5
8/19/2019 Sistemas Teléfonicos Tradicionales http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-telefonicos-tradicionales 1/5 TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO DEL  VALLE DE CHALCO  Alumno López Martínez Marco Antonio Grupo: TIC RT-401 Asignatura: Propagación y Trataiento !e "e#a$es Pro%esor: Ing& "ergio 'ern(n!ez Agui$era )a$$e !e C*a$co "o$i!ari!a!+ ,!o& M.&+ 1/ !e %erero 01/

Sistemas Teléfonicos Tradicionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas Teléfonicos Tradicionales

8/19/2019 Sistemas Teléfonicos Tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-telefonicos-tradicionales 1/5

TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO DEL

 VALLE DE CHALCO

 Alumno

López Martínez Marco Antonio

Grupo: TIC RT-401

Asignatura: Propagación y Trataiento !e "e#a$es

Pro%esor: Ing& "ergio 'ern(n!ez Agui$era

)a$$e !e C*a$co "o$i!ari!a!+ ,!o& M.&+ 1/ !e %erero 01/

Page 2: Sistemas Teléfonicos Tradicionales

8/19/2019 Sistemas Teléfonicos Tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-telefonicos-tradicionales 2/5

La Red Telefónica Básica (RTB1) fue creada para transmitir la voz humana.Tanto por la naturaleza de la información a transmitir, como por la tecnologadisponi!le en la "poca en #ue fue creada, es de tipo analógico. $asta hacepoco se denomina!a RT% (Red Telefónica %onmutada), pero la aparición delsistema R&' (digital pero !asado tam!i"n en la conmutación de circuitos) ha

hecho #ue se prefiera utilizar la terminologa RTB para la primitiva redtelefónica (analógica), reservando las siglas RT% para las redes conmutadasde cual#uier tipo (analógicas digitales)* as pues, la RT% inclue laprimitiva RTB la moderna R&' (Red &igital de 'ervicios ntegrados).

RTB es en definitiva la lnea #ue tenemos en el hogar o la empresa, cuautilización ha estado enfocada fundamentalmente hacia las comunicacionesmediante voz, aun#ue cada vez ha ido tomando más auge el uso paratransmisión de datos como fa+, nternet, etc. 

%ada lnea RTB tiene asignada una numeración especfica (su nmerotelefónico) está fsicamente construida por dos hilos metálicos (conocidoscomo par de co!re), #ue se e+tienden desde la central telefónica hasta lainstalación del a!onado (se conoce tam!i"n como !ucle de a!onado).%ada central atiende las lneas de a!onado de un área geográfica determinada. - su vez, las centrales telefónicas están unidas entre s por sistemas máscompleos !asados en tecnologa digital. /sta unión de centrales constitue elsistema telefónico nacional #ue a su vez está enlazado con los restantes delmundo.

/n los a0os 2 las centrales telefónicas, maoritariamente analógicas, fuerontransformando su tecnologa a digital. /llo solventó diversos pro!lemas, como

lo relacionados con la degradación de la se0al de voz la imposi!ilidad de

manear gran cantidad de llamadas. &el mismo modo, la intención fue tam!i"n

hacer uso de tecnologa digital en el !ucle local pero, por motivos meramente

económicos, el !ucle local continuó siendo analógico. 3inalmente, la 4 R&' o

Red &igital de 'ervicios ntegrados ('&5 en ingl"s). 6edida #ue se adoptó fue

la de hacer uso de tecnologa digital en la comunicación entre las centralitas

telefónicas, manteniendo el !ucle local analógico, o!teni"ndose as los

!eneficios de la telefona digital a un precio razona!le. /sta medida dio lugar a

lo #ue se conoce como R& o Red &igital ntegrada.

La situación actual para la RTB puede clasificarse como h!rida* lo normal es

#ue la transmisión sea todava analógica en los !ucles de a!onado de am!os

e+tremos digital en su tráfico entre centrales (esto re#uiere una do!le

conversión, analógico7digital digital analógico). 8ara su digitalización, la se0al

analógica es muestreada a 9.222 veces por segundo (9 :$z.). /l valor de cada

muestra puede ser un valor entre 2 ;<< (puede ser representado por 1 !te

7octeto7) lo #ue supone un fluo de datos de 9 :B=s o > :!=s, la cual se

denomina calidad de sonido telefónico. %omo hemos visto, se disponga de

tecnologa R&' o analógica, se re#uiere de un enlace desde nuestro hogar 

hasta la central telefónica de nuestra zona. /s por ello #ue es de gran

Page 3: Sistemas Teléfonicos Tradicionales

8/19/2019 Sistemas Teléfonicos Tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-telefonicos-tradicionales 3/5

importancia conocer los dos tipos de cone+iones telefónicas analógicas

e+istentes, conocidas como 3?' 3?@, es decir, los nom!res de los puertos o

interfaces usados por las lneas telefónicas los dispositivos analógicos.

FXS 

La interfaz 3oreign /+change 'u!scri!er o 3?' es el puerto por el cual el

a!onado accede a la lnea telefónica, a sea de la compa0a telefónica o de la

central de la empresa.

/n otras pala!ras, la interfaz 3?' provee el servicio al usuario final (tel"fonos,

módems o fa+es). Los puertos 3?' son por lo tanto los encargados deA

• 8roporcionar tono de marcado.

• 'uministrar tensión ( corriente) al dispositivo final.

8ara entender meor el concepto piense en el caso de un hogar tradicional. La

interfaz 3?' es el punto donde se conectan los tel"fonos del hogar. La interfaz

3?' sera entonces la roseta de telefona de la casa.

FXO

La interfaz 3oreign /+change @ffice o 3?@ es el puerto por el cual se reci!e a

la lnea telefónica. Los puertos 3?@ cumple la funcionalidad de enviar una

indicación de colgado o descolgado conocida como cierre de !ucle. > 8TR o

8unto de Terminación de Red, el cual separa la red interna del a!onado el

ca!le e+terior.

n eemplo de interfaz 3?@ es la cone+ión telefónica #ue tienen los tel"fonos

analógicos, fa+, etc. /s por ello #ue a los tel"fonos analógicos se les denomina

Cdispositivos 3?@D.

RDSI Los tra!aos de desarrollo de la Red &igital de 'ervicios ntegrados (RDSI oISDN , en ingl"s Integrated Services Digital Network ) comenzaron en la d"cada

de 92 sin em!argo "sta no sera comercializada hasta principios de los a0osE2. 'e espera!a #ue la RDSI pudiera revolucionar la industria de las

Page 4: Sistemas Teléfonicos Tradicionales

8/19/2019 Sistemas Teléfonicos Tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-telefonicos-tradicionales 4/5

comunicaciones telefónicas como ho da se espera #ue lo pueda hacer laFo8. 'in em!argo, aun#ue las compa0as telefónicas pusieron muchoempe0o en e+tenderlo al maor nmero de lugares posi!les, muchosconsideran la RDSI un fracaso de!ido a #ue todo lo #ue prometa no se pudollevar a ca!o. Lo cierto es #ue la RDSI nunca terminó de despegar a #ue

cuando lo esta!a haciendo surgió otra tecnologa #ue tuvo una implantaciónmucho más !arata rápida, la Asymmetric Digital Subscriber Line o ADSL.

La RDSI permite #ue en una lnea coe+istan mltiples canales, pudiendocontener cada uno de ellos datos, (canales B) o se0alización (canales &). -demás la RDSI no se limita sólo a la transmisión de voz. %ada canal tiene unancho de !anda de > :!ps, de forma #ue pueden emplearse canales B &para la transmisión de datos ("stos ltimos siempre #ue no haa datos dese0alización). 8recisamente esta caracterstica dota a la RDSI de una maor fle+i!ilidad frente a la #ue poseen las lneas RTB a #ue los canales puedenser reconfigurados so!re la marcha para #ue transmitan voz o datos.

E1/T1

n T1 es un acceso digital #ue dispone de ;> canales, pudi"ndose realizar en

todos los canales, menos en uno, una llamada.

6ientras #ue el T1 es mu comn en /stados nidos Gapón, en /uropa se

emplea con maor frecuencia el /1. - diferencia del T1, /1 dispone de 4;

canales en vez de ;>.

Los accesos T1 los accesos /1 tienen #ue se0alizar las llamadas de alguna

manera, esto lo consiguen mediante lo #ue se conoce como 'e0alización por 

Ro!o de Bit o Ro!!ed Bit 'ignaling, es decir, #ue cada cierto tiempo se usa un

!it de cada canal para as se0alizar enviar información a trav"s de la lnea T1

o mediante multiple+ación del !it en un canal comn, algo #ue se emplea so!re

todo en /uropa (/1).

sar T1 /1 para proporcionar datos voz a la vez es mu comn. /n esta

ocasión, algunos de los canales de las lneas son asignados para ser usados

para datos otros son asignados para ser usados para voz. ncluso se puede

dar el caso de #ue e+istan canales sin usar.

Los proveedores de servicios pueden proporcionar en este caso precios más

!aos de lo normal, a #ue, por eemplo, unos cuantos canales podran ser para

Page 5: Sistemas Teléfonicos Tradicionales

8/19/2019 Sistemas Teléfonicos Tradicionales

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-telefonicos-tradicionales 5/5

voz, otros para conectarse a nternet un ltimo grupo podra ser para

conectarse de forma privada a otra oficina de la organización.

Otros

 -demás de las lneas mencionadas anteriormente, e+isten otros tipos de lneasdigitales #ue son empleadas normalmente para realizar la comunicación de una

red a otra. 8rincipalmente se tra!aa con las siguientesA

Las lneas T4, proporcionadas a trav"s de ca!le coa+ial o enlace de

microondas #ue son capaces de transportar ;9 T1, o lo #ue es lo mismo, H;

canales. /sto hace #ue una T4 tenga un ancho de !anda de >>,H4 6!ps.

Las lneas /4, proporcionadas nicamente a trav"s de ca!le coa+ial, son

capaces de transportar 1 /1, lo #ue hace un total de <1; canales. /l ancho de

!anda de este tipo de lneas es de 4>,49 6!ps.

Las lneas T>, proporcionadas tanto a trav"s de ca!le coa+ial como a trav"s de

enlace de microondas, son capaces de transportar 19 T1, es decir, >.24;

canales, por lo #ue su ancho de !anda es de ;H>,1H 6!ps.

8or ltimo, la 'nchronous @ptical 5etIorJ ('@5/T) la 'nchronous &igital

$ierarch ('&$), proporcionadas a trav"s de fi!ra óptica. La primera se emplea

en /stados nidos %anadá, mientras #ue la segunda lo hace en el resto del

mundo. Los anchos de !anda de transmisión de datos empleados en estas

lneas varan desde los <1,9>2 6!ps hasta los 4E,914 K!ps (aun#ue

teóricamente se podran alcanzar los 1<E,;<; K!ps).

La relación anterior no es definitiva a #ue cada da salen al mercado nuevos

estándares de mucha más capacidad, como por eemplo el novedoso 3TT$.