50
INTRODUCCION América Latina es una de las regiones del mundo occidenta donde la democracia no ha podido terminar de consolidarse a pesar que los esfuerzos por implantarla se iniciaron hace más de siglo con la ruptura del pacto colonial, las nuevas elites políticas de América española pasaronpor imponer a sus sociedades algunas variantes del modelo de organización más moderno entonces disponi formas de gobierno como el modelo republicano, representativo y muchas veces federal , producto de la revolución rancesa y del establecimiento de !stados "nidos como nueva nación# $ara el estudio de los sistemas políticos contemporáneos s requiere del conocimiento previo de su de%nición como conceptos y una e&plicación sobre su signi%cado' en términos generales se pue decir que el sistema político se re%ere al con(untos de instituci organizaciones y procesos políticos que, caracterizados por ciert de interdependencia, rigen y conforman la vida política de una so !l ob(etivo de la investigación es establecer la clasi%cació sistemas políticos que subsisten en los países del mundo, no con %nalidad de saber cual es me(or régimen político sino saber el po nuestro sistema político vigente establecido en la )onstitución $ del $er* y en +erecho $ositivo# !l presente traba(o esta estructura de la siguiente conceptos de diferentes autores reconocidos que han atribuido con comentarios sobre los sistemas políticos, regímenes polític política, ideologías políticas, procesos políticos, dinámica de l políticos, su legitimidad y organizaciones, entre otros su selecta información para contribuir con el avance metodológico investigativo#

SISTEMAS Y REGIMENES POLITICOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCION

Amrica Latina es una de las regiones del mundo occidental donde la democracia no ha podido terminar de consolidarse a pesar de que los esfuerzos por implantarla se iniciaron hace ms de siglo y medio, con la ruptura del pacto colonial, las nuevas elites polticas de la antigua Amrica espaola pasaron por imponer a sus sociedades algunas variantes del modelo de organizacin ms moderno entonces disponible, formas de gobierno como el modelo republicano, representativo y muchas veces federal , producto de la revolucin Francesa y del establecimiento de Estados Unidos como nueva nacin. Para el estudio de los sistemas polticos contemporneos se requiere del conocimiento previo de su definicin como conceptos y de una explicacin sobre su significado; en trminos generales se puede decir que el sistema poltico se refiere al conjuntos de instituciones, organizaciones y procesos polticos que, caracterizados por cierto grado de interdependencia, rigen y conforman la vida poltica de una sociedad. El objetivo de la investigacin es establecer la clasificacin de los sistemas polticos que subsisten en los pases del mundo, no con la finalidad de saber cual es mejor rgimen poltico sino saber el porqu de nuestro sistema poltico vigente establecido en la Constitucin Poltica del Per y en Derecho Positivo. El presente trabajo esta estructura de la siguiente manera: conceptos de diferentes autores reconocidos que han atribuido con sus comentarios sobre los sistemas polticos, regmenes polticos, accin poltica, ideologas polticas, procesos polticos, dinmica de los sistemas polticos, su legitimidad y organizaciones, entre otros subtemas de selecta informacin para contribuir con el avance metodolgico investigativo.

SISTEMAS Y REGIMENES POLITICOS1. CONCEPTO DE SISTEMA Y REGIMEN POLITICOPara MAURICE DUVERGER los regmenes polticos constituyen conjuntos coherentes y coordinados de instituciones polticas en vigor en un pais y momento dados, mientras que el sistema poltico est referido a la interdependencia existente entre un rgimen poltico y el contexto social en que se desarrolla; aun cuando califica y utiliza ambas expresiones como prcticamente sinnimas.[footnoteRef:2] [2: DUVERGER, Maurice(1988) Sociologa Poltica, Editorial Ariel, Tercera Edicin, Caracas, P.54]

No obstante, KARL LOEWENSTEIN distingue entre el sistema poltico, que se refiere a la estructura ideolgica y que abarca una serie de regmenes polticos unidos por identidad o afinidad de sus ideologas y de las instituciones que a estas corresponden: y el rgimen poltico definido como un tipo de gobierno, es decir; una concreta conformacin de las instituciones del sistema poltico en una determinada sociedad estatal.[footnoteRef:3] [3: LOEWENSTEIN, Karl Citado por Felipe Isasi Cayo (1991) Elementos de la Cultura Poltica, Editorial Universidad de Lima, Segunda Edicin, Lima-Per, P.127]

El sistema poltico representa pues un genero que agrupa distintas especies de gobierno o regmenes polticos.1.1 LOS SISTEMAS POLITICOSEn opinin del autor Felipe ISASI CAYO la clasificacin de los sistemas polticos debe comprender el anlisis de las ideas polticas que inspiran el derecho positivo, el modelo diseado en el propio derecho escrito y la constatacin de su desenvolvimiento en la realidad social, sin juicios de valor por medio.[footnoteRef:4] [4: ISASI CAYO, Felipe (1991) Elementos de la Cultura Poltica, Editorial Universidad de Lima, Segunda Edicin, Lima-Per, P.132]

Asimismo, debe usar como marco de referencia no solo aquello que constituye histricamente el telos ideolgico de la Constitucin, esto es la distribucin, limitacin y control del poder poltico, sino adems el modelo econmico en que se desarrolla cada sistema poltico. Ello permitir advertir los limites de los criterios tericos de clasificacin; reconociendo por ejemplo, como ciertos sistemas tradicionalmente ubicados dentro de la autocracia-en base a las instituciones formales de poder que ciertamente , expresan una concentracin del poder poltico presentan una distribucin y control del poder econmico. Igualmente, ciertas sociedades que se encuentran organizadas como democracias liberales y, formalmente al menos, admiten una distribucin del poder poltico y un rgimen de libertades pblicas, muestran en un desenvolvimiento social tal concentracin del poder econmico que compromete la libertad e igualdad en trminos reales, convirtiendo en una simple ilusin la propia distribucin y control del poder poltico que proclama.En esta perspectiva, hemos de utilizar elementos de las clasificaciones de Maurice Duverger y Karl Loewenstein y aunque creemos haber logrado un modelo objetivo, si estaremos en condiciones de cuestionar sus criterios de clasificacin.En este sentido, habremos de observar que existe cierta contradiccin cuando se rene en un mismo sistema poltico denominado autocracia, regmenes cuyas ideologas son tan distintas que debieran haber sido calificados como sistemas polticos diversos (monarqua, comunismo, fascismo y nazismo). Ello se explica porque Loewenstein encuentra en dichos sistemas un elemento comn que es determinante en su Teora de la Constitucin: la concentracin del poder poltico como hecho concreto y objetivo que le permite distinguir la autocracia del sistema del constitucionalismo democrtico, representado por regmenes cuya nota comn es la distribucin, limitacin y control del poder. Creemos, sin embargo, que hay otros ingredientes que pueden ser tomados en cuenta: la estructura econmica, el telos de a concentracin o distribucin del poder poltico, la temporalidad, permanencia y efectividad de dicha concentracin del poder, etc.Maurice Duverger distingue entre el sistema poltico de la democracia liberal y los regmenes autoritarios. El sistema poltico de la democracia liberal se caracteriza por un poder poltico basado en la teora de la soberana popular: los gobernantes son elegidos por medio de elecciones libres y competitivas con sufragio universal; la estructura de gobierno se basa en el pluralismo poltico y en una cierta separacin de poderes, las prerrogativas de los gobernantes estn limitadas y los gobernados gozan de libertades pblicas.[footnoteRef:5] [5: DUVERGER, Maurice(1988) Sociologa Poltica, Editorial Ariel, Tercera Edicin, Caracas, P.63]

En lo econmico, Duverger, advierte como elemento comn en todos los regmenes del sistema de la democracia liberal, la apropiacin privada de medios de produccin, economa de mercado, cierta subordinacin del sector pblico, aunque ms desarrollado a partir de la segunda revolucin industrial; sensibilidad a la crisis econmica que genera distintas excesivas en materia de ingresos, lo que suele ser fuente de violencia; y un cierto consumismo material que distrae al hombre en lo que respecta a las necesidades esenciales para su realizacin como ser humano, con la consecuente frustracin.

En el dominado sistema poltico autoritario (autocracia o monocracia segn Loewenstein), Duverger rene tambin regmenes polticos diversos en cuanto a su orientacin econmica e ideologa ( y por ello para nosotros verdaderos sistemas polticos no identificables); cuyos elementos comunes serian el rechazo del pluralismo y prohibicin o limitacin de la oposicin; supresin de elecciones competitivas sustituida por elecciones plebiscitarias con candidatos nicos o por ausencia total de elecciones; rechazo de la separacin de poderes, sustituida por la concentracin de la autoridad en manos de un hombre o de un partido nico o de un comit; y ausencia de libertades pblicas y sus garantas.Sin embargo el propio Duverger expresa que mientras los regmenes de la democracia liberal tienen en comn los mismos caracteres fundamentales; los regmenes autocrticos agrupan una diversidad heterognea: Las dictaduras socialistas se basan en la dominacin de un partido nico que funciona en el marco constitucional de un rgimen de asamblea, funciona en el marco constitucional de un rgimen de asamblea fundado en elecciones monolticas, se apoyan en la ideologa marxista.[footnoteRef:6] [6: dem P.64]

Empero, como se ver ms adelante, gran parte del mundo socialista viene incorporando al sistema el rgimen de libertades polticas, civiles econmicas propias de la democracia, lo que obligara a revisar los criterios de clasificacin. Las dictaduras conservadoras funcionan en un contexto capitalista; pretenden rechazar toda ideologa fascista, descansan sobre la autoridad personal de un jefe providencial que se apoya en el ejrcito o en un partido nico militarizado, y las monarquas tradicionales funcionan en pases de capitalismo arcaico basado sobre la propiedad agraria ms que la industria y el comercio , descansan sobre la sucesin hereditaria de un rey y de una clase aristocrtica y adhieren a la ideologa conservadora tradicional cuyo fundamento es la religin.Hay una diferencia adicional: Mientras que las dictaduras socialistas se autoproclaman transitorias, como un mal necesario para terminar con la sociedad injusta hacia una sociedad mejor sin clases sociales; las dictaduras conservadoras se proclaman definitivas, criticando al liberalismo que lo suponen incapaz de mantener el orden capitalista y las desigualdades entre las clases sociales que estiman irremediables y necesarias.En las ltimas dcadas viene tomando forma una nueva modalidad del sistema poltico constituida por una sntesis de la democracia liberal y dictadura socialista por efecto de las reciprocas influencias para ambos sistemas polticos han recibido el uno del otro, surgidas muchas veces del enfrentamiento.En efecto, el socialismo influyo en las democracias liberales que admitieron la necesidad de cierta intervencin del Estado en la vida econmica social, la seguridad social, la redistribucin de la riqueza en una economa social de mercado, propiciadas por la llamada social democracia que toma distancia ideolgica con el liberalismo y el socialismo.De otro lado, el liberalismo influyo en las ideologas socialistas en lo concerniente a las libertades pblicas, la economa de mercado, el pluralismo poltico, etc, expresndose en el eurocomunismo y el reciente fenmeno de la perestroika que en la Unin Sovitica se ha traducido en la ruptura definitiva con ciertos dogmas como el unipartidismo, la economa dirigista, la lucha armada y la dictadura del proletariado.En opinin del autor Felipe ISASI CAYO: el siglo XXI dar a luz un nuevo sistema poltico que no podr ser plenamente identificado con la democracia liberal ni con las dictaduras socialistas, pero representara- como queda dicho- una sntesis de ambos sistemas que recoge lo mejor de cada uno de ellos y supera sus defectos.[footnoteRef:7] [7: ISASI CAYO, Felipe (1991) Elementos de la Cultura Poltica, Editorial Universidad de Lima, Segunda Edicin, Lima-Per, P.145]

No creo que la Perestroika represente el triunfo del liberalismo sobre el socialismo y que el mundo marche hacia ese sistema, como afirman simplistamente algunos autores. Se trata en realidad, del germen de un nuevo sistema poltico que realizara una nueva ideologa y se caracterizara por la distribucin del poder poltico propia de la democracia liberal (libertad de expresin y otras libertades pblicas, pluralismo ideolgico, partidario y econmico, limitacin y control del poder poltico) y por la distribucin del poder econmico propia del socialismo (participacin del pueblo en la riqueza, control del poder econmico y su desvinculacin del poder poltico, predominio del inters colectivo sobre el inters individual, etc.)El nuevo sistema poltico reemplazara el principio del egosmo y el lucro, por la solidaridad, y la idea del Estado opresor por la del Estado integrador.

2. REGIMENES POLITICOS EN EL SISTEMA DE LA DEMOCRACIA LIBERALSi los sistemas polticos se distinguen por el contexto socioeconmico en que se desarrolla la lucha poltica; los regmenes polticos, al interior del sistema de la democracia liberal, se diferencian por el carcter de las relaciones entre los diversos rganos de poder, que se encuentran separados pero coordinados; por el grado de dependencia existente entre dichos rganos de poder, y por el mayor peso que se atribuye a uno con respecto de los dems.Si deseamos ser ms precisos, diremos que lo que determina la forma especfica de gobierno en la democracia liberal, es la forma de estructuracin del Poder Legislativo o Parlamento y el Poder Ejecutivo o Gobierno y la naturaleza de las relaciones entre ambos.2.2 DEMOCRACIA DIRECTAEl autor ya mencionado Duverger dice que: La democracia directa ha sido el modelo de las ciudades-Estado de los griegos. El pueblo en su totalidad se reuna en asambleas o comits para la toma de las decisiones polticas fundamentales en el campo judicial. La clsica doctrina de la separacin de los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales no era conocida. Empero, se asignaba las funciones administrativas a magistrados, desprovistos de poder poltico, por poco tiempo y con atribuciones muy limitadas.[footnoteRef:8] [8: DUVERGER, Maurice(1988) Sociologa Poltica, Editorial Ariel, Tercera Edicin, Caracas, P.74]

La tcnica plebiscitaria, era caracterstica.Estudiamos este rgimen en la moderna Democracia Liberal, porque aun no se puede observar, en algunos cantones suizos, rezagos de este modelo. Adems, la democracia representativa viene tomando esa tcnica en algunos pases en la toma de decisiones polticas fundamentales y de control.2.3 GOBIERNO DE ASAMBLEAEl gobierno de Asamblea es el menos conocido de los regmenes polticos. Sin embargo, funciono en la poca de la Revolucin Francesa y se le atribuye la responsabilidad de la dictadura de Robespierre y el terror.En este tipo de gobierno, una asamblea de representantes del pueblo concentra todos los poderes sin ms control que el del electorado que renueva peridicamente. El Ejecutivo est estrictamente sometido a la asamblea que lo designa o remueve, como a un simple servidor. La delegacin en el ejecutivo es meramente tcnica y no confiere poder. Funciona sobre la base de una cmara nica que no puede ser disuelta ni controlada porque no existe un poder Ejecutivo provisto de mecanismo de contrapeso respecto de sus decisiones. No hay presidente ni jefe de Estado, salvo como figura ceremonial.Empero, lo que resulta revelador a efectos de someter a juicio critico las tradiciones clasificaciones de sistemas y regmenes polticos, es que la constitucin sovitica de 1936 y algunas otras repblicas socialistas han adoptado este modelo que corresponde al sistema de democracia liberal. Ello indica el grado de influencia existente entre diversos sistemas en un mundo cada vez mas comunicado, pero Loewenstein advierte en este fenmeno la ineficacia del archidemocratico Gobierno de Asamblea, proclive a la concentracin del poder en un solo rgano poltico y que favorece a regmenes del sistema autocrtico.2.4 REGIMEN PARLAMENTARIONo todo rgimen en el cual existe un parlamento, puede ser llamado parlamentario, sino aquel en el cual se aspira a un equilibrio entre el rgano del poder legislativo y ejecutivo-aunque sea dicho en verdad, nunca logrado-para cuyo efecto comparten las tareas de determinar las decisiones polticas fundamentales de la sociedad estatal y se distribuyen las atribuciones de control poltico. Entre ambos rganos de poderse produce una interdependencia por integracin, es decir, que el ejecutivo es una emanacin del parlamento y est integrado por miembros del mismo, asegurando el control de las cmaras sobre el gobierno; as el ejecutivo es nombrado y removido por el parlamento y responde ante este a travs de los procedimientos de interpelacin y censura de los ministros.El Ejecutivo tiene cierto carcter dual: existe de un lado, un jefe de Estado que no goza de mayor poder conservando atribuciones ceremoniales, y un jefe de Gobierno, del otro. El primer Ministro es el verdadero detentador del poder que en su calidad de jefe de gobierno, dirige la marcha de la administracin.Seala Loewenstein: La capacidad de control reciproco entre estos poderes es un elemento tpicamente parlamentario: El parlamento puede censurar a los ministros o restarle confianza con lo cual la ejecucin de las decisiones polticas por parte del gobierno tiene facultad de disolver cmaras y convocar a elecciones, poniendo al detentador supremo del poder-el pueblo-como rbitro decisivo, en caso de conflicto irreconciliable entre el Legislativo y el Ejecutivo.[footnoteRef:9] [9: LOEWENSTEIN, Karl Citado por Felipe Isasi Cayo (1991) Elementos de la Cultura Poltica, Editorial Universidad de Lima, Segunda Edicin, Lima-Per, P.131]

2.5 REGIMEN PRESIDENCIALEn el rgimen presidencial existe una interdependencia por coordinacin, lo que significa que cada rgano de poder es autnticamente autnomo en el ejercicio de las tareas que le confiere la constitucin, aunque se encuentren obligados a cooperar en determinados puntos de contacto previamente establecidos.Como seala Duverger, Parlamento y Gobierno estn condenados a vivir juntos sin poderse separar, un matrimonio sin divorcio[footnoteRef:10] [10: dem P.69]

En el rgimen presidencial no se plantean cuestiones de confianza entre el Ejecutivo y el Parlamento. El Gobierno no tiene responsabilidad poltica frente al Parlamento ni puede ser censurado ni interpelado por el Legislativo. A su vez, el presidente carece de facultad para disolver las cmaras.El presidente es un verdadero detentador del poder poltico y conforma un ejecutivo nico, no dual como en el parlamentarismo. El es jefe de Estado y jefe de Gobierno. Sus miembros son magistrados administrativos denominados secretarios de Estado que no forman un rgano colegiado como el Consejo de ministros, sino que asisten al Presidente en la toma de decisiones. Los secretarios de Estado no detentan poder poltico. El presidente es elegido por el pueblo, lo que explica que no pueda ser derribado por el Parlamento. El rgimen presidencial clsico opera en los Estados Unidos de Norteamrica.

3. SISTEMA POLITICO AUTORITARIOReiteramos que segn Duverger, mientras que la la democracia liberal ostenta una categora homognea de regmenes polticos, basado en el pluralismo electoral, la separacin de poderes y el control parlamentario en un marco capitalista fundado en la propiedad privada de los medios de produccin; los regmenes de la autocracia constituyen verdaderos regmenes heterogneos: Las dictaduras socialistas se basan en la dominacin de un partido nico, que funciona en el marco constitucional de un rgimen de asamblea fundado en elecciones monolticas; se apoyan en la propiedad colectiva de los medios de produccin; se inspiran en la ideologa marxista; funcionan tanto en pases industriales como en pases subdesarrollados.[footnoteRef:11] [11: Ibdem P.71]

Las dictaduras conservadoras funcionan en un contexto capitalista, generalmente pueden darse en pases desarrollados. En cuanto a su inspiracin, invocan la ideologa fascista o pretenden rechazar toda ideologa. Descansan sobre la autoridad personal de un jefe providencial, que se apoya ya en el ejrcito ya en un partido casi militar.Las monarquas tradicionales funcionan en pases subdesarrollados, en los que se conserva un capitalismo arcaico, basado sobre la propiedad agraria, ms que en la industria o el comercio; descansan sobre la sucesin hereditaria de un rey y de una clase aristocrtica, se adhieren a la ideologa conservadora tradicional en la que la religin sigue desempeando un gran papel.El nico elemento comn est determinado por su rechazo al pluralismo y la prohibicin o la limitacin estricta de la oposicin, la supresin de las elecciones competitivas, que son sustituidas por elecciones-plebiscito con candidatos nicos o por la ausencia total de elecciones, el rechazo de la separacin de poderes, sustituida por la concentracin de la autoridad en manos de un hombre o de un partido nico, la ausencia o el carcter ilusorio de la libertades pblicas y de sus garantas. Todo ello define la nocin de sistema poltico autoritario, en contraste con el sistema liberal.Sin embargo, como hemos visto, el diverso telos ideolgico que inspira la concentracin del poder, determina una distincin capital entre los regmenes autoritarios: los regmenes socialistas proclaman que su autoritarismo es provisional, con el solo objetivo de preparar la implantacin de una democracia ms autentica. Por el contrario y de hecho, presentan una distribucin de poder econmico cuyo precio es la concentracin del poder poltico. Las dictaduras conservadoras consideran definitivo su autoritarismo. Estiman que la democracia y el liberalismo se manifiestan ineficaces e impotentes, y que las sociedades humanas deber ser sometidas permanentemente a la frula de una autoridad fuerte.3.1. DICTADURAS SOCIALISTAS O DEMOCRACIAS POPULARESLas dictaduras socialistas llamadas en algunos casos democracias populares para destacar la distribucin del poder econmico hacia el pueblo, en cuya representacin se concentra en el poder poltico; se caracterizan en lo econmico, porque sus constituciones definen de modo preciso una estructura socio-econmico basada en la apropiacin colectiva de los medios de produccin.Existe no obstante, un sector privado que, aparentemente es solo transitorio, y no tiene influencia poltica. La pequea y mediana propiedad agraria, artesanal y el sector de profesionales, estn permitidos de actuar de acuerdo con las reglas de un mercado capitalista; pero por lo general, constituyen fuente de ingresos adicionales no muy importantes, porque los compradores gozan de posibilidad de acudir al Estado en procura de los productos y servicios.Duverger encuentra dos tendencias que se disputan la hegemona respecto de la tcnica ms adecuada para lograr la socializacin de los medios de produccin:a) El microsocialismo consistente en la socializacin de las empresas en base a la transferencia de la propiedad de las mismas a sus trabajadores, yb) El macrosocialismo equivalente a una colectivizacin de produccin a nombre de la nacin, en la que los trabajadores no se convierten en dueos de sus empresas.[footnoteRef:12] [12: Ibdem P.73]

El microsocialismo dificulta la planificacin y coordinacin de la produccin y el mercado en funcin de las necesidades del pueblo pero favorece la iniciativa de los trabajadores de las empresas, comparable con la iniciativa privada de la democracia liberal.El macrosocialismo limita la iniciativa, pero facilita el planteamiento de la produccin en funcin de las necesidades de la poblacin y control de los precios, liberando a los protagonistas de la produccin de los criterios de mercado que en el microsocialismo aparecen como un rezago de la economa capitalista.Sobre el particular Duverger se pregunto Si no sera interesante conservar y desarrollar el sector privado dentro de la economa socialista, a fin de favorecer la innovacin. Puede afirmarse, ciertamente, que el socialismo asegura mejor que el capitalismo la investigacin coordinada, sin perspectiva de rentabilidad inmediata, que es propia del desarrollo actual de la ciencia. Los descubrimientos recientes ms importantes-por ejemplo, la energa atmica-se han realizado mediante tcnicas socialistas: ya en el sector publico de una economa de guerra, ya con cargo al fondo de investigaciones estales. Pero la innovacin cotidiana resulta poco favorecida por un sistema que apenas permite a los individuos con espritu renovador intentar su oportunidad. Tal vez sera til permitir algo mas en este sentido, dejando por algn tiempo, un mayor margen de iniciativa en dicho terreno, al modo que se permite por ejemplo a lo inversionistas extranjeros. Los pases socialistas no han considerado por ahora el problema con suficiente profundidad. Tal vez el desarrollo de la autogestin les llevara a ello.El nuevo ordenamiento econmico de la Repblica China, y las importantes reformas soviticas parece haberle dado la razn.Desde el punto de vista ideolgico, el pensamiento marxista ha expresado que originalmente el hombre viva en un estado de comunismo primitivo: Los medios de produccin (lugares de caza, de recoleccin y de cultivo) eran propiedad colectiva; y que cuando aparece la propiedad privada, con la agricultura sedentaria se produce un proceso de acumulacin de tierras y luego talleres, cuyos dueos explotan a los no propietarios de los medios de produccin que se ven obligados a venderles su fuerza de trabajo por un salario, en cuya relacin se produce la plusvala, que es la utilidad del empleador, parte no pagada del trabajo, fuente de riqueza. El Estado surge, entonces, como un instrumento de dominacin de la clase de los propietarios que debe ser superado mediante una revolucin proletaria que instaure un Estado que sirva de medio de construccin del socialismo, dirigido por el proletariado, y en el que todava habr opresin, pero de la mayora sobre la minora.El autor ya mencionado anteriormente dice: Este Estado socialista tendr carcter transitorio hasta alcanzara la eliminacin de las clases sociales, lo que para unos significa la desaparicin del Estado: Comunismo.[footnoteRef:13] [13: DUVERGER, Maurice ob.cit P. 75 ]

Esto no significa que deje de observarse ciertas reglas, sino que no ser necesario imponerlas por la coaccin. Las dictaduras socialistas o proletarias o democracias populares, se erigen en el poder sobre la base de un Partido nico que constituye la fuerza dirigente y orientadora de la sociedad sovitica y el ncleo de un sistema poltico, de las organizaciones estatales y socialescomo sealo el Art 60 de la Constitucin Sovitica de1997 reformada en 1990.A pesar de todo ello, es posible observar que los criterios esbozados para clasificar los sistemas polticos encuentran sus lmites de aplicacin, porque la constitucin sovitica que, segn el modelo clasificatorio, nos orientara a ubicara a la Unin Sovitica como parte del sistema autocrtico, reconoce ciertos elementos de la democracia como la separacin de los rganos de poder y las elecciones competitivas, adems del reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona humana, dentro de lo que corresponde a un nuevo estilo autodefinido de la Unin Sovitica como democracia socialista.En todo caso, resulta imposible- sin un estudio de campo-establecer la efectiva vigencia de los principios e instituciones enunciados., pero resulta obvio que la Perestroika y el reciente fenmeno de apertura propiciado por Gorvachov en la Unin Sovitica y los dems socialismos europeos, obliga a revisar el supuesto autoritarismo de estos regmenes polticos que empiezan a distinguirse claramente del socialismo clsico al abandonar el rechazo del mercado y de las libertades y otros dogmas como el Partido nico, la dictadura del proletariado y la lucha armada como nica va para la construccin del socialismo etc.3.2. LAS DICTADURAS CONSERVADORASTienen como finalidad defender un sistema de produccin amenazado o que se cree amenazado por la fragilidad del orden establecido frente a las tensiones sociales que origina el sistema de produccin, como cuando ocurre con el sistema capitalista en el que la gran industrializacin, suele eliminar del mercado a las pequeas empresas y agricultores y cuyo desarrollo tecnolgico orientado a la optimizacin de la rentabilidad en base al ahorro del costo de la mano de obra, tiende a generar desempleo, acrecentando las distancias econmicas entre las clases sociales, cuyos sectores ms empobrecidos dejan de identificarse con el sistema de creencias vigente en la sociedad pugnando por la transformacin del sistema de produccin.Duverger indica que: Para ello se difunde la necesidad de concentrar el poder poltico en una mano fuerte, un dictador, que surge como un mesas para salvar el sistema y la propia integridad de la nacin que, denunciando la ineficacia de la democracia, pretende afirmarse en un rgimen de dictadura que se autoproclama como solucin definitiva y permanente. Para afirmarse en el poder, el dictador recurrir a la fuerza material del ejrcito o de un partido militarizado y otros medios directos de accin sobre la poblacin orientados a eliminar la oposicin poltica, tales como la represin legal e ilegal y la propaganda.[footnoteRef:14] [14: DUVERGER, Maurice ob.cit P.77]

La primera atemoriza, la segunda idealiza la imagen del dictador para atraer a la poblacin.El tipo clsico de dictadura conservadora es el Fascismo; como seala Duverger, el termino Fascismo es impreciso. En el sentido ms estricto y ms riguroso, designa al rgimen poltico que funciono en Italia de 1922 a 1945, en el que el poder pertenencia al Partido Nacional Fascista.En el sentido ms amplio designa todas las dictaduras conservadoras. Para el autor citado, en un sentido intermedio, debe entenderse como Fascista a una forma especfica de la dictadura conservadora que, en el marco de un pais industrializado, se apoya en un partido nico y en las tcnicas ms modernas de la propaganda.As, la Alemania nazi seria el tipo ms elaborado de fascismo cuya versin original en la Italia de Mussolini.El fascismo, ubicado en una sociedad industrializada, hace caudal de la amenaza del comunismo que suprimir la propiedad privada de los medio de produccin, con el objeto de obtener el apoyo de la poblacin aunque tal peligro no exista. Basta la creencia del pueblo de que el peligro existe, como ocurriera en Alemania e Italia.Los representantes del gran capital defendern este rgimen directoral en proteccin de sus intereses. Las clases medias y el campesinado sern reclutadas por el descontento frente a una situacin de crisis, y por el disfraz innovador que c caracteriza al fascismo que enarbola banderas nacionalistas y, en algunos casos, revolucionarios como en la Alemania nazi cuya autoproclamacin socialista cultiva a la juventud y a las masas ms empobrecidas, desocupadas o subempleadas.Pero el modelo econmico del fascismo tampoco favorece a la Burguesa. Se apoya en grandes empresas modernas que sacrifican la pequea y mediana propiedad industrial, por medio de la absorcin.El corporativismo, mtodo para incorporar al aparato oficial toda organizacin empresarial o laboral controlando su funcionamiento, sacrifica la iniciativa privada defendida por la economa capitalista.De igual modo las clases medias y proletarias se vern defraudadas con su espritu de cambio, ya que el fascismo no es autnticamente innovador porque sus reformas superficiales estn realmente orientadas a solidificar el sistema, as como a incorporar las organizaciones sociales dentro del aparato estatal para poder controlarlas e inmovilizarlas.

3.3. MONARQUIAS TRADICIONALESEl sistema poltico que se caracteriza por la monopolizacin del poder en una persona (rey, reina, emperatriz, emperador) que gobierna por derecho de nacimiento, en el contexto de una economa agraria que concentra la propiedad de grandes extensiones de tierra en favor de las familias aristocrticas; es el modelo de monarqua tradicional el fundamento de la concentracin del poder poltico en un nico detentador, radica en la idea del rey como enviado de Dios y en la necesidad de conservar el carcter natural de la sociedad y la tradicin.En opinin de Felipe ISASI: Esta ideologa conspira contra la economa de mercado que se ve sometida a las reglas jurdicas que limitan la liberad de empresa, la competencia, la circulacin o transmisin de la propiedad, la movilidad de la mano de obra y otros mecanismos propios del capitalismo.[footnoteRef:15] [15: ISASI CAYO, Felipe ob Cit.P.97]

Esto implica los fenmenos revolucionarios de Europa como la Revolucin Francesa cuya burguesa encabeza la lucha contra la monarqua acompaada por los restos del denominado Tercer Estado, campesinos, artesanos, pequeos comerciantes.En la monarqua tradicional se confunde el patrimonio personal del rey cuidara mejor el patrimonio nacional porque lo tratara como propio.Desde el punto de vista poltico el rey no dar cuenta de sus actos de gobierno sino a Dios, lo que descarta la existencia de los mecanismos de control y limitacin del poder, como la separacin de los poderes, sufragio competitivo, libertades pblicas e igualdad ante la ley.4. SISTEMAS POLITICOS ACTUALESLos regmenes polticos contemporneos pueden clasificarse en dos grandes grupos: el de las democracias clsicas y el de la democracias populares; dichas denominaciones pueden ser sustituidas con mayor tecnicismo, por las expresiones democracias representativas y monocracias populares.Segn Ral FERRERO nos muestra la clasificacin de sistemas polticos:4.1. DEMOCRACIAS CLASICASLas democracias occidentales se denominan democracias representativas. Se inspiran en el gobierno de las leyes y no de los hombres. Su carcter comn consiste en ser pluralista y adictas al modelo de gobierno constitucional, como tcnica de la libertad. Gran Bretaa, los Estados Unidos y Suiza han servido de modelo para las instituciones de la democracia representativa, la cual entiende la proteccin de las libertades individuales como razn de ser del Estado.[footnoteRef:16] [16: FERRERO, Ral (2003) Ciencia Poltica Teora del Estado y Derecho Constitucional, Novena Edicin, Editorial Grijley, Lima-Per, P.196]

Este concebido como la organizacin que brinda seguridad jurdica; tal es su valor primario, sin desatender las crecientes exigencias que plantea la justicia social, realizable cuando se estructura una democracia econmica y no solo formal.4.2. DEMOCRACIAS POPULARESSon regmenes inspirados en la doctrina marxista. Seala Ral FERRERO Imperan sobre la tercera parte de la poblacin mundial y fundan el poder en la dictadura del proletariado. No son sistemas pluralistas sino monocraticos, aun en los raros casos en que se permite la apariencia de varios partidos. Persiguen como valor primario la justicia econmica, al precio de severas restricciones de la libertad humana. Su modelo ha sido la Unin Sovitica, pero luego China ha creado una forma ms avanzada. El grado de regimentacin vara segn la idiosincrasia de cada pais y, sobre todo, en funcin de la anterior experiencia liberal que haya tenido. As Rusia, China o Albania pasaron de una autocracia de muchos siglos a al dictadura del partido, a diferencia de los pases de Europa Oriental, hoy dentro de la rbita sovitica, que experimentaron por algunas dcadas el sistema representativo.[footnoteRef:17] [17: FERRERO, Ral ob.cit P.203]

La emulacin doctrinaria y la divisin internacional en cuanto al proceso de produccin explican la pluralidad de socialismos y la tendencia que mostraron algunos gobiernos marxistas hacia la suavizacin del totalitarismo.El nmero de pases con regmenes de este tipo se ha reducido, luego del fin de los regmenes que representaban la Unin Sovitica y los Estados Europeos comunistas que hasta hace poco estaban detrs de la llamada cortina de hierro, a solamente tres: China, Corea del Norte y Cuba.

5. SISTEMA Y REGIMEN POLITICO EN EL PERUSegn el Artculo 43 de la Constitucin Poltica del Per:La Repblica del Per es democrtica, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza segn el principio de la separacin de poderes.[footnoteRef:18] [18: Constitucin Poltica del Per]

Desde el punto de vista ideolgico de la Constitucin refleja fielmente la doctrina predominante en la Asamblea Constituyente que corresponde al modelo del constitucionalismo Democrtico o Democracia Liberal.

LOS PROCESOS POLITICOSSegn Emilio DUARTE DIAS nos dice que Los sistema polticos nos permiten interpretar los procesos polticos como un flujo continuo y entrelazado de conductas pues est inmerso en un medio real que le es necesario para su existencia y con el que establece interacciones e intercambios recprocos que someten al sistema poltico a toda una serie de influencias, tensiones y perturbaciones que actan sobre el provocando que estos se modifiquen o persistan. As mismo el sistema reacciona a esas influencias y proyecta al ambiente su respuesta en la forma de exumos , decisiones obligatorias y medidas polticas que influyan a su vez en ese ambiente, provocando una nueva respuesta en este que adoptara la forma de una nueva tanda de inputs para el sistema poltico.En este proceso circular es fundamental la informacin que precisan las autoridades acerca de los efectos que produce cada una de sus decisiones y de las reacciones que en la forma de nuevos inputs generan, para poder responder adecuadamente a los mismos.[footnoteRef:19] Los procesos polticos son aquellos con un flujo constante unido a su conducta que mueva a un determinado grupo con un fin en comn. [19: DUHARTE DAZ, Emilio. Teora y Procesos Polticos Contemporneos. Editorial Flix Varela, Primera Edicin 2006.Pag 12.]

FUNCION DEL PROCESO POLITICO:

El autor Miguel CAMINAL BADIA dice que En un proceso poltico existen una relacin inversa entre informacin y coercin, de manera que los gobiernos recurren a la coercin cuando no pueden atender a las demandas sociales, o institucionalizan la coercin, como sucede en los sistemas de autoridad jerrquica a fin de no atender a aquella informacin incongruente con los objetivos centrales del sistema. La coercin anula las fuentes de informacin por lo que puede dar lugar a incertidumbre, deslegitimacin del sistema o aparicin de descontento y violencia poltica contra la elite, el gobierno o el sistema.

El funcionamiento normal de los sistemas atreves del proceso poltico se conforma por:1. Expresin de inputs (demandas, apoyos, manifestaciones de descontento, violencia) por parte de los grupos sociales, a travs de sus elites.2. Formulacin de opciones por parte de la elite poltica3. Adopcin de decisiones por parte de las instituciones4. Realizacin de acciones por parte de la elite poltica y la administracin pblica.5. Produccin de resultados en la vida social.6. Produccin de efectos sobre el estado del sistema, a travs de cambios en el flujo de inputs e interpretacin de los efectos, mediante mecanismos de feed back o realimentacin, por parte de la elite poltica y el gobierno.[footnoteRef:20] [20: CAMINAL BADIA, Miguel. Manual de Ciencia Poltica. Editorial Tecno, Segunda Edicin. Madrid 2005.Pags. 67,68.]

SISTEMA ELECTORAL Y ELECCCIONES:

Pilar CHAVARRI SIDERA e Irene DELGADO SOTILOS piensan que Las elecciones son uno de los acontecimientos polticos ms importantes que pueden darse en un sistema poltico democrtico: suponen la ocasin de participar, ordenada y formalmente, en la determinacin del futuro del sistema poltico. La mayora de las instituciones de este tipo de sistemas son configuradas, directa o indirectamente, a partir de un proceso electoral, esto es de manifestacin expresa de la voluntad poltica de sus ciudadanos.

Es el mejor mecanismo del que se han dotado los sistemas polticos para trasladar demandas ciudadanas a las instituciones, estando representados en ellas los plurales intereses sociales, de manera que los electores sientan que estn indirectamente presentes en ellas. Al tiempo ese proceso vincula a los ciudadanos pues genera lazos y goznes que implican al ciudadano en las instituciones y en los procesos polticos reforzando valores compartidos o haciendo que compartan nuevos y coadyuvando, en definitiva, a la interaccin social y polticas de los individuos de la comunidad. Los ciudadanos se sienten parte de un colectivo y la mejor manera de afirmarlo es participar en los procesos en los que se eligen a sus representantes en las instituciones que habrn de dirigir su futuro comn, mostrando su respaldo a ese entramado institucional del que forman parte.[footnoteRef:21] Las elecciones son consideradas como uno de los mejores mecanismos para hacer escuchar y valer la opinin y demandas de los ciudadanos, as mismo es una forma de interactuar con otros y elegir a nuestros representantes. [21: CHAVARRI SIDERA Pilar y DELGADO SOTILOS Irene, Sistemas Polticos Contemporneos. Edicin enero de 2013. Pg. 40]

As mismo este autor seala que En este sentido, las elecciones desempean diversas funciones en el sistema poltico, que tradicionalmente se han agrupado en torno a los tres cometidos como son: producir gobierno, generar representacin y crear legitimidad.Por ello uno de los elementos ms importantes de un sistema poltico es el sistema electoral , que ha sido definido como l (conjunto de normas tcnicas, procedimientos que rigen el proceso por el que la voluntad poltica de los ciudadanos se manifiestan en votos y estos son transformados en distribucin de autoridad gubernamental entre las fuerzas polticas contendientes); se trata del instrumento institucional que sirve para articular la voluntad ciudadana en votos y transformar estos en escaos.[footnoteRef:22]Las elecciones cumplen la funcin de dar a conocer nuestras ideas o peticiones y voluntad ante el gobierno. [22: Ibdem. Pg. 41]

PARTIDOS POLITICOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS:

Para Pilar CHAVARRI SIDERA eIrene DELGADO SOTILOS Los partidos polticos son los principales vehculos para la representacin y la canalizacin de las opiniones y demandas polticas de los ciudadanos hacia las instituciones. Han sido formalmente definidos como una organizacin que esta localmente articulada, que interactan con y que busca el apoyo electoral del pblico, que desempea un papel directo y sustantivo en el reclutamiento de los dirigentes polticos y que est orientada a la conquista y mantenimiento del poder, bien sola o mediante coaliciones con otras.

El factor que los distingue de otras muchas organizaciones que median entre los ciudadanos y las instituciones estatales que representan candidatos a las elecciones para ocupar cargos pblicos, buscando con ello ejercer el poder poltico para llevar a la practica un programa ms o menos elaborado.[footnoteRef:23] [23: dem. ]

El mismo autor dice que Estas organizaciones han evolucionado desde su surgimiento a finales del siglo XVII y a principios de XIX hasta nuestros das adoptando distintos formatos, en funcin de las circunstancias en las que desplegaban su actividad. As coincidiendo con su surgimiento adoptaron la forma del partido notables, que eran agrupaciones que giraban en torno a determinadas personalidades de la vida poltico-parlamentaria , con una organizacin de dbil estructura interna y poco articulada territorialmente, de carcter oligrquico y que en escasas ocasiones suponan algo ms que la unin de unos cuantos comits electorales coordinados alrededor de un inters comn para llevar a la practica un programa poltico generalmente poco articulado.

A medida que el sufragio fue extendindose y la poltica dejo de ser un asunto de minoras, surgi otro tipo de partido, el partido de masas que ms que en calidad de sus afiliados basaba su fuerza en el nmero de los mismos. Estos partidos extendieron su estructura, tanto espacial como temporalmente, hasta convertirse en organizaciones de carcter permanente y con una estructura definida, consolidada y estable. La ideologa era el elemento que vinculaba a la mayora de sus miembro que participaban intensamente del ideario y los objetivos programticos concretos en los que el partido instrua a sus militantes y propona llevar a cabo caso de alcanzar el poder.[footnoteRef:24] [24: ibdem. Pg. 48.]

LOS LMITES Y COMPONENTES DE LOS SISTEMAS POLITICOS

Segn Miguel CAMILAL BADIA El sistema poltico es una totalidad, compuesta de elementos y relaciones, entre ellos y con el ambiente. La determinacin de las unidades componentes del sistema, as como de sus lmites, constituye el principal motivo de discrepancia entre los autores en el momento de elaborar un modelo. El principal problema que surge con respecto a la nocin del sistema poltico es precisamente el de su definicin, el de sus lmites; ante el cabe adoptar diversas posiciones que varan entre dos polos extremos, uno restrictivo y otro extensivo

La posicin ms restrictiva considera como elementos del sistema poltico nicamente las instituciones estatales y las autoridades que las integran y como asuntos polticos solamente aquellos tratados mediante decisiones o acciones institucionales de carcter directivo, normativo o administrativo.

El inconveniente terico y prctico de esta posicin es que restringe el mbito de lo poltico, sus sujetos y problemas, obstaculizando la percepcin de dimensiones esenciales para la comprensin de los procesos polticos, tales como las relaciones de poder e influencia entre las autoridades y los grupo sociales, los procesos de socializacin y creacin de opinin, los efectos del cambio social sobre la vida poltica o las propias causas y dimensiones del cambio poltico.

Los sistemas polticos estn constituidos por tres unidades, la sociedad, la elite poltica y el gobierno. Su orden de enumeracin designa tambin una secuencia descendente de generalidad y abstraccin.El gobierno en concreto es la unidad mnima del sistema, constituida por aquel conjunto de personas que en cada pas, asume la responsabilidad ejecutiva ltima con respecto a la direccin y control de la sociedad.[footnoteRef:25] [25: CAMINAL BADIA, Migue. Ob. Cit.Pag.63. ]

As mismo nos seala que La sociedad es el agrupamiento social ms amplio de base territorial, sobre el que se ejerce el poder poltico, compuesto por elementos estructurales y culturales Los elementos estructurales consisten en agrupamientos y grupos diferenciados por su menor y mayor grado de organizacin y accin colectiva. Los elementos culturales consisten en el conjunto de valores, ideologas, creencias e intereses que motivan el comportamiento de los agrupamientos, grupos e individuos.Ambos elementos estructurales y culturales, constituyen las variables del modelo de sistema poltico en el nivel de la sociedad, a partir de las cuales se origina la accin poltica.[footnoteRef:26] Existen tres unidades principales para un sistema, como son la sociedad, la elite poltica y el gobierno [26: Ibdem. Pgs. 64 ,65.]

LA ELITE POLTICA:

Segn Miguel CAMILAL BADIA dice que La elite poltica se define por su acceso al gobierno, mediante su ocupacin o su influencia o control sobre el mismo. El acceso al gobierno es la resultante del poder que cada individuo o grupo posee, ya sea este estrictamente poltico, como en el caso de los partidos o bien de otro tipo como sucede con los grupos de inters y presin o los grupos institucionales.

Est constituida por un grupo reducido de individuos que se caracteriza por su posibilidad de acceso al gobierno y su funcin mediadora entre aquel y la sociedad, traduciendo las aspiraciones y deseos sociales en demandas, proyectos y ejecutando las decisiones de gobierno. Transformndolas en acciones polticas de direccin, ordenacin e integracin social. La elite poltica acta en el marco de diversas estructuras, que se pueden clasificar en primarias, secundarias o terciarias segn su mayor o menor proximidad al gobierno.

Las estructuras primarias son las legislaturas, administraciones pblicas y judicaturas. A travs de ellas se efectan las actividades de adopcin y ejecucin de decisiones de gobierno. Constituyen los instrumentos oficiales de direccin, ordenacin e integracin. Las estructuras secundarias estn constituidas por los movimientos y partidos polticos, grupos religiosos y tnicos, medios de comunicacin y centros de investigacin y estudios. Es decir grupos que integran la opinin pblica. Las estructuras terciarias estn constituidas por los diversos grupos de inters y presin, tales como sindicatos y organizaciones y grupos empresariales, profesionales y culturales.[footnoteRef:27] Grupo de personas con posibilidad de estar en los gobiernos, cumple una funcin mediadora entre el gobierno y la sociedad. [27: Ibdem. Pg. 65 , 66.]

TIPOS DE SISTEMAS POLTICOS:

Segn Miguel CAMILAL BADIA cree que Existen cuatro tipos de sistemas, el Totalitario, el Autoritario, el Democrtico y el comunitario.

1. El Sistema Totalitario se caracteriza por la existencia de unos valores ltimos de carcter sagrado que definen (religin poltica). Esta puede ser el comunismo o el nacionalismo y a su difusin y realizacin se consagra todo el sistema poltico. La autoridad es jerrquica y orientada a la modelacin de todas las esferas de la vida social, desde la moralidad individual hasta la economa o la cultura. El instrumento principal de este sistema es el partido nico, como aparato capaz de tomar el poder y dirigir la sociedad al servicio de los valores ltimos de la religin poltica.

2. El Sistema Autoritario Carece de religin poltica, se limita al control del poder, sin pretender dominar todas las esferas de la vida social; su autoridad es jerrquica y generalmente muy personalizada, debido a que la estructura bsica de poder, el partido nico, si existe, esta poco estructurada el poder puede estar en manos de un partido nico, una junta familiar militar, un lder carismtico. La ideologa que legitima el sistema es el nacionalismo, que puede ser conservador o populista, segn que pretenda el mantenimiento del orden social o la modernizacin. El funcionamiento de este sistema se rige por una pauta de control de la vida poltica, a fin de mantener el sistema jerrquico de autoridad, adoptando para ellos una estrategia consciente de exclusin de determinados grupos polticos y desmovilizacin de la sociedad.

3. El Sistema Democrtico se caracteriza por la autoridad participativa y la existencia de un nico valorltimo de carcter secular, consistente en la realizacin de la voluntad popular, sea cual sea esta; lo ms importante es el mantenimiento del sistema de autoridad pluralista y participativa que constituye el requisito para la realizacin de dicho objetivo. En efecto sin el mantenimiento de un poder poltico reversible y limitado, que se pueda perder por voluntad de la mayora del pueblo, no es posible alcanzar el mnimo de consenso necesario para mantener un sistema basado en la discrepancia poltica. El funcionamiento de este sistema se caracteriza por el rasgo de la conciliacin de las discrepancias por medio del mantenimiento de un mnimo comn denominador estructural, consistente en las normas constitucionales que garantizan la accesibilidad del poder poltico y la posibilidad de la alternancia en el desempeo del mismo.

4. El Sistema Comunitario caracterizado por la existencia de valores sacros y autoridad participativa; un modelo de sociedad en el que la divisin social no existira y serian compatibles y complementarias la igualdad y la libertad.; es decir existira una estructura social igualitaria y un consenso unnime con respecto a los valores colectivos por lo que no sera necesario el poder coercitivo para gobernarla[footnoteRef:28] [28: Ibdem Pags.73,74 y75]

ESTABILIDAD Y CAMBIO EN LOS SISTEMAS POLITICOS

Para Luis SILVA SANTIESTEBAN Los sistemas polticos son esencialmente dinmicos, estn sometidos a cambio de diverso ritmo y profundidad. Incluso aquellos que dan la impresin de inmovilidad a travs del tiempo sufren modificaciones que por ser lentas se hace difcil percibirlas. Rpidos o lentos, los cambios forman parte sustancial de los sistemas polticos.

La raz del dinamismo de los sistemas polticos se halla en la existencia de una pluralidad de grupos y clases sociales que tienen relaciones de conflicto, a causa de sus intereses distintos y a veces contrapuestos. La accinpoltica de cada uno de los grupos en conflicto se orienta por objetivo especificos que tratan de alcanzar por los medios que estiman ms adecuados para ello.

El punto de partida de la accin de dichos grupos es la realidad existente, ante la cual caben varias actitudes posibles. La actitud conservadora consiste en la aceptacin de esa realidad y el rechazo a todo intento de transformarla.

El conservadorismo estima que, a pesar de todo,vivimos en el mejor de los mundos posibles. No niega la existencia de injusticias, pero considera que es ingenuo creer que puedan ser suprimidas. Algo ms, el conservadorismo sostiene que en el intento de suprimir las injusticias se cometern otras nuevas. Por lo cual, el esfuerzo de modificar el sistema poltico es considerado no solo utpico sino tambin peligroso. La actitud conservadora se sustenta en una idea radicalmente pesimista de lo que se llama la naturaleza humana. Sus defensores afirman que el hombre est constituido de tal manera que nada bueno puede esperarse de los esfuerzos por modificar la vida social. El conservadorismo constituye una ideologa legitimadora del orden social existente, por lo cual es difundido por los grupos o clases hegemnicas. Sin embargo, es necesario sealar que a menudo es aceptado tambin por grandes masas marginadas de los beneficios de dicho orden.

El conservadorismo logra en cierto caos un amplio consenso, que incluye a grupos sociales que no se benefician de l. Esto explica que amplias masas hayan aceptado durante siglos, como algo natural, la dominacin de minoras privilegiadas.La actitud reformista, por otro lado, consiste en plantear modificaciones en el orden social vigente que no lo transformo integralmente, sino que posibiliten la disminucin de los conflictos sociales; evitndose as un estallido incontrolable por la elite poltica. Las reformas son concesiones que se hacen ante las demandas de grupos, de no ser satisfechas sus expectativas podran desbordar el marco global del sistema poltico.

La actitud revolucionaria, por su lado, plantea la transformacin integral del orden social vigente, lo que implica la construccin de un nuevo sistema social basado en otros principios de legitimidad. El dinamismo de los sistemas polticos est impulsado esencialmente por la conducta conservadora, reformista y revolucionaria. El ritmo y la profundidad de los cambios que sufran se explican, en ltima instancia, por el predominio de alguna de las tres formas de conducta poltica.[footnoteRef:29]Estos procesos revolucionarios consiste en la transformacin global de la sociedad pero sin embargo no deben ser reemplazados con el mero uso de la fuerza, si existen grupos revolucionarios, corrupcin y cuando la sociedad presenta algn factor de esos se dice que es una situacin revolucionaria. [29: SILVA SANTIESTEBAN, Luis. Fundamentos de Ciencia Poltica. Compilacin Primera y Segunda Edicin. Pgs. 115-117.]

EL CAMINO DE LAS REFORMAS

Este mismo autor seala que Las reformas introducen modificaciones en los sistemas sociales sin alterar su estructura fundamental, constituyendo una respuesta prudente y preventiva de los sectores ms lcidos de las clases y grupos hegemnicos. Un vasto proceso de reformas, sin resolver los problemas de fondo de una sociedad, puede contribuir decisivamente a generar un clima social que aleja la posibilidad del estallido revolucionario.

La estrategia basada en las reformas se sustenta en la correccin de aspectos parciales y fragmentarios que generan tensiones en el sistema social. Se caracteriza por la aplicacin gradual de ajustes y reajustes en las reas crticas de la sociedad. Sus objetivos son, pues, modestos; no intenta reestructurar la sociedad en su conjunto a partir de un plan global, sino remover los obstculos que dificultan su normal funcionamiento. El reformismo trata de enfrentar problemas definidos, claramente identificables, y no se compromete con la tarea gigantesca de reorganizar integralmente la sociedad a base de un modelo ideal.

Las reformas constituyen una serie de respuestas a los problemas de mayor agudeza en una sociedad y se caracterizan por su espritu pragmtico. El xito de una poltica de reformas depende, entre otros factores, de la capacidad para aplicarlas oportunamente. Por lo general, las reformas tardas fracasan en su objetivo de atenuar las tensiones sociales. En estos casos no se trata solo hacer las reformas extemporneas difcilmente pueden mitigar los conflictos sociales; con lo cual puede abrirse el camino de los procesos revolucionarios que la estrategia reformista intento evitar.[footnoteRef:30]Para llevar a cabo una buena y eficaz reforma se deben modificar los sistemas sociales mas no alterar su estructura, no se trata de erradicar de frente alguna mala gestin sinoms bien ir mejorando poco a poco. [30: Ibdem. Pgs. 118-120]

LOS PROCESOS REVOLUCIONARIOS

SANTIESTEBAN nos dice que Los procesos revolucionarios consisten en la transformacin global de la sociedad desplazando a los grupos y clases hegemnicos, a partir de un nuevo proyecto de desarrollo colectivo que da lugar a su vez a nuevas instituciones y valores. Estos procesos son generalmente violentos por implicar un enfriamiento abierto de grupos que pugnan por la hegemona. Las revoluciones sociales tienen una serie de caractersticas que las tipifican como un fenmeno particularmente complejo. Ellas conllevan una ruptura brusca con el mecanismo institucional de trasmisin de la autoridad suprema en el sistema poltico.Impulsndose as el desarrollo de la sociedad con un proyecto colectivo indito. Generalmente, las revoluciones sociales tienen una lenta gestaciones, pero una vez que estallan se desenvuelven con un ritmo muy rpido; lo que hizo calificarlas a Marx como las locomotoras de las historia. Representan una ruptura radical con el pasado, as como la creacin de formas nuevas de organizacin social.

La antesala de la revolucin social nos muestra a menudo a una clase hegemnica con una impotencia creciente para ejercer la dominacin y a las masas dispuestas a no seguir aceptndola. Hay, pues, una perdida d legitimidad en el sistema, que no puede ser reemplazada por la mera aplicacin de la violencia, etc., son algunos de dichos factores. Cuando en una sociedad se presentan los factores genricos y especficos mencionados se dice que ella se encuentra en unas situaciones revolucionarias.En las revoluciones sociales pueden distinguirse varias etapas: la gestacin, el estallido, la victoria y l institucionalizacin. En la etapa de gestacin, que es de duracin variable, segn los casos, entra en crisis progresivamente la legitimidad del orden social vigente. La frustracin de las expectativas de las grandes masas las puede llevar al borde de la desesperacin. La elite gubernamental es considerada de modo creciente como un grupo privilegiado e indiferente ante los problemas colectivos. Los intelectuales, por su parte, someten a crtica radical al sistema vigente a travs de los medios de comunicacin masiva. Mientras que empiezan a formarse grupos revolucionarios dispuestos a realizar los ms grandes esfuerzos para derrocar la dominacin que ha llegado a ser casi insoportable.

La segundo etapa de los procesos revolucionarios es el estallido en el cual se produce el enfrentamiento armado entre las fuerzas gubernamentales y los insurgentes. Es caracterstica de dicha etapa la violencia generalizada con su saldo en vidas humanas y destruccin de bienes materiales de todo orden. Cuando se da el equilibrio en la lucha armada entre las fuertes gubernamentales y los insurgentes el periodo del estallido puede ser bastante prolongado.A menudo la violencia armada en esta etapa va acompaada de huelgas masivas, acciones de sabotaje y manifestaciones callejeras en contra de la elite gubernamental. Ambos bandos hacen anuncios optimistas acerca de hipotticas o reales victorias militares, as como sobre la desmoralizacin de las fuerzas enemigas.

La tercera etapa de los procesos revolucionarios se inicia con el triunfo de los insurgentes, cuyos lderes asumen la conduccin del aparato estatal. Los dirigentes se ven obligados a tomar una serie de decisiones de carcter inmediato para consolidarse en el poder y se encuentran ante complejas tareas de tipo econmicos, administrativo, internacional, etc.La cuarta etapa denominados la institucionalizacin. Con esta expresin nos referimos a la creacin, consolidacin y desarrollo de las nuevas instituciones econmicas, polticas, culturales, etc. Que van ir definiendo el perfil de la sociedad global. En esta etapa la autoridad de la elite poltica se ha consolidado.Los procesos revolucionarios exitosos culminan en la institucionalizacin creando nuevas formas d existencias colectiva, que tambin van a ser defendidas si es preciso con la violencia, por la nueva elite poltica.La revolucin social implica no solo la negacin del orden social presente sino, tambin, la afirmacin de una sociedad futura diferente, los regmenes revolucionarios no estn inmunizadas contra la corrupcin, entendida como la utilizacin de la influencia poltica, a fin de obtener ventajas personales.

La elite revolucionaria va descubriendo progresivamente que la realidad social presenta serias resistencias al cambio, que no basta controlar el poder poltico legtimo para transformarla rpidamente. Y que los cambios profundos pueden necesitar ms de una generacin para cristalizar adecuadamente. Una de las resistencias mayores se da en el plano de la conciencia de los hombres.[footnoteRef:31] Los procesos revolucionarios son las transformaciones sociales generalmente violentas que luchan por conseguir como sea sus objetivos para remover del poder a las masas o instituciones corruptas, inservibles o ineficaces que estn en el gobierno para as lograr su gran reforma radical ya que se ha visto en el transcurso de la historia que sus ideologas son la igualdad ante todo pues quieren erradicar las diferencias sociales. [31: Ibdem. Pgs. 117-120.]

SISTEMAS POLTICOS Y LEGITIMIDAD1. Estructura de y dinmica de las elites polticasEl autor Luis, SILVA SANTIESTEBAM nos habla que: Las elites polticas estn integradas por las personas que ejercen la autoridad hegemnica en el Estado, toman las decisiones fundamentalmente en el sistema poltico, imparten rdenes y las hacen ejecutar por medio del aparato burocrtico. Las elites constituyen minoras relativamente organizadas que ejercen la autoridad poltica sobre el conjunto de la sociedad. Como hemos visto, desempean la funcin arbitral y administrativa del Estado. Los miembros de las elites tienen una conciencia ms o menos desarrollada, segn los casos, de su situacin privilegiada a causa del ejercicio de la autoridad estatal, sintindose por ello diferentes de los dems integrantes de la sociedad[footnoteRef:32]. []. [32: SILVA SANTIESTEBAN, Luis. Fundamentos de Ciencia Poltica. Primera y Segunda. Edicin Lima-Per. Pg.43]

De hecho se presenta una clara distincin entre los integrantes de la elite y quienes no lo son. La pertenencia a la elite va acompaada por lo general de un conjunto de privilegios, que varan segn el tipo de sistema poltico y la poca histrica correspondiente. Ser miembro de la elite poltica conlleva un prestigio social y un poder de decisin al cual muy difcilmente podran tener acceso quienes no forman parte de ella.Tambin el autor nos habla que: En las distintas sociedades organizadas en castas, estamentos y clases, los grupos hegemnicos en el nivel socioeconmico determinan la composicin de la elite poltica de manera tal que garantiza la estabilidad y la reproduccin de las relaciones sociales existentes. Ya hemos sealado que las relaciones entre la elite y dichos grupos son complejas, dado que en ciertos casos la elite puede representar principalmente los intereses de una fraccin determinada de tales grupos y no satisfacer las expectativas de todas las fracciones que los integran[footnoteRef:33]. [33: Ibdem. Pg. 44 ]

As, por ejemplo, es frecuente ver que una elite poltica capitalista exprese prioritariamente los intereses de la burguesa industrial en perjuicio de las exigencias de la burguesa financiera. Claro est, que en trminos globales esa elite, al garantizar la estabilidad de la sociedad en su conjunto, refleja los intereses comunes del grupo hegemnico.

2. Los principios de legitimidadEl autor nos dice Las elites polticas ejercen su autoridad en el Estado apoyndose no solamente en la violencia fsica o en los hbitos de obediencia de las masas. Sino que ante todo buscan por todos los medios lograr el reconocimiento voluntario de dicha autoridad por parte de quienes no pertenecen a ellas.[footnoteRef:34] [34: Ibdem. Pg. 48 ]

Cuando las elites ejercen la autoridad poltica sustentadas en una amplia aceptacin por parte de las masas estamos en presencia de un gobierno legtimo. La autoridad legtima es el poder de las elites consentido por las masas y no meramente impuesto. El consentimiento se logra en base a determinadas creencias que tienen vigencia en un sistema poltico. Estas creencias son los llamados principios de legitimidad, es decir, las razones socialmente vigentes, que justifican en un momento dado el derecho a mandar de las elites y la obligacin de obedecer de las masas. Los principios de legitimidad pueden tener su origen en la tradicin inmemorial, el carisma revolucionario o la legislacin vigente, pero lo esencial es que ellos estn dotados de una fuerza avasalladora dirigida a consolidar la estabilidad del sistema poltico. 3. Tipos de LegitimidadSegn el autor Los sistemas polticos pueden diferir entre si principalmente por los principios de legitimidad en que se sustentan. Un rpido examen de los sistemas desarrollados histricamente nos mostrara que las elites han apelado a diversos principios de legitimidad con el fin de obtener el reconocimiento de los gobernados. Es por ello conveniente introducir aqu un marco clasificatorio de los principios que han tenido y an ms vigencia en la realidad poltica[footnoteRef:35]. [35: Ibdem. Pg. 50]

Como se sabe, fue Max weber quien estableci una tipologa de la legitimidad que goza de amplio consenso en las ciencias sociales y que ha sido utilizada en mltiples investigaciones en este campo. Es necesario advertir que weber no hace una descripcin histrica sino una construccin conceptual de carcter tipolgico. Es decir que no pretende relatar cuales fueron los principios de legitimidad en cada sistema poltico histricamente desarrollado. Sino que intenta reducir dicha variedad a tres principios fundamentales: el tradicional, el legal y el carismtico. En suma, la autoridad de la elite y del aparto burocrtico del Estado puede autonomizarse como un poder coactivo por encima de la sociedad, sometindola a sus dictados, configurndose as el fenmeno conocido con el nombre alienacin poltica. Es oportuno sealar que la alienacin poltica es uno de los problemas centrales que enfrentan lo ms variados sistemas polticos de nuestra poca y que ha dado origen a ensayos destinados si no a suprimirla, por lo menos, a atenuarla.

SISTEMAS POLTICOS Y ORGANIZACIONES 1. La naturaleza de las organizacionesSegn Renate MYNTZ nos dice que Las organizaciones en general son entes colectivos integrados por un determinado nmero de personas articuladas jerrquicamente, que tienen una diferenciacin de funciones y se hallan orientadas hacia el logro de objetivos especficos[footnoteRef:36] [36: MYNTZ, Renate. Citado por SILVA SANTIESTEBAN, Luis. Fundamentos de Ciencia Poltica. Primera y Segunda edicin Lima-Per. Pg. 91]

A menudo, las organizaciones tienen una relativa permanencia y no desaparecen necesariamente al siendo desplazados sus fundadores. Muchas organizaciones sobreviven a varias generaciones, mostrando as su fortaleza a travs de los cambios que puedan sufrir.2. Partidos PolticosEn los distintos sistemas polticos histricamente desarrollados los hombres se han organizado con la finalidad de defender sus intereses especficos e imponer su voluntad hegemnica. En este sentido, los partidos polticos existan ya en la antigua Grecia y Roma, as como en el medioevo europeo y el Renacimiento. SILVA SANTIESTEBAN, Luis nos dice: los partidos son organizaciones estables y jerrquicas, integradas por personas con ideas polticas comunes, que trabajan concertadamente para el logro de objetivos compartidos por ellas, que pueden ser de carcter ideal o material. Los objetivos fundamentales de los partidos giran en torno al ejercicio de la autoridad en los sistemas polticos. La actividad de los partidos est dirigida a la conquista de la autoridad suprema en los sistemas polticos, a su administracin, a participar en su ejercicio o eventualmente a derrocarla[footnoteRef:37]. [37: Ibdem. Pg. 95]

Los partidos, especialmente los de gran magnitud, cuentan por lo general con un aparato burocrtico estable constituido por personas dedicadas plenamente a las tareas de la organizacin, a cambio de lo cual perciben una remuneracin y tienen la oportunidad de hacer carrera poltica. El lder y la plana mayor del partido poco podran hacer sin un aparato burocrtico que ejecute las directivas y establezca la comunicacin, en una doble direccin, con los dems integrantes de la organizacin.Tambin nos dice: Hay que aadir a los mecenas de los partidos, es decir, a las personas y organizaciones que les dan apoyo financiero sustancial para el desarrollo de sus actividades[footnoteRef:38]. [38: Ibdem Pg. 99 ]

Los partidos pueden ser competitivos o monoplicos. Los competitivos desarrollan su actividad en un marco pluralista de partidos, que sea ejerciendo la autoridad suprema en el sistema poltico o aspirando a ella. Los monoplicos, que son ms conocidos con el nombre de partido nico, ejercen la autoridad suprema en el sistema poltico, con exclusin de todo otro partido.Como es natural, la tipologa de los partidos es solo un esquema abstracto que sirve para ordenar la gran variedad de organizaciones partidarias. En los sistemas polticos bipartidistas, dos organizaciones partidarias alternan peridicamente en el ejercicio de la autoridad suprema. Conviene sealar que pueden existir ms de dos partidos, pero realmente son solo dos los que estn en condiciones de acceder al poder legtimo. 3. Los Grupos ArmadosEl autor nos dice: En los diversos sistemas hay grupos que detentan los medios tcnicos para la aplicacin de la violencia fsica con los fines polticos en circunstancias determinadas.[footnoteRef:39] [39: Ibdem Pg. 106 ]

Es a ellos los que nos referimos con la expresin de grupos armados. Dentro de los grupos armados que pueden aplicar o aplican la violencia fsica con fines polticos hay que distinguir, a grandes rasgos, los siguientes:Las fuerzas armadas regulares, los grupos paramilitares, los movimientos guerrilleros y los grupos terroristas. Las fuerzas armadas regulares constituyen un grupo armado legtimamente establecido, integrado por personal calificado profesionalmente para la aplicacin de la violencia fsica como respuesta a quienes amenazan desde dentro y desde fuera la integridad del sistema poltico.Los grupos paramilitares son organizaciones armadas que ejercen la violencia fsica con fines polticos, sin contar para ello con respaldo legal. Son organizaciones clandestinas integradas por personas que ejecutan tareas represivas que las fuerzas armadas regulares evitan, a fin de salvaguardar el prestigio institucional. Estos grupos a menos son una prolongacin clandestina de las fuerzas armadas regulares o son formados por sectores que estiman insuficiente la accin represiva de tales fuerzas. Por su propia naturaleza, los grupos paramilitares son difciles de identificar, pero lo que s est claro es que realizan el trabajo sucio consistente en secuestros, torturas y asesinatos a fin de neutralizar la accin poltica de determinados grupos.Las guerrillas constituyen otro tipo de grupo armado que utiliza la violencia fsica con fines polticos. Las guerrilleras son un tipo de ejrcito que emplea estrategias y tcticas no convencionales con las cuales combaten a las fuerzas armadas regulares. La guerra de guerrillas es concebida por sus dirigentes como una confrontacin prolongada con dichas fuerzas, buscando desmoralizarlas y desgastarlas hasta llegar a la victoria final.El terrorismo no es un movimiento de grandes masas sino de pequeos grupos clandestinos, rigurosamente organizados, que emplean sistemticamente la violencia armada con fines polticos. La violencia terrorista tiene como objetivo fundamental minar la autoridad poltica del gobierno, en la que crea clima de temor generalizado en la poblacin. En los regmenes democrticos la represin del terrorismo se encuentra con ciertos lmites que, en determinadas circunstancias, podran precipitar su derrocamiento por sectores que exigen mano dura para poner fin al caos que genere. Por lo tanto, la estabilidad de un rgimen democrtico depende en parte de su capacidad de neutralizar al terrorismo.4. Los grupos de presin SILVA SANTIESTEBAN, Luis nos habla los grupos de presin son organizaciones del ms diverso tipo cuyos integrantes, sin pretender el ejercicio de la autoridad suprema en el sistema poltico, aspiran a influir sobre ella a fin de hacer valor sus intereses especficos. Los grupos de presin intentan influir sobre la elite poltica y no gobernar directamente. En esto se distinguen de los de los partidos polticos.[footnoteRef:40] [40: Ibdem Pg. 112]

La actividad de los grupos de presin es pblica, pero ello no significa que lleven a cabo sus operaciones a la luz del da; por el contrario, sus dirigentes se cuidan, por lo general, de que la opinin pblica las conozca. Cuentan con gente de confianza en el aparato estatal, en los partidos polticos, en los parlamentos, influyendo de este modo en las decisiones gubernamentales. Los dirigentes de los grupos de presin se mueven con gran facilidad en las altas esferas, manteniendo relaciones con personas influyentes en los ms variados campos de actividad.

1.-La accin PolticaUn conjunto de interacciones que son estables a travs de las cuales se ejerce la poltica en un contexto limitado por la poblacin. Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribucin de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisin de los actores, que modifican la utilizacin del poder por parte de lo poltico a fin de obtener el objetivo deseado.Sin embargo, para saber o tener la certeza de lo que realmentees una accin poltica tendramos que definirlaen diferentes conceptos:Para Luis SILVA SANTISTEBAN G.S. nos dice que una accin poltica es la intervencin consciente y voluntaria de un individuo y/o un grupo en las relaciones de autoridad y subordinacin de una Sistema dado[footnoteRef:41] la accin de un ciudadanodirigida a influir en el proceso poltico imponiendo una imagen de autoridad y liderazgo sobre un grupo de individuos Subordinados. [41: SILVA, luis Santisteban. Ob. Cit.p.57.]

La accin Poltica no se explica nicamente por las ideas, ya que los intereses estn all siempre de nico modo latente, las ideas que orientan la accin poltica estas lejos de ser una siempre interpretacin terica de la realidad, siendo ante todo instrumentos para operar prcticamente sobre dicha realidad, adems debemos recalcar que la accin Poltica siempre van con Ideales, ya que sin estos que puedan orientarlas estas quedaran nulas, y del mismo modo sin agentes que intenten encarnarlas en la realidad.

Examinaremos con mayor detalle los elementos constitutivos de la accin poltica.Si la accin Poltica es precisamente colectiva esto se debe mayormente al gran aporte de magnitud de las tareas que los agentes se proponen realizar no siempre alcanzan su objetivos. Quienes participan en la accin poltica tienes la intencin de que sus objetivos se cumplan en la realidad, desean convertir sus proyectos en realidades concretas.La accin poltica de los agentes individuales y colecticas solo puede ejecutarse a travs de medios de especficos para el logro de los objetivos que se proponen, los medios de la accin poltica son mltiples como la propaganda, la organizacin, la negociacin, la violencia armada, la competencia electoral, son algunos de los medios empleados con mayor frecuencia en el mbito poltico de cualquier estado democrtico, ya que si no se contara con dichos medios especficos estaramos hablando de una sociedad sin libertades polticas que terminaran en una dictadura catica y autoritaria como por ejemplo la vivida en Chile en el gobierno de Pinochet.Pero podemos trazar una frontera entre dos tipos esencialmente distintos de medios empleados en la accin poltica.Nos referimos a los medios pacficos y los violentos. La utilizacin de los medios pacficos implica que los participantes en la accin respetan las reglas del juego del sistema y en cuanto a los medios violentos nos referimos a un supuesto sistema poltico que nos permite ir ms all de ciertos lmites objetivos y que cuando se intentan transgredir esos lmites los gobernantes aplican la violencia en contra de quienes pretenden hacerlos. Es en estas circunstancias en que emergen los medios violentos de la accin poltica.Tipos de Accin PolticaHay que distinguir entre la accin poltica positiva con la intencin de lograr un objetivo determinado y la accin poltica negativa consiste en dejar de hacer algo a fin de que ocurran ciertos hechos. Por ejemplo, la abstencin practicada por un partido poltico importante frente a una situacin concreta no es neutral, ya que tiene efectos definidos. De la misma manera cuando un lder carismtico se abstiene de tomar posicin frente a un problema de inters general no por ellos se mantiene al margen, ya que de hecho est permitiendo que otros agentes tracen la lnea poltica de conformidad con sus fines especficos. En poltica no hay abstencin inocente, quien se abstiene de hecho est posibilitando a que otros acten.Otros dos tipos de accin poltica son la racional y la irracional. La accin poltica racional es la que satisface los siguientes requisitos: que el agente tenga clara conciencia de los objetivos que intenta alcanzar, que conozca los medios adecuados para ellos, que est en condiciones de aplicarlos eficazmente, que sepa compatibilizar sus distintos objetivos, estableciendo un orden de prioridades, y que sea capaz de revisar y corregir su estrategia si no da los resultados esperados.Por lo expuesto podemos ver que la accin racional no es la ms frecuente en los sistemas polticos. La racionalidad de la accin poltica es mas bien un ideal que los agentes persiguen sin que necesariamente pueda alcanzarse a plenitud. La accin poltica irracional, por otro lado, es la que culmina usualmente en el fracaso.Por otro lado, la accin poltica puede ser inercial o creadora. La accin poltica inercial es aquella en la cual los agentes participantes se limitan a repartir formas de comportamiento ya vigentes, mientras que la creadora introduce innovaciones en el Sistema Poltico. La accin inercial, repetitiva, es esencialmente conservadora, su objetivo es mantener y reproducir el sistema poltico existente. Quienes la practican se oponen tenazmente a los cambios, empleando para ello eventualmente la violencia. Como todo sistema Poltico es dinmico, la accin inercial tiene lmites objetivos pudiendo bloquear temporalmente los cambios. Pero, como en el sistema poltico tambin se da la accin creadora, transformadora, en ltima instancia se rompe el inmovilismo impuesto por la accin inercial.Los Sistemas Polticos operan sobre la base de ambos tipos de accin, mostrando por ello fases de estabilidad y de cambio alternativamente.La accin poltica puede ser, adems, espontanea u organizada. La accin organizada de las elites y de sus competidores se cristaliza en las estrategias que disean y las tcticas que aplican. Las estrategias son los planes ms o menos explcitos que orientan la accin poltica.En los Sistemas Polticos nada est garantizado de antemano, aunque naturalmente pueden apreciarse algunas tendencias de desarrollo que tienen mayor viabilidad que otras, lo que permite formular pronstico razonable que sin embargo no pueden pretender el carcter de infalibilidad.

Los mitos polticos y la accinHay un aspecto de la accin poltica concerniente a uno de los factores fundamentales que ponen en movimiento a grandes masas, nos referimos a los mitos Polticos. La accin poltica en la que participan grandes masas por lo general se orienta en base a un mito, es decir, a una creencia acerca del porvenir que motiva la intervencin decidida e incluso heroica de muchas personas.Cada movimiento poltico importante propone un mito que es asumido como una esperanza que llena de sentido a la accin colectiva. Sin mito movilizador los lderes y las masas careceran del entusiasmo indispensable para las grandes realizaciones que conllevan abnegacin y entrega incondicional.La accin Poltica requiere de una confianza absoluto en la victoria final, de otro modo sera difcil motivar el apoyo incondicional de sus seguidores.Podramos sealar algunos casos significativos como la revolucin francesa que movilizo a las masas de la poca en base al mito igualitario, el nazismo empleo el mito de la superioridad racial de los arios, el fascismo propulso el mito de un nuevo imperio romano, y el socialismo apela al mito de la sociedad sin clases en un porvenir lejano. Si los hombres no hubieran credo en una fe incondicional en los mitos propuestos por cada uno de los movimientos sealados, estos no hubieran alcanzado el xito que tuvieron. OPINION PBLICAEn todos los sistemas polticos, la opinin pblica desempea un papel ms o menos importante segn los casos ya que la opinin pblica es un fenmeno psico-social consistente en la convergencia de criterios en amplios grupos de personas, de tal suerte que se forma un sentimiento comn y dominante.La opinin pblica es a medida heterognea pudiendo coexistir en ella corrientes diversas que sintetizan las actitudes y puntos de vista compartidos por los integrantes de grupos distintos

2.-IDEOLOGIA Y POLITICACREENCIAS COLECTIVAS E IDEOLOGIASLa accin poltica de los individuos y las organizaciones se lleva a cabo normalmente en base a un conjunto de creencias acerca de la realidad colectiva.Hay que sealar que las ideologas polticas constituyes un tipo especfico de creencias, por lo cual es pertinente iniciar nuestro anlisis caracterizando brevemente lo que es una creencia en general, es decir que al creer en algo lo estamos considerando parte de la realidad en que vivimos y, por lo tanto, que debemos contar con l en nuestras acciones.Existen creencias colectivas compartidas por grupos y clases sociales, lo que va a tener una repercusin directa en la vida social de una poca histrica determinada. La lucha ideolgica es parte fundamental de la vida poltica. Como es obvio, el contenido de las ideologas de los diversos integrantes de los sistemas polticos puede ser muy distinto, aunque lo usual es que la elite trata tambin de ejercer la hegemona ideolgica. El plano ideolgico no es ofensivo en los sistemas polticos, ya que en l se juega, parcialmente por lo menos, su estabilidad. Ya hemos sealado que cuando las legitimaciones ideolgicas de una elite no son aceptadas, esta se ve obligada al empleo sistemtico de la violencia fsica, hecho que a su vez termina por desprestigiar an ms a los ojos de la sociedad en su conjunto. LA FUNCIN DE LAS IDEOLOGAS POLITICASLas ideologas polticas tienen la doble funcin de orientar y justificar la accin de los integrantes del sistema respectivo, para ello deben proporcionarles una imagen global del sistema poltico, sealando sus rasgos esenciales, explicando su funcionamiento y eventualmente sus tendencias de desarrollo. Las ideologas se presentan como interpretaciones de la realidad poltica fundadas en razones objetivas, aspirando a ser reconocidas como vlidas intersubjetivamente. Las ideologas polticas son bsicamente instrumentos para la accin, de all que antes que la objetividad cientfica busquen la justificacin eficaz de los objetivos e intereses de sus defensores.Por lo expuesto, es fcil concluir que aun cuando las ideologas polticas tienen una intencin cognoscitiva, lo fundamental en ellas es su funcin pragmtica como justificacin de la accin. En todo casi dicha intencin cognoscitiva esta esencialmente al servicio de la accin Poltica. Las ideologas Polticas son bsicamente instrumentos para la accin, de all que antes que la objetividad cientfica busquen la justificacin eficaz de los objetivos e intereses de sus defensores. Por ello, la lucha ideolgica es distinta al debate cientfico, aunque ciertamente que este tambin puede ideologizarse.Las ideologas polticas tienen, dos aspectos: el cognoscitivo y el pragmtico. Ambos aspectos estn estrechamente ligados, pero el pragmtico es el que domina en las ideologas polticas. Lo principal en ellas no es tanto la descripcin y explicacin del sistema poltico, sino la orientacin para la accin y, en particular, las justificaciones que proponen a quienes participan en ella. Ello explica que el aspecto cognoscitivo de las ideologas tienda a subordinarse al pragmtico y que, en consecuencia, sus argumentos violen fcilmente las reglas de la objetividad cientfica en favor de los fines perseguidos por la accin poltica de sus defensores.HEGEMONIA Y SUBORDINACION IDEOLOGICALa coexistencia de ideologas polticas va acompaada usualmente de relaciones jerrquicas entre ellas, hecho que se expresa en calificativos como ideologa dominante y marginal. Hay que sealar, a este respecto, que, en ciertas circunstancias histricas sociales una ideologa puede dar la apariencia de ser la dominante debido a su amplia difusin desde la cpula del Sistema poltico, cuando en realidad es compartida solo por un grupo relativamente pequeo de personas. En estos casos una ideologa debe su aparente influencia a los recursos de la propaganda poltica. La ideologa dominante no es, pues, necesariamente la que tiene mayor difusin, sino la que orienta realmente la accin poltica del mayor nmero de personas.Ocurre en que la accin poltica de los individuos y los grupos tienen su raz fundamental en el lugar que ocupan en la Sociedad, condicionndose de este modo una perspectiva ideolgica que en lo esencial es coherente con dicho lugar. Conviene subrayar, a fin de evitar equvocos, que el lugar ocupado en la sociedad por los individuos y los grupos condiciona su perspectiva ideolgica pero no la determina mecnicamente.Ello significa que la perspectiva ideolgica que se asume puede conllevar un toma de posicin que entra en conflicto con lo que podra llamarse la ideologa espontanea; es decir, aquella que es compartida ampliamente por personas y organizaciones que tienen una posicin determinada en la Sociedad. Esto fue el caso de los nobles que se incorporaron a la Revolucin Francesa o de los hombres provenientes de los diversos extractos de la burguesa que asumieron la ideologa Socialista.Las ideologas polticas tienen usualmente una cierta ambigedad en su contenido, motivndose por ello, a veces, discrepancias en su interpretacin que se reflejan tambin en la accin poltica. Siempre es posible hallar un pasaje dentro de un texto ideolgico que d pie a interpretaciones diversas en cuestiones esenciales. Lo importante a este respecto es el hecho que las diversas interpretaciones de una ideologa pueden dar lugar al nacimiento de varios movimientos polticos rivales. En estos casos, cada uno de los movimientos pretende ser el autntico interprete de la ideologa en cuestin. La historia de la ideologa socialmente marxista es aleccionadora a este respecto. Las polmicas entre la social democracia alemana y el leninismo, entre el socialismo sovitico y el socialismo autogestionario, el conflicto chino-sovitico y las tesis acerca del socialismo nacional en los pases del tercer mundo, son una ilustracin de las diversas interpretaciones de que ha sido objeto el legado de Marx.

CONCLUSIONES PRIMERA: El sistema poltico ha evolucionado se ha perfeccionado, siendo por excelencia el instrumento en manos del Estado para la direccin poltica de una sociedad, constituye dos elementos importantes: uno es el rgimen poltico puede ser de Democracia Liberal o Sistema autoritario; y dos el modelo econmico ya sea Capitalista o Socialista. SEGUNDA: Los sistemas polticos estn conformados por las elites polticas, sociedad y gobierno; todos ellos interactuando entre si pero muchas veces con la falla de uno de estos elementos se puede producir reformas revolucionarias para que vuelvan a beneficiarnos y as conseguir la utopa de la sociedad justa sin distinciones de clases ni corrupcin en sus autoridades pero para esto se debe tener conciencia al momento de elegir nuestras autoridades. TERCERA: Bueno puedo decir que unsistema polticoes la plasmacin organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a travs de las cuales se ejerce lapolticaen un contexto limitado por la poblacin. Tambin puedo decir que los partidos polticos tienen una vinculacin decisiva con la democracia, en general, los partidos polticos se presentan como representantes de los intereses globales, y existen distintos sistemas polticos y organizaciones como ya lo di a conocer en este presente trabajo. CUARTA: Las ideologas polticas tienen una intencin cognoscitiva, lo fundamental en ellas es su funcin pragmtica como justificacin de la accin. En todo casi dicha intencin cognoscitiva esta esencialmente al servicio de la accin Poltica.

BIBLIOGRAFIA

DUVERGER, Maurice (1988) Sociologa Poltica, Editorial Ariel, Tercera Edicin, Caracas

ISASI CAYO, Felipe (1991) Elementos de la Cultura Poltica, Editorial Universidad de Lima, Segunda Edicin, Lima-Per

FERRERO, Ral (2003) Ciencia Poltica Teora del Estado y Derecho Constitucional, Novena Edicin, Editorial Grijley, Lima-Per

SILVA SANTIESTEBAN, Luis. Fundamentos de Ciencia Poltica. Primera y Segunda. Edicin Lima-Per.

CAMINAL BADIA, Miguel. Manual de Ciencia Poltica. Editorial Tecno, Segunda Edicin. Madrid 2005. CHAVARRI SIDERA Pilar y DELGADO SOTILOS Irene, Sistemas Polticos Contemporneos. Edicin enero de 2013 DUHARTE DAZ, Emilio. Teora y Procesos Polticos Contemporneos. Editorial Flix Varela, Primera Edicin 2006. REYNA Jos Luis y MEYER Lorenzo. Los Sistemas Polticos en Amrica Latina SILVA SANTIESTEBAN, Luis. Fundamentos de Ciencia Poltica. Compilacin Primera y Segunda Edicin.