sistemas soviéticos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    1/10

     

    FAMILIA DE LOS DERECHOS SOCIALISTAS.EL SISTEMA SOCIALISTA SOVIÉTICO 

    HÉCTOR MANUEL MURGUÍA MORENOLICENCIATURA EN DERECHO SEMIESCOLARIZADO

    SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS Y DE CONVIVENCIA 

    15 DE NOVIEMBRE DE 2014

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    2/10

     

    Tabla de contenido

    FAMILIA DE LOS DERECHOS SOCIALISTAS. ....................................................... 2

    Síntesis ............................................................................................................ 2

    El Sistema Socialista Soviético. ........................................................................ 3

    Historia del derecho Ruso. ........................................................................... 3

    Antecedentes. ........................................................................................... 3

    Dominación Mongólica. ............................................................................ 4

    Época de los Zares. .................................................................................... 4

    El derecho de la unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas. ................... 4El derecho en la época de Lenin. ............................................................... 4

    El derecho en la época de Stalin. ............................................................... 5

    El derecho de la época de Kruschev a Gorbachov. .................................... 7

    Fuentes del derecho Soviético. .................................................................... 7

    La Legislación. ........................................................................................... 7

    La Costumbre. ........................................................................................... 7

    Los principios generales del derecho......................................................... 7

    La Jurisprudencia....................................................................................... 7

    Desintegraron de la Unión de las Repúblicas Soviéticas Socialistas .............. 8

    Conclusión ....................................................................................................... 8

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    3/10

    FAMILIA DE LOS DERECHOS SOCIALISTAS.

    SíntesisLa Familia de Derechos Socialista: Es realmente original, en comparación con las demás

    familias de derecho. Es el producto de un tipo de sociedad totalmente diferente de nuestras

    sociedades.

    La Familia de Derechos Socialista: Es un mundo totalmente nuevo: los conceptos jurídicos,

    los principios, la estructura, las instituciones, los modos de vida y de pensamiento, y, en fin,

    las leyes, son diferentes a los de los restantes países no socialistas.

    En esta familia de derecho la base fundamental de la sociedad lo es la colectivización de los

    medios de producción y la planificación.

    La Doctrina Marxista Fue Fundada por KARL MARX (1818- 1883) y por Friedrich Engels

    (1820- 1895). Esta doctrina se fundamenta en la concepción filosófica del materialismo

    histórico y dialéctico. Es decir, la naturaleza constituye la realidad primaria, en tanto que el

    pensamiento, el espíritu, no son más que una simple propiedad de la materia.

    La Concepción Marxista del Estado y del Derecho: Es totalmente opuesta a la tradición de

    los países no socialistas.

    Esta teoría considera que tanto el estado como el derecho fueron el producto del

    desmantelamiento de la sociedad primitiva, como consecuencia de la aparición de la

    propiedad privada y la división de la sociedad en clases antagónicas y hostiles.

    La Clase dominante del estado y del derecho para establecer y perpetuar su dominio. Para

    el marxismo, ni el estado ni el derecho son imparciales, por el contrario, son instrumentos

    que la lucha de clases sirve para mantener la desigualdad social en beneficio del bloque

    social dominante.

    En la familia de derechos socialista la ley constituye la principal fuente del derecho, es decir,

    existe una primacía de la ley. El derecho es un instrumento al servicio de la política del

    estado y del gobierno socialista.

    El derecho no es obstáculo al cambio, si lo que es un vehículo para la transformación de la

    sociedad.

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    4/10

    Como todo derecho nuevo, este derecho presenta un carácter específicamente imperativo

    y exige ser interpretado en estricta conformidad con la intención del legislador.

    En la familia de derechos socialista la ley constituye la principal fuente del derecho, es decir,

    existe una primacía de la ley. El derecho es un instrumento al servicio de la política del

    estado y del gobierno socialista.

    El Sistema Socialista Soviético.

    El sistema socialista Soviético nació en Rusia en 1917. Antes Rusia pertenecía a la familia

    romana germánica o neorromanista. La principal fuente del derecho fue la legislación y se

    continuó con la tradición de la codificación.

    Los principios del sistema socialista soviético están tomados de la filosofía de Carlos Marx y

    Federico Engels y han sido interpretados bajo el nombre de Marxismo leninismo.

    No se reconoce la división del derecho público y privado sino que todo el derecho es público.

    El derecho soviético pretende ser un tipo de sistema jurídico completamente nuevo basado

    en la filosofía marxista y en la economía socialista.

    Historia del derecho Ruso.

    Antecedentes.

    Los fundadores de la nación rusa fueron los eslavos dedicados a la pesca, agricultura, etc.En el siglo IX se sentaron las primeras bases de la monarquía, y se dio al país el nombre de

    Rusia y se creó el principado de Kiev núcleo del estado ruso.

    A partir del siglo x se aceptó como religión el cristianismo. El derecho ruso en esa época era

    de carácter consuetudinario recopilado en la “Russ kayah Pravda” dado el nombre genérico

    a las recopilaciones del derecho ruso; también surgió otro derecho importante llamado “el

    derecho canónico” representado por los Nomo cánones los cuales se basaban en el derecho

     justinianeo. Los Nomo cánones fueron traducidos al eslavo y se le dio el nombre deKormtchaya que significa “guías”. 

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    5/10

    Dominación Mongólica.

    En el siglo XIII los mongoles dominaron Rusia y crearon el reino llamado Horda de Oro y

    fundaron la ciudad de Astrakan conservando su estructura jurídica administrativa y religiosa

    de antes.

    La influencia del derecho mongol fue muy poca y sus costumbres nunca llegaron a

    imponerse ante los rusos.

    Época de los Zares.

    A Iván III le sucedió en el trono Iván IV apodado el terrible y con el comenzó a dársele el

    nombre a los gobernantes de “Zar” creo la Duma que era el consejo de la nobleza. El libro

    de la justicia fue revisado por el zar y apareció una nueva recopilación conocido como el

    libro de “Justicia Imperial”. Suprimiendo privilegios a ciertas personas, otro cambio deimportancia fue el principio de la retroactividad de leyes.

    En 1584 murió el zar subiendo al trono Miguel Feodorovich Romanov a la cual se le dio el

    nombre de dinastía de los Romanov que subsistiría hasta el año de 1917.

    En 1881 Alejandro III el cual era un gobernante despótico e intolerante, sin embargo dicto

    algunas medidas tendientes a proteger los intereses del pueblo; reglamento el trabajo en

    las fábricas vedando el trabajo a los niños y las labores nocturnas a jovencitos y mujeres

    obligo a los industriales a pagar a sus empleados con moneda y no con artículos y establecióel seguro de accidentes.

    El derecho de la unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas.

    El derecho en la época de Lenin.

    Rusia se convirtió en la sede del socialismo junto al capitalismo nació el llamado sistema

    socialista.

    A pesar de que Marx había manifestado que el socialismo había triunfado primero en los

    países desarrollados este había visto al socialismo como fase posterior a la industrialización.

    En Rusia los campesinos representaban el ochenta por ciento de la población contra un

    cinco por ciento de la población obrera.

    La teoría Marxista leninista señalo que el Estado es una institución destinada a desaparecer

    ante el socialismo la administración del estado debía pertenecer a la clase obrera y el poder

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    6/10

    del gobierno al consejo provisional de los comisarios controlado por el congreso de los

    Soviets y su Comité Central Ejecutivo todos ellos formados por obreros soldados y

    campesinos.

    El congreso de los Soviets adopto la primera constitución posrevolucionaria, la Constitución

    de la República Rusa Socialista Soviética Federada; consta de noventa artículos y está

    dividida en seis partes:

    1.- 

    La declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado.

    2.- 

    Preceptos constitucionales generales.

    3.- 

    Organización del estado soviético.

    4.- 

    Derechos electorales.

    5.-  Cuestiones relativas al presupuesto.

    6.-  Símbolos nacionales.

    Cada cámara del comité central ejecutivo elegía un presidium compuesto por cinco

    miembros lo que hacía un total de diez personas el cual formaba el Presidium del Comité

    Central Ejecutivo.

    En 1924 se instituyo el aborto legal para luchar contra el aborto clandestino y criminal.

    Los conflictos quedaron a disposición de los tribunales y se crearon instituciones de tutela

    competentes para resolver esta clase de asuntos.

    El derecho en la época de Stalin.

    En 1926 se promulgo un código penal donde los delitos contrarrevolucionarios eran los más

    penados y con severidad se dictó la pena capital para quienes en calidad de funcionarios

    habían autorizado o participado en medidas opresivas contar el movimiento revolucionario.

    En caso de delitos no políticos las penas no eran tan severas.

    El articulo diez y seis decía “cuando algún acto socialmente peligroso no estuviese

    expresamente previsto en el presente código el fundamento y la extensión de suresponsabilidad se determinaran con arreglos a los artículos del mismo relativos a los

    delitos de índole análoga.

    Se reestructuro el sistema de organización de justicia y se volvió a establecer la procuraduría

    esta institución fue creada siglos antes por el zar Pedro el grande y se le llamaba los ojos del

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    7/10

    monarca su función consistía en vigilar la legalidad de los actos realizados por las

    autoridades administrativas. Esta fue suprimida por el ministerio público.

    En 1922 volvió a establecerse la procuraduría como un organismo autónomo dirigido por el

    fiscal general de la URRS.

    La procuraduría es un organismo de vigilancia y nunca adopta una resolución si no que se

    limita a ejercer un control y a señalar las ilegalidades e irregularidades cometidas a los a los

    organismos administrativos judiciales o gubernamentales a quienes correspondan tomar la

    decisión adecuada.

    El 5 de diciembre de 1936 se elaboró una nueva constitución llamada constitución

    Estalinista, en esta establece que en la URSS ya no existe la explotación del hombre por el

    hombre.

    En esta constitución se rechazaba la idea de una división de poderes para crear un estado

    fuerte y capaz de realizar el orden comunista en contra de la resistencia extranjera y de

    obstáculos internos.

    Los sistemas socialistas rechazaron el principio de la separación de poderes; sin embargo

    en la práctica una separación funcional y jerárquica fue evidente, la supremacía del

    legislativo, seguido por un ejecutivo fuerte y una judicatura subordinada.

    Debe mencionarse la subordinación de los poderes a la conducción política del partido

    comunista convertido en el cuarto y más importante de los poderes.

    Los artículos 32 y 33 de la constitución establecieron que el poder legislativo de la URSS es

    ejercido por el Soviet supremo de la URSS, el cual se compone de dos cámaras, el soviet de

    la unión y el soviet de las nacionalidades.

    El consejo de ministros fue considerado como el órgano ejecutivo y administrativo máximo

    de poder de la URSS. En las repúblicas federadas y en las autónomas el órgano ejecutivo

    serían los correspondientes consejos de ministros.La organización judicial soviética se encuentra en el capítulo IX de la constitución de la URSS,

    el artículo 102 enumera las diferentes jurisdicciones existentes en la Unión Soviética:

    Tribunal Supremo de la URSS, Tribunales Supremos de las Repúblicas, Tribunales de los

    territorios y de las provincias, Tribunales Especiales y Tribunales Populares.

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    8/10

    El derecho de la época de Kruschev a Gorbachov.

    En 1958 entró en vigor una nueva legislación penal, también se rebajó la duración de la

    detención de veinticinco a quince años teniendo en cuenta las circunstancias, la naturaleza

    del acto y la personalidad del delincuente el hacer responsables a los organismos sociales

    de reeducar al culpable. A los abogados se les ha vuelto a ver como auténticos auxiliares en

    la administración de justicia.

    En 1977 se promulgo una nueva constitución que fue aprobada por el soviet supremo. La

    constitución consta de 174 artículos y se divide en nueve apartados que comprenden

    veintiún capítulos, su objetivo supremo es construir una sociedad comunista sin clases.

    La URSS dejo de existir en 1992 fue sustituida por la comunidad de estados independientes

    y Rusia apareció como un país independiente por lo cual fue necesario elaborar una

    constitución en 1993 entró en vigor la constitución de la Federación Rusa.

    Fuentes del derecho Soviético.

    La Legislación.

    La principal fuente del derecho Socialista Soviético fue la legislación, dentro de la jerarquía

    de las leyes la constitución de la URSS fue la ley suprema y cada una de las repúblicas contó

    con su constitución la cual iba de acuerdo con los principios de la constitución de la URSS.

    También están los decretos y las ordenanzas, estas podía modificar leyes o suspender una

    ejecución.

    La Costumbre.

    Fuente importante del derecho pero únicamente cuando era autorizada por el legislador;

    está reconocida como fuente del derecho en la ley de comercio internacional en la ley de

    comercio nacional y en la ley de comercio marítimo de la URSS.

    Los principios generales del derecho.

    Constituyen como otra fuente del derecho en los sistemas socialistas en caso de que no

    exista una disposición la corte utilizara los principios generales.

    La Jurisprudencia.

    El papel que desempeña es muy restringido. Entre las publicaciones oficiales se encuentran:

    un repertorio de las ordenanzas del plenario y de las sentencias de las cámaras de la corte

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    9/10

    suprema de la URSS. Está reservada a la interpretaron de la ley y no a la creación de normas

     jurídicas.

    Desintegraron de la Unión de las Repúblicas Soviéticas Socialistas .

    Durante el gobierno de Breznev la unión soviética se encamino a su declinación.

    El desastre ocurrido en la planta nuclear de Chernobyl y el incendio de un gaseoducto en

    1989 que provocaron la muerte de un centenar de pasajeros fueron ejemplo de la mala

    administración industrial. La carrera armamentista termino por extenuar la economía

    Soviética.

    El 8 de diciembre de 1991, Ucrania Belarús y la federación de Rusia firmaron un acuerdo en

    el que se declaró que la URRS dejaba de existir como sujeto del derecho internacional y

    realidad geopolítica y se creó en su lugar la comunidad de Estados Independientes.Rusia al igual que algunos países de la exUnion Soviética, vuelve a pertenecer a la tradición

    neorromanista y otros regresan al sistema religioso musulmán.

    ConclusiónDe los sistemas jurídicos o familias jurídicas, que existen en el mundo, el más joven y el que

    apareció como una noción revolucionadora del, del derecho, es el de derecho socialista. Su

    concepción original y originaria de toda una serie de instituciones, hicieron que separara

    diametralmente de las otra familias jurídicas.

    El propósito del estado socialista o del derecho socialista es la igualdad de todos los

    hombres y que no existía la explotación del hombre por el hombre. El derecho aparece en

    las leyes políticas y económicas de la sociedad socialista, se requiere un país ordenado y

    unido, donde el trabajo no seas explotado por el capitalista, donde todo le pertenece al

    estado y busca el bien común a nivel colectivo. Administra el país conforme a la ley y

    construir un país jurídico socialista indico Li Peng, es la estrategia fundamental del nuestro

    partido para dirigir al pueblo y administrar el país, la que consta la constitución. Es necesario

    “contar con la ley en que apoyarse observarla necesariamente, cumplirla rigurosamente y

    castigar según ella”, de lo cual “contar con ley en que apoyarse” es la base, comentó. 

    A la luz de los hechos, podemos afirmar que las transformaciones que han ocurrido en el

    seno mismo de la tradición jurídica del derecho socialista, por su importancia, están

  • 8/18/2019 sistemas soviéticos

    10/10

    originando un regreso de dicha familia hacia la familia jurídica romanista, ya que se están

    retomado figuras básicas de esta última tradición jurídica, tales como la concepción de las

    fuentes del derecho, de la propiedad privada, de la división de poderes y en particular una

    importancia considerable al papel de las supremas cortes. Esta situación hace que podamos

    hablar de una neorromanización del derecho socialista.