Dirección IP-> etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP. Mascara de subred-> La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IPes el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Puerta de enlace-> Una puerta de enlace predeterminada es un dispositivo o una computadora que sirve como enlace entre dos redes informáticas, es decir, es el dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes o mas. Ejercicio 35 página 75: Averigua el significado de los términos spyware y phising.

Page 107: Sistemas Operativos

107

Spyware Es un tipo de malware que se encarga de recolectar informacion Valiosa de nuestra PC y enviarselo a otras personas, esto se introducen en la pc y operan sin darse el user cuenta alguna... Los spywares pueden producir pérdidas económicas pues pueden recolectar números de tarjetas de crédito y claves de accesos. También pueden producir gran deterioro en el funcionamiento de la computadora tales como bajo rendimiento, errores constantes e inestabilidad general. Phishing Es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicaciónoficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica, campañas para prevenir a los usuarios y con la aplicación de medidas técnicas a los programas. Ejercicio 37 página 75: Diferencias entre un virus y un troyano ¿De dónde proviene el nombre troyano? Los virus informáticos son programas, habitualmente ocultos dentro de otro programa, correo electrónico, pagina web, fichero o volumen. Se ejecutan automáticamente, haciendo copias de sí dentro de otros programas a los que infectan. Esta capacidad de copiarse a sí mismos genera un efecto de propagación exponencial, que además suele conllevar la alteración del funcionamiento del equipo infectado. Un troyano o caballo de Troya es un programa que se diferencia de los virus en que no se reproduce infectando otros ficheros. Tampoco se propaga haciendo copias de sí mismo como hacen los gusanos. Su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos griegos de la mitología. Llegan al ordenador como un programa aparentemente inofensivo, pero al ejecutarlo instala en el ordenador un segundo programa: el troyano. Los efectos de los troyanos pueden ser muy peligrosos. Permiten realizar intrusiones o ataques contra el ordenador afectado, realizando acciones tales como capturar todos los textos introducidos mediante el teclado o registrar las contraseñas introducidas por el usuario. Un backdoor es un programa que se introduce en el ordenador de manera encubierta aparentando ser inofensivo. Una vez ejecutado, establece una "puerta trasera" a través de la cual es posible controlar el ordenador afectado. Esto permite realizar en éste acciones que comprometan la confidencialidad del usuario o dificultar su trabajo. Las acciones permitidas por los backdoors pueden resultar muy perjudiciales. Entre ellas se encuentran la eliminación de ficheros o la destrucción de la información del disco duro. Además, pueden capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones, permitiendo que un posible intruso controle tu ordenador de forma remota. Viene de la Guerra de Troya, y se usa porque es un termino que le pega muy bien, pues para infectar a alguien con un troyano lo que hay que hacer es mandarle de alguna forma un archivo infectado y al

Page 108: Sistemas Operativos

108

recibirlo y abrirlo le ataca desde dentro y le permite la entrada a los de fuera, como en la Guerra de Troya. Ejercicio 39 página 75: Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Si está activado. Actividades 1 ¿Qué sistema operativo estas usando? Windows 7. 2 Despliega el menu de Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Hay tres maneras, en una estan todos los programas, en otra las aplicaciones mas abiertas y en otro las seleccionas como ‘’favoritas’’ 3 ¿Qué son los elementos de interaccion? Enumeras los que conozcas. Es lo que hace funcionar al ordenador. Son el Hardware y el Software. 8 Escribe en un documento de texto, las definiciones de Archvio y Carpetas; si lo consideras necesario, consulta algun libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior. Archivo-> Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Carpetas-> Sirve para organizar dentro de el los archivos. 9 Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro.¿Cuánto ocupan los archivos? 49 megabites MB 10 Averigua el nombre del antivirus de tu ardenador Se llama avast antivirus. 11 En caso de trabajar en windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos en caso afirmativo , averigua si dicho sistema operativo o al antivirus que esté instalado. El firewall pertenece a Windows. Mecelemia Zegarra

INTERFAZ GRAFICO DE USUARIO

Page 109: Sistemas Operativos

109

4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista y Windows XP en tu ordenador. Para Windows Vista el requisito mínimo de memoria RAM es de 512MB. Debe de tener un disco duro con espacio libre de 40GB. Para Windows XP el requisito mínimo de memoria RAM es de 512MB. En el disco duro tiene que haber un espacio libre de 1,5GB. 5. Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. La capacidad mínima de memoria RAM es de 256MB. La capacidad mínima de disco duro es de 2GB. MANEJO DEL SISTEMA OPERATIVO 9. Ejecuta el procesador de textos instalados en tu ordenador; despliegas los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Portapapeles, organizar, iniciar combinación de correspondencia, escribir e insertar campos vista previa de resultados, herramienta de dibujo, herramienta de imagen. 10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Cortar, copiar, opciones de pegado, fuente, párrafo, viñetas, numeración, estilos, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir, acciones adicionales. 11. En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿y cuantas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Las que nos permiten los recursos del ordenador. ESTRUCTURA FÍSICA Y LÓGICA DE ALMACENAMIENTO 13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Disquetera, Unidad CD-ROM/DVD.ROM, Unidad CD-RW/DVD+R, Unidad de Flash de barra de memoria, Unidad SD/MMC, Unidad Smart Media, Datos, Samsung Mighty Drive, Samsung Mighty Drive (2), Volumen10.3, Volumen5.8, Sistema de archivos. 14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA IDE: controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y añade dispositivos como las unidades de CD-ROM. SATA: una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como el disco duro. 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabando IDE o SATA? IDE 16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. Disco local (C:), Recovery (D:), Disco local (Q:) CONFIGURACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DEL S.O 24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurda.

Page 110: Sistemas Operativos

110

Panel de control, hardware y sonido, mouse, cambiar la configuración del mouse, botones y zurdo. 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. General, controlador y detalles; estas son las opciones con las que nos encontraremos en la configuración del teclado. CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS 31. ¿Sabes qué significa las siglas WIFI? ¿Y las siglas WiMAX? WIFI: Fidelidad Inalámbrica WiMAX: Interoperabilidad mundial para acceso por microondas 32. Averigua el significado de las siglas DHCP Protocolo de configuración dinámica de host. 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace) Dirección IP: 129.168.1.36 Máscara de subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace: 192.168.1.1 HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN 37. Estudia las diferencias entre virus y troyano. ¿Sabrías explicar de dónde proviene el nombre troyano? Para que un programa sea un troyano sólo tiene que acceder y controlar a ordenador sin ser advertido. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo provocando daños en los archivos. El término troyano proviene de la historia del caballo de Troya mencionado en la Ilíada de Homero. 39. Explica como funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo esta activado o no Es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. El firewall del ordenador está activado. ACTIVIDADES 1. ¿Que sistema operativo estás utilizando? Windows vista 7 2. Despliega el menú Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. eTube Catcher, Jugar a HP Games, Skype, Google Chrome, Pinnacle Video Spin, Adobe Reader X, Bloc de notas, GIMP 2, Windows Live Messenger, Microsoft Word Starter 2010, Microsoft Office FrontPage 2003. 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Permite indicar al usuario las operaciones que desea realizar, así como seleccionar opciones de los diferentes programas.

Page 111: Sistemas Operativos

111

Botones de acción, cuadros de texto, solapas, botones de barra de herramientas, listas desplegables, casillas de verificación, pestañas de desplazamiento. 8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de Archivo y Carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior. Archivo: conjunto de datos grabados con una sola unidad de almacenamiento. Carpeta: Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos. 9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta? 48,9 MB 10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. McAfee AntiVirus Plus 11. En caso de trabajar en Windows, comprueba si está activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que esté instalado. McAfee Personal Firewall está administrando esta configuración, pertenece al antivirus que esta instalado. ACTIVIDADES 4. crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTELa televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional.

Page 112: Sistemas Operativos

112

Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en mirad de mirar una pantalla de televisión convencional, se concentrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El responsable de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo.”. Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales. El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 113: Sistemas Operativos

113

Rubén Bernardo Vega 1. Interfaz gráfico de usuario. 4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo con Windows XP. Windows vista:

- Versión capable: - RAM: 512 Mb. - HDD: 20 Gb. - Version Premium: - RAM: 1Gb. - HDD: 40Gb.

Windows XP: - RAM: 64Mb. - HDD: - S.Pack1: 1.5 Gb. - S.Pack2: 1.8 Gb. - S.Pack3: 2.7 Gb. 5. Investiga que requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. Para la RAM solo son necesarios 256Mb pero para el espacio libre en disco duro se necesitan 3 Gb. 2. Manejo del sistema operativo. 9. Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Inicio: Cortar, copiar y efectos de texto. Insertar: Ecuación. Diseño de página: Temas, colores, fuentes, efectos, posición, ajustar texto, traer adelante, enviar atrás, panel de selección, agrupar y girar. Referencias: Mostrar notas, insertar cita, administrar fuentes, estilom bibliografía, actualizar tabla, actualizar índice y actualizar tabla. Correspondencia: Editar lista de destinatarios, resaltar campos de combinación, Bloque de direcciones, línea de saludo, insertar campo combinado, reglas, asignar campos, actualizar etiquetas, vista previa de resultados, buscar destinatario, comprobación automática de errores y finalizar y combinar. Revisar: Eliminar, anterior, siguiente y bloquear autores. Vista: Desplazamiento sincrónico y restableces posición de la ventana.

Page 114: Sistemas Operativos

114

10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del area de trabajo. ¿Qué opciones muestra? Solamente no muestra cortar y copiar. Si muestra fuente, opciones de pegado, párrafo, viñetas, numeración, estilos, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir y acciones adicionales. 11. En un grupo de botones de opción ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Botones de opción: Sólo una opción. Casillas de verificación: Varias opciones. 3. Estructura física y lógica de almacenamiento. 13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a que unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Disquetera: Disquete. Unidad CD-ROM/DVD-ROM: CD. Unidad CD-RW/DVD+-R: CD. Unidad compact Flash: Pen drive. Unidad de barra de memoria: Tarjeta de memoria. Unidad SD/MMC: Tarjeta de memoria. Unidad Smart Media: Tarjeta de memoria. DATOS: Samsung Mighty Drive: Pen drive. Volumen 10.3 Gib hda1: Altavoz. Volumen 5,8 Gib hdc6: Altavoz. Sistema de archivos: disco duro. 14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE: Es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI. Serial ATA o SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estas trabajando, IDE o SATA? SATA.

Page 115: Sistemas Operativos

115

16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas. Existen dos: - ACER(C:) - Datos(D:) 4. Configuración y personalización del S.O. 24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del raton y adecuar sus botones a una persona zurda. Panel de control� Mouse�botones�intercambio de botones primario y secundario�Aplicar. 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. Repetición de caracteres y hardware�dispositivos 5. Configuración de dispositivos. 31. ¿Sabes que significan las siglas Wifi? ¿Y las siglas WiMAX? Wifi: Wireless Fidelity. WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access. 32. Averigua el significado de las siglas DHCP. El significado de DHCP es: Dynamic host Configuration Protocol. 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada un de los valores configurados (dirección IP, mascara de subred y puerta de enlace). Dirección IP: 192.168.0.154, es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz. Mascara de subred: 255.255.255.0, Se utiliza para dividir grandes redes en redes menores, facilitando la administración y reduciendo el tráfico inútil, de tal manera que será la misma para ordenadores de una misma subred. Pertenece a la propia IP. Puerta de enlace: 192.168.0.1, es un enlace entre dos redes informáticas, es decir, es el dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes. 6. Herramientas de mantenimiento y protección. 35. Averigua el significado de los términos Spyware y phishing. Spyware: Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.

Page 116: Sistemas Operativos

116

Phishing: Es un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. 37. Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de donde proviene el nombre troyano? La diferencia esta en que un virus infecta al computador a través de una página web ó archivo(infectado), te ataca desde el “exterior”. Y el troyano es un archivo aparentemente normal, es decir, tu le descargas pensando que es un programa inofensivo pero cuando entra en tu PC te infecta a partir de tu propio ordenador. El nombre de troyano viene de la mitología griega y el famoso Caballo de Troya donde se cuenta que un caballo inofensivo de madera (Programa, vamos a decir) fue dejado pasar por los troyanos pensando que era un regalo pero en realidad estaba cargado de guerreros en su interior. 39. Explica con funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo esta activado o no. Un firewall (o cortafuegos) es un dispositivo que se utiliza para proteger una computadora o una red interna, de intentos de acceso no autorizados desde Internet, denegando las transmisiones y vigilando todos los puertos de red. Su uso más común es situarlo entre una red local y la red de Internet, evitando que los intrusos puedan atacar o acceder la red de computadoras local. Un firewall es sencillamente un filtro capaz de controlar y examinar todas las comunicaciones, entrantes y salientes, que pasan de una red a otra permitiendo o denegando el paso. Dependiendo del firewall que estemos utilizando, también podremos aprobar algunos accesos a la red local desde Internet, si el usuario se ha validado como usuario de la red local. No está activado ya que uso antivirus. 7.Actividades. 1. ¿Qué sistema operativo estas utilizando? Windows 7 Professional. 2. Despliega el menú Inicio(Windows) o el menú principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Todos los programas, panel de control, ejecutar, mis documentos, imágenes y juegos.

Page 117: Sistemas Operativos

117

3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Hacen que el usuario pueda indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello. Cuadros de información numérica, botones de opción, solapas, botones de barras de herramientas, casillas de verificación, pestañas de desplazamiento… 8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior. Archivo: es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Carpeta: Lugar donde se guardan los archivos. 9. Abre una ventana de exploracion paravisualizar el contenido de la carpeta Vista rapida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos de dicha carpeta? Ocupan 49 Mb. 10. Averigua el nombre del antivirus que tiene instalado tu ordenador. El antivirus es “avast!”. 11. En caso de trabajar en Windows, comprueba si esta activado algun sistem,a de cortafuegos(firewall); enm caso afirmativo, averigua si dicho sistema de proteccion pertenece al sistema operativo o al antivirus que este instalado. No está activado. Página 125 Ejercicios 4 y 5. 4. Crea el documento La television en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, Inmserta la imagen existenten en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de mo que el documento tenga el aspecto de la figura 21.

LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA

Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE

La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.”

Page 118: Sistemas Operativos

118

Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo.

Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas,

documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de

Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes

holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año,

Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de

vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión

holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el

ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en mirad de mirar una pantalla de televisión convencional, se concentrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El responsable de este proyecto europeo cree que esto

último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo.”. Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de

proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga

que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 119: Sistemas Operativos

119

Mateus Rabelo

Interfaz grafico de usuario. PAGINA 54

4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

Windows Vista: � 512 MB de memoria RAM � Disco duro de 20 gigabytes (GB) con 15 GB de espacio libre Windows XP: • Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB) • Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco duro 5. Investiga que requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de de disco duro son

necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu. � 256 Mb de RAM � 3 GB de espacio libre en el disco duro

Manejo del sistema operativo

3. Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles.

Archivo: todo disponible. Edición: cortar, copiar, pegar como hipervínculo, vínculos, objetos. Ver: notas al pie. Insertar: componente Web. Formato: dirección del texto, objeto. Herramientas: todo disponible. Tabla: combinar celdas, dividir celdas, dividir tabla, repetición de filas de titulo, propiedades de la tabla. Ventana: comparar en paralelo con:… ?: todo disponible. 4. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo, ¿Qué

opciones muestra? Disponibles: pegar, fuente, párrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir, seleccionar texto con forma similar. 5. En un grupo de botones de opción, ¿Cuántos se pueden activar

simultáneamente? ¿y cuantas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación?

Page 120: Sistemas Operativos

120

Se pueden activar simultáneamente una de los botones. Y en un grupo de casillas se pueden activar tantas opciones como quieras.

Estructura física y lógica de almacenamiento 13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a que unidades de

almacenamiento corresponde a cada uno de ellos. Disquetera, unidad CD-ROM/DVD-ROM,Unidad CD-RW/DVD+R,Unidad Compact Flash, unidad de barra de memoria, unidad SD/MMC(lector de tarjetas SD/MMC),Unidad Smart Media(lector multitarjetas),Datos(disco duro), Disco Duro Volumen 10.3gb, Disco Duro Volumen 5.8gb ,Sistema de archivos. 14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA. IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI. Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadoras de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estas trabajando IDE o

SATA? ATA o lo que es lo mismo IDE. 16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador,

y el sistema de archivos de cada una de ellas. Sistema de archivos-> NTFS. Configuración y personalización del S.O 24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar los

botones a una persona zurda. En inicio, panel de control, centro de accesibilidad, facilitar el uso del Mouse. En configuración del Mouse, intercambiar botones primarios y secundarios. 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador. Repetición de caracteres: velocidad y retraso de la repetición. Configuración de dispositivos

Page 121: Sistemas Operativos

121

31. ¿Sabes que significan las siglas WIFI? ¿Y las sigas WiMAX?

WIFI-> Wireless Fidelity, es decir, Fidelidad Inalámbrica. WiMAX-> Worldwide Interoperability for Microwave Access

(Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) 32. Averigua el significado de las siglas DHCP. DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») 33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a que corresponde cada uno los valores configurados (dirección IP, mascara de subred y puerta de enlace). Dirección IP-> 192.168.1.76 Mascara de subred-> 255.255.255.0 Puerta de enlace-> 192.168.1.0 Dirección IP-> etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol). Mascara de subred-> La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host. Puerta de enlace-> Una puerta de enlace predeterminada es un dispositivo o una computadora que sirve como enlace entre dos redes informáticas, es decir, es el dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes o mas. Herramientas de mantenimiento y protección. 37. Con la ayuda de enciclopedia digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y los troyanos. ¿Sabrías explicar de donde proviene el nombre de troyano? Un virus es aquel que entra y se propaga y que puede resultar muy dañino para el PC, mientras que el troyano es un tipo de archivo que entra en el ordenador y abre puertas dando lugar aquel puedan aparecer mas programas dañinos. El nombre del troyano también es caballo de Troya que viene de la antigua Grecia, del ataque a la ciudad de Troya.

Page 122: Sistemas Operativos

122

39. Explica como funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo esta activado o no. Un cortafuego (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. El de mi sistema si esta activado. Actividades

1. ¿Qué sistema operativo estas usando? Windows 7. 2. Despliega el menú de Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y

observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador.

Hay tres maneras, en una están todos los programas, en otra las aplicaciones mas abiertas y en otro las seleccionas como ‘’favoritas’’ 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumeras los que conozcas. Es lo que hace funcionar al ordenador. Son el Hardware y el Software.

8. Escribe en un documento de texto, las definiciones de Archivo y Carpetas;

si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior.

Archivo-> Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Carpetas-> En informática un directorio o a partir de Windows 95 carpetas de archivos es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. 9. Abre en una ventana de exploración para visualizar el contenido de la

carpeta Vista Rápida existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpetas?

Ocupan la carpeta 49 mb

10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. Avast! Free Antivirus.

Page 123: Sistemas Operativos

123

11. En caso de trabajar en Windows, comprueba si esta activado algún sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirus que este instalado.

Esta activado el firewall de Windows. Extras Pagina 125

4. Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21.

5. Una vez guardado el documento La televisión en 3D se acerca, crea con el

un documento PDF. Si tu procesador no tuviera la posibilidad de exportar el documento a PDF, considera con tu profesor la opción de instalar la aplicación PDFCreator incluida en el CD-ROM del libro, o de descargar e instalar la ultima versión del programa para utilizarla como generador de PDF.

LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo.

Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era

Page 124: Sistemas Operativos

124

conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una

superficie plana. Muy distinta es la

televisión holográfica que proponían los

japoneses. Es un sistema que consiste en

proyectar imágenes realistas y

tridimensionales en el aire. En la

holetelevisión aparecen figuras,

escenarios y objetos en medio del salón.

Onural explica todo esto de forma muy

gráfica: “Pongamos el ejemplo de la

retransmisión holográfica de un partido

de fútbol. Los espectadores en mirad de

mirar una pantalla de televisión

convencional, se concentrarán en una

superficie parecida a una mesa de café.

Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a

unos jugadores compuestos de luz que

correrán detrás del balón.” El

responsable de este proyecto europeo

cree que esto último es viable. “Pero aún

no contamos con la tecnología para

hacerlo.”.

Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo TV sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 125: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 125 -

Manuel Sainz De Aja Goya

4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP

Para windows vista el requisito mínimo de la memoria RAM es de 512 MB de memoria RAM. Tine que tener de disco duro un espacio libre de 40 GB. Para windows XP el requisito mínimo de la memoria RAM es de 512MB de memoria RAM. En el disco duro tiene que haber un espacio libre de 1,5 GB.

5. Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/Linux, por ejemplo Ubuntu La capacidad mínima de memoria RAM es de 256 MB. La capacidad mínima de disco duro es de 2 GB. 9. Ejecuta el procesador de textos indicando en tu ordenador, despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles.

En Edición: cortar, pegar, pegar como hipervínculo, objeto En Ver: notas al pie En Insertar: componente web En Formato: dirección del texto y objeto En Tabla: dividir celdas, combinar celdas, dividir tabla, repetición de filas de título, propiedades de tabla En Ventana: comparar en paralelo

10. Despliega el menú secundario, o menú contextual, del área de trabajo ¿Qué opciones muestra?

Cortar, copiar, pegar, fuente, párrafo, numeración y viñetas, hipervínculo, buscar, sinónimos, traducir, seleccionar texto con formato singular

11. En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? ¿Y cuántos se podían activar en un grupo de casillas de verificación?

Solo se puede 1 opción a la vez, en la casilla de verificación se pueden marcar diferentes opciones

Page 126: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 126 -

13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Disquetera, Unidad CD-ROM/DVD-ROM, Unidad CD-RW/DVD+R, Unidad Flash, Unidad de barra de memoria, Unidad SD/MMC, Unidad Smart,Media,Datos,MP4,Móvil,Volumen 10.3,Volumen 5.8,Sistema de archivos

14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA.

IDE: Integrated Drive Electronics SATA: Serial Advanced Technology Attachment 15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estas trabajando, IDE o SATA? SATA 16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, el sistema de archivos de casa una de ellas. NTFS

24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuración del ratón y adecuar sus botones a una persona zurdo Entras en inicio, después en Panel de Control y ahí, pulsas en el icono de Configuración de los botones del ratón, donde lo cambias. 25. Analiza las opciones de configuración del teclado de tu ordenador.

Retraso de la repetición y velocidad de repetición

31. ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las WiMAX?

Wi-Fi: Wireless-Fidelity WiMAX: World wide Interoperability for Microwave Access

32. Averigua el significado de las siglas DHCP DHCP: Dynamic Host Configuration Protocol

Page 127: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 127 -

33. Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, mascara de subred y puerta de enlace)

IP: 192.168.0.xx Mascara Subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminado: 192.168.0.x

35. Averigua el significado de los términos spyware y phishing Spyware: Es un tipo de malware que se encarga de recolectar informacion Valiosa de nuestra PC y enviarselo a otras personas, esto se introducen en la pc y operan sin darse el user cuenta alguna... Los spywares pueden producir pérdidas económicas pues pueden recolectar números de tarjetas de crédito y claves de accesos. También pueden producir gran deterioro en el funcionamiento de la computadora tales como bajo rendimiento, errores constantes e inestabilidad general. Phishing: Es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica, campañas para prevenir a los usuarios y con la aplicación de medidas técnicas a los programas.

37. Con la ayuda de enciclopedia digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferencias entre los virus y troyanos. ¿Sabrías explica de dónde provine el nombre troyano?

Las principales diferencias son que los troyanos no propagan la infección a otros sistemas por si mismos y necesitan recibir instrucciones de un individuo para realizar su propósito. • Descarga de programas de redes p2p y sitios Web que no son de confianza • Paginas Web que contienen contenido ejecutable (por ejemplo controles ActiveX o

aplicaciones Java) • Exploits para aplicaciones no actualizadas (navegadores, reproductores multimedia,

clientes de mensajería instantánea...) • Ingeniería social (por ejemplo un hacker manda directamente el troyano a al víctima

a través de la mensajería instantánea) • Archivos adjuntos en correos electrónicos y archivos enviados por mensajería

instantánea

Page 128: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 128 -

39-Explica cómo funciona un cortafuegos o firewall, y analiza si el de tu sistema operativo está activado o no. Un cortafuegos (o firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñado para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.

1. ¿Qué sistema operativo estas utilizando? Windows 7

2. Despliega el menú Inicio o el menú principal, y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. Microsoft office Word, Excel, Access y Power Point, Gimp 2, Photo Story 3, Paint 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas.

Permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar, así como seleccionar las opciones que los diferentes programas ofrecen para ello. Generalmente aparecen en los cuadros de diálogo.

Botones de acción, cuadros de texto, cuadros de información numérica, botones de opción, solapas, botones de barras de herramientas, listas desplegables, casillas de verificación, pestañas de desplazamiento.

8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpeta; si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. Guarda el documento en la carpeta creada en el ejercicio anterior

ARCHIVO:(Fichero, file): En informática, un archivo es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. La forma en que una computadora organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina sistema de archivos y suele depender del sistema operativo y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.). Nombre y extensión de un archivo: Cada archivo es individual y es identificable por un nombre y una extensión que identifica su formato. El formato (extensión) suele servir para identificar el contenido del archivo de forma que el sistema operativo sepa que programa debe abrirlo. La extensión suele constar de 3 o 4 caracteres.

Page 129: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 129 -

CARPETA (Directorio): Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica. En informática un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento. En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier a, donde la carpeta de encierra las hojas de papel (representando a los s de datos) de un expediente.

9. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista rápida existente en el CD-Rom que acompaña a este libro ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta? Tamaño: 49,0 MB (51.471.731 bytes) Tamaño Disco: 49,1 MB (51.503.104 bytes) 10. Averigua el nombre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador. Avast

11. En caso de trabajar en Windows, coprueba si está activado algún sistema de cortafuegos; en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al sistema operativo o al antivirusue esté instalado. Pertenece al antivirus que esta instalado.

Page 130: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 130 -

4. Crea el documento La televisión en 3D se acerca con el texto que se muestra en la figura 20. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. LA TELEVISION EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con la pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrara imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Anual: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegaran a los hogares y a las salas de cine hacia 2009”. Anual es especialista en televisión tridimensional y esta al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión e 3-D que ofrezca una Inmersión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en Marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020 Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en un sistema de TV en 3D Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión e 3-D sobre pantalla, El ingeniero turco Levant Anual que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de este proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Anual desvelo que ya tenia la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de video que destilan sensación tridimensional. Eso si, estos videos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevision aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón Anual explica todo esto de forma muy grafica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores, en lugar de mirar una pantalla de televisión convencional, se centraran en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón”. El responsable de este proyecto europeo cree que esto ultimo es viable. “Pero aun no contamos con la tecnología para hacerlo”. Mientras tanto desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y proyecciones estereoscopias en 3-D. Aquí el televidente sigue siendo TV sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales

El País, martes 6 de noviembre de 2007 Diego García-Oliva Stohr

Page 131: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 131 -

Pag 54 4. Averigua los requisitos minimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordeador. Haz lo mismo para window XP. En windows vista son por lo menos 520 megas de RAM y como 20 Gb de de disco duro mientras que con XP 5. Averigua los requisitos minimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar una distribucion GNU/LINUX por ejemplo Ubuntu. Se necesitarian al menos 256Mb de Ram y 3 Gb de disco duro. Pag. 57 9. Ejecutael procesador de textos instalad en tu ordenador; despliega losDISTINTOS menus del programa Y revisa las OPCIONES que no estan disponibles. Cortar, copiar pegar, pegar como hipervinculo, vinculos, objeto, componentes web, notas de pie, direccion del texto, 10. Despliega el mennu secundario, o menu contextual, del area de trabajo ¿Qué opciones muetra? Copiar, cortar, pegar, fuente, parrafo, numeracion y viñetas, hipervinculo, buscar…, sinonimos, traducir, selección texto con formato similar. 11. En un grupo de botones de opcion, ¿Cuántas se pueden activar simultaneamente? ¿Y cuantos se podrian activar en un grupo de casillas de verificacion? Botones de opcion: Solamente uno Casillas de verificación : Mas de una a la vez. Pag 59. 13. Identifica las diferentes iconos de la figura 8, e indica a que unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos. Disquetera,Unidad CD-ROM/DVD-ROM,Unidad CD-RW/DVD+R,Unidad Flash,Unidad de barra de memoria,Unidad SD/MMC,Unidad Smart Media,Datos,MP4,Móvil,Volumen 10.3,Volumen 5.8,Sistema de archivos 14. Averigua el significado de los terminos IDE y SATA. IDE: controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. SATA: (Serial Advanced Technology Attachment) intercambia datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. 15. ¿Que tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estas trabajando, IDE O SATA? El ordenador que estoy utilizando en este momento utiliza IDE. 16. Analiza, con el permiso de tu profesor lsa particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada uno de ellos. En mi ordenador hay dos particiones NTFS llamadas (C:) y (D:) Pag.65 24. Explica los pasos a seguir para cambiar la configuraciondel raton y adecuar sus botones a una persona

Page 132: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 132 -

Primero clicamos en el boton inicio , a continuacion en Panel de control, en Hardware y, a continuación, en Mouse. 25. Analiza las opcions de configuraciuon del teclado de tu ordenador.

Pag 68 31. ¿Sabes que significan las siglas WIFI? ¿Y las WiMAX? WIFI: Wi-Fi no es abreviatura de nada, no es un acrónimo. No hay significado. Aunque se tiende a creer que el término Wi-Fi es una abreviatura de Wireless Fidelity (Fidelidad inalámbrica), equivalente a Hi-Fi, High Fidelity, término frecuente en la grabación de sonido, la WECA contrató a una empresa de publicidad para que le diera un nombre a su estándar WIMAX: siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 Ghz. 32. Averigua el significado de las siglas DHCP. Sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host» 33. Indentifica la configuracion IP de tu ordenador, y explica a que corresponde cada uno de los valores configurados (direccion IP, mascarad de subred y puerta de enlace). Direccion IP: 192.168.0.63 Mascara de sub-red: 255.255.255.0 Puerta de enlace: 192.168.0.1 Pag 75 35. Averigua el significado de los terminos spyware y phishing.

Page 133: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 133 -

Spyware: El spyware o programa espía es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. Phishing: Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas 37. Con la ayuda de enciclopedias digitales, y consultando a tu profesor, analiza y estudia las diferenciasentre los virus y los troyanos. ¿Sabras ecplicar de donde viene el nombre de troyano? Un virus es aquel programa cuya intencion es molestar al usuario, manipulando el sistema operativo y propagandose a otros oredenadores, mientras que el troyano es un programa maligno que se cuela al descargar otro archivo aparentemente inofensivo y con intenciones espias. El nombre de troyano viene de del famoso caballo de troya que aparentemente era un regalo inofensivo pero ocultaba intenciones malignas. 39. Explica como funciona un coratafuegos, y analiza si el de tu sistema operativo esta activado o no. Un firewall o cortafuegos es un dispositivo que funciona como una barrera entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial. Pag 78. 1. ¿Que sistema operativo estas utilizando? Windows 7 Ultimate. 2. Despliega el munu de inicio, y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones en tu ordenador.

Page 134: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 134 -

3. ¿Qué son los elementosde interaccion? Enumera las que conoces. Cueadro de texto, cuadros de informacion numerica, casillas de vertificacion, barra de herramientas, solapas y botones de accion. 8. Escribe, en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpeta; si lo consideras necesario, consulta algun libro especializado. Archivo: es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. Carpeta: Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica. 9. Abre una ventana de exploracion para visualizar el contenido de la carpeta “Vista rapida” existente en el CD-ROM que acompaña este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta? Tamaño: 49,0 MB (51.471.731 bytes) Tamaño Disco: 49,1 MB (51.503.104 bytes) 10. Averigua el nombre del anti-virus que tienes instalado en tu ordenador. El avast 11. En caso de trabajar en Windows, comprueva si esta activado algun sistema de cortafuegos (firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de proteccion pertece al sistema operativo o al sistema o al anti-virus instalado. Pertenece al anti-virus que esta instalado.

Page 135: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 135 -

Eugenio Villar

Actividades: 4. Averigua los requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro para poder instalar Windows Vista en un ordenador. Haz lo mismo para Windows XP.

5. Investiga qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro son necesarios para poder instalar una distribución GNU/ Linux, por ejemplo Ubuntu. Memoria RAM: Disco duro: - Mínimo: 384MB - Mínimo: 4GB - Recomendada: 384MB - Recomendado: 4GB 9. Ejecuta el procesador de textos instalado en tu ordenador; despliega los distintos menús del programa y revisa las opciones que no están disponibles. Archivo- Todo está disponible. Edición- Cortar, copiar, pegar como hipervínculo y objeto. Ver- Barra de mensajes y mostrar notas. Insertar- Componente web y ecuación. Formato- Temas, efectos y objeto. Herramientas- Todo está disponible. Tabla- Insertar, eliminar, seleccionar, combinar celdas, dividir celdas, dividir tabla, autoajustar, distribuir filas, distribuir celdas, convertir y propiedades. Ventana- Desplazamiento sincrónico y restablecer posición de la ventana.

Page 136: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 136 -

10. Despliega el menú secundario o menú contextual, del área de trabajo. ¿Qué opciones muestra?

Cortar, pegar, copiar; Fuente…, párrafo…, viñetas, numeración; Hipervínculo…; Buscar…, sinónimos, traducir y Estilos.

11. En un grupo de botones de opción, ¿Cuántas se pueden activar simultáneamente? Todas.

¿Y cuántas se podrían activar en un grupo de casillas de verificación? Solo una.

13. Identifica los diferentes iconos de la figura 8, e indica a qué unidades de almacenamiento corresponde cada uno de ellos.

Disco de 3 ½ (A:)

Disco local (C:)

Datos (D:)

No hay

Disco local (E:)

• Unidad DVD-RAM (F:)

• Unidad DVD (G:)

• MMCARD (H:)

• CompactFlash (I:)

• SmartMedia (J:)

• MS/MS Pro (K:)

ISMA-NANO2G (L:)

WINDOWS

Disquetera de 3 1/2

Disco duro único

Disco duro con

dos parti-ciones

Dos discos duros

Dos discos duros con

dos particiones cada uno

Lector de CD o DVD

Lector multitarjetas

Pendrive

Disquetera Disc

o duro único

• DATOS

• Volumen 10.3 Gib:

hda1

• Sistema de archivos

Volumen 5,8 Gib: hdc6

• Unidad CD-ROM/ DVD-ROM

• Unidad CD-

RW/DVD

• Unidad

Compact Flash

• Unidad SD/MMC

Unidad Smart Media

• Samsung Mighty Drive:

ISMA_NANO2G

• Samsung Mighty

Drive (2): usbdisk

GNU /LINUX

Disquetera de 31/2

No hay

Disco duro con dos

particiones

Dos discos

duros con dos

particiones cada uno

Lector de CD o DVD

Lector multitarjetas

Pendrive

Page 137: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 137 -

14. Averigua el significado de los términos IDE y SATA.

IDE

Integrated Drive Electronics (electrónica de unidad integrada).Sirve para conectar fundamentalmente unidades de disco y CD-ROM a un ordenador.

SATA Acrónimo de Serial Advanced Technology Attachmen. Sirve para la transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento.

15. ¿Qué tipo de disco duro tiene el ordenador en el que estás trabajando, IDE O SATA? SATA

16. Analiza, con el permiso de tu profesor, las particiones de disco de tu ordenador, y el sistema de archivos de cada una de ellas.

NTFS 30.Identifica los componentes de red disponibles en tu ordenador;¿ de qué tipo es la tarjeta de red: cableada o inalámbrica? Inalámbrica 31. ¿Sabes qué significan las siglas WiFi? ¿Y las siglas WiMAX? Wi-Fi: Wireless-Fidelity. WiMAX: Worldwide Interoperability for Microwave Access 32. Averigua el significado de las siglas DHCP Dynamic Host Configuration Protocol (Protocolo Configuración Dinámica de Anfitrión) 33.Identifica la configuración IP de tu ordenador, y explica a qué corresponde cada uno de los valores configurados (dirección IP, mascara de subred y puerta de enlaces). Dirección IP: 192.168.0.153 Máscara de subred: 255.255.255.0 Puerta de enlace: 192.168.0.1

Page 138: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 138 -

Ejercicios del Final

1.¿Qué sistema operativo estás utilizando? Windows Vista Ultimate 2.Despliega el menú Inicio (Windows) o el menú Principal (GNU/Linux), y observa las opciones que permiten iniciar las aplicaciones instaladas en tu ordenador. alumno-a(carpeta personal); Documentos, Imágenes; Música, Equipo; Panel de control, Programas predeterminados; Ayuda y soporte técnico, todos los programas y una columna de programas a la izquierda como el Paint, el fax y el escáner, el XnView… 3. ¿Qué son los elementos de interacción? Enumera los que conozcas. Los elementos de interacción de un ordenador son dos: HARDWARE y SOFTWARE Tu pc, (hardware) sin un sistema Operativo ( software)no sirve de nada, y viceversa, pues ambos interactuan simulatneamente, es por ello el funcionamiento de las computadoras.

8. Escribe en un documento de texto, las definiciones de archivo y carpetas: si lo consideras necesario, consulta algún libro especializado. ARCHIVO: (Fichero, file) Es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. Cada archivo es individual y es identificable por un nombre y una extensión de 3 o 4 caracteres que identifica su formato. La forma en que una computadora organiza, almacena y manipula los archivos depende del sistema operativo y del medio de almacenamiento. CARPETA: (Directorio) Espacio en el disco duro donde se pueden almacenar archivos, siguiendo una estructura jerárquica. Almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento. 6. Abre una ventana de exploración para visualizar el contenido de la carpeta Vista Rapida

existente en el CD-ROM que acompaña a este libro. ¿Cuánto ocupan los archivos en dicha carpeta?

7. Tamaño: 49,0 MB (51.471.731 bytes)

Tamaño Disco: 49,1 MB (51.503.104 bytes)

Page 139: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 139 -

8. Averigua el nmbre del antivirus que tienes instalado en tu ordenador.

Avast! 11.En caso de trabajar en Windows, comprueba si esta activado algún sistema de cortafuegos (Firewall); en caso afirmativo, averigua si dicho sistema de protección pertenece al Sistema operativo o al antivirus que esté instalado.

Pertenece al Sistema de protección del ordenador. Aparece en el panel de control dentro de Sistema y seguridad.

Ejercicios del Final del tema 4

4. Crea el documento “La televisión en 3D se acerca” con el texto que se muestra en la figura 20 de esta unidad. Posteriormente, inserta la imagen existente en tu CD-ROM y realiza los pasos necesarios para colocar, y ajustar, dicha imagen de modo que el documento tenga el aspecto de la figura 21. LA TELEVISIÓN EN 3-D SE ACERCA Ya hay prototipos con pantalla plana y sin gafas. La distribución de imágenes holográficas tendrá que esperar. CHEMA LAPUENTE La televisión del futuro se saldrá de la pantalla. Nos mostrará imágenes en tres dimensiones. Según el ingeniero Levent Onural: “Las pantallas especiales que muestran imágenes en tres dimensiones llegarán a los hogares y a las salas de cine hacia 2009.” Onural es especialista en televisión tridimensional y está al frente de un proyecto europeo en este campo. Desde hace años investigadores asiáticos, europeos y americanos desarrollan distintos sistemas de televisión en 3-D que ofrezca una inversión total en los programas, documentales y películas. Un buen ejemplo es el que hace dos años promovió el Ministerio de Comunicaciones de Japón. Puso en marcha un grupo de trabajo para estudiar la comercialización de la televisión en 3-D. El objetivo era

conseguir las primeras emisiones de imágenes holográficas en 2020.

Un consorcio europeo lleva tres años trabajando en el sistema de televisión en 3-D.

Por otra parte, un consorcio europeo patrocinado por la Comisión Europea y formado por unos 200 investigadores de siete países lleva tres años trabajando en el desarrollo de un sistema de televisión en 3-D sobre pantalla. El ingeniero turco Levent Onural que trabaja desde Universidad Bilkent, es el fundador de un proyecto llamado 3-DTV. Hace un año, Onural desveló que ya tenía la tecnología para mostrar imágenes en tres dimensiones y sin gafas tanto en casa

Page 140: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 140 -

como en las salas de cine. Con esto se refería a mostrar escenas de vídeo que destilan sensación tridimensional. Eso sí estos vídeos se muestran sobre una superficie plana. Muy distinta es la televisión holográfica que proponían los japoneses. Es un sistema que consiste en proyectar imágenes realistas y tridimensionales en el aire. En la holetelevisión aparecen figuras, escenarios y objetos en medio del salón. Onural explica todo esto de forma muy gráfica: “Pongamos el ejemplo de la retransmisión holográfica de un partido de fútbol. Los espectadores en mirad de mirar una pantalla de televisión convencional, se concentrarán en una superficie parecida a una mesa de café. Y, sobre esta mesa, verán en pequeño a unos jugadores compuestos de luz que correrán detrás del balón.” El responsable de este proyecto europeo cree que esto último es viable. “Pero aún no contamos con la tecnología para hacerlo.”. Mientras tanto, desde el consorcio están haciendo pruebas con prototipos de pantallas y de proyecciones estereoscópicas en 3-D. Aquí, el televidente sigue viendo tv sobre una superficie plana (como las teles actuales). La única diferencia es que estas nuevas imágenes transmiten una sensación tridimensional impresionante sin que nadie de la audiencia tenga que ponerse gafas especiales.

El País, martes 6 de noviembre de 2007

Page 141: Sistemas Operativos

IES José María Pereda TIC Eugenio Villar

Fecha de creación 29/10/2012 10:56:00 - 141 -