9
Sistemas operativos para red libres.

Sistemas Operativos Para Red Libres

  • Upload
    tigasi

  • View
    1.273

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas Operativos Para Red Libres

Sistemas operativospara red libres.

Page 2: Sistemas Operativos Para Red Libres

¿Qué es un sistema operativo de red?

Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él. Netware de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.

Page 3: Sistemas Operativos Para Red Libres

Algunos sistemas operativos de red.

El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos:

Windows 2000 Server/Professional

Windows NT Server/Workstation

Apple Talk.

GNU/Linux

BSD family

NetBIOS

Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.

Page 4: Sistemas Operativos Para Red Libres

Windows 2000

Este sistema operativo introdujo algunas modificaciones respecto a sus predecesores, como el sistema de archivos NTFS 5, la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de servicios anexados, la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas. Este sistema fue el primer intento de Microsoft por juntar su versión MS-DOS (Windows 95, 98, ME) y la NT (3.51, 4) aunque la fusión definitiva llegaría con Windows XP.

Page 5: Sistemas Operativos Para Red Libres

Windows NT.

Windows NT (Nueva Tecnología) es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Al principio fue diseñado para ser un poderoso sistema operativo multiusuario, basado en lenguajede alto nivel, independiente del procesador, con rasgos comparables con Unix. Su intención fue la de complementar las versiones de consumidor de las Windows que estaban basadas en el MS-DOS. NT era la primera versión totalmente en 32 bits de Windows, mientras que sus colegas orientados al consumidor, Windows 3.1x y Windows 9x, eran de 16-bit/32-bit híbridos. Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, Windows Home Server y Windows 7están basados sobre el sistema de Windows NT,

Page 6: Sistemas Operativos Para Red Libres

GNU.

UNIX es un Sistema Operativo no libre muy popular, porque está basado en una arquitectura que ha demostrado ser técnicamente estable.

El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.1 El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos escritos por Richard Stallman como el "Manifiesto GNU", que establecieron sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".

Page 7: Sistemas Operativos Para Red Libres

Linux.

Linux es un término genérico para referirse a sistemas operativossimilares a Unix basados en el núcleo de Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; normalmente todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU1 (GNU GPL) y otras licencias libres.

Linux es un término genérico para referirse a sistemas operativossimilares a Unix basados en el núcleo de Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; normalmente todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU1 (GNU GPL) y otras licencias libres.

Page 8: Sistemas Operativos Para Red Libres

BSD.

BSD son las iniciales de Berkeley Software Distribution (en español, Distribución de Software Berkeley) y se utiliza para identificar un sistema operativo derivado del sistema Unix nacido a partir de los aportes realizados a ese sistema por la Universidad de California en Berkeley.

Algunos sistemas operativos descendientes del sistema desarrollado por Berkeley son SunOS, FreeBSD, NetBSD, OpenBSD y Mac OS X. BSD también ha hecho grandes contribuciones en el campo de los sistemas operativos en general, como por ejemplo:

el manejo de memoria virtual paginado por demanda

el control de trabajos

el Fast FileSystem

el protocolo TCP/IP (casi todas las implementaciones de TCP derivan de la de 4.4BSD-Lite)

el editor de texto vi

Page 9: Sistemas Operativos Para Red Libres

NetBIOS.

NetBIOS, "Network Basic Input/Output System", es, en sentido estricto, una especificación de interfaz para acceso a servicios de red, es decir, una capa de software desarrollado para enlazar un sistema operativo de red con hardware específico. NetBIOS fue originalmente desarrollado por IBM y Sytek como API/APIS para el software cliente de recursos de una Red de área local (LAN). Desde su creación, NetBIOS se ha convertido en el fundamento de muchas otras aplicaciones de red.

En 1984, IBM diseñó un simple "application programming interface" (API/APIS) para conectar en red sus computadoras, llamado Network Basic Input/Output System (NetBIOS). El API NetBIOS proporcionaba un diseño rudimentario para que una aplicación se conectara y compartiese datos con otras computadoras.